Activity

La Encina de la Inquisición de Montefrío

Download

Trail photos

Photo ofLa Encina de la Inquisición de Montefrío Photo ofLa Encina de la Inquisición de Montefrío Photo ofLa Encina de la Inquisición de Montefrío

Author

Trail stats

Distance
8.54 mi
Elevation gain
1,237 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,726 ft
Max elevation
3,754 ft
TrailRank 
38
Min elevation
2,599 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 57 minutes
Time
3 hours 35 minutes
Coordinates
2398
Uploaded
May 7, 2022
Recorded
April 2022

This is a group of trails :

Be the first to clap
Share

near Montefrío, Andalucía (España)

Viewed 421 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofLa Encina de la Inquisición de Montefrío Photo ofLa Encina de la Inquisición de Montefrío Photo ofLa Encina de la Inquisición de Montefrío

Itinerary description

Comenzamos la ruta en el Parking público, donde dejamos el coche y...¡a mover las piernas!
Los primeros kilómetros se recorren por el pueblo y un breve tramo de carretera, hasta coger una pequeña vereda que en realidad sería el inicio verdadero de la ruta.
Este camino tiene un tramo pendiente continuada que os hará entrar en calor rápidamente (ojito, en verano, según la hora a la que hagáis la ruta, puede ser durillo).
Durante esta vereda os acompañará vegetación como matorral bajo, olivos y encinas esporádicas...salvo por los paisajes eminentemente agrícolas que veréis un poco más lejanos: increíbles campos de olivos, realmente espectaculares en primavera.
Tras la primera subida veréis un torreón: el Torreón del Cortijuelo.
Seguramente habéis oido hablar del Poniente Granadino como "la última frontera de Al-Andalus". Bien, justo ese es el marco histórico desde el que hay que interpretar el Torreón del Cortijuelo.
Los nazaríes hicieron diversas construcciones en Montefrío en el siglo XIV para defender el reino del avance de los cristianos, de las que forma parte este torreón.
Al pasar este torreón solo tenéis que seguir el camino, ya sin apenas pendiente, y pasar por el Cortijo Patacoja.
Desde aquí y tras una última subida, llegaréis hasta la Cruz del Espinar.
Antiguamente era costumbre en el reino de Aragón construir cruces para conmemorar alguna fecha, acontecimiento relevante o simplemente para que quedara testimonio de piedad cristiana.
Todo el paseo camino discurrirá entre olivos, y os aseguro que es una auténtica gozada para los sentidos, muy especialmente en primavera.
La Encina de la Inquisición se localiza en mitad de un olivar, tras bajar una pequeña pendiente.
Majestuosa, sobresale entre los olivos.
¿Por qué realizar una ruta de unos 15 km solo para visitarla?
Bueno, no hablamos de una encina cualquiera familias... Al culminar la ruta estaréis ante no sólo ante un árbol bellísimo, sino ante una encina considerada árbol singular.
Un árbol se considera singular cuando destaca de entre los de su especie por alguna o algunas de sus características: ya sea por su forma, por su edad, por su tamaño, por el sitio en el que se encuentra, por la historia y tradiciones, o simplemente porque sea "raro".
Cuando tengáis esta encina delante, entenderéis a la perfección que haya sido incluida en el Inventario: son su tamaño, su forma y su edad los que la hacen realmente singular.
Es enooooooorme, tiene un tronco inmenso (con un diámetro de unos 27 metros y una altura total de unos 17 metros) y sus ramas, que también lo son, forman una aparasolada que da una sombra magnífica, perfecta para sentarse a tomar el almuerzo un día de sol.
Para que os hagáis una idea, la copa de esta encina, a la que se le calculan unos 500 años de edad, tiene una proyección de más de 620 m2.
La encina se localiza en mitad de un olivar, en la zona del Cortijo del Espinar, y está catalogada también como "bien de interés natural".
La encina se localiza dentro de una finca privada, en producción agrícola, por lo que, por favor, pedid siempre permiso de forma respetuosa para entrar en la zona y acercaros a ella.
El regreso al pueblo vuelta se realiza por otro camino que discurre casi paralelo al de ida, porque hemos planteado esta ruta como circular.
Es tan sencillo como volver sobre vuestros pasos hasta la Cruz del Espinar y a partir de este punto, coger otro desvío que os llevará de regreso hasta el pueblo.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,317 ft
Photo ofCarril de ascenso ruta

Carril de ascenso ruta

Tras abandonar el casco urbano, comenzamos la ruta con un tramo de subida.

PictographWaypoint Altitude 3,356 ft
Photo ofCortijo Photo ofCortijo

Cortijo

Pasamos junto a uno de los numerosos cortijos de la zona

PictographWaypoint Altitude 3,412 ft
Photo ofCortijo Patacoja Photo ofCortijo Patacoja

Cortijo Patacoja

Pasamos por uno de los muchos cortijos que hay en la zona, en este caso con el nombre "Patacoja"

PictographRuins Altitude 3,537 ft
Photo ofRuinas de antiguos cortijos

Ruinas de antiguos cortijos

A lo largo del camino hallamos tanto cortijos de reciente construcción, como ruinas de edificaciones más antiguas

PictographIntersection Altitude 3,619 ft
Photo ofDesvío derecha

Desvío derecha

Continuamos el camino por el carril de la derecha.

PictographRuins Altitude 3,632 ft
Photo ofRuinas cortijos antiguos

Ruinas cortijos antiguos

PictographIntersection Altitude 3,645 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude 3,799 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude 3,740 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographWaypoint Altitude 3,704 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographIntersection Altitude 3,527 ft
Photo ofDesvío derecha

Desvío derecha

Tomamos el desvío hacia la derecha

PictographIntersection Altitude 3,474 ft
Photo ofDesvío hacia la izquierda

Desvío hacia la izquierda

tomamos el carril de la izquierda

PictographIntersection Altitude 3,284 ft
Photo ofDesvío izquierda

Desvío izquierda

Seguimos el camino por la izquierda

PictographIntersection Altitude 3,228 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographWaypoint Altitude 3,061 ft
Photo ofEncina de la Inquisición Photo ofEncina de la Inquisición Photo ofEncina de la Inquisición

Encina de la Inquisición

Llegamos a la encina de la Inquisición, que da nombre a la ruta y que está catalogada como "Árbol singular". Es enooooooorme, tiene un tronco inmenso (con un diámetro de unos 27 metros y una altura total de unos 17 metros) y sus ramas, que también lo son, forman una aparasolada que da una sombra magnífica, perfecta para sentarse a tomar el almuerzo un día de sol. Para que os hagáis una idea, la copa de esta encina, a la que se le calculan unos 500 años de edad, tiene una proyección de más de 620 m2. La encina se localiza dentro de una finca privada, en producción agrícola, por lo que, por favor, pedid siempre permiso de forma respetuosa para entrar en la zona y acercaros a ella.

PictographWaypoint Altitude 3,524 ft
Photo ofCruz del Espinar

Cruz del Espinar

Antiguamente era costumbre en el reino de Aragón construir cruces para conmemorar alguna fecha, acontecimiento relevante o simplemente para que quedara testimonio de piedad cristiana. Generalmente se ponían junto a los caminos para así promover la piedad de los senderistas, más bien viajante en aquella época...También podían ser cruces de término, también conocidas como de humilladero, o en algunos casos cumplir la doble función.

PictographRuins Altitude 2,966 ft
Photo ofTorreón de El Cortijuelo

Torreón de El Cortijuelo

Seguramente habéis oido hablar del Poniente Granadino como "la última frontera de Al-Andalus". Bien, justo ese es el marco histórico desde el que hay que interpretar el Torreón del Cortijuelo. Los nazaríes hicieron diversas construcciones en Montefrío en el siglo XIV para defender el reino del avance de los cristianos, de las que forma parte este torreón. Estos torreones, según un interesante artículo sobre la construcción del logotipo de Montefrío, "formaban parte de la red de atalayas del sistema defensivo noroccidental del reino nazarí de Granada, y posibilitaban la comunicación con las fortalezas de Íllora, Moclín, o con la Alcazaba de Loja, y a través de ellas a con el resto de fortificaciones (Colomera, Zagra, etc...), hasta llegar al mismo corazón de la Alhambra. Se podían controlar en definitiva todos los caminos que pudieran comunicar la Vega de Granada con la zona cristiana, advirtiendo de los peligros a través de señales de humo o ahumadas durante el día y las señales luminosas o almenaras por la noche". Son tres torres las que existen y se sitúan en las zonas más altas y de difícil acceso del pueblo. El Torreón del Cortijuelo, de mampostería maciza y planta circular, es una de las que mejor se conservan. En él se situaba el vigilante y cuando veía algún tipo de peligro lo anunciaba a los otros puntos mediante señales de humo, poniendo en marcha de esta forma el plan de defensa. ¡Todo controlado!

PictographWaypoint Altitude 2,720 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographReligious site Altitude 2,730 ft
Photo ofIglesia de la Encarnación

Iglesia de la Encarnación

La Iglesia de la Encarnación es uno de los grandes atractivos turísticos de Montefrío. Se trata de una importantísima muestra del arte neoclásico en nuestro país (obra del genial arquitecto Ventura Rodríguez) y destaca por su planta circular, que reproduce la estructura del Panteón de Agripa en Roma. Su espectacular cúpula, de 28 m de diámetro es la segunda más grande España y la quinta del mundo. La entrada es gratuita y el mismo personal del tren turístico nos ofrece una breve pero interesante contextualización del monumento a la entrada del mismo.

Comments

    You can or this trail