Activity

Kolitza 883 m

Download

Author

Trail stats

Distance
4.65 mi
Elevation gain
2,116 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,116 ft
Max elevation
2,901 ft
TrailRank 
27
Min elevation
1,014 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 23 minutes
Coordinates
671
Uploaded
July 29, 2014
Recorded
July 2014
Be the first to clap
1 comment
Share

near Pandozales, País Vasco (España)

Viewed 1633 times, downloaded 28 times

Itinerary description

-Kolitza. 883m

Aunque no lo es por su altitud, nos encontramos ante una de las cumbres más famosas, concurridas y características de los Montes de Ordunte.

Su puntiaguda y caracterísistica cumbre se levanta orgullosa sobre el barranco de Kolitza, que tiene su inicio en Traslaviña. En ella se ubica la ermita de San Sebastian y San Roque, que puede ser del s.XIII ó XIV, y se suele considerar de estilo protogótico aunque manteniene el estilo de las ermitas románicas que hay en el valle de Mena. Además de las imágenes de estos dos santos se halla también la de la virgen de Begoña, patrona de Bizkaia, del Pilar y de la Imaculada Concepción. Durante la guerra civil, en 1937, fue destruida en la batalla que tuvo lugar en esta montaña ( batalla de Kolitza ), pero fue arreglada y reinagurada en 1949. En el collado que separa la cumbre del Alto Terreros ( 907 m ), se encontraban una neveras destinadas al acúmulo de la nieve invernal. Por esa razón dicho collado recibe el nombre de Las Neveras ( 820 m ).

La advocación de la ermita es doble aunque originalmente sólo estaba dedicada a San Sebastián. La segunda fue impuesta a raíz de las pestes que asolaron durante el s.XVI. Y es que San Roque fue un peregrino que nació, segun la tradición en Montpellier, y que dedicó su vida a curar a los infectados por la peste.

EL diccionario de Madoz ( 1845 ) habla del monte Colisa en los siguientes términos: " Monte muy elevado en la provincia de Vizcaya, partido judicial de Valmaseda ( 1 legua ); confina con los Montes de Ordunte, perteneciente al valle de Mena, y con los de la Tejera que corresponden a los valles de Arcentales y Villaverde de Trucios. En la cúspide de dicho Colisa, en cuyos días claros se ve el mar y muchos pueblos, se halla una ermita dedicada a los antos mártires San Roque y San Sebastián, a la cual suelen acudir variso habitantes en rogativa ciertos días; pero el más señalado es el 16 de Agosto en que acostumbra Valmaseda distinguirse con novillada, tamboriles y fogatas. La mañana de ese día sube parte del ayuntamiento a presidir la misa, y acude multitud de gente que después de la misa se divide en varias direcciones, y formando corros almuerzan perfectamente, y luego bajan a la villa para disfrutar de la novillada y demás diversiones.". Del monte dice que no ofrece nada en particular, criando en el algunos arbustos donde acuden a pacer ganados vacunos y algunas yeguas.

El Kolitza es monte Bocinero junto con Oiz, Sollube, Gorbeia y Ganekogorta. Esto significa que en él se llamaba con cuernos huecos ( bocinas ), y se prendían hogueras, con objeto de llamar a los representantes encartados a las juntas generales del señorío en Gernika.

Hoy en día el Kolitza es lugar de referencia para los montañeros que realizan la travesía de los Montes de Ordunte, entre Balmaseda y San Pelayo. También ha sido escenario de algunas carreras de montaña desde los años sesenta. Actualmente el record de subida y bajada a la cumbre desde Balmaseda se encuentra establecido en algo más de cincuenta minutos.

La voz más antigua recogida para este monte parece ser Goriza.

Desde Balmaseda

La ascensión más característica parte de Balmaseda ( 146 m ), villa famosa por su puente romano del siglo XII/XIII, y se inicia habitualmente en el barrio de Pandozales ( 243 m ) por marcado camino coincidente con el sendero de gran recorrido de la Vuelta a Bizkaia ( G.R.-123 ). Subiendo por la Fuente de La Calera se llega al collado del Campo del Espino ( 569 m ) en la cresta oriental del monte. Este collado constituye la cabecera del profundo barranco Kolitza cuyo arroyo corre raudo hacia el Norte formando el río Aguera, que atravesando la comarca de Las Encartaciones ( Enkanterriak ), y penetrando en Cantabria, desembocará en la deliciosa ensenada de Oriñón. Una senda arremete directamente la montaña a lo largo de un cortafuegos abierto en la inclinada ladera.

Comments  (1)

You can or this trail