Activity

LA CAÑADA DEL SERENO. Nacimiento del Río Darro. Cueva de los Mármoles. Trincheras de las Veguillas. PN Sª de HUÉTOR

Download

Trail photos

Photo ofLA CAÑADA DEL SERENO. Nacimiento del Río Darro. Cueva de los Mármoles. Trincheras de las Veguillas. PN Sª de HUÉTOR Photo ofLA CAÑADA DEL SERENO. Nacimiento del Río Darro. Cueva de los Mármoles. Trincheras de las Veguillas. PN Sª de HUÉTOR Photo ofLA CAÑADA DEL SERENO. Nacimiento del Río Darro. Cueva de los Mármoles. Trincheras de las Veguillas. PN Sª de HUÉTOR

Author

Trail stats

Distance
9.32 mi
Elevation gain
1,542 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,542 ft
Max elevation
4,941 ft
TrailRank 
73 5
Min elevation
3,815 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 16 minutes
Coordinates
2768
Uploaded
October 27, 2022
Recorded
October 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Beas de Granada, Andalucía (España)

Viewed 242 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofLA CAÑADA DEL SERENO. Nacimiento del Río Darro. Cueva de los Mármoles. Trincheras de las Veguillas. PN Sª de HUÉTOR Photo ofLA CAÑADA DEL SERENO. Nacimiento del Río Darro. Cueva de los Mármoles. Trincheras de las Veguillas. PN Sª de HUÉTOR Photo ofLA CAÑADA DEL SERENO. Nacimiento del Río Darro. Cueva de los Mármoles. Trincheras de las Veguillas. PN Sª de HUÉTOR

Itinerary description

Preciosa e imprescindible ruta por el granadino Parque Natural de la Sierra de Huétor, que consiste en recorrer el sendero homologado y bien señalizado de la Cañada del Sereno. Además, visitaremos fuera del recorrido la recóndita Casa del Polvorite, la impresionante Cueva de los Mármoles y las trincheras de la Veguilla de la Guerra Civil. Buena tarde de este otoño aún disfrazado de pleno verano con mi amigo Manu de los Adictos Sulayr.

OBSERVACIONES Y DIFICULTAD
La ruta transcurre en todo momento por pista y buenos senderos bien marcados. El único tramo de mayor complejidad lo tendremos antes de llegar a la Fuente de la Teja que, para coger el sendero hacia la Cueva de los Mármoles, tendremos que cruzar el Barranco del Polvorite por un arroyo seco, donde no se aprecia un sendero claro. Si no queremos complicarnos demasiado, sólo tendríamos que bajar un poco más por la pista que llevamos y coger dicho sendero junto a la pista. De la otra manera se atrocha un buen tramo.

Llegar al punto de inicio de esta ruta (Casa Forestal de los Peñoncillos de Huétor Santillán) es apto para cualquier vehículo, teniendo que transitar unos doscientos metros por una pista en buen estado al día de la ruta (27/10/22). La salida desde la autovía A-92N es la 259.

Podemos rellenar agua potable en la fuente de ICONA que siempre lleva mucha agua. Está en el Área Recreativa de la Fuente de la Teja, aunque ya está casi al final de la ruta.

DATOS DEL GARMIN
Tiempo en movimiento: 3:02
Tiempo detenido: 0:13
Promedio en movimiento: 4'9km/h
Ascenso: 658m
Descenso: 552m

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Nos encontramos en el gran Parque Natural de la Sierra de Huétor (declarado en 1989 y situado en el interior de la provincia de Granada atravesado por la A-92) que al estar tan cerca del gran macizo montañoso de Sierra Nevada, siempre está un poco al margen en cuanto a su visita corresponde. Aquí nacen el Río Darro y el Río Fardes. El primero recorre toda esta sierra, pasando por el parque periurbano de Granada, formando muy bellos rincones como el de Jesús del Valle o ya en Granada por el Paseo de los Tristes, lugar archiconocido mundialmente con la imponente Alhambra vigilando este genial entorno. En la ruta de hoy estaremos por su cabecera. Del Río Fardes, en cambio, nace la centenaria acequia nazarí homónima. Se trata de un canal con siete siglos de existencia que aporta la humedad necesaria para mantener uno de los pocos bosques originales de encinas, quejigos, robles, sauces y mimbreras de la sierra de Huétor. La presencia de un reptil entre las aguas es bioindicador de la salud del ecosistema.

Dándose la mano con la Sierra de Harana, el punto más alto de la Sierra de Huétor lo encontramos en el pico Majalijar con 1882 msnm. Se trata de una sierra de 12128 ha. que abarca parte de los términos municipales de Cogollos Vega, Huétor Santillán, Beas de Granada, Víznar, Alfacar, Nívar y Diezma, con una población cercana a los 10 000 habitantes. Su altitud oscila entre los 1100 y 1882 m sobre el nivel del mar. Además de la Sierra de Huétor, que le da el nombre, también comprende la Sierra de la Alfaguara, la de Cogollos, Diezma, de Beas y estribaciones de la Sierra Arana. Acoge una variada fauna entre la que destacan la cabra montés (fácil de ver por los senderos de hoy) y el jabalí, como grandes mamíferos, el zorro, la gineta, la comadreja, la garduña y el gato montés como carnívoros, así como conejos, topillos, tejones y lirón careto.

La ruta de hoy la podemos dividir en varios puntos de interés:
1. La Cañada del Sereno.
2. La Casa del Polvorite.
3. El Cerro del Púlpito.
4. La Cueva de los Mármoles.
5. La Fuente de la Teja.
6. Las Trincheras de las Veguillas.

LA CAÑADA DEL SERENO
Frente a la antigua Casa Forestal de los Peñoncillos (hoy casa hogar de la Fundación Pública Andaluza para la Integración social de Personas con Enfermedad Mental - FAISEM) se encuentra el inicio de este sendero de 12'5kms, que recorre las laderas del Monte Polvorite y la Mora y nos descubre el nacimiento y curso alto del Río Darro. Los caudales de la Fuente de la Teja y del Barranco del Polvorite alimentan este emblemático río que lleva la vida a las fuentes y albercas de la Alhambra.

En su recorrido circular, la senda atraviesa tanto valles angostos como praderas más abiertas. Además alcanza el mirador de las Veguillas, desde el que se observa la confluencia del Barranco de las Tejoneras y el Río Darro. A su paso alternan frescos boquetes de ribera y pinares que en zonas aclaradas desarrollan un sotobosque típicamente mediterráneo.

En resumen, se trata de un sendero muy entretenido en continuo contacto con bosque mediterráneo y con unas vastas vistas a los tresmiles de Sierra Nevada, la Sierra Arana y las cimas de esta sierra, como el Majalijar o el Cerro del Corzo.

LA CASA DEL POLVORITE
Nos encontramos entre los barrancos de la Majada de los Mármoles y el del Polvorite con vistas espectaculares a través de un bosque mediterráneo. Entre el Cerro del Muerto, la Fuente Polvorite y Las Minas, encontraremos la casita del bosque de los clásicos cuentos en un contexto natural idílico: la Casa del Polvorite, a 1440 msnm.

EL CERRO DEL PÚLPITO
En la intersección hacia el Collado de las Minas, continuando por el Barranco del Polvorite, nos encontraremos con una de las elevaciones montañosas de naturaleza caliza de este parque, apreciado mundialmente a nivel científico por su riqueza botánica: el Cerro del Púlpito (1424msnm). Es un terreno muy fragmentado en el que el agua se infiltra con facilidad pero donde no pueden crecer masas forestales; únicamente puede formarse una vegetación sobre roca, llamada rupícola. Dichas plantas crecen de modo discontinuo en fisuras, rugosidades y grietas donde introducen sus raíces buscando sujeción y humedad. Tenemos el ejemplo en este cerro de la encina en forma de arbusto o el tomillar sobre dolomías, endémicas y capaces de vivir en condiciones extremas, de ahí que sus raíces estén muy desarrolladas con respecto a su tamaño real. El ascenso lo dejaremos para otro momento.

LA CUEVA DE LOS MÁRMOLES
El Parque Natural de la Sierra de Huétor es muy característico por tener muchas cuevas, la mayoría de ellas naturales; otras donde la mano del hombre ha intervenido a lo largo de la historia para poder sobrevivir. Así pues, podemos encontrar la Cueva del Agua y la Cueva de los Pajareros en la Sierra de la Alfaguara, en la primera se encontró una mandíbula de un oso cavernario. En esta ocasión y tras desviarnos a la izquierda durante un kilómetro en el sendero de la Cañada del Sereno, llegaremos a una preciosa cueva en muy buen estado y en una ubicación espectacular con vistas al mirador de los Mármoles y a su barranco. La cavidad tiene varias entradas y una profundidad de unos 15 metros aproximadamente.

LA FUENTE DE LA TEJA
De vuelta de la Cueva de los Mármoles, volvemos a coger el sendero de la Cañada del Sereno y muy cerca encontramos la Fuente de la Teja, que se encuentra totalmente seca. Su nombre se debe a que su caño es una pieza de barro que forma parte de la cubierta de un tejado, o lo que es lo mismo, una teja. Sin embargo, justo en frente tendremos las primeras aguas del Río Darro, que forman un precioso arroyo con bastante agua a pesar de la sequía que tenemos y baja su curso Barranco del Polvorite abajo. Todo este entorno de la Fuente de la Teja es espectacular, teniendo además un área recreativa donde podemos encontrar álamos, zona de matorral con mimbreras, sauces y arces de gran porte, entre otros. También podremos beber y repostar agua potable en la fuente ICONA. Agua súper fresquita que nunca se agota.

LAS TRINCHERAS DE LAS VEGUILLAS
Otra característica especial que podemos encontrar en esta sierra es la cantidad de vestigios de la Guerra Civil Española, en este caso trincheras y nidos de ametralladora. Cerca de Puerto Lobo tenemos unas impresionantes trincheras, muy bien conservadas y con unas vistas increíbles a Sierra Nevada. Se trata de las Trincheras del Maúllo. Pues muy cerca del Mirador del Darro en la ruta de hoy, encontramos las Trincheras de las Veguillas a 1237 msnm, también en muy buen estado, pudiendo incluso entrar en ellas y revivir nuestro triste pasado de forma divertida. Muy buena excursión ésta también para los más pequeños que, al igual que en las del Maúllo, tendrán una genial oportunidad de jugar al mítico escondite.

Y desde aquí, sólo nos queda continuar la pista, recortando a veces por donde se pueda, y llegar hasta Los Peñoncillos para celebrar una nueva ruta: un gran recorrido que a nadie dejará indiferente y que, al menos la Cañada del Sereno (aún no siendo fácil), la considero apta para todos los públicos.

Salud&Montaña!!!

________________________________________________________


La ruta aquí descrita, así como los tracks para GPS son orientativos. Queda bajo la responsabilidad de quién la realice, tomar las medidas de seguridad apropiadas para el itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física de la persona que la lleve a cabo. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente a nivel informativo y sin ningún otro tipo de ánimo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quién por voluntad propia o inducida realice la ruta.

Waypoints

PictographInformation point Altitude 4,533 ft
Photo ofInicio sendero Cañada del Sereno

Inicio sendero Cañada del Sereno

PictographRuins Altitude 4,522 ft
Photo ofLos Corrales

Los Corrales

PictographPanorama Altitude 4,603 ft
Photo ofMirador de la Zarraca Photo ofMirador de la Zarraca

Mirador de la Zarraca

PictographPanorama Altitude 4,670 ft
Photo ofMirador de los Mármoles Photo ofMirador de los Mármoles Photo ofMirador de los Mármoles

Mirador de los Mármoles

Barranco de los Mármoles

PictographPanorama Altitude 4,880 ft
Photo ofMirador del Polvorite Photo ofMirador del Polvorite Photo ofMirador del Polvorite

Mirador del Polvorite

PictographWaypoint Altitude 4,724 ft
Photo ofCasa del Polvorite Photo ofCasa del Polvorite Photo ofCasa del Polvorite

Casa del Polvorite

PictographIntersection Altitude 4,681 ft

Izquierda

PictographIntersection Altitude 4,669 ft
Photo ofIzquierda por Cañada del Sereno Photo ofIzquierda por Cañada del Sereno

Izquierda por Cañada del Sereno

A la derecha hacia el Collado de las Minas y para el Cerro del Corzo.

PictographWaypoint Altitude 4,486 ft
Photo ofCerro del Púlpito Photo ofCerro del Púlpito Photo ofCerro del Púlpito

Cerro del Púlpito

PictographIntersection Altitude 4,354 ft
Photo ofIzquierda hacia Cañada del Sereno Photo ofIzquierda hacia Cañada del Sereno Photo ofIzquierda hacia Cañada del Sereno

Izquierda hacia Cañada del Sereno

PictographRisk Altitude 4,223 ft

Bajada a la pista por donde mejor se vea

PictographIntersection Altitude 4,181 ft

Izquierda sin sendero definido por el Barranco Polvorite*

*Para evitar complicaciones, seguir la pista y coger el sendero de la Cueva de los Mármoles desde la pista.

PictographCave Altitude 4,337 ft
Photo ofCueva de los Mármoles Photo ofCueva de los Mármoles Photo ofCueva de los Mármoles

Cueva de los Mármoles

PictographFountain Altitude 3,894 ft
Photo ofFuente de la Teja. Nacimiento Río Darro Photo ofFuente de la Teja. Nacimiento Río Darro Photo ofFuente de la Teja. Nacimiento Río Darro

Fuente de la Teja. Nacimiento Río Darro

Fuente sin agua pero sus acuíferos son las primeras aguas del Río Darro.

PictographFountain Altitude 4,075 ft
Photo ofFuente de agua potable en área recreativa Photo ofFuente de agua potable en área recreativa

Fuente de agua potable en área recreativa

PictographIntersection Altitude 3,937 ft
Photo ofDerecha Photo ofDerecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 3,946 ft

Izquierda recortando

PictographWaypoint Altitude 4,067 ft
Photo ofTrincheras de las Veguillas Photo ofTrincheras de las Veguillas Photo ofTrincheras de las Veguillas

Trincheras de las Veguillas

PictographPanorama Altitude 3,967 ft
Photo ofMirador del Darro

Mirador del Darro

PictographCar park Altitude 4,204 ft
Photo ofInicio/Fin. Casa Forestal de Los Peñoncillos Photo ofInicio/Fin. Casa Forestal de Los Peñoncillos

Inicio/Fin. Casa Forestal de Los Peñoncillos

Comments  (2)

  • Photo of Chaboli de la Sierra
    Chaboli de la Sierra Oct 30, 2022

    Ruton por el glorioso Parque Natural de la Sierra de Huétor.

  • Photo of Paco Ruiz Utrera
    Paco Ruiz Utrera Nov 23, 2022

    Gracias Chaboli por tu comentario, seguimos tu track. Una pasada de ruta!!

You can or this trail