Activity

La Carolina- 4 lugares históricos

Download

Author

Trail stats

Distance
0.9 mi
Elevation gain
23 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
26 ft
Max elevation
1,993 ft
TrailRank 
14
Min elevation
1,952 ft
Trail type
One Way
Coordinates
26
Uploaded
March 3, 2021
Recorded
March 2021
Be the first to clap
Share

near La Carolina, Andalucía (España)

Viewed 98 times, downloaded 0 times

Itinerary description

1 Lugar histórico; Iglesia de la Inmaculada
Construido inicialmente en 1578 por los frailes carmelitas en honor a la Virgen del Carmen, donde ya estuvo San Juan de la Cruz.
En 1767, el convento es expropiado y utilizado por Carlos III para la fundación de La Carolina. La iglesia se reforma y amplía para formar parte como Parroquia de la población en honor a la Inmaculada Concepción, patrona de España y del proyecto colonizador. La nave principal se amplía y se añaden dos laterales desde el presbiterio, creando junto a la sacristía y a varias capillas una planta armoniosa e irregular. La fachada conserva su estilo carmelitano mezclado con pinceladas neoclásicas y barrocas coloniales. La mayor alteración se acomete en 1900, adosando al templo la actual torre-campanario.

2 Lugar histórico: Torres de la Fundación
Fueron construidas en 1768. Monumento conmemorativo de la fundación de La Carolina y las Nuevas Poblaciones así como a su fundador Carlos III. Son trasladadas a su posición actual en 1873.

3 Lugar histórico: Torres de la Aduana
Las torres de la Aduana (siglo XVIII) fueron construidas para flanquear el paso a la plaza de la Aduana, donde se cobraban los impuestos y peajes. Estas construcciones de estilo neoclásico son uno de los monumentos mas conocidos y representativos de La Carolina. Pretendían aportar una arquitectura señorial a la capital de las Nuevas Poblaciones y una revolución al urbanismo de la época. En 1792 fueron trasladadas para guarecer la entrada norte de la ciudad

4 Lugar histórico: Monumento de la Batalla de las Navas de Tolosa
Este icónico monumento de La Carolina conmemora a los que participaron en la que, probablemente, sea la más famosa batalla de su historia, la de las Navas de Tolosa. La leyenda cuenta que un humilde pastor, Martín Halaja, ofreció a las tropas cristianas de la Reconquista un camino secreto entre las montañas -representadas éstas en abstracto al fondo-, para entrar al campamento de las filas nazaríes en tan relevante fecha. La efigie en bronce de dicho pastor levanta la mano al cielo en señal de guía y su mirada emociona al espectador por su ternura. Detrás de él, una talla de figuras blancas que representa la unión de todos los mandatarios cristianos. En general, un conjunto escultórico que, pese a transpirar grandeza, tiene unas miradas muy humildes, sobre todo la de un hermoso Alfonso VIII vestido de soldado.

Comments

    You can or this trail