Activity

JEREZ DE LOS CABALLEROS: RUTA CIRCULAR LA CABEZA GORDA

Download

Trail photos

Photo ofJEREZ DE LOS CABALLEROS: RUTA CIRCULAR LA CABEZA GORDA Photo ofJEREZ DE LOS CABALLEROS: RUTA CIRCULAR LA CABEZA GORDA Photo ofJEREZ DE LOS CABALLEROS: RUTA CIRCULAR LA CABEZA GORDA

Author

Trail stats

Distance
7.8 mi
Elevation gain
814 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
814 ft
Max elevation
1,468 ft
TrailRank 
34
Min elevation
852 ft
Trail type
Loop
Coordinates
402
Uploaded
May 28, 2020
Be the first to clap
Share

near Jerez de los Caballeros, Extremadura (España)

Viewed 276 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofJEREZ DE LOS CABALLEROS: RUTA CIRCULAR LA CABEZA GORDA Photo ofJEREZ DE LOS CABALLEROS: RUTA CIRCULAR LA CABEZA GORDA Photo ofJEREZ DE LOS CABALLEROS: RUTA CIRCULAR LA CABEZA GORDA

Itinerary description

Jerez de los Caballeros se sitúa en el extremo sudoccidental de Extremadura. Es cabecera y sede de la comarca de Sierra Suroeste y del Partido judicial de Jerez de los Caballeros.
Jerez de los Caballeros o su término estuvo habitada desde tiempos muy remotos, así en la Prehistoria ya se encuentran restos arqueológicos como el del Dolmen de Toriñuelo, en la dehesa de la Granja, además de los del Valcavado y de la Palomilla. Los fenicios conocían la zona y hay opiniones en el sentido de que podían haberla fundado, cuando menos ellos fueron los que le dieron el nombre de Ceret.
Durante la ocupación de Roma, Jerez, en la época conocida como Fama Iulia Seria o Caeriana, debió de ser un pueblo bastante habitado según se ve por los hallazgos arqueológicos de la llamada Villa del Pomar y por estar situada entre dos ciudades de importancia como eran la hoy desaparecida Itálica y Emérita Augusta, la actual Mérida, quedando Fama Iulia cercana a la Vía de la Plata.
En la época visigoda existen algunos hallazgos de lápidas e inscripciones entre las que destaca la que existe en una columna de la iglesia de Santa María con la fecha de consagración de la misma, el 25 de diciembre del año 556 del calendario actual. Otros restos importantes de la época son una lápida con inscripción de 514 en la dehesa de la Alcobaza y otra inscripción de 662 en la dehesa de la Mata.
Durante la dominación árabe es conocida como Xerixa o Xeris y no cabe duda de que fue ciudad importante, desafortunadamente quedan pocos monumentos o restos de aquella época aunque siguen existiendo reminiscencias en barrios como la Morería y la Alhóndiga.
Con la conquista por Alfonso IX de León en 1.230, con ayuda de los templarios entró Jerez en la época cristiana. Aun en el 1.240 es necesaria una campaña militar para asegurar la zona. Alejado el peligro musulmán el rey hace donación de la villa a la Orden del Temple. Con el Temple comienza una repoblación y engrandecimiento de la comarca, siendo de esta época la constitución del "bailiato" o Encomienda de Jerez como lo demuestran documentos de capítulos de la orden. La disolución de la Orden del Temple en 1.312 por bula del papa Clemente V hace pasar sus posesiones de España y en concreto la comarca de Jerez a la corona. Cuenta la historia que los templarios se resistieron y fueron degollados todos los caballeros, de ahí el sobrenombre de "Torre Sangrienta" a uno de los baluartes de la muralla de Jerez, concretamente a la torre del Homenaje del castillo Templario.
Jerez de los Caballeros fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1.966 y ostenta el título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad desde 1.525, concedido por Carlos I de España y V de Alemania.
Ruta circular que parte y regresa a la calle Travesía Llano de la Luz, cerca de calle o Barriada del Rodeo y que en sentido antihorario gira en torno al cerro de la Cabeza Gorda. Se sale de Jerez bajando y se regresa subiendo, en ambos casos de forma moderada.
Recorre algunos caminos abandonados, como el de la Cabeza Gorda, el de la Zafrilla y el de la Moricha.
Toda la ruta tendremos de forma omnipresente la silueta de la Cabeza Gorda, el cerro sobre el que giramos hoy.
Tiempo de realización: 3 horas.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,376 ft

VEREDA

PictographWaypoint Altitude 1,370 ft

CARRETERA BADAJOZ-HUELVA

PictographWaypoint Altitude 1,380 ft

APROSUBA V

PictographWaypoint Altitude 1,400 ft

ANTIGUO VERTEDERO

PictographWaypoint Altitude 1,254 ft

CAMINO DE LA CABEZA GORDA EN DESUSO

PictographWaypoint Altitude 1,007 ft

EL CUARTO DE LOS SANTANEROS

PictographWaypoint Altitude 1,017 ft

NAVE GANADERA

PictographWaypoint Altitude 919 ft

CARRETERA JEREZ-ENCINASOLA

PictographWaypoint Altitude 880 ft

PARCELAS DE REGADÍO

PictographWaypoint Altitude 871 ft

PARCELAS DE REGADÍO

PictographWaypoint Altitude 907 ft

CASAS DE LA ZAFRILLA

PictographWaypoint Altitude 907 ft

ARROYO TENERÍAS

PictographWaypoint Altitude 922 ft

CAÑAVERALES

PictographWaypoint Altitude 948 ft

CAMINO EN DESUSO

PictographWaypoint Altitude 1,023 ft

E.D.A.R. DE JEREZ DE LOS CABALLEROS

PictographWaypoint Altitude 1,043 ft

CIRCUITO DE KARTING

PictographWaypoint Altitude 1,061 ft

CARRETERA JEREZ-ENCINASOLA

PictographWaypoint Altitude 1,069 ft

ARROYO DE LOS HORNOS

PictographWaypoint Altitude 1,087 ft

CAMINO DE LA MORICHA EN DESUSO

PictographWaypoint Altitude 1,241 ft

LA MORICHA

PictographWaypoint Altitude 1,290 ft

CARRETERA JEREZ-LA BAZANA

PictographWaypoint Altitude 1,329 ft

CARRETERA BADAJOZ-HUELVA

PictographWaypoint Altitude 1,344 ft

ERMITA DE SAN LÁZARO

PictographWaypoint Altitude 1,452 ft

FUENTE DEL CORCHO

PictographWaypoint Altitude 1,439 ft

LA CABEZA GORDA

Comments

    You can or this trail