Activity

La Calle | Circuito Oyameles - Pto. Cuervo

Download

Trail photos

Photo ofLa Calle | Circuito Oyameles - Pto. Cuervo Photo ofLa Calle | Circuito Oyameles - Pto. Cuervo Photo ofLa Calle | Circuito Oyameles - Pto. Cuervo

Author

Trail stats

Distance
7.7 mi
Elevation gain
4,249 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,249 ft
Max elevation
9,723 ft
TrailRank 
54
Min elevation
5,614 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours one minute
Time
6 hours 16 minutes
Coordinates
2226
Uploaded
January 7, 2023
Recorded
January 2023
Share

near El Jonuco, Nuevo León (Mexico)

Viewed 222 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofLa Calle | Circuito Oyameles - Pto. Cuervo Photo ofLa Calle | Circuito Oyameles - Pto. Cuervo Photo ofLa Calle | Circuito Oyameles - Pto. Cuervo

Itinerary description

TIPS:

- Al ser un circuito, puedes seleccionar el sentido de la ruta que desees. Yo sugiero iniciar por la ruta Oyameles y bajar por Puerto Cuervo (como se muestra aquí). Tendrás sombra casi todo el ascenso y buena parte de la segunda mitad del descenso. Esto en invierno y partes de primavera y otoño. En el sentido opuesto, pasarás 75% del tiempo bajo el sol.

- El inicio de esta ruta está dentro de un condominio privado, por lo que se requiere permiso para ingresar. Desafortunadamente la página para solicitarlo no es segura y puede estar bloqueada por antivirus: www.clubeljonuco.com
Ayuda conocer a algún residente del condominio. Solicita el permiso al menos el jueves previo a tu ascenso.

- El inicio de la ruta es al lado de una vivienda. Cuida que tu auto no obstaulice la circulación de otros.

- Es una ruta ideal para otoño a primavera.

- La ruta tiene varios puntos idóneos para acampar, sin embargo está prohibido hacerlo por el alto riesgo de incendio que tiene. Respeta esa regla.


TIEMPOS:

- Calcula 2hr 00' - 2hr 45' de subida a muy buen paso (vas al cerro constantemente -cada semana, usualmente rebasas a toda persona que te encuentras en la vereda y casi no haces pausas). -1hr 30' de bajada.

- Calcula 2hr 45' - 3hr 15' de subida a buen paso (experiencia en montaña pero con ascensos mensuales, usualmente rebasas a la mayoría de las personas pero sabes que siempre habrá alguien más fuerte y rápido. Haces pausas pero no te sientas). 1hr 50' de bajada.

- Calcula 3hr 15' - 4hr 00' de subida a ritmo de paseo dominical (has ido al cerro varias veces, pero te rebasa gente en el ascenso, tus pausas son sentadas y a veces te agotas mucho y pasas mucho tiempo tomando fotografías). 2hr 45' de bajada.

- Si en el primer puerto (waypoint: Inicio del bosque) tienes mucho cansancio y llevas más de 1hr 30' reconsidera tu ascenso: lo empinado apenas inicia.


INTERÉS DE RUTA:

- El entrelazamiento entre desierto y bosque de coníferas. Es muy evidente a lo largo de la ruta la división de ecosistemas y momentos de mezcla. Verás laderas llenas de sotoles, agaves gentryi y algunas biznagas rojas (Ferocactus pilosus) y en el lado opuesto de la cañada: pinos cembroides, madroños y otras plantas propias del bosque templado. Y en ocasiones, todo en uno. Es un deleite el paisaje.

- Las vistas a las grandes montañas de la franja norte de la Sierra Madre Oriental. A lo largo de varios segmentos de la ruta tendrás panorámicas de: El Sapo, Tía Chena, Mota chica, Mitras, Huasteca, Chipinque (por atrás), La Silla, El Avionazo, Pico Everest y otras. El lugar ideal para escoger tus siguientes batallas.

- Una ruta de alta satisfacción por un esfuerzo medio. Si bien requiere buena condición física, no es una ruta técnica ni provocadora de vértigo, lo cual permite disfrutar con mayor confianza el panorama.


RETOS:

- La pendiente de la segunda mitad del ascenso: entre 26% y 31%. Por cada 100 metros horizontales, subes entre 26 y 31 verticales.

- La pendiente de la segunda mitad del descenso. Si bien para algunas personas puede ser muy divertido pues hasta bajar corriendo es posible (por el tipo de terreno), el 25% de pendiente a lo largo de 2.5km puede ser cansado para otras.

- La ruta se realiza en un 70% sin árboles que proyecten sombra: considera esto en verano o días calurosos, para definir horario y equipo.


TEMPORADA:

- Invierno: posibles heladas -o hasta raras nevadas- pueden presentarte un paisaje memorable. El 70% de la ruta lo haces a la sombra.
- Otoño: Mucho verdor (si fue verano lluvioso), en octubre aún se pueden ver flores y el clima es muy agradable. Incluso aunque la ruta presente más tramos con sol, aún es en días frescos: aún verás algo de verdor en el valle del Potrero chico.
- Primavera: floración de agaves, sotoles y flores silvestres. Días con clima benévolo.
- Verano: mucho verdor si hay lluvias, sin embargo, puede ser también muy caluroso. No hay mucha sombra de árboles.

DESCRIPCIÓN:

Ruta compuesta de 7 segmentos.

Segmento 1 | El calentamiento.
1.20 km | 163 m verticales | 13.6% pendiente
Entrada a la izquierda de la casa en la que remata la calle.
Sendero de calentamiento a lo largo del fondo de la cañada. El suelo es pedregoso, bien marcado. Las piedras son pequeñas (entre 5-15cm) y fáciles de andar.

Segmento 2 | La primera ladera.
1.33 km | 265 m verticales | 20% pendiente
Aquí inicia el reto físico con una pendiente media que permite ir tomando ritmo. Al comenzar el ascenso desde la cañada, puedes ver que caminas en la ladera norte (que ve hacia el sur) y que el paisaje dominante es desértico, mientras que frente a ti, en la ladera sur (que ve hacia el norte), la vegetación es boscosa y muy verde.
Las vistas hacia el condominio El Jonuco y su gran peñón son espectaculares. La vereda no tiene obstáculos visuales y hay pocos árboles altos (waypoint: Pino S1).
El suelo es pedregoso (piedras de 5-15cm), fácil de andar, muy marcado aunque angosto. Si comenzaste temprano, este segmento aún será a la sombra de la montaña.

Segmento 3 | El bosque
660 m | 133 m verticales | 20% pendiente
Te adentras en el bosque de coníferas, principalmente pinos. Este tramo es sombreado y con una pendiente media-suave. Verás al inicio del segmento una cerca de púas con letreros de no pasar. Si tienes el permiso de ascenso puedes pasar.
Recuerda volver a colocar la cerca.
El suelo del sendero es pedregoso pero suavizado por la pinocha (hojarasca de pinos). Muy accesible.

Segmento 4 | El reto
2.1 km | 533 m verticales | 25.4% pendiente
Sales del bosque a una ladera desértica desde la que comenzarás a tener panorámicas espectaculares hacia las montañas cercanas y lejanas. Esta ladera ya tiene una mayor pendiente y, depende de la estación del año, el sol puede ser muy fuerte. Voltea hacia el norte y verás el menú de montañas del desierto para tus próximas aventuras: el Sapo, Tía Chena, Mota chica, El Avionazo, La Popa y más.
El suelo es pedregoso, principalmente piedra sueltas pero también hay piedras grandes fijas. Es el tramo cansado del ascenso. Cuando te vayas acercando al bosque de pinos altos es que estás cerca de la cima.

Segmento 5 | El regalo
770 m | 60 m verticales ascenso - 40m descenso | 10-15% pendiente.
Caminarás por un bosque de Pinos cembroides enanos, en un sendero de suelo y gravas muy cómodo, con algunas vistas liberadas entre los pinos (que miden 2-3 metros de altura). Es una caminata muy reconfortante que te prepara para la cima. Un descanso del segmento anterior. El segmento continúa más allá de la cima con un descenso a La Calle (ver segmento 6), en el cual, ahora entre agaves gentryi, sotoles y arbustos bajos, puedes ver las montañas de la Sierra de Arteaga y Santa Catarina. Verás La Viga, La Marta, El Musgo y otros. Se alcanza a ver Saltillo y Ramos Arizpe.

CIMAS | Puntos intermedios en Segmento 5
La Calle es tan noble que nos regala dos cimas. La primera es la oficial, pues ahí se encuentra el punto geodésico, de 1943, de la Red Geodésica Nacional Pasiva (RGNP). ¡Hace 80 años! Es una placa metálica pesada sobre un pedestal tubular. Desde aquí las vistas son más limitadas, pues los pinos bajos tapan el panorama.
Más adelante, a 150m horizontales se encuentra la Cima Real, con 4 metros más de altura. No tiene marcajes de ningún tipo, pero sabrás que es el punto más alto.

Segmento 6 | Descenso Panorámico
2.69 km | 407 m verticales | 15% pendiente.
La Calle es una hoya o valle alto, a pocos metros abajo de la cima, cubierto de un pastizal, en el que muchas personas prefieren hacer el picnic. A partir de este valle plano comienza el descenso a lo largo de un sendero de baja pendiente, super panorámico y con un suelo pedregoso, angosto y con arbustos de ramas rígidas y varios sotoles y agaves que sí te demandarán cuidar tu pisada y tu mirada (algunas ramas o pencas están altas). Por ello la recomendación de manga larga y pantalón.

Este segmento es posiblemente el más disfrutable. Caminas en un bosque semi desértico con especies bajas, pero siempre verdes, que liberan las vistas. Aquí podrás apreciar un encuadre de la ciudad de Monterrey y sus edificios altos, el cerro La Silla, Mitras, Chipinque en su parte norte, la Huasteca. Es muy gratificante este sendero.
El segmento termina en el Puerto Cuervo, un punto panorámico desde el que verás el campo eólico del Jonuco.

Segmento 7 | El zigzag
2.64 m | 648 m verticales | 25% pendiente.
Este último tramo es un descenso en zigzag muy bien trazado, de suelo suave por momentos, con hojarasca y algo de piedras sueltas. Con buen calzado y habilidad técnica es óptimo para correr. Un tramo que puedes hacer en unos 30 minutos (corriendo). El paisaje es boscoso, con árboles altos (pinos) y algunos madroños de troncos intrincados, y sin vistas lejanas. Casi al llegar a la parte urbanizada, verás una intersección (Waypoint: Cintas amarillas). Toma hacia la izquierda y NO sigas las cintas amarillas.
El tramo final es por calles de terracería y pavimentadas. Puedes hacer un atajo (ver waypoint).

PUNTO DE INICIO

Estaciónate en el área de la calle que no obstaculiza el acceso a la casa.

RECOMENDACIONES PARTICULARES:

- Pantalón, camisa de manga larga y gorro-sombrero: senderos angostos, muchas ramas rígidas y algo de pencas invadiendo la senda.
- Agua, nunca menos de 2.5 litros.
- Pedir permiso de acceso máximo el jueves anterior al mismo.

RECOMENDACIONES SENDERISMO:

- Revisar temperatura, probabilidad de lluvia y humedad relativa pronosticadas.
- Buen calzado.
- Buena cena la noche anterior (carbohidratos).
- Desayunar.
- Suficiente alimento energético.
- Suficiente agua (según consumo personal y temperatura esperada).
- Grupos de 3 personas mínimo (en caso de accidente, una persona puede ir por ayuda mientras la otra espera).
- Ruta gps descargada en móvil (seguir la ruta).
- Usar modo avión en el móvil para guardar batería. (el gps sí funciona).
- NO música. En altavoz o bocina: el resto de los senderistas no tienen por qué ir escuchando tu música, tal vez van a la montaña a disfrutar la naturaleza. Si usas audífonos puedes no escuchar el cascabel de las víboras, a alguien pidiendo ayuda o cualquiera otra sonido de alerta.

7 PRINCIPIOS PARA NO DEJAR HUELLA CUANDO HACES SENDERISMO:
https://lnt.org/why/7-principles/

Waypoints

PictographFlora Altitude 6,024 ft
Photo ofPaisaje boscoso, al fondo de la cañada.

Paisaje boscoso, al fondo de la cañada.

PictographWaypoint Altitude 6,315 ft
Photo ofInicio Segmento 2

Inicio Segmento 2

PictographPanorama Altitude 6,497 ft
Photo ofVista a El Jonuco

Vista a El Jonuco

PictographTree Altitude 6,767 ft
Photo ofEl Pino S1 Photo ofEl Pino S1

El Pino S1

PictographFlora Altitude 6,886 ft
Photo ofLa flora Segmento 2

La flora Segmento 2

Bizanagas rocas o Ferocactus pilosus: verás varias. Son las joyas de la corona del paisaje de La Calle.

PictographWaypoint Altitude 6,886 ft
Photo ofSendero Tipo Segmento 2

Sendero Tipo Segmento 2

PictographWaypoint Altitude 7,130 ft
Photo ofSendero Tipo Segmento 2

Sendero Tipo Segmento 2

PictographIntersection Altitude 7,207 ft
Photo ofInicio Segmento 3

Inicio Segmento 3

Recuerdo colocar de nueva la cerca de púas

PictographWaypoint Altitude 7,838 ft
Photo ofInicio Segmento 4

Inicio Segmento 4

PictographPanorama Altitude 7,899 ft
Photo ofPanorámica Sierra del Fraile

Panorámica Sierra del Fraile

Las mejores vistas del ascenso están en este segmento. Las grandes montañas hacia el norte son visibles desde aquí.

PictographPhoto Altitude 8,008 ft
Photo ofSendero Tipo | Segmento 4

Sendero Tipo | Segmento 4

PictographPanorama Altitude 8,435 ft
Photo ofPanorámica Mota Chica - El Sapo - Tía Chena

Panorámica Mota Chica - El Sapo - Tía Chena

PictographPhoto Altitude 8,485 ft
Photo ofPaisaje Segmento 4

Paisaje Segmento 4

PictographPhoto Altitude 9,263 ft
Photo ofSendero Tipo | Segmento 4

Sendero Tipo | Segmento 4

PictographWaypoint Altitude 9,566 ft
Photo ofInicio Segmento 5

Inicio Segmento 5

PictographSummit Altitude 9,705 ft
Photo ofCima | Punto geodésico Photo ofCima | Punto geodésico Photo ofCima | Punto geodésico

Cima | Punto geodésico

Punto geodésico de 80 años de antigüedad. Colocado en 1943 como parte de la Red Geodésica Nacional Pasiva (ahora parte del INEGI).

PictographSummit Altitude 9,719 ft
Photo ofCima Real

Cima Real

PictographWaypoint Altitude 9,531 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographMountain pass Altitude 9,476 ft
Photo ofLa Calle | Inicio Segmento 6 Photo ofLa Calle | Inicio Segmento 6

La Calle | Inicio Segmento 6

Este paraje es el que da el nombre a la montaña. Una planicie alargada de pastizal.

PictographPanorama Altitude 9,252 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

El paisaje hacia el área metropolitana de Monterrey.

PictographPanorama Altitude 8,602 ft
Photo ofVistas de las montañas

Vistas de las montañas

PictographPanorama Altitude 8,314 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographMountain pass Altitude 8,105 ft
Photo ofPuerto Cuervo Photo ofPuerto Cuervo

Puerto Cuervo

PictographPhoto Altitude 7,944 ft
Photo ofSendero Tipo | Segmento 7

Sendero Tipo | Segmento 7

PictographIntersection Altitude 5,994 ft
Photo ofCintas amarillas

Cintas amarillas

Vete por la Izquierda, no sigas las cintas.

PictographWaypoint Altitude 5,909 ft
Photo ofFin de Vereda | Inicio de calle Photo ofFin de Vereda | Inicio de calle

Fin de Vereda | Inicio de calle

Comments

    You can or this trail