Activity

La Cabrera - Convento de San Antonio

Download

Trail photos

Photo ofLa Cabrera - Convento de San Antonio Photo ofLa Cabrera - Convento de San Antonio Photo ofLa Cabrera - Convento de San Antonio

Author

Trail stats

Distance
3.87 mi
Elevation gain
489 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
489 ft
Max elevation
3,852 ft
TrailRank 
72 4.8
Min elevation
3,373 ft
Trail type
Loop
Coordinates
182
Uploaded
March 23, 2015
  • Rating

  •   4.8 3 Reviews

near La Cabrera, Madrid (España)

Viewed 9655 times, downloaded 301 times

Trail photos

Photo ofLa Cabrera - Convento de San Antonio Photo ofLa Cabrera - Convento de San Antonio Photo ofLa Cabrera - Convento de San Antonio

Itinerary description

Nuestra ruta comienza en la Iglesia de La Inmaculada y por la C/Carlos Ruiz llegamos al Ayuntamiento. Seguimos por la C/S Isidro hasta la C/Jiménez Díaz donde se puede ver el Potro rehabilitado que se usaba para herrar al ganado. Hasta aquí habremos recorrido unos 450 m.
A partir de aquí, entraremos en una zona donde podremos apreciar la mayor riqueza de lugar, su sierra con formaciones rocosas espectaculares y únicas en el entorno.
Tomaremos la dirección subida al convento y llegaremos a un camino ya sin asfaltar y nos desviaremos para llegar a la Fuente o Poza del Rubio, embalsamamiento de agua de manantial para uso agrícola donde podemos encontrar colonias de macrófitos o formas macroscópicas de vegetación acuática como lentejas de agua y corujas, que presentan adaptaciones para este tipo de vida, como cutícula fina, estomas no funcionales y estructuras poco lignificadas. Son elementos clave en las cadenas tróficas de los ecosistemas acuáticos y unos excelentes indicadores biológicos, ya que se consideran buenos referentes de la calidad del agua. También área de desove de anfibios.
A continuación encontramos un portillo por el que accedemos a la Mata de la Zorrera, parte baja de La Dehesa de Roblellano, importante para el pueblo por su aprovechamiento maderero, una vez al año se acota una zona, se divide en parcelas de pequeño tamaño que se numeran y dentro se marcan los árboles que no hay que tocar. El resto se corta. Se asignan por sorteo, se denominan "las suertes" y son gratuitas. También es de uso ganadero.
Encontramos un sendero señalizado por unos pequeños hitos metálicos con leyendas y flechas de dirección. Observamos suelos de textura gruesa en el que predominan cristales de cuarzo, presentes en los canchales graníticos de la zona, que son acumulaciones de depósitos de rocas en la base de las laderas de las formaciones montañosas y algunas en las llanuras.
Seguimos por el sendero dejando el camping a la izquierda y formaciones rocosas a la derecha. Al mismo tiempo ya podemos observar flora de la zona como melojos, encinas y enebros; en cuanto a matorrales, jaras, escaramujos, gamones, tomillo, santolina, cantueso, torvisco e hinojo.Como plantas herbáceas peonías,narcisos y alhelíes.
Llegando al punto de observación, la Hondonada del Cerrillo, se disfruta de una panorámica de la Sierra de La Cabrera, donde hay una veleta de cumbres, estructura metálica, circular con una flecha giratoria manual que sirve para ubicar cualquier punto de La Sierra de La Cabrera y sierras colindantes.
En este punto distinguimos varias formaciones graníticas, entre las que destacan los grandes domos, como el Pico de La Miel con sus acanaladuras verticales en el límite oriental y el Cancho Gordo en el occidental. Entre una y otra se intercalan laderas de berrocal y pedriza, mientras que en las cumbres, sobresalen galayares, conjuntos de agujas graníticas, que sirven de refugio a las colonias de buitres de la zona.
También en este punto apreciamos los dos tipos de granito, uno de grano fino y otro grueso. A lo largo del recorrido pisamos lanchas en las que se distinguen formaciones de pilas y pilancones, que son unas depresiones, concavidades o cubetas relativamente grandes que se forman fuera de los cauces fluviales por la meteorización y la hidrólisis de la roca, como consecuencia del agua acumulada.
Podemos observar y sobre todo escuchar pájaros como rabilargos y lavanderas a lo largo de nuestro recorrido.
Retomando el sendero, a escasos metros hay unas naves para ganado y un embarcadero para su manejo.
Volviendo al sendero entramos en La Dehesa de Roblellano y avanzando un poco podremos ver unas lagunillas que estarán o no secas según la estación del año y la pluviometría de la época. A sus lados están las zonas de canteras, ya sin uso desde hace varias décadas.
Siguiendo por el sendero nos guiamos por una valla que cerca una zona de repoblación para evitar daños humanos y de animales, aunque acualmente no se aprecia ningún crecimiento.
Al final del sendero llegamos a un "zarzo" o puerta metálica que da acceso al camino asfaltado que coincide con la GR-10 y cuyo ascenso nos lleva al Convento de San Antonio.
Al salir del zarzo vemos el hito IV del viacrucis con inicio en el cementerio y final en el convento. Un viacrucis es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente significa "camino de la cruz" y se representa con 15 imágenes de la Pasión que se llaman "estaciones".
A partir de aquí encontraremos hitos cada 100 m. (Sería conveniente prudencia porque existe tráfico rodado).
En el hito VII a la izquierda del camino encontramos una pequeña área de descanso. Y en el nº X vemos el Huerto de San Antonio, en desuso y actualmente en rehabilitación.
La pendiente más pronunciada la encontramos desde el hito XI al XIII, donde finaliza el camino en la puerta del convento. Allí hay otra área de descanso con una fuente de agua de manantial.
En cuanto al convento, fue constrido en el S XII y por él han pasado diferentes congregaciones religiosas. En el S XX lo compró el médico Carlos Jiménez Díaz, lo rehabilitó y lo usó de residencia. Tras su muerte quedó abandonado y actualmente pertenece a una Comunidad de Misioneros Idente.
Está realizado en mampostería de granito y su elemento arquitectónico más importante es su iglesia, con 5 ábsides, 3 naves y un crucero.
Hay posibilidad de visitas guiadas los martes, jueves, sábados, domingos y festivos, con pases de 11:30, 12:00 , 12:30, 15:30, 16:00 y 16:30, de octubre a marzo y pases de 11:30, 12:00, 12:30, 17:00, 17:30 y 18:00, de abril a septiembre. También hay Misas a las 17:30 en invierno y a las 19:00 en verano.
Tras un descansito, comenzamos el descenso por la misma GR10 hasta el cementerio. Nos adentramos de nuevo en el pueblo y tomamos la C/San Isidro para volver al ayuntamiento y de allí a la iglesia, donde finaliza nuestro recorrido.
A modo orientativo, comentar que desde el inicio hasta el convento tiene 3,7 Km. y del convento a la iglesia 2,5 Km.
















































Waypoints

PictographInformation point Altitude 3,409 ft

Plaza del ayuntamiento

Photo ofPotro de herrar ganado rehabilitado

Potro de herrar ganado rehabilitado

PictographTree Altitude 3,406 ft
Photo of Mata de la Zorrera

Mata de la Zorrera

PictographLake Altitude 3,402 ft

Poza para riego

PictographDoor Altitude 3,396 ft

Zarzo de acceso a la Mata de la Zorrera

PictographPanorama Altitude 3,386 ft
Photo ofVeleta de orientación

Veleta de orientación

PictographWaypoint Altitude 3,435 ft

Nave y embarcadero para ganado

PictographBirding spot Altitude 3,484 ft

Dehesa de Roblellano

PictographDoor Altitude 3,527 ft

Salida Dehesa y paso a GR10

PictographPicnic Altitude 3,596 ft

Zona de descanso

PictographRuins Altitude 3,648 ft

Huerto de San Antonio

PictographReligious site Altitude 3,855 ft

Convento de San Antonio

Comments  (4)

  • Photo of LUANa
    LUANa Mar 10, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta con buenas vistas. Cuando se sale de la dehesa hay una puerta metálica grande que no se puede abrir. Se sale por un hueco que hay en un lateral.

  • miguel angel romero vargas Sep 28, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta muy agradable y con una excelente descripción.

  • Photo of tochena
    tochena Nov 9, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy bonito paseo

  • Photo of Diego G Valls
    Diego G Valls May 3, 2021

    Buenas tardes. He realizado la ruta y es un bonito paseo. Gracias por colgarla y compartirla.

You can or this trail