Activity

LA JAROSA Y VALLE DE CUELGAMUROS

Download

Trail photos

Photo ofLA JAROSA Y VALLE DE CUELGAMUROS Photo ofLA JAROSA Y VALLE DE CUELGAMUROS Photo ofLA JAROSA Y VALLE DE CUELGAMUROS

Author

Trail stats

Distance
9.16 mi
Elevation gain
1,729 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,729 ft
Max elevation
5,326 ft
TrailRank 
62 4.8
Min elevation
3,638 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 58 minutes
Coordinates
1305
Uploaded
January 1, 2019
Recorded
January 2019
  • Rating

  •   4.8 2 Reviews

near Guadarrama, Madrid (España)

Viewed 4135 times, downloaded 179 times

Trail photos

Photo ofLA JAROSA Y VALLE DE CUELGAMUROS Photo ofLA JAROSA Y VALLE DE CUELGAMUROS Photo ofLA JAROSA Y VALLE DE CUELGAMUROS

Itinerary description

Este año también ha habido suerte y no me enterado de nada de las campanadas ni polladas por el estilo....algún cohete entre sueños pero nada.

Acaba de amanecer, y rodeamos el perímetro de el embalse de la Jarosa (el más pequeño de la Comunidad) fue construido en el año 1968. Se emplazó en la aldea de la Herrería, despoblada a finales del siglo XVII. Aún hoy en día es posible ver los restos de la torre de la ermita de San Macario, cuando las aguas están bajas. Aparcamos el coche en el parking de La Jarosa II, y empezamos a subir por la pista de La Carrasqueta, llamada asi por ser la que sube mas cerca del cerro del mismo nombre, está asfaltada en mal estado, pasamos una barrera, y tras un rato nos salimos a la izquierda al camino del mismo nombre y justo cuando coronamos el cordal que lo separa del Valle de Cuelgamuros (valle de los caidos), ya se ve entre pinos la inmensa cruz de hormigon.
Ambos valles están cubiertos casi completamente por un bosque de pino rodeno, salgareño y silvestre. El pinar de pino salgareño de la Hilera es el único de España sobre terrenos silíceos, además de ser uno de los más longevos, ya que en él viven ejemplares con más de 500 años. Podemos encontrar choperas, sauces y fresnos en las riberas y cauces. El sotobosque está constituido principalmente por helechos, jaras, retamas y enebros.
500 metros más adelante ya vemos la Cerca de Felipe II, ahora hago un corta y pega para el que le interese un poco la historia:

Cerca Histórica, trazada por Felipe II en torno al Escorial hace 433 años.
El monarca compró y acotó numerosas fincas en torno al monasterio para procurarse serenidad y cazaderos
Además del propio término de San Lorenzo, el de Santa María de la Alameda y la villa de El Escorial, la protección integrará zonas de Zarzalejo, Valdemorillo, Alpedrete, Galapagar, Collado Villalba, Colmenarejo y Guadarrama. Todos ellos se encontraban históricamente interconectados mediante una cerca o tapial. Muchos de sus paños aún se conservan, si bien en numerosos otros puntos se encuentra arruinada, cuando no ha desaparecido por completo. Medía entre diez y doce pies de altura, ocupaba unas diez leguas de circunferencia y contenía en su interior caseríos, alquerías, ermitas, puentes, ríos y dehesas. La cerca fue desplegada a partir de 1562 por el rey Felipe II en torno a las fincas que él iba adquiriendo alrededor del futuro Real Sitio que proyectaba edificar en la falda meridional de la Sierra de Guadarrama, bajo el monte de Abantos. Quería conmemorar con un monasterio la victoria de las armas hispanas sobre Francia en la batalla de San Quintín.
Así, Felipe II compró desde la finca de La Herrería, contigua al lar mismo del monasterio, con el propósito de dotar a los monjes jerónimos de un espacio de huertas para su sustento, hasta La Granjilla o la finca el Monesterio, entre otras muchas, que adquirió al duque de Maqueda con el objeto de garantizarse cazaderos donde practicar una de sus aficiones favoritas, la cinegética. De tal manera, el Sitio de San Lorenzo de El Escorial se aseguraba un contorno perimetral que lo blindaba para permitirse los reyes instalar allí no únicamente la Corte durante prolongadas temporadas del año, sino también, el solaz de descanso y tranquilidad congruente con los enterramientos reales que Felipe II dispusiera realzar allí con monarcas y reinas de su dinastía.

Unos metros más adelante de saltar el muro, y nos sale un cruce a la cerecha, el cual cogemos también está asfaltado muy rugoso y rodea todo el valle de Cuelgamuros hasta el otro extremo. En adelante tendremos las mejores vistas del Valle de los Caidos , En el complejo se hallan una abadía benedictina, la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, y una basílica, todo ello dominado por una gran cruz.

.
La cruz tiene una altura de 150 metros, de los que 25 corresponden al basamento con los cuatro evangelistas (de 18 metros de altura cada uno) y sus símbolos o tetramorfos —Juan y el Águila, Lucas y el Toro, Marcos y el León y Mateo y el Hombre alado— realizadas por Juan de Ávalos; 17 metros al cuerpo intermedio con las virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza; y 108 al fuste de la cruz. Si a ello se añade la altura del risco de la Nava utilizado a modo de pedestal rocoso, habría que sumarle otros 150 metros más. La longitud de los brazos es de 46,40 m; en sus pasillos interiores podrían cruzarse dos vehículos de turismo.

La estructura del conjunto se fabricó con hormigón armado reforzado con un bastidor metálico y recubierto con cantera labrada y mampostería de berrugo. La construcción se hizo sin andamiaje, elevando la edificación desde dentro, como si se tratara de una chimenea; al mismo tiempo iban subiendo las escaleras y el montacargas, donde ahora existe un ascensor, por el interior. Los brazos, con una orientación norte-sur, se realizaron también sin andamios, colgando una plataforma del armazón de hierro según se iba montando éste.
Está considerada como la cruz cristiana más alta del mundo, visible a más de 40 kilómetros de distancia.

Volvamos a la ruta, hay un (mirador), bueno un banco de madera y un tronco a modo de silla, aquí dejamos la pista para coger un sendero a la derecha, en subida, apenas visible por la vegetación, si acaso algún hito nos indica que vamos bien, hasta llegar de nuevo a la Cerca de Felipe II que tendremos que volver a pasar, paralela al muro discurre el GR 10, u que separa Madrid de Avila, viene del puerto de Guadarrama al pico Abantos, vamos dirección Guadarrama, en ocasiones muy pedregoso, sin pérdida, las vistas son magníficas desde aquí, un mar de Pinos cubren las laderas , se vén los picos de la Sierra Oriental de Gredos, al fondo El Almanzor nevado, la Sierra de la Paramera con el Pico Zapatero... en fin, todo.
Pasamos por el Cerro de la Carrasqueta, iniciamos un breve descenso, hasta una puerta para el ganado, pasamos y seguimos el sendero descendente que nos lleva de nuevo a una pista forestal asfaltada, a la derecha, aquí cogemos la Ruta del Bosque Plateado, seguimos bajando por la pista hasta una curva a derechas en la que se ve un sendero de frente, y otro ancho a la izquierda, abandonamos la pista y nos dirigimos a la izquierda, pista forestal no asfaltada que nos baja por el Barranco de los lobos, y el arroyo del mismo nombre, el olor a jara es fabuloso, buena sombra, ningún ruido...
Esta pista nos lleva al lugar de inicio con el agradable sonido del agua que baja por el arroyo.

Ruta facil de hacer y seguir, menos desde el mirador de la cruz hasta el GR 10, que es a base de iintuitivo, pero es poco tramo.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,412 ft
Photo ofCERCA DE FELIPE II Photo ofCERCA DE FELIPE II Photo ofCERCA DE FELIPE II

CERCA DE FELIPE II

PictographWaypoint Altitude 3,706 ft

DEJAR PISTA Y COGER SENDERO DE LA DERECHA

PictographWaypoint Altitude 3,666 ft

ENCUENTRO DE CAMINOS

PictographWaypoint Altitude 5,244 ft
Photo ofFOTO GR10 Photo ofFOTO GR10 Photo ofFOTO GR10

FOTO GR10

PictographWaypoint Altitude 4,406 ft
Photo ofFOTOS Photo ofFOTOS

FOTOS

PictographWaypoint Altitude 4,754 ft
Photo ofFOTOS CRUZ Photo ofFOTOS CRUZ Photo ofFOTOS CRUZ

FOTOS CRUZ

PictographWaypoint Altitude 5,022 ft

Gr 10

PictographWaypoint Altitude 5,123 ft

PASAR PUERTA

PictographWaypoint Altitude 4,178 ft
Photo ofPista y Camino de la Carrasqueta Photo ofPista y Camino de la Carrasqueta

Pista y Camino de la Carrasqueta

PictographWaypoint Altitude 5,034 ft
Photo ofSALTAR TAPIA

SALTAR TAPIA

PictographWaypoint Altitude 4,762 ft

SENDERO A LA DERECHA

PictographWaypoint Altitude 4,762 ft
Photo ofSENDERO A LA DERECHA1

SENDERO A LA DERECHA1

Comments  (3)

  • Photo of rfermol75
    rfermol75 May 2, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Muchas gracias por las informaciones tan exactas, ayudan mucho. Lo único, yo lo valoraría más moderado que fácil ..¡ pero será que soy un poco vaga!

  • Photo of Is@Nova
    Is@Nova Dec 27, 2021

    I have followed this trail  View more

    Muy buen paseo y en invierno para raqueta de las mejores opciones

  • Photo of yoyououo
    yoyououo Nov 2, 2022

    Esta ruta transcurre todo por pista
    Mañana iré hacerla 😁
    Gracias

You can or this trail