Activity

Jito Escarandi - Pica del Jierru - Morra de Lechugales 2444m - Picos del Grajal (Picos de Europa)

Download

Trail photos

Photo ofJito Escarandi - Pica del Jierru - Morra de Lechugales 2444m - Picos del Grajal  (Picos de Europa) Photo ofJito Escarandi - Pica del Jierru - Morra de Lechugales 2444m - Picos del Grajal  (Picos de Europa) Photo ofJito Escarandi - Pica del Jierru - Morra de Lechugales 2444m - Picos del Grajal  (Picos de Europa)

Author

Trail stats

Distance
10.88 mi
Elevation gain
4,213 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,213 ft
Max elevation
7,997 ft
TrailRank 
44
Min elevation
4,288 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 23 minutes
Coordinates
1633
Uploaded
October 21, 2012
Recorded
August 2012
Share

near Sotres, Asturias (España)

Viewed 15674 times, downloaded 652 times

Trail photos

Photo ofJito Escarandi - Pica del Jierru - Morra de Lechugales 2444m - Picos del Grajal  (Picos de Europa) Photo ofJito Escarandi - Pica del Jierru - Morra de Lechugales 2444m - Picos del Grajal  (Picos de Europa) Photo ofJito Escarandi - Pica del Jierru - Morra de Lechugales 2444m - Picos del Grajal  (Picos de Europa)

Itinerary description

Picos de Europa - Macizo Central o Ándara - Morra de Lechugales 2444m

RECORRIDO: Jitu de Escarandi (Sotres) - Casetón de Ándara - Jou Lleroso - Inmediaciones Collado de Valdominguero - Pica del Jierru 2424m - Morra de Lechugales 2444m - Pico del Grajal de Arriba 2349m - Pico del Grajal de Abajo 2248m - Casetón de Ándara - Jitu de Escarandi.

El aparcamiento es bastante bueno y amplio, ya que hay uno habilitado para ello y se encuentra justo en el collado (Jito de Escarandi) donde empieza la bajada hacia Tresviso a unos 3,5 km de Sotres. La carretera está asfaltada, pero a día de hoy tiene muchos baches y cada vez está peor.
Justo desde el parking, empieza una pista hacia el Sur que en poco menos de 1 hora nos deja en el refugio.
Desde el Casetón de Ándara hay un par de opciones para llegar a la Collada de la Aldea (donde está el cruce de sendas), unos 50 metros por arriba. O seguir la pista haciendo unas zetas para subir más suavemente o coger una senda a la izquierda del refugio que sube con más pendiente a la collada o cruce de sendas. También, por la pista que se viene del Jitu de Escarandi, sale una senda a mano derecha unos 100 metros antes de llegar al Casetón que nos deja en la collada, más suavemente y con menos rodeo.
En el cruce tenemos que estar atentos y coger la pista que sigue hacia la derecha. A unos 200 metros tenemos que desviarnos a la izquierda en dirección a las Minas de Mazarrasa, ya que si continuamos recto la pista nos lleva al Pozo de Ándara, justo en la otra vertiente del la canal.
Continuamos por senda bastante marcada aunque con muchos ramales, ya que esta plagado de minas por todas partes. Prácticamente todas estas sendas acaban por juntarse.
Una vez dejamos atrás las minas, llegamos a un tramo de pedrera que resbala bastante, no es difícil pero hay que andar con cuidado, son las Traviesas del Grajal de abajo. Continuando la senda ya más cómoda llegamos al Jou Lleroso.
Una vez bordeando el Jou Lleroso, en su mitad más o menos, sale a su izquierda en un tramo de hierba, unas zetas empinadas que suben a la brecha para continuar hasta la Pica del Jierru. Estas zetas empiezan unos 500 metros antes de lelgar al Collado Valdominguero.
Yo sin embargo, di un poco más de vuelta, llegando hasta el collado, para continuar hacia las pendientes de su izquierda y llegar a los Campos de Valdominguero a 2238m. Desde aquí seguí el cordal hacia el Sureste que luego se convertía en un tramo de cresta fácil pero muy bonita y sin desperdicio, con algún paso de destrepe de III poco expuesto, llegando a la brecha donde empalmaba con las zetas anteriores.
La subida a la Pica del Jierru, es bastante fácil, y apenas hay que apoyar las manos, aunque hay muchos tramos de piedra suelta que hace un poco incómoda la subida. Hay algunos hitos por el camino que marcan la senda más cómoda, aunque hay otras menos marcadas que suben paralelas a la buena, sin pérdida, ya que la subida es evidente.
Desde la Pica del Jierru la senda hasta la Morra se puede adivinar y está bastante marcada. Hay que bajar desde la cumbre hacia el Sur, pasar cerca de la brecha de su derecha y seguir la senda hacia la izquierda por una especia de faja pedregosa un poco en ascenso.
Una vez superado este tramo, tenemos a nuestra izquierda la brecha o collado donde acaba la Canal de Lechugales (subida normal desde Tanarrio), con un gran pozo. Realmente no hace falta llegar hasta aquí, ya que la senda se desvía hacia la derecha unos 50 metros antes de llegar a ésta, buscando unos hitos grandes por una especie de vira aérea que contornea un muro de roca no muy alto. (Hay otra opción de rodear esta crestita por su derecha pero habría que subir un poco más). Después de dar esta vuelta el camino se hace un poco más evidente. Se sigue por lo alto de la arista para llegar a una corta y fácil trepada de roca. Una vez superada ésta, se cambia a la sombría vertiente norte para seguir haciendo una travesía también con muchos hitos.
A los pocos minutos llegamos al muro clave de la actividad. El famoso muro de unos 5 o 6 metros de IV grado más o menos. El paso no es difícil, aunque impresiona un poco por lo vertical que es, tiene bastante canto y repisas para los pies y lo bueno es que el suelo está bastante cerca, no siendo muy expuesto.
Cuando fui, había una cuerda que no se el tiempo que llevará allí, que hace mucho más fácil su escalada, o mejor aún su destrepe, aunque no es imprescindible. De todas maneras no estaría de más llevar un trozo de cordino por si no estuviera ésta y tener que pasarla por el bloque para bajar.
Para la bajada, seguí el mismo camino de subida, hasta la ladera Este de la Pica del Jierru, tras pasar la brecha y desde allí fui cresteando todo el cordal en dirección Este.
Una vez en las laderas del Jierro hay que ir buscando el cordal. La primera parte es con roca y más escarpada, pudiéndose hacer casi toda por arriba, menos algún tramo, que siguiendo los hitos nos lleva por la derecha (Sur). Para llegar a la cumbre del Pico del Grajal de Arriba 2349m hay que trepar un poco pero es fácil.
Una vez en la cumbre la bajada siguiendo el cordal es mucho más suave y amplia sin ninguna complicación, pudiéndose ir por el fondo de un vallecito herboso más cómodo para andar, al cabo del rato nos cruza a la otra vertiente para llegar a un pequeño collado que forma con el Grajal de Abajo.
Si se quiere desde este collado podemos subir El Pico del Grajal de Abajo 2248m habiendo solo unos 50 metros de desnivel y no teniendo prácticamente ninguna dificultad. En caso contrario habría que rodearlo por su derecha bajando unas zetas y llegando al Collado del Mojón 2208m que forma con el pico La Rasa de la Inagotable 2284m. Éste último también puede ser ascendido rápidamente en poco tiempo y fácilmente.
Desde el Pico del Grajal de Abajo, solo nos queda dirigirnos hacia el Norte por la loma siguiendo una marcada pista minera la cual se puede ir atajando por sendas bastantes marcadas y así evitar las largas zetas con poca pendiente. Tras 450 metros de desnivel descendente llegamos a la Collada de la Aldea donde se encuentra el cruce de sendas.
Bajamos al Casetón de Ándara o cogemos la senda que sale unos 100 metros más delante y continuamos la pista hasta el parking ya sin pérdida. Todo este tramo desde el cruce es el mismo que el de la subida.

http://deaquinopasamos.blogspot.com.es/2012/08/jito-de-escarandi-pica-del-jierru-2424m.html (CROQUIS Y RESEÑAS DE LA ACTIVIDAD EN EL BLOG) PARA ENTRAR HACER CLIC EN EL TITULO

View more external

Comments

    You can or this trail