Activity

La Hoya de Ruidobro

Download

Trail photos

Photo ofLa Hoya de Ruidobro Photo ofLa Hoya de Ruidobro Photo ofLa Hoya de Ruidobro

Author

Trail stats

Distance
8.78 mi
Elevation gain
2,431 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,431 ft
Max elevation
3,423 ft
TrailRank 
40
Min elevation
2,356 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 30 minutes
Coordinates
1758
Uploaded
January 9, 2014
Recorded
January 2014
Be the first to clap
Share

near Villaescusa de Butrón, Castilla y León (España)

Viewed 1532 times, downloaded 50 times

Trail photos

Photo ofLa Hoya de Ruidobro Photo ofLa Hoya de Ruidobro Photo ofLa Hoya de Ruidobro

Itinerary description

La Hoya de Huidobro (con el significado de "Hoyo del Ebro") es una profunda depresión en las parameras de las loras cubierta de robles y hayas. En su centro, se mantienen las ruinas de Huidobro, despoblado que da nombre al lugar.
La mejor época de visitar la hoya es en el otoño, ya que la densa vegetación de la depresión, auténtica isla vegetal dentro de los páramos, muestra sus mejores colores.
Para visitar la hoya, saldremos del pueblo de Villaescusa del Butrón, en el páramo de Masa. Desde aquí descenderemos por una boscosa senda a la hoya, y tras pasar los restos de Huidobro, saldremos por el desfilader del arroyo Molinillo, único desagüe de todas las aguas que vierten en la hoya y continuaremos por el barranco de Turrientes, donde desemboca, para retornar de nuevo a Villaescusa.

Accedemos a Villaescusa por la C-629 de Burgos a Villarcayo. Tras recorrer el Páramo de Masa, antes de Pesadas de Burgos, tomamos un desvío a la izquierda que indica Sedano. En unos cuatro kilómetros cogeremos el desvío a Villaescusa del Butrón donde muere la carretera.
Es este un pueblo de buenas casas señoriales de buena sillería, que aún muestra bonitos escudos blasonados, aunque muchos de sus edificios lamentablemente se hallan en estado de ruina y abandono por la intensa despoblación de la zona.
Dejamos el coche en la plaza y salimos por la carretera de entrada para desviarnos tras un corto tramo a la derecha. Tomamos una marcada senda que rápidamente comienza a descender hacia la hoya. El camino se introduce en la depresión por su lado norte. Al principio se haya poblado de robles y hayas, caminando bajo cubierta vegetal.
La senda discurre por terreno boscoso en gran parte. En poco tiempo nos encontramos en la parte inferior de la hoya, tupida de tonos marrones y envuelta en un silencio en esta época en que la visitamos (otoño). Aún son visibles los pozos petrolíferos abandonados.
Continuamos por la pista que nos lleva sin pérdida hacia la parte más orintal, donde se encuentra, ya a la vista, los restos del despoblado de Huidobro, con su magnífica iglesia románica en lo alto, dominando el entorno.
Desgraciadamente se halla en estado de avanzada ruina y corre peligro de desaparecer si no se toman medidas. Su abandono es tal, que ha crecido en su interior un árbol que incluso ha atravesado el tejado.
Entramos en las calles del pueblo, no completamente despoblado, ya que sirve de granja ganadera y se ve movimiento.
El camino por el que salimos de la hoya, discurre por un estrecho pasadizo flanqueado por los peñascos que caen sobre la exuberante vegetación, principalmente formada por hayas. Este camino es una auténtica delicia sobre todo en otoño. Una vez salimos del desfiladero, nos encontramos en un cruce, donde desagua el arroyo Molinillo en el barranco Turrientes, que desciende desde el páramo hacia el Ebro.
El camino por el que salimos de la hoya, discurre por un estrecho pasadizo flanqueado por los peñascos que caen sobre la exuberante vegetación, principalmente formada por hayas. Este camino es una auténtica delicia sobre todo en otoño. Una vez salimos del desfiladero, nos encontramos en un cruce, donde desagua el arroyo Molinillo en el barranco Turrientes, que desciende desde el páramo hacia el Ebro.
Si siguiéramos por la izquierda, siguiendo una senda que discurre paralela al arroyo, llegaríamos a la carretera que baja del páramo a Pesquera, cerca del desvío a Cortiguera. Nosotros continuamos por el lado derecho, ascendiendo hacia Villaescusa.
En todo momento, la vegetación que nos acompaña es frondosa y abundante y a ratos la senda desaparece para reaparecer. La orientación en cualquier caso es fácil, ya que siempre avanzamos por el interior del barranco dejando las aguas del arroyo a nuestra derecha abajo.
A medida que vamos avanzando, la profundidad del barranco va haciéndose menor y vamos descendiendo hacia la derecha buscando el arroyo, que atravesamos sin dificultad.
Una pequeña senda pegada a la pared nos lleva en poco tiempo al páramo apareciendo sobre las mismas casas del pueblo de Villaescusa, origen de nuestra ruta.
Es aconsejable al atravesar el Barrancode Turrientes,el uso de pantalón largo y manga larga,estaremos continuamente apartando ramas y espinos.

Mapas topográficos: 1:50.000 Hoja:19.8(0135 Sedano)
1:25.000 Hoja:0135-1(Escalada)
Hoja:0135:2(Dobro)







Comments

    You can or this trail