Activity

La Cueva del Hundidero, Presa de los Caballeros y Antigua Cantera

Download

Trail photos

Photo ofLa Cueva del Hundidero, Presa de los Caballeros y Antigua Cantera Photo ofLa Cueva del Hundidero, Presa de los Caballeros y Antigua Cantera Photo ofLa Cueva del Hundidero, Presa de los Caballeros y Antigua Cantera

Author

Trail stats

Distance
3.11 mi
Elevation gain
860 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
860 ft
Max elevation
2,677 ft
TrailRank 
49 2.3
Min elevation
2,039 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 55 minutes
Coordinates
171
Uploaded
July 15, 2018
Recorded
July 2018
  • Rating

  •   2.3 1 review

near Montejaque, Andalucía (España)

Viewed 5852 times, downloaded 75 times

Trail photos

Photo ofLa Cueva del Hundidero, Presa de los Caballeros y Antigua Cantera Photo ofLa Cueva del Hundidero, Presa de los Caballeros y Antigua Cantera Photo ofLa Cueva del Hundidero, Presa de los Caballeros y Antigua Cantera

Itinerary description

Hoy nos proponemos visitar la Cueva del Hundidero para después de esto coger el coche y dirigirnos a la Estación de Benaoján para visitar la Cueva del Gato, dos cuevas que están conectadas entre si porque en realidad la cueva de El Hundidero es el acceso al sistema El Hundidero – Gato, una red de galerías que une ambas cuevas con un recorrido de 4 km. Estas cuevas son una maravilla porque recogen todo el agua para formar veinte lagos en su interior, alguno de más de cien metros de largo.

Iniciamos esta ruta en el aparcamiento de la Cueva del Hundidero, fácil de localizar,
y justo allí comienza un sendero que rápidamente nos lleva a comenzar a bajar el tramo de escaleras que nos descenderá hasta la Cueva del Hundidero. Aqui no debe de haber problema pero siempre extremar precaución por tramos de barandilla caída.

Al poco de bajar y saliendonos un poco del sendero nos encontramos con un fantástico mirador de la Presa de los Caballeros, que visitaremos después.
Continuamos bajando y al poco llegamos a la cueva encontrándonos a la entrada un pozo de gran profundidad. Avanzamos unos metros y accedemos a la cueva la cual da bastante impresión por su magnitud, y es que la boca de la cueva tiene 64 metros de alto por 10 metros de ancho pero nada como sentirlo en persona.

Después de estar un poco disfrutando de esta maravilla volvemos a subir los escalones que antes toco bajar hasta llegar a la bifurcación que se puede ver en el track para tomar el sendero a la izquierda y rápidamente un sendero a la derecha por el que pasaremos una cancela y que nos llevara hasta la [presa de los caballeros*]

Después de deleitarnos con la presa y a través del rió Campobuche (seco obviamente) nos dirigimos hasta una antigua cantera muy peculiar, desde aquí tras nuestros pasos hasta el aparcamiento para lo dicho antes dirigirnos a la estación de Benaoján y visitar la cueva del gato.

Aquí podéis ver la siguiente ruta de hoy: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/desde-la-estacion-de-benaojan-a-la-cueva-del-gato-por-el-sendero-la-cueva-del-gato-26638756

Hasta pronto

[presa de los caballeros*] su construcción se inició en 1923 con el fin de utilizar las aguas del río Guadares o Campobuche para generar energía eléctrica. Con este embalse la Compañía Sevilla de Electricidad pretendía completar la producción de energía en la cuenca del río Guadiaro, iniciada con la instalación en este río de las turbinas de Las Buitreras y El Corchado.

El proyecto de la presa fue encargado a una empresa suiza, de nombre Electrowat, siendo nombrado jefe de la obra un ingeniero llamado Gruner. Entre los trabajos preparatorios destacan la apertura de carreteras hasta las estaciones del ferrocarril Bobadilla-Algeciras y la construcción de un pequeño embalse, conocido como El Pantanillo (Pantano Chico) construido en el cauce del Arroyo del Cupil, para suministrar el agua necesaria para la obra y para los trabajadores.

Lo más notable de esta colosal obra de ingenieria es su presa o muro de cerramiento. Es del tipo denominado “bóveda-cúpula”, con paramentos de doble curvatura, que desviaban la presión de agua hacia los laterales. Con una altura superior a los 83 m, fue la primera presa de este tipo construida en Europa.

Desde su inicio en Mayo de 1923 trabajaron en las obras multitud de obreros en tres turnos diarios de 8 horas, sin días de descanso. Este frenético ritmo permitió alcanzar la coronación del muro de cierre en el mes de Marzo del año 1924. La empresa constructora fue la llamada Hidroeléctrica del Guadiaro.

La carencia de maquinaria moderna hizo que, además del personal técnico, trabajasen en las obras un crecido número de obreros de todos los pueblos de la Serranía: picapedreros, dinamiteros, albañiles, arrieros, aguadores o simples peones. Esta inyección de capital permitió también el desarrollo de los sectores comercial y de servicios en Montejaque, Benaoján y Ronda.

Sin embargo esta magna empresa fracasó. Los estudios técnicos previos habían suscitado fundadas dudas sobre la viabilidad del pantano en un terreno cárstico, en el que las aguas se sumían con facilidad. A escasos metros del pie de la presa, las aguas del rio desaparecían por el Hundidero para salir a la superficie en la Cueva del Gato.

A pesar de todo, los técnicos creyeron que, una vez embalsada cierta cantidad de agua, podrían localizar y taponar las vías de escape. Sin embargo todos los esfuerzos posteriores en tal sentido resultaron inútiles, y la Compañía Sevillana de Electricidad decidió abandonar definitivamente el proyecto en 1947.

Afortunadamente, la presa ha resistido impávida el paso de los años y en nuestros días es un punto de atracción para los que visitan la zona atraidos por una naturaleza salvaje, que ofrece incontables oportunidades para los deportes de riesgo. Por su parte, El Pantanillo se ha convertido también en el refugio de una variada fauna, que atrae a numerosos aficionados a su observación y estudio en su hábitat natural

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,478 ft

Inicio/Fin

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMirador Presa de los Caballeros Photo ofMirador Presa de los Caballeros Photo ofMirador Presa de los Caballeros

Mirador Presa de los Caballeros

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Bajada por las escaleras

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cueva del Hundidero

PictographWaypoint Altitude 0 ft

izquierda

PictographWaypoint Altitude 0 ft

derecha

PictographWaypoint Altitude 0 ft

cancela

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPresa de los Caballeros

Presa de los Caballeros

PictographWaypoint Altitude 2,078 ft

Antigua cantera

PictographWaypoint Altitude 2,488 ft

Inicio/Fin


Nombre: Segmento: 1
Hora Inicio: 07/15/2018 07:18
Hora Fin: 07/15/2018 09:13
Distancia recorrida: 5km (01:55)
Tiempo en movimiento: 01:24
Velocidad media: 2,61 km/h
Vel. en Mov.: 3,55 km/h
Velocidad Máxima: 26,96 km/h
Altura Mínima: 621 m
Altura Máxima: 815 m
Velocidad Ascenso: 455,3 m/h
Velocidad Descenso: -485,7 m/h
Ganancia Altitud: 447 m
Pérdida Altitud: -449 m
Tiempo Ascenso: 00:58
Tiempo Descenso: 00:55

PictographWaypoint Altitude 0 ft

aparcamiento

Comments  (3)

  • Photo of yagoeq
    yagoeq Feb 14, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    No está muy bien especificada y, al menos en invierno, la zona de la presa es un barrizal impracticable que nos hizo darnos la vuelta.

  • Photo of toretemigue
    toretemigue Feb 15, 2020

    Yagoeq esta ruta es para practicarla cuando la presa este seca en primavera o verano

  • Photo of toretemigue
    toretemigue Feb 15, 2020

    Por lo menos la parte de la presa lo demás da igual la época del año que se puede transitar

You can or this trail