Activity

LA PALMA: Ruta de Los Volcanes. El Pilar - Los Canarios.

Download

Trail photos

Photo ofLA PALMA: Ruta de Los Volcanes. El Pilar - Los Canarios. Photo ofLA PALMA: Ruta de Los Volcanes. El Pilar - Los Canarios. Photo ofLA PALMA: Ruta de Los Volcanes. El Pilar - Los Canarios.

Author

Trail stats

Distance
11.94 mi
Elevation gain
2,595 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,020 ft
Max elevation
6,408 ft
TrailRank 
97 4.9
Min elevation
2,168 ft
Trail type
One Way
Time
8 hours 35 minutes
Coordinates
2843
Uploaded
November 28, 2018
Recorded
October 2018
  • Rating

  •   4.9 8 Reviews

near Las Manchas, Canarias (España)

Viewed 23191 times, downloaded 1815 times

Trail photos

Photo ofLA PALMA: Ruta de Los Volcanes. El Pilar - Los Canarios. Photo ofLA PALMA: Ruta de Los Volcanes. El Pilar - Los Canarios. Photo ofLA PALMA: Ruta de Los Volcanes. El Pilar - Los Canarios.

Itinerary description

Acceso: Se llega al Área Recreativa y acampada El Refugio del Pilar, donde iniciamos la caminata a través de la carretera LP-301 que une San Isidro (Breña Alta) con El Paso. Al tratarse de una ruta lineal que acabamos en Los Canarios (Fuencaliente), inicialmente nos dirigimos a Los Canarios estacionamos allí nuestro vehículo y en taxi nos dirigimos al Área Recreativa El Pilar.

Nuestro recorrido lo iniciamos en el Área Recreativa y acampada El Refugio del Pilar, es parte del tramo de la Etapa 3 del GR 131 El Bastón conocido también como Ruta de Los Volcanes. Abandonamos el trazado del GR 131 en Los Volcanes Nambroque, San Juan, La Deseada y Martín de Tigalate para usar una vereda que sube a lo alto de sus cráteres, a continuación seguir el trazado del GR 131. Discurre por la zona alta del Parque Natural de Cumbre Vieja y atraviesa parte de El Paisaje Protegido de Tamanca. Acabamos el recorrido en el pueblo Los Canarios (Fuencaliente)

El Área Recreativa y acampada El Refugio del Pilar está situada junto a la carretera San Isidro - El Paso LP- 301 dentro del municipio El Paso. Su ubicación, a la mitad aproximada de la dorsal montañosa que divide la Isla, entre las cadenas montañosas de Cumbre Nueva y Cumbre Vieja, es ideal como punto de comienzo para la conocida Ruta de los Volcanes. La rodea una zona de pinar al pie del Pico Birigoyo. Consta de Área Recreativa, Área de Acampada y Centro de Visitantes.

El Parque Natural de Cumbre Vieja ocupa un amplio territorio en la mitad sur de la Isla, del que participan 5 de sus municipios: Breña Alta, Breña Baja, Mazo, El Paso y Fuencaliente. Se trata de una dorsal montañosa que reúne los conos volcánicos más emblemáticos de la historia eruptiva de la isla. Con respecto a la vegetación se pueden observar comunidades de pino canario (Pinus canariensis) y en menor proporción de Fayal-brezal, laurisilva y matorrales característicos de cumbres. Es de resaltar la belleza que ofrecen los campos de lapilli y lavas en el área.
El espacio natural protegido comprende la espina central de la isla reciente. Es una alineación volcánico-tectónica que ha generado una dorsal, incluye La Cumbre Nueva edificio más reciente que el que constituyó La Caldera. Cumbre Nueva se erige como una pared que divide la isla por su parte central en dos mitades. Conecta la isla antigua con la Cumbre Vieja.
En los límites entre los términos municipales de Breña baja y Breña Alta se produce el contacto entre Cumbre Nueva y Cumbre Vieja (paradójicamente recibe el calificativo de “vieja” la más reciente y a la inversa la más antiguas)
La Cumbre Vieja o Dorsal Sur es una estructura volcánica formada por una alineación de un gran número de conos. Es en esta zona donde se concentran todos los volcanes recientes e históricos de la isla, por lo que predominan los procesos constructivos que dan lugar a malpaíses poco edafizados y abundantes conos de cínder. Todas las erupciones que surgieron en el área son estrombolianas, con pequeños episodios vulcanianos y freatomagmáticos. La actividad eruptiva en Cumbre Vieja continúa actualmente en el extremo sur de la dorsal con una prolongación de volcanes submarinos.
De los siete paroxismos ocurridos en la isla desde mediados del siglo XV hasta la actualidad, cinco han tenido lugar dentro de los límites naturales del Parque Natural de Cumbre Vieja estos son: volcán de Montaña Quemada (1480), volcán de Tahuya o Tacande (1585), volcán Martín de Tigalate (1646), volcán del Charco (1712), volcán Nambroque o de San Juan (1.949).

El Paisaje Protegido de Tamanca se encuentra situado en el suroeste de la Isla y engloba tres términos municipales: Fuencaliente, El Paso y Los Llanos de Aridane. Este paisaje ocupa un sector de laderas de inclinadas pendientes, donde el vulcanismo histórico tiene una magnífica representación, al incluir tanto las lavas de la erupción del Charco (1712), como las del Volcán de San Juan (1949). Desde el punto de vista del paisaje agrario resaltan las fincas, mayoritariamente de viñedos, delimitadas con muros de piedra seca acompañado de construcciones rurales dispersas. En cuanto a su vegetación, se encuentran representaciones de tabaibales (Euphorbia lamarckii), vinagreras (Rumex lunaria), retamas (Retama rhodorhizoides) y algunos pinos dispersos (Pinus canariensis).

Los Canarios es el pueblo cabecera del municipio de Fuencaliente. Está situado a 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, en una hoya rodeada de conos volcánicos cubiertos de pinares. El núcleo poblacional se encuentra más concentrado a ambas orillas de la carretera general y por fuera de esta se haya más diseminado. En Fuencaliente tiene importancia el cultivo de la viña lo que ha convertido a esta localidad en una de las comarcas vinícolas más importante de Canarias y asiento de las mejores bodegas de malvasías del Archipiélago.
La Iglesia de San Antonio Abad. Es una pequeña ermita del siglo XVI que apenas ha sufrido modificaciones en sus casi cinco siglos de existencia, de estilo mudéjar con una sola nave y que presenta la particularidad de tener una cubierta de cáñamo enlucido con cal y mortero, una muestra original de la arquitectura tradicional pobre que, en este caso, adquiere gran importancia patrimonial.

Empezamos la caminata en el Área Recreativa y acampada El Refugio del Pilar (municipio del Paso) y la acabamos en Los Canarios (Fuencaliente). Nuestro recorrido de 19,2 km pasa por los municipios de El Paso, Mazo y Fuencaliente. En la cima de la Deseada alcanzamos la cota máxima del recorrido con 1.947 m. Hemos recorrido 8,4 km, hasta este punto el sendero es ascendente con tramos de llaneo. El reto del camino hasta Los Canarios tiene un sentido descendente con algún tramo de llaneo.
Después de cruzar el área recreativa en dirección sur, enlazamos el sendero GR 131 que gira al suroeste y asciende suavemente bajo un bosque de pinos por las faldas oestes del Pico Birigoyo donde pasamos junto al Mirador del Birigoyo con vistas del llano de El Paso, el Pico Bejenado, La Caldera y La Cumbre Nueva. Seguimos bordeando la Montaña La Barquita y Montaña Los Charcos.
Birigoyo y La Barquita forma una pareja de volcanes casi superpuestos situados en el extremo norte del rift de Cumbre Vieja. Sus lavas discurren hacia el valle de Aridane, remansadas hacia el este por el escarpe del arco de Cumbre Nueva.
Pasamos a continuación al volcán San Juan o Duraznero (Duraznero, Llano del Banco, Hoyo Negro). Su erupción comenzó el 24 de junio del año 1949, en una grieta del volcán Duraznero con un episodio freatomagmático que duró hasta el 8 de julio. Este día, una fisura en Llano del Banco, a 3 km en dirección Noroeste, tomó el relevo, emitiendo una colada que llegó a la costa oeste en Puerto Naos. El 12 de julio, el Hoyo Negro, inició una violenta erupción freatomagmática que duró hasta el 27 de ese mes, momento en el que cesó toda actividad. El 30 de julio, la erupción acabó con 12 horas de intensa actividad en los dos picos.
En la erupción de San Juan se repite la disposición en múltiples centros de emisión, bastante alejadas entre sí. Presenta tres bocas eruptivas, de las que las dos superiores, Hoyo Negro y El Duraznero, se emplazan en la cumbre de la Dorsal, siguiendo una alineación N-S. El tercer centro eruptivo, en el Llano del Banco, se emplaza a cota más baja (1.300 m) del flanco occidental de la Dorsal y a una distancia de 3 km de los anteriores. El volcán de El Duraznero generó un cono de tefra y varias bocas alineadas en una fisura eruptiva N-S.
El cráter eruptivo de Hoyo Negro no presenta coladas y sus materiales de emisión piroclástica corresponden a basaltos, tefritas y fono-tefritas.
Los centros eruptivos superiores de la erupción de San Juan son fundamentalmente explosivos de tipo freatomagmático. El de Hoyo Negro apenas tiene componente magmático, correspondiendo fundamentalmente a erupciones mixtas freato-estrombolianas que acaban produciendo un amplio cráter explosivo.
Del volcán Duraznero surgieron coladas basálticas que rellenaron un antiguo cráter y discurrieron hacia el este por el cauce del barranco de La Lava, llegando hasta muy cerca de la costa.
La principal emisión de lavas surgió del centro eruptivo del Llano del Banco, donde una fisura en el cauce de un barranco emitió lavas que discurrieron formando un ancho canal de lava. Se desplomaron en cascada sobre el cantil costero, produciendo una plataforma en delta, de unos 6 x 3,5 km, donde actualmente está instalado el faro de Puerto Naos.
Rebasado el Hoyo Negro abandonamos el trazado del GR 131 para hacer un tramo hacia el Roque Nambroque (1.922 m.), ligeramente desplazado a oriente de la crestería de Cumbre Vieja. Regresamos de nuevo al GR 131 para llegar a Los Cerros de La Viuda desde donde tenemos vistas de los campos de lavas petrificadas de la Malforada por la izquierda y al frente tenemos La Montaña del Fraile con el cráter del Duraznero. (Forma parte del volcán de San Juan)
Abandonamos de nuevo el trazado del GR 131 para subir a la cima del cráter del Duraznero (Volcán de San Juan o Nambroque). Avanzamos por el borde oeste del cráter del Duraznero.
Continuamos avanzando entre malpaíses para ascender a la cima de La Deseada (1.947 m.) por el borde este del cráter. Estamos en la cota máxima de la caminata y a partir de aquí empezamos a descender. No sin antes poder contemplar la amplia panorámica, en el horizonte sobre el Atlántico podemos ver las islas de Hierro, Gomera y Tenerife.
Bajamos por un pequeño valle entre pinos y enlazamos de nuevo con el trazado del sendero GR 131. Pasamos por el Llano de Las Brujas dejando a la izquierda La Montaña de Los Lajiones y pasar el Llano del Guanche situado entre La Montaña de Los Bermejales al oeste y la montaña Pelada al este.
Nuestro camino continua descendiendo por campos de lapilli dejando a la derecha La Montaña Negra que está situada al suroeste de La Deseada desde donde su vista nos impresiona por su forma y color. Por la izquierda dejamos la Montaña del Cabrito.
Dejamos atrás La Montaña de Cabrera, el Llano de Las Latas, el Llano de La Manteca. Dejamos a la izquierda La Montaña de La Manteca con el cráter Hoyo del Infierno.
Llegamos a las inmediaciones del volcán Martin de Tigalate que se distingue por sus tonalidades rojas en contraste con los verdes pinares.
El volcán Martín o Tigalate, cuya erupción comenzó el 2 de octubre de 1646 en una montaña que llamaban de la Manteca, cesó el 18-21 de diciembre del mismo año. Durante todo este intervalo, los terremotos fueron intensos y continuos.
El volcán derramó cuatro o cinco lenguas de lavas hacia la vertiente oriental de la isla, entre los límites de Mazo y Fuencaliente. La lluvia piroclástica fue tan grande que llegó incluso a la isla de Tenerife, afectando a los cultivos y el ganado.
Presenta dos centros eruptivos separados, uno en la cota 1.380 m sobre el eje de la Dorsal, apoyado en la base del volcán Martín previo, y el otro en la costa (El Búcaro) en el Puertito.
El cono principal se encuentra en el extremo sur de la Cumbre Vieja, a una cota de 1.808 m de altura, y a unos dos kilómetros de la montaña de El Cabrito.
Antes de llegar al Volcán Martín giramos a la izquierda abandonando de nuevo durante un tramo el trazado del GR 131. Nos acercamos a la parte este del cráter para ver el Hoyo Verde y volvemos unos metros atrás para subir a la cima del Volcán Martín. Descendemos por una ladera pendiente de lapilli (picón) hasta enlazar con el GR 131 para continuar por él.
Rebasamos la montaña de La Albarda y La Montaña del Fuego dejándolas a nuestra derecha. Pasamos entre La Montaña del Pino Caldera de Los Arreboles. Rodeamos la Montaña La Degollada y entramos en Los Canarios (Fuencaliente). Pasamos junto a la iglesia de San Antonio y por la calle José Pons donde se encuentra el Ayuntamiento y llegamos hasta la confluencia con la Carretera General donde encuentra el Bar Parada donde finalizamos la caminata.

Gran parte de la información aportada ha sido extraída de:
Documento informativo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Cumbre Vieja. De la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias.
http://www.idecanarias.es/resources/PLA_ENP_URB/LP/AD/P-04_Cumbre_Vieja/143/TNP/nc_mn_cvie_nu.pdf
de http://www.idecanarias.es/resources/GEOLOGICO/LP_LITO_unidades_geologicas.pdf
de http://www.lapalmabiosfera.es/es/la-palma/areas-naturales-protegidas/item/pp-de-tamanca

Puntos en El Camino.-
WP 01 Inicio de La Caminata desde Área Recreativa y acampada El Refugio del Pilar atravesándolo en dirección sur. En él Refugio hay agua y servicios.
WP 02 Mirador del Birigoyo. Un panel identifica las cumbres que vemos al frente.
WP 03 Mirador natural.A la derecha la Montaña del Gallo. Por la izquierda Montaña del Cascajo.
WP 04 El sendero se une a una pista forestal. A la derecha la pista va al Mirador Llano del Jable, Colada de San Juan y El Paso. Nosotros seguimos a la izquierda un panel del GR indica que a Los Canarios están a 15,3 km. Caminamos por las faldas de la Montaña La Barquita (1.809 m).
WP 05 Dejamos la pista y continuamos a la derecha por el sendero GR 131. Un panel del GR informa que a Los Canarios están a 14,7 km.
WP 06 Dejamos a nuestra izquierda la Montaña Pelada Y Montaña Los Charcos (1.851 m)
WP 07 Bifurcación, seguir a la derecha por el GR 131. Por la izquierda va el sendero SL LP 125 hacia Mazo y a Llano de Las Moscas.
WP 08 Hoyo Negro, una de las bocas del Volcán de San Juan o Nambroque (Duraznero, Llano del Banco, Hoyo Negro) cuya erupción tuvo lugar el año 1.949. Desde este cráter, grandes corrientes de lava fluyeron en dirección oeste.
WP 09 Giro a la izquierda. Abandonamos el GR para seguir el SL VM 125 Nambroque.
WP 10 Pasamos junto a una sima o chimenea volcánica.
WP 11 Vértice geodésico Pico Nambroque (1.921 m) el segundo volcán más alto de la Cumbre Vieja después del Volcán de la Deseada. Regresamos de nuevo al WP 09 y nos incorporamos al GR 131.
WP 12 Mirador natural sobre el campo de lavas de La Malforada y el Volcán El Duraznero.
WP 13 Giro a la izquierda dejamos el GR 131 para subir al cráter de El Duraznero y al de La Deseada.
WP 14 La Deseada cota máxima de la ruta.
WP 15 Enlazamos con el GR 131 seguimos a la izquierda. Un cartel del GR indica que a Los Canarios faltan 9,8 km.
WP 16 Cruce caminos, seguir el GR 131. Nos cruza el sendero PR LP 15 a la derecha va a Jedey y a la izquierda el mismo sendero va a Tigalate.
WP 17 Llano del Guanche.
WP 18 Dejamos a la derecha La Montaña La Manteca.
WP 19 Mirador Volcán Martín.
WP 20 Giro a la izquierda dejamos el GR 131 para ir al Volcán Martín.
WP 21 Giro a la izquierda tramo de ida y vuelta para vistas Hoyo Verde
WP 22 Hoyo Verde, volvemos al WP anterior para continuar hacia la cima del Volcán Martín.
WP 23 Cima del Volcán Martín. Bajamos una ladera pendiente de picón (lapilli)
WP 24 Enlazamos de nuevo con el GR 131. A Los Canarios faltan 4,8 km.
WP 25 Bifurcación seguimos por el GR 131. A Los Canarios faltan 4,6 km. Entramos en zona de pinar.
WP 26 Bifurcación, seguir por el GR 131 que hace un giro a la izquierda.
WP 27 Cruce con el sendero SL FU 110 (Vereda de las Cabras). Continuamos por el GR 131 que atraviesa un pinar. A Los Canarios falta 4,4 km.
WP 28 Bifurcación, a la izquierda un sendero va hacia el Área recreativa Fuente de Los Roques. Continuar por el GR 131. A Los Canarios faltan 3,6 km.
WP 29 Bifurcación seguir de frente por el GR 131. A Los Canarios faltan 3,4 km.
WP 30 El sendero es cruzado por una pista forestal. Seguir por el GR 131. A Los Canarios faltan 2,4 km.
WP 31 Cruzamos una pista forestal, seguir por GR 131. A Los Canarios faltan 1,6 km.
WP 32 Nos cruzamos con el Camino Real de La Costa GR 130.
WP 33 Llegamos a una pista asfaltada, seguimos por ella a la izq.
WP 34 Abandonamos la pista asfaltada por sendero a la izq. Seguir por GR 131.
WP 35 Cruzamos una carretera asfaltada.
WP 36 Iglesia de San Antonio Abad.
WP 37 Finalizamos junto al Bar Parada.

En total hemos caminado 19,2 km a una media en movimiento de 3,4 km/h. Ascenso total 822 m, descenso total 1.614 m. Grado de dificultad MODERADO.
Esta ruta la he compartido con los amigos de Walking Anaga, a los que agradezco su invitación para realizar esta ruta y su compañía.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,790 ft
Photo of01 Inicio Área Recreativa El Pilar Photo of01 Inicio Área Recreativa El Pilar Photo of01 Inicio Área Recreativa El Pilar

01 Inicio Área Recreativa El Pilar

Inicio de La Caminata desde Área Recreativa y acampada El Refugio del Pilar atravesándolo en dirección sur. En él Refugio hay agua y servicios.

PictographWaypoint Altitude 5,128 ft
Photo of02 Mirador del Birigoyo Photo of02 Mirador del Birigoyo Photo of02 Mirador del Birigoyo

02 Mirador del Birigoyo

Mirador del Birigoyo. Un panel identifica las cumbres que vemos al frente.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of03 Mirador, a la derecha Montaña del Gallo Photo of03 Mirador, a la derecha Montaña del Gallo Photo of03 Mirador, a la derecha Montaña del Gallo

03 Mirador, a la derecha Montaña del Gallo

Mirador natural.A la derecha la Montaña del Gallo. Por la izquierda Montaña del Cascajo.

PictographWaypoint Altitude 5,264 ft
Photo of04 El sendero se une a una pista forestal, seguir a la izq. Photo of04 El sendero se une a una pista forestal, seguir a la izq. Photo of04 El sendero se une a una pista forestal, seguir a la izq.

04 El sendero se une a una pista forestal, seguir a la izq.

El sendero se une a una pista forestal. A la derecha la pista va al Mirador Llano del Jable, Colada de San Juan y El Paso. Nosotros seguimos a la izquierda un panel del GR indica que a Los Canarios están a 15,3 km. Caminamos por las faldas de la Montaña La Barquita (1.809 m).

PictographWaypoint Altitude 5,524 ft
Photo of05 Dejamos la pista y seguimos a la derecha por el GR 131. Photo of05 Dejamos la pista y seguimos a la derecha por el GR 131. Photo of05 Dejamos la pista y seguimos a la derecha por el GR 131.

05 Dejamos la pista y seguimos a la derecha por el GR 131.

Dejamos la pista y continuamos a la derecha por el sendero GR 131. Un panel del GR informa que a Los Canarios están a 14,7 km.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of06 Montaña Pelada Y Montaña Los Charcos Photo of06 Montaña Pelada Y Montaña Los Charcos Photo of06 Montaña Pelada Y Montaña Los Charcos

06 Montaña Pelada Y Montaña Los Charcos

Dejamos a nuestra izquierda la Montaña Pelada Y Montaña Los Charcos (1.851 m)

PictographWaypoint Altitude 6,015 ft
Photo of07 Bifurcación, seguir a la derecha por el GR 131. Photo of07 Bifurcación, seguir a la derecha por el GR 131. Photo of07 Bifurcación, seguir a la derecha por el GR 131.

07 Bifurcación, seguir a la derecha por el GR 131.

Bifurcación, seguir a la derecha por el GR 131. Por la izquierda va el sendero SL LP 125 hacia Mazo y a Llano de Las Moscas.

PictographWaypoint Altitude 6,170 ft
Photo of08 Crater Hoyo Negro Photo of08 Crater Hoyo Negro Photo of08 Crater Hoyo Negro

08 Crater Hoyo Negro

Hoyo Negro, una de las bocas del Volcán de San Juan o Nambroque (Duraznero, Llano del Banco, Hoyo Negro) cuya erupción tuvo lugar el año 1.949. Desde este cráter, grandes corrientes de lava fluyeron en dirección oeste.

PictographWaypoint Altitude 6,253 ft
Photo of09 Giro a la izquierda por el SL VM 125 Nambroque Photo of09 Giro a la izquierda por el SL VM 125 Nambroque Photo of09 Giro a la izquierda por el SL VM 125 Nambroque

09 Giro a la izquierda por el SL VM 125 Nambroque

Giro a la izquierda. Abandonamos el GR para seguir el SL VM 125 Nambroque.

PictographWaypoint Altitude 6,227 ft
Photo of10 Sima Photo of10 Sima Photo of10 Sima

10 Sima

Pasamos junto a una sima o chimenea volcánica.

PictographWaypoint Altitude 6,320 ft
Photo of11 Pico Nambroque Photo of11 Pico Nambroque Photo of11 Pico Nambroque

11 Pico Nambroque

Vértice geodésico Pico Nambroque (1.921 m) el segundo volcán más alto de la Cumbre Vieja después del Volcán de la Deseada. Regresamos de nuevo al WP 09 y nos incorporamos al GR 131.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of12 Mirador natural sobre Lavas de La Malforada Photo of12 Mirador natural sobre Lavas de La Malforada Photo of12 Mirador natural sobre Lavas de La Malforada

12 Mirador natural sobre Lavas de La Malforada

Mirador natural sobre el campo de lavas de La Malforada y el Volcán El Duraznero.

PictographWaypoint Altitude 6,037 ft
Photo of13 Giro a la izquierda dejamos el GR 131 Photo of13 Giro a la izquierda dejamos el GR 131 Photo of13 Giro a la izquierda dejamos el GR 131

13 Giro a la izquierda dejamos el GR 131

Giro a la izquierda dejamos el GR 131 para subir al cráter de El Duraznero y al de La Deseada.

PictographWaypoint Altitude 6,408 ft
Photo of14 La Deseada Photo of14 La Deseada Photo of14 La Deseada

14 La Deseada

La Deseada cota máxima de la ruta.

PictographWaypoint Altitude 6,075 ft
Photo of15 Enlazamos con el GR 131 seguimos a la izquierda. Photo of15 Enlazamos con el GR 131 seguimos a la izquierda. Photo of15 Enlazamos con el GR 131 seguimos a la izquierda.

15 Enlazamos con el GR 131 seguimos a la izquierda.

Enlazamos con el GR 131 seguimos a la izquierda. Un cartel del GR indica que a Los Canarios faltan 9,8 km.

PictographWaypoint Altitude 6,042 ft
Photo of16 Cruce caminos, seguir el GR 131 Photo of16 Cruce caminos, seguir el GR 131 Photo of16 Cruce caminos, seguir el GR 131

16 Cruce caminos, seguir el GR 131

Cruce caminos, seguir el GR 131. Nos cruza el sendero PR LP 15 a la derecha va a Jedey y a la izquierda el mismo sendero va a Tigalate.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of17 Llano del Guanche Photo of17 Llano del Guanche Photo of17 Llano del Guanche

17 Llano del Guanche

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of18 Montaña La Manteca Photo of18 Montaña La Manteca Photo of18 Montaña La Manteca

18 Montaña La Manteca

Dejamos a la derecha La Montaña La Manteca.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of19 Mirador Volcán Martin Photo of19 Mirador Volcán Martin Photo of19 Mirador Volcán Martin

19 Mirador Volcán Martin

PictographWaypoint Altitude 5,166 ft
Photo of20 Giro a la izquierda dejamos el GR 131 Photo of20 Giro a la izquierda dejamos el GR 131 Photo of20 Giro a la izquierda dejamos el GR 131

20 Giro a la izquierda dejamos el GR 131

Giro a la izquierda dejamos el GR 131 para ir al Volcán Martín.

PictographWaypoint Altitude 5,173 ft
Photo of21 Giro a la izquierda vistas Hoyo Verde Photo of21 Giro a la izquierda vistas Hoyo Verde Photo of21 Giro a la izquierda vistas Hoyo Verde

21 Giro a la izquierda vistas Hoyo Verde

Giro a la izquierda tramo de ida y vuelta para vistas Hoyo Verde

PictographWaypoint Altitude 0 ft

22 Hoyo Verde

Hoyo Verde, volvemos al WP anterior para continuar hacia la cima del Volcán Martín.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

23 Cima del Volcán Martín

Cima del Volcán Martín. Bajamos una ladera pendiente de picón (lapilli)

PictographWaypoint Altitude 4,794 ft

24 Enlazamos de nuevo con el GR 131

Enlazamos de nuevo con el GR 131. A Los Canarios faltan 4,8 km.

PictographWaypoint Altitude 4,100 ft

25 Bifurcación seguir por el GR 131

Bifurcación seguimos por el GR 131. A Los Canarios faltan 4,6 km. Entramos en zona de pinar.

PictographWaypoint Altitude 4,031 ft

26 Bifurcación, seguir por el GR 131

Bifurcación, seguir por el GR 131 que hace un giro a la izquierda.

PictographWaypoint Altitude 3,997 ft

27 Cruce con el sendero SL FU 110, seguir por GR 131

Cruce con el sendero SL FU 110 (Vereda de las Cabras). Continuamos por el GR 131 que atraviesa un pinar. A Los Canarios falta 4,4 km.

PictographWaypoint Altitude 3,829 ft

28 Bifurcación seguir por el GR 131.

Bifurcación, a la izquierda un sendero va hacia el Área recreativa Fuente de Los Roques. Continuar por el GR 131. A Los Canarios faltan 3,6 km.

PictographWaypoint Altitude 3,804 ft

29 Bifurcación seguir de frente por GR 131.

Bifurcación seguir de frente por el GR 131. A Los Canarios faltan 3,4 km.

PictographWaypoint Altitude 3,256 ft

30 Cruzamos una pista forestal, seguir por GR 131

El sendero es cruzado por una pista forestal. Seguir por el GR 131. A Los Canarios faltan 2,4 km.

PictographWaypoint Altitude 2,909 ft

31 Cruzamos una pista forestal, seguir por GR 131

Cruzamos una pista forestal, seguir por GR 131. A Los Canarios faltan 1,6 km.

PictographWaypoint Altitude 2,747 ft

32 Nos cruzamos con el Camino Real de La Costa GR 130

Nos cruzamos con el Camino Real de La Costa GR 130.

PictographWaypoint Altitude 2,575 ft

33 Llegamos a una pista asfaltada, seguimos por ella a la izq.

Llegamos a una pista asfaltada, seguimos por ella a la izq.

PictographWaypoint Altitude 2,540 ft

34 Abandonamos la pista asfaltada por sendero a la izq.

Abandonamos la pista asfaltada por sendero a la izq. Seguir por GR 131.

PictographWaypoint Altitude 2,443 ft

35 Cruzamos una carretera asfaltada

PictographWaypoint Altitude 0 ft

36 Iglesia de San Antonio Abad

PictographWaypoint Altitude 0 ft

37 Finalizamos junto al Bar Parada

Bar Parada Fuencaliente de la Palma, Santa Cruz de Ténérife, ESP

Comments  (21)

  • Photo of kaki01
    kaki01 Nov 30, 2018

    Fantastico Nacho. Gracias!

  • Photo of Pelchas
    Pelchas Mar 4, 2019

    La verdad que el reportaje es impresionante, como todos los que subes, muchísimas gracias por compartir tu buen trabajo. Un saludo.

  • Inés A Mar 15, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Espectacular, tanto la descripción como el recorrido. Y salirse de la GR para ver los volcanes, un plus. Muchas gracias

  • Photo of Asuntos Particulares
    Asuntos Particulares Sep 25, 2020

    Espectacular! Gracias por compartir

  • Photo of Asuntos Particulares
    Asuntos Particulares Sep 25, 2020

    Magnifica ruta. Imprescindible

  • duds91 Jun 1, 2021

    I have followed this trail  View more

    Dura pero increíble

  • Photo of Acapamar
    Acapamar Jul 7, 2021

    I have followed this trail  View more

    Espectacular, sin palabras!!!

  • Photo of Imanol Otaegui
    Imanol Otaegui Sep 4, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Sensacional. Creo que una de las mas bonitas que he hecho. Los volcanes son sencillamente espectaculares. La ruta es larga y la parte final desde el volcán de San Martin se hace algo más monótono, estas cansado, tienes ya los pies cansados y son unos kms cuesta abajo. Fuimos con 4 chicos de 11-17 años y les gusto mucho, creo que merece muchísimo la pena. Al acabar cogimos el coche y bajamos al faro. Alli ves las salinas y las coladas que vienen del Teneguia, que esta muy cerca del faro. Me quede con las ganas de acercarme a verlo

  • miguelmoich14 Jul 25, 2022

    Hola, alguien sabe si es posible acceder ahora con la zona de exclusión del volcán? Muchas gracias

  • Jesús Martínez Algarra Aug 15, 2022

    Hola! Tengo algo de vértigo y no sé si hay alguna zona en la que me pudiera afectar. Tenemos pensado hacerla el miércoles así que estoy algo indeciso. Gracias por contestar y enhorabuena por la descripción. Es muy completa! :)

  • Photo of maico delgado
    maico delgado Aug 15, 2022

    Buenos días Jesús Martínez, pues en principio no hay precipicios importantes, estás en altura y hay puntos en lo alto que tienen unas vistas impresionantes, pienso que debería de tener problemas y ciertamente la recomiendo totalmente, eso sí se requiere que se haya tenido algún entrenamiento previo y se tenga una forma física mínima para completarla con éxito y sin dificultades. Si la hace ya me contará. Saludos cordiales

  • Jesús Martínez Algarra Aug 15, 2022

    Muchas gracias maico. He hecho caldera por bricitos y he bajado por barranco de las angustias. Según me dices no parece q vaya. Tener problema

  • Photo of Héctor Trekking
    Héctor Trekking Aug 22, 2022

    La mejor ruta de la Palma. Muy sencilla, únicamente los últimos km son un poco. La estampa desde la parte final del San Martín, del Sur de la isla más Hierro, Tenerife y Gomera sin comparación.

  • Photo of OhcanMTB
    OhcanMTB Jan 4, 2023

    Gracias, Buena ruta, aunque yo suprimiría los últimos 5-7 Kms. muy pesados con bajaditas incomodas con gravillas, además no hay vistas, no se ve el mar. Aunque toda la ruta es asi con bajaditas con mucha piedrecilla, llevar buenas zapatillas.
    El resto espectacular, lo ideal seria hacerla hasta el Volcán Martin. Incluso hacerla de ida y vuelta desde El Pilar. O quizás dejar el coche en Tigalate o el poblado de Monte Luna y un taxi hasta El Pilar (aunque el taxi habria que reservarlo), yo si tuviera que hacerla otra vez, así haría.

  • bichis Jan 12, 2023

    I have followed this trail  View more

    La ruta nos ha encantado! Eso sí, siguiendo las recomendaciones que nos dió la guía del Cubo de la Galga y que habíamos leído en algunos comentarios, nos dimos la vuelta en el Llano del Guanche (la guía nos recomendó que el volcán de la Deseada II). De esta forma, la logística fue más sencilla porque no nos hizo falta coger el taxi de vuelta.

    Gracias por compartir el track!

  • Photo of Club Acivro
    Club Acivro Mar 31, 2023

    Estimado Nacho:

    Quería preguntarte cómo es la ruta en cuanto a dureza, si se hace bien incluso en familia con chavales o no, o si tiene puntos peligrosos. Y si realmente merece la pena, o mejor sería realizar sólo el último tramo de Los Canarios a Fuencaliente donde se vería un paisaje parecido.

    Un saludo y muchas gracias
    Club Acivro

  • Photo of maico delgado
    maico delgado Mar 31, 2023

    Hola, la ruta quizás para ir con niños es demasiado larga y para llegar al punto de salida hay que subir en taxi.
    Yo con niños no la haría completa sino solo quizás el tramo final

  • Photo of Club Acivro
    Club Acivro Mar 31, 2023

    Gracias por tu recomendación, maico

    Saludos
    Club Acivro

  • Photo of Osito Paco
    Osito Paco Jun 4, 2023

    I have followed this trail  View more

    Hola Nacho. Tu ruta fantásticamente definida como de costumbre.
    Estoy seguro que te interesa saber que hay un proyecto que pretende ASFALTAR la pista que bordea el volcán de San Antonio. ¿El propósito ? Quitar senderistas para meter autobuses turísticos... Se está organizando una recogida de firmas para evitarlo. Quieres ayudarnos? http://chng.it/MpFFkJ9rqZ
    Gracias y un saludo.

  • Photo of nexusiete
    nexusiete Jun 13, 2023

    Muy bien documentada la ruta, un placer seguir este tipo de Tracks.

  • Jonatan Jimenez Oct 26, 2023

    Hola, se puede hacer en bici de montaña???

You can or this trail