Activity

La Mogorrita y la Sierra de Valdeminguete. Serrania de Cuenca. Sistema Iberico.. 2021-02-20 09:13

Download

Trail photos

Photo ofLa Mogorrita y la Sierra de Valdeminguete. Serrania de Cuenca. Sistema Iberico.. 2021-02-20 09:13 Photo ofLa Mogorrita y la Sierra de Valdeminguete. Serrania de Cuenca. Sistema Iberico.. 2021-02-20 09:13 Photo ofLa Mogorrita y la Sierra de Valdeminguete. Serrania de Cuenca. Sistema Iberico.. 2021-02-20 09:13

Author

Trail stats

Distance
11.54 mi
Elevation gain
2,064 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,064 ft
Max elevation
6,112 ft
TrailRank 
41
Min elevation
5,135 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 40 minutes
Coordinates
896
Uploaded
February 22, 2021
Recorded
February 2021
Be the first to clap
Share

near Guadalaviar, Aragón (España)

Viewed 542 times, downloaded 18 times

Trail photos

Photo ofLa Mogorrita y la Sierra de Valdeminguete. Serrania de Cuenca. Sistema Iberico.. 2021-02-20 09:13 Photo ofLa Mogorrita y la Sierra de Valdeminguete. Serrania de Cuenca. Sistema Iberico.. 2021-02-20 09:13 Photo ofLa Mogorrita y la Sierra de Valdeminguete. Serrania de Cuenca. Sistema Iberico.. 2021-02-20 09:13

Itinerary description

Hora Inicio: 02/20/2021 09:13
Hora Fin: 02/20/2021 14:53
Distancia recorrida: 18,6 km (05:40)
Tiempo en movimiento: 04:19
Velocidad media: 3,27 km/h
Vel. en Mov.: 4,29 km/h
Velocidad Máxima: 10,67 km/h
Altura Mínima: 1565 m
Altura Máxima: 1862 m
Velocidad Ascenso: 370,3 m/h
Velocidad Descenso: -424,9 m/h
Ganancia Altitud: 1069 m
Pérdida Altitud: -1081 m
Tiempo Ascenso: 02:53
Tiempo Descenso: 02:32

.

Datos Técnicos
Nosotros la hemos catalogado de senderismo fácil que no presenta ninguna dificultad técnica ni de seguimiento. Tiene un ibp index de 88 HKG, y su trazado es un crestear en dos vertientes. La primera fácil. En la segunda mas largo y difícil. Solo presenta un breve repecho de un 40% en la subida inicial a la Mogorrita. siendo su distancia de 19 km, la única dificultad a destacar.

Presentación
Ubicado en la Sierra de Valdeminguete dentro del Sistema Ibérico, el Cerro de la Mogorrita con sus 1.864 metros es la montaña más alta de toda la serranía, y por ende de la de provincia de Cuenca. En esta sierra se emplazan los ojos que son considerados como el nacimiento del Júcar, mientras que el valle que hay en la cara Norte tributa sus aguas al rio Tajo. Estos cursos fluviales cuyas cabeceras se sitúan en estos montes, tienen su origen geológico en el núcleo kárstico que integra dolinas de hundimiento diseminadas. Por otro lado, sus grandes pinares, unidos a la abundante fauna (corzos, zorros, etc) de fácil avistamiento, animan a disfrutar del lugar.
Descripción de la Ruta
La subida a la Mogorrita es una de las rutas de senderismo que en las publicaciones más generalizadas, se cataloga de fácil, con un recorrido de unos 5 kilómetros y un tiempo de 3 horas, que suele hacerse sin dificultad, pero que en mi opinión no muestran la gran belleza que este lugar.
Con el objetivo de disfrutar el bello entorno mostrado en la breve presentación, voy a mostrar una ruta de gran recorrido, que dejo abierta para que puedan realizarse diversas alternativas en función de las condiciones de cada uno.
Analizando la topografía del terreno vemos la gran cantidad de pistas, cañadas, cordales, sendas, que surcan la sierra de Valdeminguez, mostrando el gran transito que el lugar manifiesta, y que nos animan hacer una variedad de rutas. El track que aquí muestro no es el que en principio pensaba hacer, por ello indico, que en algunos tramos no sea muy exacto, ya que modifique la ruta en función de mis condiciones y de que gran parte del recorrido estaba cubierto de nieve, y en algunas ocasiones era difícil seguir las sendas que ya había trazado. De todas formas en el Waypoint lo muestro.
Básicamente la ruta trascurre entre cordales que configuran la sierra de Valdeminguez, que nos hacen disfrutar de una ruta donde el crestear es su predomínate. La dividimos en tres tramos:
1.- Tramo. Subida al Cerro Mogorrita(1864). Iniciamos la misma en el puerto de Cubillo (1607) donde hemos dejado el coche, tomando la pista amplia que aquí nos encontramos, conocida como la antigua Cañada Real de los Chorros, tras un breve recorrido llegamos a la base rocosa que conforman el cerro. El ascenso no es largo y solo muestra un tramo pequeño con un desnivel cercano al 40%. Cada uno le sube a su manera, yo le adapte a la nieve que encontré. En la parte final para acceder al vértice geodésico hay que crestear un poco. La vista nos muestran a nuestra izquierda la cuerda del Ocejón y a nuestra derecha la vega del Rio Tajo, pudiendo contemplar el corte kárstico que configuran sus paredes. Aquí nos encontramos restos que muestran la importancia estratégica que este punto tuvo en la Guerra Civil.
2.-Tramo. Cuerda hasta el Arroyo Castellares. Es de fácil realización y trascurre entre el bosque de pinos silvestres con algún albar suelto, enebros y grandes conglomeraciones de juniperus sabina o sabina rastrerae, es un continuo andar por restos de cañadas, a veces senderos de paso de ganado, que me creo cierta dificultad por la nieve, si bien en época con más cantidad de este elemento debe ser un disfrute para hacer con raquetas. Nos encontramos restos de corrales, así como lugares de abrevadero para el ganado en verano. También es fácil ver algún artefacto meteorológico, así como fauna del lugar, yo me tope con dos gamos, y luego con un zorro.
3.-Tramo. Ascenso a la cuerda del Ocejón. Al final de la cuerda anterior hacemos un descenso en busca del arroyo de los Castelleros.y de la cañada de los Periquete. El track presenta cierta irregularidad debido a la nieve y a la cantidad de agua del arroyo. Ya en este punto nos encontramos en primera instancia a nuestra derecha con la cañada del Cubillo que si la seguimos nos llevara hasta nuestro inicio de ruta con lo que tenemos otra ruta más fácil y corta. Continuamos a nuestra izquierda por un lugar con pradera de gran belleza que en primavera- verano debe de ser un deleite para senderistas. En este punto continuamos por esta cañada hasta llegar a un cruce con una senda que nos encontramos a nuestra izquierda. Aquí la ruta no tiene ninguna dificultad solo es un subir ganando altura hasta llegar a la cota 1714 previa al Monte Veguillas de Tajo. Aquí en mi track yo hice una ligera variación ya que tenía intención de hacer otra ruta, cosa de la que luego desistí por que iba bien de tiempo. Recomiendo no hacer este tramo como yo lo hice.
Una vez en este punto bajamos al collado del Ocejón para luego hacer una pequeña subida para alcanzar la Cuerda del homónimo. Desde aquí la ruta es un continuo crestear por rocas de cuarcitas muy meteorizadas de gran belleza con un recorrido aproximado de 5 kilómetros, hay que tener cierto cuidado si hace viento, o si hay hielo o humedad, por posibles caidas. Desde aquí las vistas a la vega del Tajo a la derecha y la del Jucar a nuestra izquierda son esplendidas. Una vez finalizada la cuerda un pequeño descenso nos lleva a una pista que sin perdida nos conduce a la carretera que nos deja en el aparcamiento donde dejamos nuestro coche

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,352 ft
Photo ofInicio.0000644 Photo ofInicio.0000644

Inicio.0000644

PictographWaypoint Altitude 5,296 ft

0000645


Nombre: Segment 1


Hora Inicio: 02/20/2021 09:13
Hora Fin: 02/20/2021 14:53
Distancia recorrida: 18,6km (05:40)
Tiempo en movimiento: 04:19
Velocidad media: 3,27 km/h
Vel. en Mov.: 4,29 km/h
Velocidad Máxima: 10,67 km/h
Altura Mínima: 1565 m
Altura Máxima: 1862 m
Velocidad Ascenso: 370,3 m/h
Velocidad Descenso: -424,9 m/h
Ganancia Altitud: 1069 m
Pérdida Altitud: -1081 m
Tiempo Ascenso: 02:53
Tiempo Descenso: 02:32

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCerro Mogorrita. WPT 0000646 Photo ofCerro Mogorrita. WPT 0000646 Photo ofCerro Mogorrita. WPT 0000646

Cerro Mogorrita. WPT 0000646

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofInicio 1 crestear. WPT 0000647 Photo ofInicio 1 crestear. WPT 0000647 Photo ofInicio 1 crestear. WPT 0000647

Inicio 1 crestear. WPT 0000647

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofDescenso. WPT 0000648

Descenso. WPT 0000648

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofInicio trazado libre. No recomendado. 0000649

Inicio trazado libre. No recomendado. 0000649

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Fin trazado libre. WPT 0000650

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofInicio crestear del Ocejon. 0000651

Inicio crestear del Ocejon. 0000651

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Fin crestear y descenso. WPT 0000652

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAlternativa ruta a la derecha. WPT 0000653 Photo ofAlternativa ruta a la derecha. WPT 0000653

Alternativa ruta a la derecha. WPT 0000653

Comments

    You can or this trail