Activity

la linea a cordoba

Download

Trail photos

Photo ofla linea a cordoba Photo ofla linea a cordoba Photo ofla linea a cordoba

Author

Trail stats

Distance
11.16 mi
Elevation gain
11,191 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
8,829 ft
Max elevation
13,980 ft
TrailRank 
15
Min elevation
5,026 ft
Trail type
One Way
Coordinates
85
Uploaded
August 29, 2013
Be the first to clap
2 comments
Share

near La Loma, Tolima (Republic of Colombia)

Viewed 638 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofla linea a cordoba Photo ofla linea a cordoba Photo ofla linea a cordoba

Itinerary description

3600 msnm en su parte mas alta y termina en 1500 msnm es una ruta espectacular.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 10,630 ft

alto del campanario

PictographWaypoint Altitude 8,848 ft

la repetidora

PictographWaypoint Altitude 10,377 ft

cerro azul

PictographWaypoint Altitude 9,318 ft

alto el zancudo

Comments  (2)

  • Photo of jucebeca
    jucebeca Sep 3, 2013

    Calarcá se encuentra ubicada entre los 4º 20’ 40” y los 4º 33’ 50” de latitud norte y entre los 75º 33’ 40” y los 75º 48’ 40” de longitud oeste. El casco urbano se encuentra ubicado a los 4º 33’ 0,6” de latitud norte y a los 75º 39’ 00” de longitud oeste.
    El municipio de Calarcá tiene una extensión territorial de 21.923 hectáreas, de las cuales 244 ha son urbanas y 21.679 ha corresponden al sector rural.
    Cuenta con altitudes que varían desde los 1000 m sobre el nivel del mar en la confluencia de los ríos Quindío y Barragán, hasta los 3667 m sobre el nivel del mar en el Alto de “El Campanario”. La ciudad se encuentra a una altura promedio de 1573 m sobre el nivel del mar.
    Calarcá tiene una población aproximada de 73.500 habitantes, posee un clima variado con temperaturas que fluctúan de acuerdo con los pisos altitudinales, entre los 22º C y los 4º C, dependiendo de la influencia de los rayos solares y de las lluvias. Su temperatura promedio es de 20º C. La pluviosidad varía entre los 1700 y 2400 m anuales. La humedad relativa del aire es alta y estable, siendo aproximadamente del 85%.
    El territorio es quebrado, y su relieve corresponde a la cordillera central de los Andes. Por su topografía presenta 3 pisos térmicos: cálido, frío y páramo, gracias a ello en su suelo contrastan 3 paisajes: el páramo de la cordillera, la prolongación de los densos valles del Cauca y la accidentada geografía cafetera caracterizada por su intenso y variado colorido. Gracias a su variedad de climas las tierras son aprovechadas para la ganadería, el cultivo de frutales, plátano, café y en general diversos productos agrícolas; actualmente tiene un completo sistema de acueducto, electrificación y telefonía urbana y rural.

  • Photo of jucebeca
    jucebeca Sep 3, 2013

    Aunque el pueblo se fundó en 1912, para el año de 1925 no existían en Córdoba más de 40 casas. Se reconocen como fundadores de este municipio a Jesús y Miguel Jaramillo, Manuel Bermúdez, Joaquín Buitrago, Paulino y Julio García (provenientes de Antioquia), y a Nemesio Peña, Pedro Salgado y Jesús Valencia (provenientes del Tolima y Cundinamarca); se le dio el nombre de Córdoba en homenaje al líder rebelde y prócer de la independencia de América, el General José María Córdova.
    En 1914 se eleva a la categoría de Corregimiento del municipio de Calarcá, siendo erigido en municipio en 1967 por medio de la ordenanza Nº 022 de la Asamblea del Departamento del Quindío.1
    Sitios turísticos[editar · editar fuente]

    Casa de la Cultura "Horacio Gomez Aristizabal": Ubicada en la carrera 10 calle 11 esquina, cuenta con una hermosa arquitectura de guadua y cemento, tanto por fuera como en su interior.
    Artesanías en Guadua: Por estar rodeado de copiosos guaduales es un municipio en él se fabrican hermosas y variadas artesanías en guadua, instrumentos musicales, utensillos de cocina, adornos y muebles. Córdoba es pionero en la elaboración de estas artesanías.
    Cascadas de Río Verde: Situadas a 22 km de Córdoba en la Vereda Rio Verde Alto, en el sitio denominado la persia. Son tres hermosas caídas de agua a diferentes metros de altura, La Mellizas, La Linda y Las Brisas.
    Centro de Estudio del Bambu-Guadua: Ubicado en el Km 1 via de Río Verde a Córdoba este centro fue implementado por la Corporación Autónoma Regional del Quindío C.R.Q. Allí se realiza la reproducción, propagación, cultivo, fomento e investigación de la Guadua. Este centro se ha convertido, por su concepción, diseño y disposición d espacios con base en la guadua, por su estudio y conservación, en lugar propicio para conocer de cerca las inmensas calidades y posibilidades de este material, su transformación y sus formas prácticas proyectadas a la artesanía, a los muebles o a la misma construcción de viviendas

You can or this trail