Activity

Júcar, vida y memoria de una ciudad

Download

Trail photos

Photo ofJúcar, vida y memoria de una ciudad Photo ofJúcar, vida y memoria de una ciudad Photo ofJúcar, vida y memoria de una ciudad

Author

Trail stats

Distance
1.08 mi
Elevation gain
0 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
46 ft
Max elevation
3,038 ft
TrailRank 
35
Min elevation
2,972 ft
Trail type
One Way
Time
21 minutes
Coordinates
296
Uploaded
November 16, 2022
Recorded
August 2022
Be the first to clap
Share

near Cuenca, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 149 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofJúcar, vida y memoria de una ciudad Photo ofJúcar, vida y memoria de una ciudad Photo ofJúcar, vida y memoria de una ciudad

Itinerary description

"Júcar, vida y memoria de una ciudad" sintetiza el vasto patrimonio que rodea al río Júcar a su paso por la ciudad. Será un viaje a través del tiempo y el espacio. Desde el cerro de la Fuensanta, cercano al lugar donde Anton van den Wyngaerde esbozó parte del primer dibujo de la ciudad en 1565, comenzaremos un paseo que nos llevará por las entrañas del barrio de San Antón; cruzando el inmemorial puente nos adentraremos en la zona donde se fraguaron algunos de los episodios más relevantes de la ciudad, el Hospital de Santiago y su patrimonio asociado; junto al rumor del río trataremos las dos grandes industrias que ha tenido Cuenca gracias a la corriente del Júcar: la textil y la maderera; descubriremos rincones desconocidos como el barrio de la Guindalera, la presa de Cerdán y la isla de Monpesler; finalmente, comprenderemos que los planes urbanísticos del siglo XX sepultaron en alquitrán y cemento un paisaje imperecedero durante siglos.

Una ruta que consta de 3 audioguías: la historia de Ana, una hilandera del siglo XVI; José, un joven alfarero del siglo XVIII y; Lázaro, un experimentado ganchero de comienzos del siglo XX.

Ana, de profesión hilandera, vive en el barrio de San Juan, en la Cuenca del siglo XVI, época de esplendor de la ciudad y, en particular, de su industria textil. Junto a su burro desciende desde su casa de la ciudad amurallada en dirección al Lavadero de los Genoveses, en la isla de Monpesler, junto al río Júcar, para cargar la lana que más tarde hilaría.

A finales del siglo XVIII, concretamente en 1786, José, un joven alfarero, sueña con salir de Cuenca junto a su novia Isabel. Juntos pasean por la ribera del Júcar, con la esperanza de futuro que brinda la juventud, mientras Jose reflexiona sobre la dureza del oficio de ollero.

Es el año 1906 y acaba de abrirse la resinera de LURE. Lázaro es un ganchero muy experimentado, de Priego, de unos 55 años, siendo jefe de una de las cuadrillas de delantera. Tras esta maderada, subirá a su pueblo para unirse a la del Tajo, como lleva haciendo desde que tenía 15 años, es decir, unos 40 años. Con 15 años, esta es la primera maderada de su nieto, Isidro. Junto a él, entra en la ciudad, mientras que recuerda su primera maderada, con todo lo que ha cambiado. Ya ha llegado el tren, la resinera y hasta algún camión. Nada parecido a lo que él había visto en su juventud.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,271 ft
Photo of1- ENTRADA A CUENCA Y BARRIO DE SAN ANTÓN Photo of1- ENTRADA A CUENCA Y BARRIO DE SAN ANTÓN Photo of1- ENTRADA A CUENCA Y BARRIO DE SAN ANTÓN

1- ENTRADA A CUENCA Y BARRIO DE SAN ANTÓN

PictographWaypoint Altitude 2,994 ft
Photo of2- EL PATRIMONIO DE SANTIAGO Y LA FÁBRICA DE TAPICES Y ALFOMBRAS Photo of2- EL PATRIMONIO DE SANTIAGO Y LA FÁBRICA DE TAPICES Y ALFOMBRAS Photo of2- EL PATRIMONIO DE SANTIAGO Y LA FÁBRICA DE TAPICES Y ALFOMBRAS

2- EL PATRIMONIO DE SANTIAGO Y LA FÁBRICA DE TAPICES Y ALFOMBRAS

PictographWaypoint Altitude 2,991 ft
Photo of3- LA FÁBRICA DE LOS CINCO GREMIOS Photo of3- LA FÁBRICA DE LOS CINCO GREMIOS Photo of3- LA FÁBRICA DE LOS CINCO GREMIOS

3- LA FÁBRICA DE LOS CINCO GREMIOS

PictographWaypoint Altitude 2,994 ft
Photo of4- EL DESEMBARCADERO DE EL SARGAL, LAS ERAS DE LA FUENSANTA Y LA CRUZ DEL BORDALLO Y EL MATADERO MUNICIPAL Photo of4- EL DESEMBARCADERO DE EL SARGAL, LAS ERAS DE LA FUENSANTA Y LA CRUZ DEL BORDALLO Y EL MATADERO MUNICIPAL Photo of4- EL DESEMBARCADERO DE EL SARGAL, LAS ERAS DE LA FUENSANTA Y LA CRUZ DEL BORDALLO Y EL MATADERO MUNICIPAL

4- EL DESEMBARCADERO DE EL SARGAL, LAS ERAS DE LA FUENSANTA Y LA CRUZ DEL BORDALLO Y EL MATADERO MUNICIPAL

PictographWaypoint Altitude 2,988 ft
Photo of5- EL CAZ DE LOS MOLINOS, EL BATÁN, LA PRESA DE CERDÁN Y LOS ASERRADEROS Photo of5- EL CAZ DE LOS MOLINOS, EL BATÁN, LA PRESA DE CERDÁN Y LOS ASERRADEROS Photo of5- EL CAZ DE LOS MOLINOS, EL BATÁN, LA PRESA DE CERDÁN Y LOS ASERRADEROS

5- EL CAZ DE LOS MOLINOS, EL BATÁN, LA PRESA DE CERDÁN Y LOS ASERRADEROS

PictographWaypoint Altitude 2,981 ft
Photo of6- LA ISLA DE MONPESLER Y LA LLEGADA DEL TREN Photo of6- LA ISLA DE MONPESLER Y LA LLEGADA DEL TREN Photo of6- LA ISLA DE MONPESLER Y LA LLEGADA DEL TREN

6- LA ISLA DE MONPESLER Y LA LLEGADA DEL TREN

PictographWaypoint Altitude 2,978 ft
Photo of7- EL LAVADERO DE LOS GENOVESES, EL CONVENTO DE LOS DESCALZOS Y LA FÁBRICA DE RESINA Photo of7- EL LAVADERO DE LOS GENOVESES, EL CONVENTO DE LOS DESCALZOS Y LA FÁBRICA DE RESINA Photo of7- EL LAVADERO DE LOS GENOVESES, EL CONVENTO DE LOS DESCALZOS Y LA FÁBRICA DE RESINA

7- EL LAVADERO DE LOS GENOVESES, EL CONVENTO DE LOS DESCALZOS Y LA FÁBRICA DE RESINA

PictographWaypoint Altitude 2,975 ft
Photo of8- LA ALAMEDA Photo of8- LA ALAMEDA Photo of8- LA ALAMEDA

8- LA ALAMEDA

Comments

    You can or this trail