Activity

La Mola de Felanitx

Download

Trail photos

Photo ofLa Mola de Felanitx Photo ofLa Mola de Felanitx Photo ofLa Mola de Felanitx

Author

Trail stats

Distance
2.23 mi
Elevation gain
233 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
233 ft
Max elevation
640 ft
TrailRank 
62 4.8
Min elevation
327 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 6 minutes
Time
one hour 28 minutes
Coordinates
598
Uploaded
October 16, 2021
Recorded
October 2021
  • Rating

  •   4.8 3 Reviews

near Felanitx, Baleares (España)

Viewed 4315 times, downloaded 159 times

Trail photos

Photo ofLa Mola de Felanitx Photo ofLa Mola de Felanitx Photo ofLa Mola de Felanitx

Itinerary description

Para aquellos que hayan visto los comentarios de esta ruta, decirles que a fecha 22-11-2022 el camino es totalmente transitable, o sea, ABIERTO, sólo está la cadena a baja altura que describo más adelante, al igual que la salida, ABIERTA.

¿ Que tienen en común el Castillo de Bellver, la Seu, la Llotja y la mayoría de iglesias de Mallorca? La piedra de marés. Y de eso va esta ruta, marés y canteras de las que se extraía, que transcurre por un pequeño promontorio junto al pueblo de Felanitx, Sa Mola, que junto al Castillo de Santueri fueron los dos núcleos en donde se tiene conocimiento se asentaron los primeros pobladores en esta zona, allá por la época talayótica, aparte de poseer cuevas donde enterraban a sus muertos. Durante la primera parte del recorrido veremos una muralla de unos 200 metros de largo de la misma época y de la que se especula pudo haber alcanzado los 2 metros de alto. Ocultos por parte de la maleza existe todo un sistema de recogida de agua excavado en la roca, cuvetas, canales, balsas y una cisterna, la de la foto del waypoint número 8, poco conocido en la época talayótica.

Las primeras noticias documentadas respecto a los trabajos mineros en el lugar pertenecen al Archiduque Luís Salvador de Austria, que los cita en su obra. Actualmente solo sobreviven en Mallorca 16 canteras de las 1400 documentadas desde la Edad Media, lo que nos da una clara visión de lo importante que llegaron a ser en la isla. Aunque es propia de las Islas Baleares, tiene claros referentes en otros lugares de la costa mediterránea: la Tosca de Xábia y Denia, el Tuffo calcáreo de Italia o la Mollasse de Marsella. Hasta bien entrado el siglo XX en que se empezaron a utilizar otros materiales en la construcción, el marés era la principal piedra utilizada en Mallorca para la edificación debido a su fácil extracción, manipulación y capacidad de conservación. La historia de la explotación sistemática del marés balear comienza probablemente en la época de la colonización romana (Mallorca es conquistada por Quinto Cecilio Metelo en el año 123 a C.) en la que la obra de sillería se realiza con este tipo de piedra ¹.

Es una buena oportunidad para descubrir una activida económica de antaño, de esa Mallorca tan cerca y a la vez tan lejos de antes de la llegada del turismo. A simple vista no se vislumbra nada de lo que veremos ya que la vegetación lo tapa todo, o casi todo. Dejamos el vehículo junto al polideportivo Sa Mola y empezamos a caminar por un paseo peatonal paralelo a la carretera que va a Campos, girando a la derecha hacia la residencia de personas mayores en donde acaba el asfalto. Continuamos por el camino de tierra hasta justo pasar la primera casa a nuestra izquierda, con el número 69, en donde arranca un pequeño camino que se adentra en la garriga, cerrado por una cadena a baja altura fácil de pasar.

El camino se encuentra perfectamente definido y en pocos minutos llegamos a la primera cantera, por llamarla de alguna manera, en donde las formas, los cortes, las dimensiones y las cuevas nos hablan del duro trabajo de els trencadors, trabajadores que con cuñas y martillos siguiendo la veta del terreno sacaban los bloques de marés, nada que ver con la mecanización de las de hoy día, en donde los maresos se obtienen de largas hileras de roca cortadas a cielo abierto. Esta primera tiene dos cuevas cuadradas por su parte derecha y en todas ellas los techos de las ventanas y las puertas por donde se pasa superan los tres metros de alto.

Por la parte alta de esta primera cantera nos encontramos con una pared de piedra y una cadena baja, en la que una vez pasada giramos a la derecha para ir a encontrar una cisterna que se halla a pocos metros de una antigua construcción en bastante mal estado. En pocos minutos se llega a la segunda cantera desde la que se puede ver la isla de Cabrera. Durante toda la ruta se obtiene una vista de 360 grados sobre la isla y de forma constante vemos como, tapada por la vegetación, se adivinan los agujeros o vacíos de otras canteras.

Una vez llegados a la tercera uno se da cuenta de la escala real de este tipo de canteras, nada que ver con las de extracción de áridos. Aquí las dimensiones son más reducidas, sin explosivos, con pocos trabajadores, una explotación más lenta. Esta tercera y la cuarta son las más monumentales, talladas en ocaciones de formas imposibles que dan la sensación de que en cualquier momento se van a derrumbar.

Continuamos hasta llegar al acantilado que nos sirve de mirador natural sobre Felanitx, a cuyos pies se encuentra el edificio de 1920 de la Bodega Cooperativa, Es Sindicat, declarado en 1992 Bien de Interés Cultural, BIC, comprado por el Consell Insular de Mallorca en el año 2019 y al que se quiere convertir en un centro de artes plásticas.

También es esta una pared donde los aficionados realizan escalada deportiva. Si estamos atentos podemos ver una grieta o falla bastante larga en el suelo, como si en cualquier momento se fuera a despegar esta parte de la montaña.

El camino llega a llanear ya en su parte baja y a la derecha en lo alto vemos una cueva de pequeñas dimensiones, para después de continuar unos minutos llegar a la cuarta y última cantera. Monumental en cuanto a dimensiones para tratarse de una excavación de estas características.

En bajada, a la izquierda, vemos una pared de piedra hacia la que dirimos nuestros pasos y a continuación una zona con acera de hormigón junto a las rocas desde la que se ve la carretera y el lugar de inicio de esta etapa. Si salimos por aquí evitaremos el meternos dentro de la zona vallada del polideportivo del que será complicado salir. El camino nos lleva a la rotonda de entrada a Felanitx por la carretera que viene de Campos. Ruta por la que he visto pasar bastantes bicicletas de montaña. Si bien el track marca 190 metros, la Mola tiene 170 de altitud.

1.-https://www.researchgate.net/publication/336369091_Lectura_paisajistica_de_las_canteras_de_mares_de_Mallorca

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 505 ft
Photo ofInicio y fin de ruta. Photo ofInicio y fin de ruta.

Inicio y fin de ruta.

PictographPhoto Altitude 337 ft
Photo ofCamino paralelo a la carretera.

Camino paralelo a la carretera.

PictographIntersection Altitude 373 ft
Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographIntersection Altitude 379 ft
Photo ofIzquierda. Photo ofIzquierda. Photo ofIzquierda.

Izquierda.

PictographPhoto Altitude 406 ft
Photo of Cantera 1. Photo of Cantera 1. Photo of Cantera 1.

Cantera 1.

PictographPhoto Altitude 402 ft
Photo ofCantera 1.

Cantera 1.

PictographIntersection Altitude 402 ft
Photo ofPasada la pared, tomar derecha. Photo ofPasada la pared, tomar derecha.

Pasada la pared, tomar derecha.

PictographPhoto Altitude 465 ft
Photo ofCisterna.

Cisterna.

PictographPhoto Altitude 475 ft
Photo ofAntigua construcción. Photo ofAntigua construcción. Photo ofAntigua construcción.

Antigua construcción.

PictographPhoto Altitude 481 ft
Photo ofCantera 2. Photo ofCantera 2. Photo ofCantera 2.

Cantera 2.

PictographPanorama Altitude 481 ft
Photo ofSilueta de Cabrera.

Silueta de Cabrera.

PictographPhoto Altitude 484 ft
Photo ofCantera 3. Photo ofCantera 3. Photo ofCantera 3.

Cantera 3.

PictographPhoto Altitude 427 ft
Photo ofCantera 3. Photo ofCantera 3.

Cantera 3.

PictographWaypoint Altitude 534 ft
Photo ofFelanitx y Es Sindicat. Photo ofFelanitx y Es Sindicat. Photo ofFelanitx y Es Sindicat.

Felanitx y Es Sindicat.

PictographPhoto Altitude 517 ft
Photo ofAcantilados y Felanitx. Photo ofAcantilados y Felanitx. Photo ofAcantilados y Felanitx.

Acantilados y Felanitx.

PictographCave Altitude 419 ft
Photo ofPequeña cueva.

Pequeña cueva.

PictographPhoto Altitude 412 ft
Photo ofCantera 4. Photo ofCantera 4. Photo ofCantera 4.

Cantera 4.

PictographPhoto Altitude 389 ft
Photo ofCantera 4. Photo ofCantera 4.

Cantera 4.

PictographIntersection Altitude 383 ft
Photo ofCamino junto a pared.

Camino junto a pared.

PictographIntersection Altitude 383 ft
Photo ofDerecha y salida hacia la rotonda. Photo ofDerecha y salida hacia la rotonda.

Derecha y salida hacia la rotonda.

Comments  (11)

  • Photo of Tem Salva
    Tem Salva Feb 21, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Una pasada de ruta, ideal para hacer en plan tranquilo, impresionantes canteras.

  • Photo of José Manuel Suárez Nuez
    José Manuel Suárez Nuez Feb 21, 2022

    Yo pensé lo mismo, Tem Salva. Tan cerca y tan desconocidas. Celebro que hayas disfrutado.

  • Photo of xisca.noguera
    xisca.noguera Mar 14, 2022

    I have followed this trail  View more

    Nos encantó

  • Photo of José Manuel Suárez Nuez
    José Manuel Suárez Nuez Mar 14, 2022

    Uep Xisca, me has pillado preparando la ruta de mañana. Ciertamente son unas canteras-cuevas con encanto. Gracias por tu comentario.

  • luisoswaldo Nov 16, 2022

    Ruta cerrada

  • Photo of José Manuel Suárez Nuez
    José Manuel Suárez Nuez Nov 16, 2022

    Hola luisoswaldo. Cerrada, ¿ Por lo a parte de la salida que se bordea la rejilla hacia campo abierto, por la entrada que hay un cable bajo o por la parte trasera que hay unas canteras?

  • luisoswaldo Nov 16, 2022

    Hemos intentado por donde esta la residencia de ancianos

  • Photo of José Manuel Suárez Nuez
    José Manuel Suárez Nuez Nov 16, 2022

    Gracias por la información. Pasaré un día de estos a "curiosear".👌🏻👌🏻

  • Photo of José Manuel Suárez Nuez
    José Manuel Suárez Nuez Sep 18, 2023

    Inserto en éste apartado de comentarios el que hice el año pasado, que a fecha de hoy continúa vigente: "Para aquellos que hayan visto los comentarios de esta ruta, decirles que a fecha 22-11-2022 el camino es totalmente transitable, o sea, ABIERTO, sólo está la cadena a baja altura que describo más adelante, al igual que la salida, ABIERTA".

  • gernot mayer Oct 11, 2023

    I have followed this trail  View more

    Paseo muy lindo y las canteras impresionantes. No me esperaba algo tan lindo y diferente

  • Photo of José Manuel Suárez Nuez
    José Manuel Suárez Nuez Oct 11, 2023

    Yo no me esperaba algo así tan cerca del pueblo de Felanitx. Gracias por valorar la ruta gernot mayer. 👌🏻👌🏻👌🏻

You can or this trail