Activity

LA HOZ DE JÉRICA Y LAS TRINCHERAS DE VEGATILLA POR JLG FOS FILMS

Download

Trail photos

Photo ofLA HOZ DE JÉRICA Y LAS TRINCHERAS DE VEGATILLA POR JLG FOS FILMS Photo ofLA HOZ DE JÉRICA Y LAS TRINCHERAS DE VEGATILLA POR JLG FOS FILMS Photo ofLA HOZ DE JÉRICA Y LAS TRINCHERAS DE VEGATILLA POR JLG FOS FILMS

Author

Trail stats

Distance
6.05 mi
Elevation gain
1,325 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,325 ft
Max elevation
2,164 ft
TrailRank 
59
Min elevation
1,507 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 16 minutes
Coordinates
1178
Uploaded
May 12, 2024
Recorded
May 2024
Share

near Jérica, Valencia (España)

Viewed 336 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofLA HOZ DE JÉRICA Y LAS TRINCHERAS DE VEGATILLA POR JLG FOS FILMS Photo ofLA HOZ DE JÉRICA Y LAS TRINCHERAS DE VEGATILLA POR JLG FOS FILMS Photo ofLA HOZ DE JÉRICA Y LAS TRINCHERAS DE VEGATILLA POR JLG FOS FILMS

Itinerary description

LA TORRE DE LA MUELA, VUELTA POR LA HOZ DE JÉRICA Y LAS TRINCHERAS DE VEGATILLA


Una de las Trincheras de Vegatilla – Frente de Levante 1939

UN RINCÓN DE ENCANTO EN LA COMARCA DEL ALTO PALANCIA.

Ver Galería del Reportaje Fotográfico completo en Google Fotos - Presenta 332 fotos

DIFICULTAD:

Técnicamente y físicamente, la podemos calificar de Fácil-Baja, sin dificultad alguna para los que practican senderismo con regularidad y experimentados en la montaña. Sin embargo, para los que practican senderismo ocasionalmente o llevan algún tiempo sin ejercerlo, la podemos calificar de Moderada-Media, principalmente por el desnivel acumulado positivo y negativo de 405 m, en la corta distancia de 9,7 km, incluyendo, el ascenso a la Torre del Castillo Medieval Islámico de Jérica, en el inicio de la ruta. Por el resto de la ruta, es un magnífico y atractivo recorrido, de belleza inmejorable, con atractivas sendas y caminos, sin extremas complicaciones técnicas, apto para casi todos, excepto para las personas con movilidad reducida.

No obstante, como siempre requiere una buena preparación física. La apreciación de la dificultad de las rutas deben tomarse siempre como orientativos, ya que dependen siempre del estado de forma física en la que se encuentra cada uno a la hora de afrontar cada una y cualquiera de las rutas. Y también depende con la pericia y destreza del senderista. Ya que esto no quita, para que aun teniendo una buena preparación y experiencia, puedas sufrir accidentes inesperados en cualquier momento, principalmente en terrenos dificultosos y zonas de alta montaña, como agarrarse de una piedra y que esta se desprenda. Por lo tanto; siempre hay que tener la máxima precaución, los cinco sentidos, y las confianzas dejarlas aparte. La montaña es nuestra amiga pero también puede ser nuestra peor enemiga, practica siempre tus actividades con cabeza y sentido común. ¡Nunca bajes la guardia!.

Los datos de desnivel que indica el wikiloc han sido alterados sustancialmente, ya que la ruta, antes de subirla, ha sido depurada considerablemente, limpiando los pasos en falso, los errores, y deteniendo el tiempo muerto en las paradas.

Estos serían los correctos:

DESNIVEL ACUM. SUBIENDO 400 M
DESNIVEL ACUM. BAJANDO: 400 M.


LOCALIDAD: JÉRICA
PUNTO DE INICIO: CALLE DE LA CUESTA DE ZALÓN – CARA SUR DEL MUNICIPIO
MUNICIPIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
PROVINCIA: CASTELLÓN
COMARCA DEL ALTO PALANCIA
TIEMPO REAL DEL RECORRIDO EN MOVIMIENTO: 3h: 17'

CÓMO LLEGAR:

Desde Valencia, el recomendado y más directo es:

Ver enlace de Google Maps: https://maps.app.goo.gl/gmh2DQ9vye2eNqXJ6

Coordenadas del Punto de Inicio: N39° 54.602' W0° 34.184'

INTRODUCCIÓN:

Ruta preciosa, placentera y de encanto en la Comarca del Alto Palancia. Esta jornada, nos desplazamos a la localidad de “Jérica”, de origen musulmán, cuyo topónimo deriva del árabe “šāriqa”, que significa falda oriental de una montaña. En documentos árabes aparece mencionada también como Qalʿa aš-širāq: Castillo de los jerifes, que algunos lo llaman como la “Joya desconocida”. Un precioso pueblo montañoso de historia, ubicado a los pies de la eminente atalaya de Peña Tajada. Un rincón de encanto, enclavado en la Comarca del Alto Palancia, que nos regaló una fantástica ruta circular de belleza insuperable, que iniciamos en el mismo municipio, visitando primeramente la Ermita de San Roque, de estilo gótico construida en el S.XIII y la Torre de la Muela o del Homenaje, donde visualizamos los restos del Torreón del Castillo Medieval Islámico, ubicado en la cota más alta de Peña Tajada, donde deleitamos imponentes panorámicas de toda la hoz y del pronunciado meandro, que ha labrado el río Palancia, con el paso de los siglos, erosionando la montaña y creando una espectacular garganta, de más de cincuenta metros de altura a ambos lados. Cortado que franqueamos seguidamente, para disfrutar de todas las maravillas de este fantástico paraje natural, incluyendo el Molino de la Morería, el Puente de Navarza, el Azud de los Chorradores y el Puente de Novales, que cruzan el río Palancia.

Como broche de oro, visitamos y transitamos por las Trincheras de Vegatilla, que se extienden a lo largo de 1,5 km por la umbría de Vegatilla, posicionadas en un denso pinar. Un sistema de fortificaciones construidas por las tropas republicanas en la guerra civil del año 1938, donde se estableció la Línea XYZ, también denominada Línea Matallana, dirigida por Manuel Matallana Gómez, que ocupó la jefatura de Estado Mayor del Grupo de Ejércitos de la Región Central. Desde las trincheras, embestimos toda la vuelta a la hoz de Jérica, por el camino de Escarán y de la Muela, que nos sorprendieron con magnificas vistas panorámicas de todo el cañón y de la comarca, visitando, al mismo tiempo, varios antiguos corrales en estado ruinosos. También pasamos por un Mirador Natural, que se asoma directamente a la Hoz del río Palancia, ofreciéndonos vistas espectaculares de la Peña Tajada, de la Torre del homenaje del castillo, y de la esbelta Torre Mudéjar de Las Campanas del año 1622, el monumento más distintivo de Jérica.

Desde el Mirador, regresamos atajando por una atractiva senda, que nos transportóá, de nuevo, al Puente de Navarza y al punto de inicio, donde podeís aprovechar, si vais bien de tiempo, para visitar su casco urbano lleno de historia, como la Torre Mudéjar de Las Campanas, el Portal de la Sala del siglo XIV, el Portillo de San Roque, la Iglesia de Santa Águeda de estilo Barroco, la Fuente de Santa Águeda del siglo XVIII, compuesta por un retablo con tres cuerpos, o la Iglesia del Socós, saqueada en la guerra civil en 1938, por el impacto de una bomba, y restaurada por el Ayuntamiento en el siglo XXI. Sin olvidarse de comprar y degustar la delicia de Jérica. Se trata del Pastel Jericano, elaborado sobre una base de hojaldre, esparcida con una crema de limón y merengue y, coronado con una generosa capa de chocolate fondant ¡Para chuparse los dedos!.

Al finalizar la ruta, para completar y celebrar la jornada muy satisfactoriamente, nos fuimos a comer al “Restaurante Altomira”, enclavado en un entorno natural privilegiado, con vistas a la sierra, en el municipio de Navajas. Concretamente, en la comarcal CV-213, KM 1, en el mismo Camping de Altomira de Navajas. A 9,7 km – 9’ en coche del punto de inicio y meta de la ruta. Especialidad en todo tipo de Arroces: Un placer para los sentidos

En resumen, una delicia y asombrosa ruta, repleta de historia, que nos invita a deleitar todo el rico patrimonio natural de este municipio, donde la belleza, una vez más, es la puerta y el hogar de la naturaleza divina, que nos hizo disfrutar de una jornada muy completa y de senderismo inolvidable, donde voy a considerar los siguientes seis (6) puntos como los más destacables de la ruta:

1. La Ermita de San Roque
2. La Torre de la Muela o del Homenaje
3. El Molino de la Moreria
4. El Azud de los Chorradores
5. Las Trincheras de Vegatilla
6. El Mirador de la Hoz


¡Así que ánimo, que seguro que no os arrepentiréis!.

DESCRIPCIÓN:

Estacionamos los vehículos en la Calle de la Cuesta de Zalón - WP: 01, ubicada en la cara Sur del Municipio Coordenadas del Punto de Inicio: N39° 54.602' W0° 34.184'. Empezaremos progresando, en dirección SO, por la Calle Morería, para llegar, en unos 80 m, a nuestro: 1º Punto en común de la ruta - WP: 02. Ahora, para entrar en calor, nos desviaremos por la derecha, en dirección NO, para callejear por el casco urbano del municipio, subiendo por las escaleras, que franquean las estrechas callejuelas, que nos conducirán, en unos 160 m, a nuestro: 1º Punto destacable de la ruta: La Ermita de San Roque - WP: 03, ubicada en la parte baja del castillo, dentro del primer recinto amurallado y sobre una anterior construcción árabe, construida por los maestros canteros Pascual Julve y Pedro Bonarés, en el siglo XIII, en estilo gótico valenciano.

Bordearemos la Ermita, por nuestro margen derecho, para seguir subiendo por la ladera de la montaña, entre pinos, y alcanzar, en unos 300 m, nuestro: 2º Punto destacable de la ruta: La Torre de la Muela o del Homenaje - WP: 04, torre de vigilancia del Castillo Medieval Islámico, conocida como la Torreta, construida en mampostería y enclavada en la cota más alta de Peña Tajada a 571 m de altitud. Tiene tres niveles, aunque el superior, el de coronamiento, fue destruido durante las guerras carlistas. La torre forma parte del recinto del castillo. Bordearemos la Torre, por nuestro margen derecho, avanzando unos 50 m, para visitar el Mirador Natural de la Hoz del Palancia - WP: 05, donde deleitamos imponentes panorámicas de toda la Hoz y del pronunciado meandro, que ha formado el río Palancia, con el paso de los siglos, erosionando la montaña y creando una espectacular garganta, de más de cincuenta metros de altura a ambos lados, donde aprovechamos para hacernos la foto del grupo. La lastima fue la sequia, que presentaba el cauce del río, por la escasez de lluvias, que prevalece actualmente en nuestra comunidad.

Desde la Torre, descenderemos el primer tramo por el mismo camino, y luego, evitaremos el tramo de la ladera, desviándonos por el margen derecho, bajando por unas escaleras de madera, que han habilitado y condicionado debidamente, y nos llevarán, de nuevo, a la Ermita de San Roque. Desde la Ermita, desandaremos los mismos pasos, que en el inicio, para llegar de nuevo a nuestro: 1º Punto en común de la ruta - WP: 02. Ahora, proseguiremos descendiendo en dirección SO por la Calle Cueva Santa - WP: 06, que nos llevará, en unos 225 m, a nuestro: 3º Punto destacable de la ruta: El Molino de la Morería - WP: 07, un antiguo Molino Harinero, ubicado junto al Puente de Navarza - WP: 08, que cruza el río Palancia y traspasaremos seguidamente. Una vez posicionados en el otro lado del puente, llegaremos a un cruce de caminos, balizado con un Poste Señalizador y un Panel informativo de la Vuelta de la Hoz de Jérica. Nosotros seguiremos la señales, desviándonos por el camino de la derecha, en dirección Oeste y SO, que discurre paralelo al cauce del río Palancia, que veremos en nuestro margen derecho. Como referencia, en unos 25 m, veremos, en nuestro margen izquierdo, nuestro: 2º y último Punto en común de la ruta - WP: 09, que corresponde a la senda atajo, por donde regresaremos en la vuelta, que confluye en el mismo camino por donde vamos ahora. Desde este punto progresaremos unos 200 m, para Cruzar el cauce del río - WP: 10, , por un paso habilitado, con planchas de hierro, para el tránsito de vehículos. Rebasado este paso, ascenderemos unos 180 m, para llegar a un Parque Infantil - WP: 11, ubicado junto a una Zona Recreativa, equipada con bancos y mesas de madera, en la umbría de una preciosa pinada.

Desde este punto, seguiremos el trazado del sendero, que discurre encañonado por el margen derecho del cauce del río Palancia, a los pies de la prominente atalaya de Peña Tajada. Como referencia, en unos 470 m, pasaremos por una Zona de Escalada - WP: 12, donde tuvimos la suerte de ojear, al mismo tiempo, varias cabras, corriendo por la ladera de la montaña, y otras por el cauce del río. Desde este punto, proseguiremos por el atractivo trazado del sendero de la hoz, perfectamente equipado con barandillas de madera, y con algunos bancos posicionados intermitentemente, para saborear las delicias de este portentoso paraje. En unos 180 m, alcanzaremos nuestro: 4º Punto destacable de la ruta: El Azud de los Chorradores - WP: 13, una presa de origen árabe, conocida como los Chorradores, para tomar agua del río y regar las huertas más abajo, así como mover molinos y otras maquinarias. Desde este punto, entraremos en el casco urbano del municipio, transitando paralelos al cauce del río Palancia, en dirección Norte y Oeste, para llegar, en unos 300 m, al Puente Novales - WP: 14. Franquearemos el puente, que cruza el río Palancia, para enlazar con el Camino de Escarán - WP: 15, balizado con un Poste de las Trincheras XYZ. Seguiremos este camino desviándonos por la derecha, en dirección NO. Progresaremos unos 100 m, para abandonar el camino de Escarán, desviándonos por la senda de la izquierda, equipada con escalones de madera - WP: 16. Como referencia en este punto, veremos un Poste de las Trincheras de Vegatilla y un Panel Informativo del GR-231. Remontaremos la senda escalonada, en dirección Oeste y Sur, que nos transportará, en unos 175 m, a nuestro: 5º Punto destacable de la ruta: Las Trincheras de Vegatilla - WP: 17. Un singular y cuidadoso trazado, que se extiende, a lo largo, más de un kilómetro y medio por la umbría de la Vegatilla, a través de una senda que discurre por un denso pinar, incluso transitando, en muchas ocasiones, por dentro del surco de las trincheras, siguiendo el Laberinto de la línea de Trincheras - WP: 18 ¡Espectacular!.

Una vez traspasada la línea de trincheras, seguiremos avanzando por el denso pinar, disfrutando, al mismo tiempo, de extraordinarias Panorámicas de Viver - WP: 19, y de la Comarca del Alto Palancia. También divisaremos peculiares Formaciones Geológicas - WP: 20, para conectar, finalmente, con una pista forestal, que nos desembocará, seguidamente, en el Camino de Escarán - WP: 21, que seguiremos desviándonos por la izquierda, en dirección Sur. Como referencia, en unos 245 m, pasaremos por un Cortafuegos - WP: 22, que cruza el camino de Escarán. Avanzaremos unos 275 m, para disfrutar de una extraordinaria Panorámica del municipio de Viver - WP: 23, y de toda la Comarca del Alto palancia. Desde este punto, avanzaremos unos 520 m, para llegar a un Cruce de Caminos - WP: 24. En este cruce, abandonaremos el camino de Escarán, desviándonos por el camino de la izquierda, en dirección SE, que nos ascenderá por la ladera oeste de la Muela, para llegar, en unos 590 m a otro Cruce de Caminos - WP: 25, que corresponde a la pista forestal del Covarcho, donde nos desviaremos, nuevamente, por el camino de la izquierda, en dirección Este, para alcanzar el Llano de la Muela. Un placentero y atractivo recorrido, donde visitaremos varios Corrales en Ruinas - WP: 26, WP: 27 y WP: 28, para confluir, en 1,04 km en el Camino de la Muela - WP: 29, balizado con un Poste Señalizador, que nos indica Alto de Sayas y Alto la Cruz, desviándonos por la derecha. Otra interesante variante, para tener en cuenta para otra ocasión.

Nosotros seguiremos el camino de la Muela, desviándonos por la izquierda, para empezar a descender en dirección SE. En unos 460 m, transitaremos por un Tramo asfaltado - WP: 30, que se alterna con ramales sin asfaltar, que nos conducirá, en unos 285 m, a nuestro: 6º y último Punto destacable de la ruta: El Mirador de la Hoz - WP: 31, un portentoso y admirable balcón natural que se asoma directamente a la Hoz del río Palancia, y nos regaló vistas espectaculares de toda la población de Jérica, de la Peña Tajada, de la torre del homenaje del castillo, y de la esbelta Torre Mudéjar de Las Campanas del año 1622, el monumento símbolo de la villa, declarado Monumento Histórico - Artístico Nacional en 1979.

Desde el mirador, seguiremos descendiendo, por tramos asfaltados y otros sin asfaltar, durante unos 500 m, para desviarnos por la izquierda por una Senda Atajo - WP: 32, que seguiremos, en descenso, en dirección NE y NO. Como referencia, veremos, en unos 40 m, en nuestro margen derecho un Corral - WP: 33. Desde el corral, descenderemos, unos 35 m, y llegaremos a un Cruce de Sendas - WP: 34, balizado con un mojón de piedras. Nosotros nos desviaremos por la senda descendente de la derecha, que nos conducirá, en unos 290 m, a nuestro: 2º y último Punto en común de la ruta - WP: 09, ubicado a escasos 30 m del Puente de Navarza. Desde este punto, solamente nos queda desandar el mismo trazado que realizamos en el inicio hasta el 1º Punto en común de la ruta - WP: 02, para continuar por la calle Morería hasta la Calle de la Cuesta de Zalón, donde estacionamos los vehículos, dando por finalizada esta deliciosa y asombrosa ruta.

Mi más Enhorabuena para todo el grupo: Lola Raro, Olvido Ramírez, Amparo Marcos, Vienna Pérez, Guillermo Raro, Vicente Mills, Carlos Torres, Miguel Ángel Rodas, Isidro Rodríguez, José Antonio lopera, y por supuesto incluyéndome también yo José Luis Fos Films. Hemos pasado otro fantástico y extraordinario día y jornada los once juntos, y hemos sido cautivados por otra asombrosa ruta y maravilloso tesoro, que nos ha regalado la madre naturaleza y nunca jamás olvidaremos, porque ya lo tenemos guardado en nuestra mochila y corazones. Otro verdadero placer para todos los sentidos, y…….. ¡Una vez más, decir que esto se llama Vida…….y no tiene precio!.........“Viva la Madre Naturaleza”.

Agradecimientos y muchas gracias a "CASIAVENTURILLA, IGNACIO.DS, CAMINATASALAS8 Y KELLYALVAREZ” por compartir sus maravillosos Tracks y gran ayuda en la descripción de la ruta.

¡Felicitaciones y Matrícula de honor para todo el grupo. Ha sido un verdadero placer compartir y disfrutar de esta jornada todos juntos, y muchas gracias por toda la confianza depositada en mi!

Como siempre: Nuestra meta nos es llegar, sino disfrutar del camino

Recuerda que la descripción de las rutas se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. Así pues; quienquiera que haga uso y seguimiento total o parcial de esta ruta y de este Track, así como, de su información adicional, asume la plena responsabilidad ante los riesgos propios de la práctica de la actividad, ya que esta información tiene únicamente carácter informativo y orientativo. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of01. INICIO Y META CALLE DE LA CUESTA DE ZALÓN Photo of01. INICIO Y META CALLE DE LA CUESTA DE ZALÓN Photo of01. INICIO Y META CALLE DE LA CUESTA DE ZALÓN

01. INICIO Y META CALLE DE LA CUESTA DE ZALÓN

PictographWaypoint Altitude 1,554 ft
Photo of02. 1º PC - CALLE MORERIA Photo of02. 1º PC - CALLE MORERIA

02. 1º PC - CALLE MORERIA

PictographReligious site Altitude 1,672 ft
Photo of03. ERMITA DE SAN ROQUE Photo of03. ERMITA DE SAN ROQUE Photo of03. ERMITA DE SAN ROQUE

03. ERMITA DE SAN ROQUE

PictographCastle Altitude 1,846 ft
Photo of04. TORRE DE LA MUELA o DEL HOMENAJE Photo of04. TORRE DE LA MUELA o DEL HOMENAJE Photo of04. TORRE DE LA MUELA o DEL HOMENAJE

04. TORRE DE LA MUELA o DEL HOMENAJE

PictographPanorama Altitude 1,827 ft
Photo of05. MIRADOR DE LA HOZ DEL PALANCIA Photo of05. MIRADOR DE LA HOZ DEL PALANCIA Photo of05. MIRADOR DE LA HOZ DEL PALANCIA

05. MIRADOR DE LA HOZ DEL PALANCIA

PictographWaypoint Altitude 1,542 ft
Photo of06. CALLE CUEVA SANTA Photo of06. CALLE CUEVA SANTA

06. CALLE CUEVA SANTA

PictographMonument Altitude 1,502 ft
Photo of07. MOLINO DE LA MORERIA Photo of07. MOLINO DE LA MORERIA Photo of07. MOLINO DE LA MORERIA

07. MOLINO DE LA MORERIA

PictographBridge Altitude 1,488 ft
Photo of08. PUENTE DE NAVARZA Photo of08. PUENTE DE NAVARZA Photo of08. PUENTE DE NAVARZA

08. PUENTE DE NAVARZA

PictographIntersection Altitude 1,504 ft
Photo of09. 2º PC - PUENTE DE NAVARZA Photo of09. 2º PC - PUENTE DE NAVARZA Photo of09. 2º PC - PUENTE DE NAVARZA

09. 2º PC - PUENTE DE NAVARZA

PictographWaypoint Altitude 1,489 ft
Photo of10. CRUZAR CAUCE RÍO PALANCIA Photo of10. CRUZAR CAUCE RÍO PALANCIA Photo of10. CRUZAR CAUCE RÍO PALANCIA

10. CRUZAR CAUCE RÍO PALANCIA

PictographPark Altitude 1,532 ft
Photo of11. PARQUE INFANTIL - ÁREA RECREATIVA Photo of11. PARQUE INFANTIL - ÁREA RECREATIVA Photo of11. PARQUE INFANTIL - ÁREA RECREATIVA

11. PARQUE INFANTIL - ÁREA RECREATIVA

PictographWaypoint Altitude 1,532 ft
Photo of12. ZONA DE ESCALADA - LA HOZ DE JÉRICA Photo of12. ZONA DE ESCALADA - LA HOZ DE JÉRICA Photo of12. ZONA DE ESCALADA - LA HOZ DE JÉRICA

12. ZONA DE ESCALADA - LA HOZ DE JÉRICA

PictographWaterfall Altitude 1,543 ft
Photo of13. AZUD LOS CHORRADORES Photo of13. AZUD LOS CHORRADORES Photo of13. AZUD LOS CHORRADORES

13. AZUD LOS CHORRADORES

PictographBridge Altitude 1,560 ft
Photo of14. PUENTE NOVALES Photo of14. PUENTE NOVALES Photo of14. PUENTE NOVALES

14. PUENTE NOVALES

PictographWaypoint Altitude 1,566 ft
Photo of15. CAMINO DE ESCARÁN Photo of15. CAMINO DE ESCARÁN

15. CAMINO DE ESCARÁN

PictographWaypoint Altitude 1,560 ft
Photo of16. DESVÍO SENDA IZQUIERDA CON ESCALONES - PANEL INFORMATIVO GR-231 Photo of16. DESVÍO SENDA IZQUIERDA CON ESCALONES - PANEL INFORMATIVO GR-231 Photo of16. DESVÍO SENDA IZQUIERDA CON ESCALONES - PANEL INFORMATIVO GR-231

16. DESVÍO SENDA IZQUIERDA CON ESCALONES - PANEL INFORMATIVO GR-231

PictographRuins Altitude 1,723 ft
Photo of17. LAS TRINCHERAS DE VEGATILLA Photo of17. LAS TRINCHERAS DE VEGATILLA Photo of17. LAS TRINCHERAS DE VEGATILLA

17. LAS TRINCHERAS DE VEGATILLA

PictographWaypoint Altitude 1,820 ft
Photo of18. LABERINTO DE TRINCHERAS Photo of18. LABERINTO DE TRINCHERAS

18. LABERINTO DE TRINCHERAS

PictographPanorama Altitude 1,880 ft
Photo of19. PANORÁMICA DE VIVER

19. PANORÁMICA DE VIVER

PictographWaypoint Altitude 1,848 ft
Photo of20. FORMACIONES GEOLÓGICAS Photo of20. FORMACIONES GEOLÓGICAS Photo of20. FORMACIONES GEOLÓGICAS

20. FORMACIONES GEOLÓGICAS

PictographIntersection Altitude 1,864 ft
Photo of21. CAMINO DE ESCARÁN - DESVÍO IZQDA Photo of21. CAMINO DE ESCARÁN - DESVÍO IZQDA Photo of21. CAMINO DE ESCARÁN - DESVÍO IZQDA

21. CAMINO DE ESCARÁN - DESVÍO IZQDA

PictographWaypoint Altitude 1,944 ft
Photo of22. CORTAFUEGOS - CAMINO DE ESCARÁN Photo of22. CORTAFUEGOS - CAMINO DE ESCARÁN

22. CORTAFUEGOS - CAMINO DE ESCARÁN

PictographPanorama Altitude 2,006 ft
Photo of23. PANORÁMICA DE VIVER Photo of23. PANORÁMICA DE VIVER

23. PANORÁMICA DE VIVER

PictographIntersection Altitude 1,996 ft
Photo of24. CRUCE DE CAMINOS - DESVÍO CAMINO IZQDA Photo of24. CRUCE DE CAMINOS - DESVÍO CAMINO IZQDA Photo of24. CRUCE DE CAMINOS - DESVÍO CAMINO IZQDA

24. CRUCE DE CAMINOS - DESVÍO CAMINO IZQDA

PictographIntersection Altitude 2,146 ft
Photo of25. CRUCE DE CAMINOS - DESVÍO PISTA IZQDA Photo of25. CRUCE DE CAMINOS - DESVÍO PISTA IZQDA Photo of25. CRUCE DE CAMINOS - DESVÍO PISTA IZQDA

25. CRUCE DE CAMINOS - DESVÍO PISTA IZQDA

PictographRuins Altitude 2,154 ft
Photo of26. CORRALEJO Photo of26. CORRALEJO

26. CORRALEJO

PictographRuins Altitude 2,152 ft
Photo of27. RUINAS DE CORRAL Photo of27. RUINAS DE CORRAL Photo of27. RUINAS DE CORRAL

27. RUINAS DE CORRAL

PictographRuins Altitude 2,111 ft
Photo of28. CORRAL MAS GRANDE EN RUINAS

28. CORRAL MAS GRANDE EN RUINAS

PictographWaypoint Altitude 2,063 ft
Photo of29. CAMINO DE LA MUELA - DESVÍO IZQDA Photo of29. CAMINO DE LA MUELA - DESVÍO IZQDA Photo of29. CAMINO DE LA MUELA - DESVÍO IZQDA

29. CAMINO DE LA MUELA - DESVÍO IZQDA

PictographWaypoint Altitude 1,995 ft
Photo of30. TRAMO ASFALTADO - PANORÁMICA DE JÉRICA Photo of30. TRAMO ASFALTADO - PANORÁMICA DE JÉRICA Photo of30. TRAMO ASFALTADO - PANORÁMICA DE JÉRICA

30. TRAMO ASFALTADO - PANORÁMICA DE JÉRICA

PictographPanorama Altitude 1,889 ft
Photo of31 MIRADOR DE LA HOZ Photo of31 MIRADOR DE LA HOZ Photo of31 MIRADOR DE LA HOZ

31 MIRADOR DE LA HOZ

PictographIntersection Altitude 1,727 ft
Photo of32. DESVÍO ATAJO SENDA IZQDA Photo of32. DESVÍO ATAJO SENDA IZQDA Photo of32. DESVÍO ATAJO SENDA IZQDA

32. DESVÍO ATAJO SENDA IZQDA

PictographWaypoint Altitude 1,722 ft
Photo of33. CORRAL Photo of33. CORRAL

33. CORRAL

PictographWaypoint Altitude 1,689 ft
Photo of34. MOJÓN - SENDA DERECHA Photo of34. MOJÓN - SENDA DERECHA Photo of34. MOJÓN - SENDA DERECHA

34. MOJÓN - SENDA DERECHA

Comments

    You can or this trail