Activity

Júzcar - Ronda

Download

Trail photos

Photo ofJúzcar - Ronda Photo ofJúzcar - Ronda Photo ofJúzcar - Ronda

Author

Trail stats

Distance
11.45 mi
Elevation gain
2,434 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,244 ft
Max elevation
4,176 ft
TrailRank 
54
Min elevation
2,096 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours one minute
Time
8 hours 5 minutes
Coordinates
3330
Uploaded
August 1, 2021
Recorded
August 2021
Be the first to clap
Share

near Júzcar, Andalucía (España)

Viewed 289 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofJúzcar - Ronda Photo ofJúzcar - Ronda Photo ofJúzcar - Ronda

Itinerary description

PR-A 224 Júzcar-Cartajima.
PR-A 221 Cartajima-Ronda (antiqua).

Historia de Ruta:
Antiqua ruta de fuentes para viajeros, trabajadores, bandoleros y pastores de Serrania de Ronda. De Júzcar a Ronda.

Ojo! Carreteras:
Recorreremos doscientos metros por el arcên de la izquierda si realizamos la senda de manera individual, o por el de la derecha si la realizamos en grupo, prestando especial cuidado si se dan condiciones de escasa visibilidad, en cuyo caso se debe usar el chaleco reflectante.

Info PR A 224:
https://www.malaga.es/es/turismo/naturaleza/lis_cd-8302/cartajima-juzcar

PR A 224:
Comarca: Serranía de Ronda
Municipio: Cartajima, Júzcar
Homologado: Sí
Señalizado: Sí
Tipo Marca registrada por la FEDME
Tipo de recorrido: Lineal
Interes: Bosque de Cobre, Los Riscos.
Lugar y punto de salida: C/ Calvario.
Coordenadas 307312 / 4057583
Lugar y punto de destino: C/ Eretas.
Coordenadas 306017 / 4055589
Longitud 2,9 km
Tiempo estimado 1 hora
Desnivel ascenso 74 metros
Desnivel descenso 229 metros
Desnivel acumulado 303 metros
Altura mínima 650 metros
Altura máxima 822 metros
Época recomendable: Todas
Accesibilidad A pie, ciclable 70%

Fauna y flora:
Este breve itinerario permite al senderista disfrutar de abundante vegetación. Además de los matorrales propios de esta zona, destacan especialmente los castaños y algunos quejigos centenarios que se ven durante la segunda parte del camino. En lo que se refiere a fauna, se podrán ver sobrevolando la zona distintas rapaces y algunos buitres leonados, que se mueven habitualmente por el entorno de Los Riscos de Cartajima y Júzcar.

PR-A 221:

Info PR-A 221: http://www.gransendademalaga.es/es/etapas/lis_cd-11389/ronda-cartajima

Inicio, Júzcar:
Júzcar es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en el oeste de la provincia en el Valle del Genal, y es una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Situado a 623 metros sobre el nivel del mar y en 2020 contaba con 214 habitantes. Sus habitantes se denominan juzcareños. Limita al norte con el municipio de Ronda; al este, con Cartajima y Pujerra; al sur con el municipio de Estepona; y al oeste con los municipios de Jubrique, Faraján y Alpandeire. El pueblo está asentado sobre una hondonada, al norte de la cual se encuentra el Jarastepar (1425 msnm) en la Sierra del Oreganal. Las tierras del término están regadas por el río Genal y el barranco de las Cañadas. Dista 25 km de Ronda y 144 km de Málaga.

Termino, RONDA:
Barrio Alto, Puerta de Carlos V y Puerta Almocábar. https://www.malaga.es/en/turismo/patrimonio/cnl-125/lis_cd-5180/

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,257 ft
Photo of@gransenderista Photo of@gransenderista

@gransenderista

www.gransenderista.com Guia local, Turismo activo y naturaleza. Andalucia Segura.

PictographWaypoint Altitude 2,102 ft
Photo ofJúzcar Photo ofJúzcar Photo ofJúzcar

Júzcar

Situado en plena Serranía de Ronda, el origen del pueblo se remonta a la minería romana, aunque quedan vestigios de poblaciones en las inmediaciones de la Edad del Bronce. En la época árabe el pueblo pasó a estar controlado por el caudillo árabe Omar Ben Hafsun hasta la conquista de los Reyes Católicos en el año 1485. Expulsados los moriscos surge la figura del Tajarillo, un rebelde que se negó a marcharse de la localidad y mantuvo en jaque a las fuerzas públicas hasta un accidente que le costó la vida en los riscos de Júzcar. Júzcar se ubica en lo alto del Genal en las inmediaciones del pico Jarastepar (1.425 metros), resguardado por los vientos y con gran abundancia de agua. Su paisaje es muy variado, desde los roquedales de la Sierra del Oreganal al norte, hasta los castañares y pinares en las estribaciones de Sierra Bermeja. En Júzcar es famosa «la primera fábrica de hojalata de España». Según la afirmación del libro editado por  Altos Hornos de Vizcaya. La elección del lugar obedeció a la riqueza maderera de esta zona de la Serranía, imprescindible para el carbón vegetal necesario en  la fundición. La fábrica inició su producción a mediados del año 1731 con el nombre de «La nunca vista en España Real Fábrica de hojalata y sus adherentes, reinando los siempre invictos monarcas y Católicos Reyes don Felipe V y doña Isabel Farnesio», según la inscripción en la lápida del frontón de su fachada. Esta factoría estaba situada a la vera del río, en el lugar que hoy se conoce como «finca La Fábrica», además se dedicaba también en un cuarto secreto al trabajo del estaño. Dio trabajo a unos 200 obreros fijos de plantilla y como en esos tiempos en España no se conocía bien la labor, hicieron venir a unos treinta trabajadores alemanes a cuyo mando estaban dos ingenieros suizos Pedro Menrón y Emerico Dupasquier. Según las crónicas tuvieron que entrar en España clandestinamente metidos en barriles debido a la prohibición existente para evitar la competencia, también se relata que el trasporte de mercancía se hacia en camello  traídos directamente por el Gobierno de Madrid. La fábrica de hojalata que dio tanto empuje económico a la localidad cerró por no poder competir con la industria creada en Asturias y el País Vasco. Dentro del casco urbano el edificio más sobresaliente es la Iglesia Parroquial de Santa Catalina del siglo XVI, a la que se le tuvieron que hacer reformas tras la guerra civil. Está formada por una sola nave de techo plano que oculta restos de una armadura mudéjar. Y sobre todo no se puede dejar de recorrer los rincones que ofrece su entorno natural, como son la Cueva del Moro y el paso del río Genal. El pueblo se pintó de azul para promocionar la película Los Pitufos en 3D y después del  referéndum del  17 de diciembre de 2011 los vecinos de Júzcar decidieron por votación que el municipio malagueño continuase pintado de azul. Se contabilizaron un total de 149 votos a favor, tan sólo 36 en contra, cuatro nulos y seis en blanco.

PictographPanorama Altitude 2,100 ft
Photo ofRomeral. Valle del Genal.

Romeral. Valle del Genal.

Cerro del Romeral, donde ha sido hallado un yacimiento arqueológico.

PictographIntersection Altitude 2,099 ft
Photo ofIntersection Photo ofIntersection

Intersection

(Carretera MA-7303).  Recorreremos doscientos metros por el arcên de la izquierda si realizamos la senda de manera individual, o por el de la derecha si la realizamos en grupo, prestando especial cuidado si se dan condiciones de escasa visibilidad, en cuyo caso se debe usar el chaleco reflectante

PictographPanorama Altitude 2,099 ft
Photo ofLos Riscos, Gancho de Almola, Cartajima.

Los Riscos, Gancho de Almola, Cartajima.

(Carretera MA-7303).  Recorreremos doscientos metros por el arcên de la izquierda si realizamos la senda de manera individual, o por el de la derecha si la realizamos en grupo, prestando especial cuidado si se dan condiciones de escasa visibilidad, en cuyo caso se debe usar el chaleco reflectante

PictographIntersection Altitude 2,164 ft
Photo ofPR A 244. Júzcar - Cartajima. Vista a Pujerra Photo ofPR A 244. Júzcar - Cartajima. Vista a Pujerra Photo ofPR A 244. Júzcar - Cartajima. Vista a Pujerra

PR A 244. Júzcar - Cartajima. Vista a Pujerra

(Carretera MA-7303).  Recorreremos doscientos metros por el arcên de la izquierda si realizamos la senda de manera individual, o por el de la derecha si la realizamos en grupo, prestando especial cuidado si se dan condiciones de escasa visibilidad, en cuyo caso se debe usar el chaleco reflectante

PictographRuins Altitude 2,243 ft
Photo ofCalera Photo ofCalera Photo ofCalera

Calera

PictographRiver Altitude 2,116 ft
Photo ofArroyo Blanco (seco) Photo ofArroyo Blanco (seco)

Arroyo Blanco (seco)

PictographInformation point Altitude 2,290 ft
Photo ofCastañar

Castañar

PictographWaypoint Altitude 2,336 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographInformation point Altitude 2,501 ft
Photo ofLeyenda de fuente de las calenduras

Leyenda de fuente de las calenduras

Leyenda de fuente de agua tan fria , que si se beben este fuente fria tiene fiebre "calenduras".

PictographIntersection Altitude 2,665 ft
Photo ofIntersection Photo ofIntersection

Intersection

PictographInformation point Altitude 2,672 ft
Photo ofFuente los Peces (cruze)

Fuente los Peces (cruze)

PictographInformation point Altitude 2,676 ft
Photo ofPR A 224 Cartajima-Júzcar

PR A 224 Cartajima-Júzcar

PictographReligious site Altitude 2,762 ft
Photo ofInglesia, ayuntamiento, refugio, bar municipal Photo ofInglesia, ayuntamiento, refugio, bar municipal

Inglesia, ayuntamiento, refugio, bar municipal

PictographFountain Altitude 2,765 ft
Photo ofLas fuentes de Cartajima, Mirador de Almola

Las fuentes de Cartajima, Mirador de Almola

PictographRuins Altitude 2,742 ft
Photo ofEreta Photo ofEreta Photo ofEreta

Ereta

Ereta. La structura circular que se puede observar  sus pies. Esta construcción realizada con lajas de piedra plana era utilizada antiguamente para trillar los cereales que se sembraban en los campos, y así separar la paja del grano. Las eras siempre se construían en lugares cercanos al núcleo urbano o los cortijos situándose en puntos elevados en los que es más fácil que diese el viento para cumplir con su función. En la actualidad no se utiliza, ya que se ha dejado de cultivar cereal en la zona.

PictographInformation point Altitude 2,751 ft
Photo ofPR A 221 Cartajima-Ronda. (INFO: Vereda de Estepona a Ronda.) Photo ofPR A 221 Cartajima-Ronda. (INFO: Vereda de Estepona a Ronda.) Photo ofPR A 221 Cartajima-Ronda. (INFO: Vereda de Estepona a Ronda.)

PR A 221 Cartajima-Ronda. (INFO: Vereda de Estepona a Ronda.)

PictographRuins Altitude 2,767 ft
Photo ofEra Photo ofEra

Era

Ereta. La structura circular que se puede observar  sus pies. Esta construcción realizada con lajas de piedra plana era utilizada antiguamente para trillar los cereales que se sembraban en los campos, y así separar la paja del grano. Las eras siempre se construían en lugares cercanos al núcleo urbano o los cortijos situándose en puntos elevados en los que es más fácil que diese el viento para cumplir con su función. En la actualidad no se utiliza, ya que se ha dejado de cultivar cereal en la zona.

PictographWaypoint Altitude 2,863 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographFountain Altitude 2,855 ft
Photo ofFountain Photo ofFountain

Fountain

PictographDoor Altitude 2,869 ft
Photo ofCierre puerta

Cierre puerta

PictographDoor Altitude 2,931 ft

Cierre puerta

PictographDoor Altitude 2,949 ft
Photo ofCierre puerta

Cierre puerta

PictographDoor Altitude 3,037 ft

Cierre puerta

PictographPanorama Altitude 3,207 ft
Photo ofPanorama Photo ofPanorama

Panorama

PictographIntersection Altitude 3,219 ft
Photo ofCruze Cartajima: PR A 221 . Vereda de Ronda 10km. Photo ofCruze Cartajima: PR A 221 . Vereda de Ronda 10km. Photo ofCruze Cartajima: PR A 221 . Vereda de Ronda 10km.

Cruze Cartajima: PR A 221 . Vereda de Ronda 10km.

Cartajima 2km. PR A 221: Arroyo de Algorma.Arroyo oeste de Almola, a Ronda 11km. Vereda de Ronda: 10km señal, este de Almola.

PictographRiver Altitude 3,240 ft
Photo ofRiver

River

PictographWaypoint Altitude 3,388 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographDoor Altitude 3,404 ft

Cierre puerta

PictographFountain Altitude 3,418 ft
Photo ofFountain

Fountain

PictographFountain Altitude 3,479 ft
Photo ofFountain

Fountain

PictographWaypoint Altitude 3,520 ft
Photo ofFinca y camino privada! Photo ofFinca y camino privada!

Finca y camino privada!

Nota! NO se puede pasar en camino Privada! No subeis en ruinas de cortijo, y no vale la pena. Aqui tengo fotos, puedes mirarlo estos, sin paso camino.

PictographRuins Altitude 3,569 ft
Photo ofRuinas de El Toril (finca Privada!) Photo ofRuinas de El Toril (finca Privada!)

Ruinas de El Toril (finca Privada!)

Finca Privada!

PictographPanorama Altitude 3,727 ft
Photo ofPanorama, Cerro Malhacer 1147m

Panorama, Cerro Malhacer 1147m

PictographDoor Altitude 3,947 ft
Photo ofCierre puerta. Photo ofCierre puerta. Photo ofCierre puerta.

Cierre puerta.

Caucón con Vistas... A Cancho de Almola 1304m. a Valle del Genal: Cierra Crestilla, Sierra Bermeja, Los Reales 1451m. Hardon 1158m. Pujerra. Cartajima. A Sierra de las Nieves: Torrecilla1919m. Cascajeras 1416m

PictographPhoto Altitude 3,947 ft
Photo ofCaucón

Caucón

PictographPanorama Altitude 4,066 ft
Photo ofCaucón. Punto mas Alto de ruta 1200m. Panorama Photo ofCaucón. Punto mas Alto de ruta 1200m. Panorama Photo ofCaucón. Punto mas Alto de ruta 1200m. Panorama

Caucón. Punto mas Alto de ruta 1200m. Panorama

Caucón con Vistas... A Cancho de Almola 1304m. a Valle del Genal: Cierra Crestilla, Sierra Bermeja, Los Reales 1451m. Hardon 1158m. Pujerra. Cartajima. Riscos de Cartajima y Lanos de Pinche y Cerro Bolinas y Cerro Redondo y Pilares de Harastepar. A Sierra de las Nieves: Torrecilla1919m. Cascajeras 1416m

PictographPanorama Altitude 4,039 ft
Photo ofPanorama a Mesetas de Ronda.

Panorama a Mesetas de Ronda.

Plantas tipicas en Sierra de Las Nieves, y Serrania de Ronda..

PictographWaypoint Altitude 3,962 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

Karts: La Moraleja

PictographWaypoint Altitude 3,850 ft
Photo ofLa Umbria Photo ofLa Umbria

La Umbria

PictographWaypoint Altitude 3,658 ft
Photo ofAlmola

Almola

PictographWaypoint Altitude 3,536 ft
Photo ofLimite municipal Cartajima/Ronda

Limite municipal Cartajima/Ronda

PictographIntersection Altitude 3,408 ft

Intersection

PictographFountain Altitude 3,279 ft
Photo ofFountain

Fountain

PictographTree Altitude 3,079 ft
Photo of(ojo!!) Nota! Ruta esta abajo, NO PARA FINCA PRIVADO!

(ojo!!) Nota! Ruta esta abajo, NO PARA FINCA PRIVADO!

Desde Encina grande hay nueva ruta abajo de FINCA PRIVADA!!! NO SIQUEIS ARRIBA EN FINCA PRIVADA.

PictographRisk Altitude 2,916 ft

Finca privada!!!

Cortijo del Canalizo

PictographDoor Altitude 2,818 ft
Photo ofCierre puerta, finca privada.

Cierre puerta, finca privada.

Finca PRIVADA!!! COJER PUERTA ABAJO(PEQUEÑA) ...HAY NUEVA RUTA A AJO FINCA PARA Encina grande(mira este punto)..

PictographInformation point Altitude 2,297 ft
Photo ofInicio/termino PR A 221. Photo ofInicio/termino PR A 221.

Inicio/termino PR A 221.

CARTAJIMA-RONDA

PictographWaypoint Altitude 2,293 ft
Photo ofPlaza Ruedo Alameda, Puerta de Almocábar, Puerta de Carlos V, Inglesia del Espiritis Santo. Photo ofPlaza Ruedo Alameda, Puerta de Almocábar, Puerta de Carlos V, Inglesia del Espiritis Santo.

Plaza Ruedo Alameda, Puerta de Almocábar, Puerta de Carlos V, Inglesia del Espiritis Santo.

The location of the town of Ronda ontop of a rocky outcrop has meant that throughout history it has been extemely important from a strategic and defensive standponit. During the Muslim period the Medina was located here, although clearly contained both by the natural gorge cut out by the River Guadalevîn, and the defence walls of the town itself. The Puerta de Almocábar, which is in the south stretch of the wall, is one of the most outstanding remains of what was once the impressive walled city. It was built in the 13th century and rebuilt during the reign of Carlos 5th. It takes its name from the word "Al-maqabir" (cementary), due to its proximity to the necropolis that was situated on the outskirts of the city, which was Arab custom. It was one of the main entrances to the town and led through to the “Barrio Alto” (currently known as Espiritu Santo), and the Muslim Medina. The gateway is flanked by two semicircular stone turrets and has three arches; two horseshoe arches, and a third pointed one in the centre. Halfway through the 16th century a Renaissance-style gateway was added to the wall’s front part to provide more access routes. However, this one had a square floor plan and the gateway consisted in one main half-rounded arch above which sat a large Royal coat of arms held up by a Imperial Eagle. Another important part of the walled part of the ancient town is located in the eastern part of the town: the Cijara walls and gateway. This part has a double defence wall which housed and provided protection for the outskirts of Islamic Ronda as it was then. The Arab Baths were also located in this area. Finally, the other part of the wall worth special mention is named Las murallas de la Albacara, which was built to provide protection for the industrial areas of the town such as the grain mills. The animals were also kept there in times of danger. There are two gateways on this side of the wall, the first named, “Cristo” or “de los Molinos” and the Puerta del Viento, both of which provided access to the Medina.

Comments

    You can or this trail