Activity

JEREZ DE LOS CABALLEROS: RUTA CIRCULAR LA CAPILLA

Download

Trail photos

Photo ofJEREZ DE LOS CABALLEROS: RUTA CIRCULAR LA CAPILLA Photo ofJEREZ DE LOS CABALLEROS: RUTA CIRCULAR LA CAPILLA Photo ofJEREZ DE LOS CABALLEROS: RUTA CIRCULAR LA CAPILLA

Author

Trail stats

Distance
12.04 mi
Elevation gain
1,480 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,480 ft
Max elevation
1,614 ft
TrailRank 
34
Min elevation
853 ft
Trail type
Loop
Coordinates
689
Uploaded
November 14, 2014
Be the first to clap
6 comments
Share

near Jerez de los Caballeros, Extremadura (España)

Viewed 342 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofJEREZ DE LOS CABALLEROS: RUTA CIRCULAR LA CAPILLA Photo ofJEREZ DE LOS CABALLEROS: RUTA CIRCULAR LA CAPILLA Photo ofJEREZ DE LOS CABALLEROS: RUTA CIRCULAR LA CAPILLA

Itinerary description

Jerez de los Caballeros se sitúa en el extremo sudoccidental de Extremadura. Es cabecera y sede de la comarca de Sierra Suroeste y del Partido judicial de Jerez de los Caballeros.
Jerez de los Caballeros o su término estuvo habitada desde tiempos muy remotos, así en la Prehistoria ya se encuentran restos arqueológicos como el del Dolmen de Toriñuelo, en la dehesa de la Granja, además de los del Valcavado y de la Palomilla. Los fenicios conocían la zona y hay opiniones en el sentido de que podían haberla fundado, cuando menos ellos fueron los que le dieron el nombre de Ceret.
Durante la ocupación de Roma, Jerez, en la época conocida como Fama Iulia Seria o Caeriana, debió de ser un pueblo bastante habitado según se ve por los hallazgos arqueológicos de la llamada Villa del Pomar y por estar situada entre dos ciudades de importancia como eran la hoy desaparecida Itálica y Emérita Augusta, la actual Mérida, quedando Fama Iulia cercana a la Vía de la Plata.
En la época visigoda existen algunos hallazgos de lápidas e inscripciones entre las que destaca la que existe en una columna de la iglesia de Santa María con la fecha de consagración de la misma, el 25 de diciembre del año 556 del calendario actual. Otros restos importantes de la época son una lápida con inscripción de 514 en la dehesa de la Alcobaza y otra inscripción de 662 en la dehesa de la Mata.
Durante la dominación árabe es conocida con Xerixa o Xeris y no cabe duda de que fue ciudad importante, desafortunadamente quedan pocos monumentos o restos de aquella época aunque siguen existiendo reminiscencias en barrios como la Morería y la Alhóndiga.
Con la conquista por Alfonso IX de León en 1.230, con ayuda de los templarios entró Jerez en la época cristiana. Aun en el 1.240 es necesaria una campaña militar para asegurar la zona. Alejado el peligro musulmán el rey hace donación de la villa a la Orden del Temple. Con el Temple comienza una repoblación y engrandecimiento de la comarca, siendo de esta época la constitución del "bailiato" o Encomienda de Jerez como lo demuestran documentos de capítulos de la orden. La disolución de la Orden del Temple en 1.312 por bula del papa Clemente V hace pasar sus posesiones de España y en concreto la comarca de Jerez a la corona. Cuenta la historia que los templarios se resistieron y fueron degollados todos los caballeros, de ahí el sobrenombre de "Torre Sangrienta" a uno de los baluartes de la muralla de Jerez, concretamente a la torre del Homenaje del castillo Templario.
Jerez de los Caballeros fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1.966 y ostenta el título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad desde 1.525, concedido por Carlos I de España y V de Alemania.
Ruta circular que parte y regresa al Parque de San Roque (junto a calle Nuño de Tovar) y que discurre por el Sur-Suroeste de Jerez de los Caballeros.
Es una ruta de abundante agua, sobre todo en época lluviosa, hay que atravesar varios arroyos que en ocasiones requieren descalzarse para vadearlos.
En el kilómetro 9,900 nos encontramos con un candado en la cancilla de la finca La Capilla y aunque estamos en la creencia que se trata de un camino público, saltamos la pared y seguimos la ruta sin más complicaciones.
Se observan animales como vacas, ovejas, caballos, burros, perros, gallinas, palomas caseras, tórtolas turcas, mirlos, estorninos, águilas, ánades reales, fochas, garcillas bueyeras, cormoranes, cogutas, trigueros, gorriones...
Tiempo de realización: 4 h. 30 minutos.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,335 ft

APROSUBA V

PictographWaypoint Altitude 968 ft

CARRETERA LOCAL JEREZ-ENCINASOLA

PictographWaypoint Altitude 853 ft

PUENTE SOBRE EL BENFERRE

PictographWaypoint Altitude 866 ft

CAMINO DE LA CABEZA GORDA

PictographWaypoint Altitude 1,276 ft

CERRO DE LA CABEZA GORDA

Comments  (6)

You can or this trail