Activity

Júzcar - Despoblado de Moclón

Download

Trail photos

Photo ofJúzcar - Despoblado de Moclón Photo ofJúzcar - Despoblado de Moclón Photo ofJúzcar - Despoblado de Moclón

Author

Trail stats

Distance
2.01 mi
Elevation gain
607 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
420 ft
Max elevation
2,139 ft
TrailRank 
45 4.9
Min elevation
1,480 ft
Trail type
One Way
Time
one hour 29 minutes
Coordinates
258
Uploaded
March 2, 2017
Recorded
March 2017
  • Rating

  •   4.9 3 Reviews

near Júzcar, Andalucía (España)

Viewed 3420 times, downloaded 72 times

Trail photos

Photo ofJúzcar - Despoblado de Moclón Photo ofJúzcar - Despoblado de Moclón Photo ofJúzcar - Despoblado de Moclón

Itinerary description

Nos encontramos ante una ruta lineal, con predominio de bosque mediterráneo donde encontraremos encinas, alcornoques y quejigos centenarios, adentrándonos cada vez más en dirección al río Genal el bosque de ribera se hará mas patente así como la aparición de bosque de castaño. El final de la ruta corresponde con el despoblado andalusi de Moclón, situado en las faldas de Sierra Bermeja. Más explicaciones sobre la ruta en los comentarios de las fotos. Gracias.

Waypoints

PictographInformation point Altitude 2,139 ft
Photo ofPunto de información

Punto de información

Punto de información

PictographRiver Altitude 1,740 ft
Photo ofPrimer descenso sima del diablo

Primer descenso sima del diablo

Es un descenso de dificultad baja con un descenso de ocho metros. Es un barranco de iniciación deportiva apto para deportistas con poco o nula experiencia.

PictographRiver Altitude 1,680 ft
Photo ofSegundo descenso barranco deportivo sima del diablo

Segundo descenso barranco deportivo sima del diablo

Se compone de dos cabeceras; la cabecera A, denominada del prisma debido a su forma en embudo, y la cabecera B o del volado, este descenso consta de diez metros y le da nombre al barranco deportivo Sima del Diablo.

PictographRiver Altitude 1,479 ft
Photo ofRío genal

Río genal

Río genal

PictographRiver Altitude 1,504 ft
Photo ofArroyo de la hiedra

Arroyo de la hiedra

Arroyo de la hiedra

PictographPanorama Altitude 1,807 ft
Photo ofReal Fabrica de Hojalata

Real Fabrica de Hojalata

Los datos actuales parecen indicar que la Real Fabrica, cuyas instalaciones de la misma datan de 1725 y se puso en funcionamiento a partir de 1731. Las razones de su ubicación se deben al aprovechamiento de los recursos naturales de la zona(industria maderera del carbón y el agua del Genal) Dicha Fabrica fue encargada por el mismo Felipe V recibiendo así su denominación de Real.

PictographRuins Altitude 1,868 ft
Photo ofCasarones de Cenay Photo ofCasarones de Cenay Photo ofCasarones de Cenay

Casarones de Cenay

Antiguo despoblado cuyo origen se remonta al Siglo XVI, la información sobre el mismo es escasa.

Photo ofDespoblado de Moclón Photo ofDespoblado de Moclón Photo ofDespoblado de Moclón

Despoblado de Moclón

Moclón es un despoblado de origen andalusi situado en las faldas de Sierra Bermeja, en el que se pueden observar en pie sus casas y su iglesia transformada en lagar. De su historia se sabe que antes del alzamiento contra los moriscos en el vivían dieciocho familias, de las cuales solo cinco eran cristianas. En 1570 fueron expulsados los vecinos musulmanes, siendo repoblado el lugar por orden de Felipe II con seis familias cristianas procedentes de Écija, Osuna, El Pedroso y Castellar de la Frontera. A principios del siglo XVIII, con la construcción en su diezmería de la Real Fabrica de Hojalata de San Miguel, quedo despoblado el lugar al irse los restantes habitantes que por aquella época aún quedaban a la mencionada fábrica, a causa de las expectativas laborales que ésta creó en la zona.

Photo ofDespoblado de Moclon Photo ofDespoblado de Moclon Photo ofDespoblado de Moclon

Despoblado de Moclon

Despoblado de Moclon Moclón es un despoblado de origen andalusi situado en las faldas de Sierra Bermeja, en el que se pueden observar en pie sus casas y su iglesia transformada en lagar. De su historia se sabe que antes del alzamiento contra los moriscos en el vivían dieciocho familias, de las cuales solo cinco eran cristianas. En 1570 fueron expulsados los vecinos musulmanes, siendo repoblado el lugar por orden de Felipe II con seis familias cristianas procedentes de Écija, Osuna, El Pedroso y Castellar de la Frontera. A principios del siglo XVIII, con la construcción en su diezmería de la Real Fabrica de Hojalata de San Miguel, quedo despoblado el lugar al irse los restantes habitantes que por aquella época aún quedaban a la mencionada fábrica, a causa de las expectativas laborales que ésta creó en la zona.

Comments  (16)

  • Photo of Turismo Activo Juzcar
    Turismo Activo Juzcar Mar 17, 2017

    Los datos actuales parecen indicar que la Real Fabrica, cuyas instalaciones de la misma datan de 1725 y se puso en funcionamiento a partir de 1731. Las razones de su ubicación se deben al aprovechamiento de los recursos naturales de la zona(industria maderera del carbón y el agua del Genal) Dicha Fabrica fue encargada por el mismo Felipe V recibiendo así su denominación de Real. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/juzcar-despoblado-de-moclon-16617163#wp-16617169/photo-10428646

  • Photo of Turismo Activo Juzcar
    Turismo Activo Juzcar Mar 17, 2017

    Es un descenso de dificultad baja con un descenso de ocho metros. Es un barranco de iniciación deportiva apto para deportistas con poco o nula experiencia. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/juzcar-despoblado-de-moclon-16617163#wp-16617165/photo-10428642

  • Photo of Turismo Activo Juzcar
    Turismo Activo Juzcar Mar 17, 2017

    Se compone de dos cabeceras; la cabecera A, denominada del prisma debido a su forma en embudo, y la cabecera B o del volado, este descenso consta de diez metros y le da nombre al barranco deportivo Sima del Diablo. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/juzcar-despoblado-de-moclon-16617163#wp-16617166/photo-10428643

  • Photo of Turismo Activo Juzcar
    Turismo Activo Juzcar Mar 17, 2017

    Antiguo despoblado cuyo origen se remonta al Siglo XVI, la información sobre el mismo es escasa. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/juzcar-despoblado-de-moclon-16617163#wp-16617170/photo-10428647

  • Photo of Turismo Activo Juzcar
    Turismo Activo Juzcar Mar 17, 2017

    Antiguo despoblado cuyo origen se remonta al Siglo XVI, la información sobre el mismo es escasa.

    https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/juzcar-despoblado-de-moclon-16617163#wp-16617170/photo-10428648

  • Photo of Turismo Activo Juzcar
    Turismo Activo Juzcar Mar 17, 2017

    Antiguo despoblado cuyo origen se remonta al Siglo XVI, la información sobre el mismo es escasa.
    https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/juzcar-despoblado-de-moclon-16617163#wp-16617170/photo-10428649

  • Photo of Turismo Activo Juzcar
    Turismo Activo Juzcar Mar 17, 2017

    Moclón es un despoblado de origen andalusi situado en las faldas de Sierra Bermeja, en el que se pueden observar en pie sus casas y su iglesia transformada en lagar.
    De su historia se sabe que antes del alzamiento contra los moriscos en el vivían dieciocho familias, de las cuales solo cinco eran cristianas. En 1570 fueron expulsados los vecinos musulmanes, siendo repoblado el lugar por orden de Felipe II con seis familias cristianas procedentes de Écija, Osuna, El Pedroso y Castellar de la Frontera.
    A principios del siglo XVIII, con la construcción en su diezmería de la Real Fabrica de Hojalata de San Miguel, quedo despoblado el lugar al irse los restantes habitantes que por aquella época aún quedaban a la mencionada fábrica, a causa de las expectativas laborales que ésta creó en la zona.
    /outdoor-trails/juzcar-despoblado-de-moclon-16617163#wp-16617172

  • Photo of Turismo Activo Juzcar
    Turismo Activo Juzcar Mar 17, 2017

    Moclón es un despoblado de origen andalusi situado en las faldas de Sierra Bermeja, en el que se pueden observar en pie sus casas y su iglesia transformada en lagar.
    De su historia se sabe que antes del alzamiento contra los moriscos en el vivían dieciocho familias, de las cuales solo cinco eran cristianas. En 1570 fueron expulsados los vecinos musulmanes, siendo repoblado el lugar por orden de Felipe II con seis familias cristianas procedentes de Écija, Osuna, El Pedroso y Castellar de la Frontera.
    A principios del siglo XVIII, con la construcción en su diezmería de la Real Fabrica de Hojalata de San Miguel, quedo despoblado el lugar al irse los restantes habitantes que por aquella época aún quedaban a la mencionada fábrica, a causa de las expectativas laborales que ésta creó en la zona. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/juzcar-despoblado-de-moclon-16617163#wp-16617172/photo-10428656

  • Photo of Turismo Activo Juzcar
    Turismo Activo Juzcar Mar 17, 2017

    Moclón es un despoblado de origen andalusi situado en las faldas de Sierra Bermeja, en el que se pueden observar en pie sus casas y su iglesia transformada en lagar.
    De su historia se sabe que antes del alzamiento contra los moriscos en el vivían dieciocho familias, de las cuales solo cinco eran cristianas. En 1570 fueron expulsados los vecinos musulmanes, siendo repoblado el lugar por orden de Felipe II con seis familias cristianas procedentes de Écija, Osuna, El Pedroso y Castellar de la Frontera.
    A principios del siglo XVIII, con la construcción en su diezmería de la Real Fabrica de Hojalata de San Miguel, quedo despoblado el lugar al irse los restantes habitantes que por aquella época aún quedaban a la mencionada fábrica, a causa de las expectativas laborales que ésta creó en la zona.
    https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/juzcar-despoblado-de-moclon-16617163#wp-16617172/photo-10428657

  • Photo of Turismo Activo Juzcar
    Turismo Activo Juzcar Mar 17, 2017

    Moclón es un despoblado de origen andalusi situado en las faldas de Sierra Bermeja, en el que se pueden observar en pie sus casas y su iglesia transformada en lagar.
    De su historia se sabe que antes del alzamiento contra los moriscos en el vivían dieciocho familias, de las cuales solo cinco eran cristianas. En 1570 fueron expulsados los vecinos musulmanes, siendo repoblado el lugar por orden de Felipe II con seis familias cristianas procedentes de Écija, Osuna, El Pedroso y Castellar de la Frontera.
    A principios del siglo XVIII, con la construcción en su diezmería de la Real Fabrica de Hojalata de San Miguel, quedo despoblado el lugar al irse los restantes habitantes que por aquella época aún quedaban a la mencionada fábrica, a causa de las expectativas laborales que ésta creó en la zona. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/juzcar-despoblado-de-moclon-16617163#wp-16617172/photo-10428658

  • Photo of Turismo Activo Juzcar
    Turismo Activo Juzcar Mar 17, 2017

    Moclón es un despoblado de origen andalusi situado en las faldas de Sierra Bermeja, en el que se pueden observar en pie sus casas y su iglesia transformada en lagar.
    De su historia se sabe que antes del alzamiento contra los moriscos en el vivían dieciocho familias, de las cuales solo cinco eran cristianas. En 1570 fueron expulsados los vecinos musulmanes, siendo repoblado el lugar por orden de Felipe II con seis familias cristianas procedentes de Écija, Osuna, El Pedroso y Castellar de la Frontera.
    A principios del siglo XVIII, con la construcción en su diezmería de la Real Fabrica de Hojalata de San Miguel, quedo despoblado el lugar al irse los restantes habitantes que por aquella época aún quedaban a la mencionada fábrica, a causa de las expectativas laborales que ésta creó en la zona. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/juzcar-despoblado-de-moclon-16617163#wp-16617172/photo-10428659

  • Photo of Turismo Activo Juzcar
    Turismo Activo Juzcar Mar 17, 2017

    Moclón es un despoblado de origen andalusi situado en las faldas de Sierra Bermeja, en el que se pueden observar en pie sus casas y su iglesia transformada en lagar.
    De su historia se sabe que antes del alzamiento contra los moriscos en el vivían dieciocho familias, de las cuales solo cinco eran cristianas. En 1570 fueron expulsados los vecinos musulmanes, siendo repoblado el lugar por orden de Felipe II con seis familias cristianas procedentes de Écija, Osuna, El Pedroso y Castellar de la Frontera.
    A principios del siglo XVIII, con la construcción en su diezmería de la Real Fabrica de Hojalata de San Miguel, quedo despoblado el lugar al irse los restantes habitantes que por aquella época aún quedaban a la mencionada fábrica, a causa de las expectativas laborales que ésta creó en la zona. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/juzcar-despoblado-de-moclon-16617163#wp-16617172/photo-10428660

  • AlfredoOballe Mar 24, 2017

    I have followed this trail  View more

    La ruta que cuenta con distintos atractivos naturales y con contenidos culturales. Posiblemente la ruta del genal con mayor cantidad de contenidos de turismo de aventura.

  • pulgui06 Mar 24, 2017

    I have followed this trail  View more

    pues esta ruta en concreto me pareció la mas bonita de todas, por el contenido, señalización y sobretodo el paisaje tanto natural como las propias ruinas del poblado.

  • Photo of Turismo Activo Juzcar
    Turismo Activo Juzcar Mar 24, 2017

    La ruta queda expresada en el hito informativo (Panel con características) con una longitud de 5,5 km, como hemos podido comprobar recientemente, no coincide con la longitud real. https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/juzcar-despoblado-de-moclon-16617163/photo-10625540

  • natyjuzcar Mar 24, 2017

    Ruta preciosa. Cultura, tradición, aventura, senderismo, paisajística....lo tiene todo.

You can or this trail