Activity

JARDÍN DE LAS PEONÍAS EN BAJIL // CARRASCAL DE BAJIL // CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS // CUEVA DE LA IGLESIA // CUEVAS DE ZAÉN.

Download

Trail photos

Photo ofJARDÍN DE LAS PEONÍAS EN BAJIL // CARRASCAL DE BAJIL // CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS // CUEVA DE LA IGLESIA // CUEVAS DE ZAÉN. Photo ofJARDÍN DE LAS PEONÍAS EN BAJIL // CARRASCAL DE BAJIL // CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS // CUEVA DE LA IGLESIA // CUEVAS DE ZAÉN. Photo ofJARDÍN DE LAS PEONÍAS EN BAJIL // CARRASCAL DE BAJIL // CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS // CUEVA DE LA IGLESIA // CUEVAS DE ZAÉN.

Author

Trail stats

Distance
5.09 mi
Elevation gain
633 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
640 ft
Max elevation
4,792 ft
TrailRank 
58 4.3
Min elevation
4,414 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 56 minutes
Time
4 hours 20 minutes
Coordinates
1403
Uploaded
May 26, 2022
Recorded
May 2022
  • Rating

  •   4.3 1 review

near Zaén de Arriba, Murcia (España)

Viewed 199 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo ofJARDÍN DE LAS PEONÍAS EN BAJIL // CARRASCAL DE BAJIL // CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS // CUEVA DE LA IGLESIA // CUEVAS DE ZAÉN. Photo ofJARDÍN DE LAS PEONÍAS EN BAJIL // CARRASCAL DE BAJIL // CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS // CUEVA DE LA IGLESIA // CUEVAS DE ZAÉN. Photo ofJARDÍN DE LAS PEONÍAS EN BAJIL // CARRASCAL DE BAJIL // CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS // CUEVA DE LA IGLESIA // CUEVAS DE ZAÉN.

Itinerary description

RECORRIDO, FOTOS Y WAYPOINT COMENTADOS Y PANELES INFORMATIVOS COPIADOS PARA QUE DE ESTA FORMA SE PUEDA ANTICIPAR EL CONOCIMIENTO DE LOS LUGARES POR LOS QUE TRANSCURRE.

// ESTE TRACK APORTA INFORMACIONES Y DATOS PARA PREPARAR LA EXCURSIÓN, PERO ES RESPONSABILIDAD DE CADA USUARIO SI LA REALIZA TENER EN CUENTA SU CONDICIÓN FÍSICA Y TÉCNICA, ASÍ COMO PREVER TODO LO NECESARIO PARA SU EJECUCIÓN. //

RUTA NO SEÑALIZADA, PROGRAMADA POR ECOAMBIENTAL CON EL FIN PRINCIPAL DE CONTEMPLAR EN EL CARRASCAL DE BAJIL, LA FLORACIÓN DE UNA FLOR ENDÉMICA Y ESPECTACULAR: LA PEONÍA.

APROVECHAMOS TAMBIÉN PARA VISITAR, DENTRO DEL CARRASCAL, LAS CUEVAS DE LOS MURCIÉLAGOS Y DE LA IGLESIA, EN DONDE PODEMOS CONTEMPLAR ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS TODAVÍA EN FORMACIÓN, DIRIGIÉNDONOS POR ÚLTIMO HACIA LAS CUEVAS DE ZAÉN.

APARCAMOS FRENTE A LA CASA DEL TÍO RAMÓN GINESA, PARA CONTINUAR POR LA PISTA DE TIERRA FRENTE A NOSOTROS, HASTA ALCANZAR LAS ESTRIBACIONES DEL CALAR.

ABANDONAMOS EL CAMINO PARA REALIZAR AL ASCENSO CAMPO A TRAVÉS HASTA EL CALAR.

CONTINUAMOS CAMPO A TRAVÉS, POR ALGUNA PEQUEÑA HUELLA DE SENDA QUE TRANSCURRE CERCA DE LAS PAREDES DEL CALAR, HASTA LLEGAR A UNA PEQUEÑA EXPLANADA, EN DONDE PODEMOS CONTEMPLAR EL ESPECTÁCULO DE LAS PEONÍAS EN PLENA FLORACIÓN, RODEADAS DEL AMARILLO DE LAS RETAMAS.

DESDE ESTE PUNTO DESCENDEMOS YA POR PISTA PARA VISITAR EN PRIMER LUGAR LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS Y POSTERIORMENTE LA DE LA IGLESIA.

VOLVEMOS A TRAVÉS DE PISTA FORESTAL AL PUNTO DE PARTIDA, PARA DESDE AQUÍ LLEGAR HASTA EL CASERÍO DE BAJIL Y DESDE ESTE DIRIGIRNOS AL CALAR DONDE SE ENCUENTRAN LAS CUEVAS DE ZAÉN // ACTUALMENTE CON UN CARTEL DE PROPIEDAD PRIVADA Y DE PROHIBICIÓN DE PASO //.

DESDE LAS CUEVAS, REGRESAMOS DE NUEVO AL CASERÍO DE BAJIL, PARA FINALIZAR EN ESTE NUESTRO RECORRIDO.

// La zona de Zaén y Bajil, es sin duda, una de las más bonitas, variadas e interesantes de España.

Durante miles de años, en el Mioceno, el Mar de Tetys, formó sus enormes líneas de acantilados fósiles, generando cuevas y estructuras enormes, depósitos fósiles marinos y un suelo calizo, duro y poroso, sobre el que se asienta un reducto de bosque mediterráneo autóctono rico y variado, que alberga magníficos ejemplos de diversidad natural inalterada.

Esa entrada de mares prehistóricos dejó, con el retiro del agua, una depresión estrecha, formando un pasillo de contacto entre el interior de la Meseta y las zonas periféricas mediterráneas: lugar de paso obligado de animales y personas, con presencia de agua, especialmente indicado para la caza, cultivos, pastoreo y control del territorio.

El bosque conocido como “Carrascal de Bajil” compone el mayor perímetro de bosque de encinas autóctono de la Región de Murcia, siendo uno de los escasos lugares donde florece en este tiempo, una flor endémica y espectacular: la peonía.//

// INFORMACIÓN RECOGIDA DEL FOLLETO INFORMATIVO DE ECOAMBIENTAL//

Waypoints

PictographPanorama Altitude 4,423 ft
Photo ofINICIO EN LA PISTA DE TIERRA FRENTE A LA CASA DEL TÍO RAMÓN GINESA

INICIO EN LA PISTA DE TIERRA FRENTE A LA CASA DEL TÍO RAMÓN GINESA

INICIO EN LA PISTA DE TIERRA FRENTE A LA CASA DEL TÍO RAMÓN GINESA

PictographPanorama Altitude 4,429 ft
Photo ofMANANTIAL DISCURRIENDO POR LA PISTA

MANANTIAL DISCURRIENDO POR LA PISTA

MANANTIAL DISCURRIENDO POR LA PISTA

PictographIntersection Altitude 4,475 ft
Photo ofABANDONAMOS LA PISTA PARA ASCENDER A LA DERECHA, CAMPO A TRAVÉS HACIA LAS ROCAS DEL CALAR

ABANDONAMOS LA PISTA PARA ASCENDER A LA DERECHA, CAMPO A TRAVÉS HACIA LAS ROCAS DEL CALAR

ABANDONAMOS LA PISTA PARA ASCENDER A LA DERECHA, CAMPO A TRAVÉS HACIA LAS ROCAS DEL CALAR

PictographFlora Altitude 4,475 ft
Photo of1 - 2 .- PRIMEROS EJEMPLARES DE PEONÍAS SILVESTRES // 3.- DETALLE DE LA FLOR DE PEONÍA SILVESTRE Photo of1 - 2 .- PRIMEROS EJEMPLARES DE PEONÍAS SILVESTRES // 3.- DETALLE DE LA FLOR DE PEONÍA SILVESTRE Photo of1 - 2 .- PRIMEROS EJEMPLARES DE PEONÍAS SILVESTRES // 3.- DETALLE DE LA FLOR DE PEONÍA SILVESTRE

1 - 2 .- PRIMEROS EJEMPLARES DE PEONÍAS SILVESTRES // 3.- DETALLE DE LA FLOR DE PEONÍA SILVESTRE

PEONÍA SILVESTRE // Es una planta de hasta 70 cm con vistosas flores rosas. Tiene hojas simples divididas (uniternadas o biternadas) a veces aovadas u oval-lanceoladas de color verde brillante por el haz y glabras por el envés, sésiles o subsésiles, de ápice agudo, de 16 a 19 foliolos de 3 a 4 cm de ancho. Tallo glabro de 50 cm de altura, en cuya base hay unas hojas de color rojo. Es una planta endémica de la península ibérica. Aparece en los sistemas montañosos del centro y sur de España y en Portugal donde habita en zonas silíceas, en sotobosques de encinares, melojares, robledales y alcornocales. // https://es.wikipedia.org/wiki/Paeonia_broteri

PictographPanorama Altitude 4,481 ft
Photo of1 - 2.- ROCAS EN EL CALAR POR LAS QUE REALIZAMOS EL ASCENSO Photo of1 - 2.- ROCAS EN EL CALAR POR LAS QUE REALIZAMOS EL ASCENSO

1 - 2.- ROCAS EN EL CALAR POR LAS QUE REALIZAMOS EL ASCENSO

ROCAS EN EL CALAR POR LAS QUE REALIZAMOS EL ASCENSO

PictographTree Altitude 4,524 ft
Photo of1.- SABINA COMÚN O SABINA NEGRA // 2.- FRUTOS DE LA SABINA // 3.- HOJAS Y FRUTO DE LA SABINA Photo of1.- SABINA COMÚN O SABINA NEGRA // 2.- FRUTOS DE LA SABINA // 3.- HOJAS Y FRUTO DE LA SABINA Photo of1.- SABINA COMÚN O SABINA NEGRA // 2.- FRUTOS DE LA SABINA // 3.- HOJAS Y FRUTO DE LA SABINA

1.- SABINA COMÚN O SABINA NEGRA // 2.- FRUTOS DE LA SABINA // 3.- HOJAS Y FRUTO DE LA SABINA

SABINA COMÚN O SABINA NEGRA // Arbusto monoico de característico porte piramidal compacto, de hasta 4 m. Tallos muy ramificados, con ramas lampiñas, leñosas, parduzcas, agrietadas, flexibles; las principales y más gruesas de corteza grisácea. Hojas escuamiformes, imbricadas (dispuestas unas sobre otras, como las tejas de un tejado), obtusas o algo agudas, pero nunca punzantes, de margen escarioso o blanquecino, de hasta 2 mm. Flores unisexuales, separadas pero en el mismo ejemplar, las masculinas terminales, en conos ovoideos o alargados, en el extremo de ramillas, las femeninas solitarias o en grupos laterales de éstas. Fruto de tipo gálbulo (arcéstida o piña carnosa y cerrada), globosa o redondeada, de 8-10 mm de diámetro, primero verdes y después de un rojizo parduzco, que contienen hasta 12 semillas subtriangulares. // https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,1050&r=ReP-30075-DETALLE_REPORTAJESABUELO

PictographPanorama Altitude 4,543 ft
Photo of1 - 2.-TUBICACIÓN KÁRSTICA FORMADA POR EL CONTINUO PROCESO DE DISOLUCIÓN QUE AFECTA A LAS ROCAS CARBONATADAS Photo of1 - 2.-TUBICACIÓN KÁRSTICA FORMADA POR EL CONTINUO PROCESO DE DISOLUCIÓN QUE AFECTA A LAS ROCAS CARBONATADAS

1 - 2.-TUBICACIÓN KÁRSTICA FORMADA POR EL CONTINUO PROCESO DE DISOLUCIÓN QUE AFECTA A LAS ROCAS CARBONATADAS

TUBICACIÓN KÁRSTICA FORMADA POR EL CONTINUO PROCESO DE DISOLUCIÓN QUE AFECTA A LAS ROCAS CARBONATADAS QUE ORIGINAN ESTE RELIEVE.

PictographTree Altitude 4,584 ft
Photo of1.- ENCINAS // CARRASCAS EN EL CARRASCAL DE BAJIL // 2.- BELLOTAS DE LA ENCINA O CARRASCA CON SU MANGURRIO O CASCABULLO Photo of1.- ENCINAS // CARRASCAS EN EL CARRASCAL DE BAJIL // 2.- BELLOTAS DE LA ENCINA O CARRASCA CON SU MANGURRIO O CASCABULLO

1.- ENCINAS // CARRASCAS EN EL CARRASCAL DE BAJIL // 2.- BELLOTAS DE LA ENCINA O CARRASCA CON SU MANGURRIO O CASCABULLO

ENCINA // La encina (Quercus ilex) es un árbol de la familia de las fagáceas. Otros nombres vulgares con los que se conoce a la encina son carrasca, chaparra o chaparro. Es un árbol perennifolio nativo de la región mediterránea de talla mediana, aunque puede aparecer en forma arbustiva, condicionado por las características pluviométricas o por el terreno en el que se encuentre. Es un árbol de talla media y baja, que puede alcanzar de 16 a 25 metros de altura. Las hojas son perennes y permanecen en el árbol entre dos y cuatro años. La corteza es lisa y de color verde grisáceo en los tallos; se va oscureciendo a medida que crecen y, alrededor de los 15 o 20 años, se agrieta en todas direcciones, quedando un tronco muy oscuro, prácticamente negro. Las encinas se cultivan principalmente por sus frutos, las conocidas bellotas. // https://es.wikipedia.org/wiki/Quercus_ilex

PictographPanorama Altitude 4,587 ft
Photo ofROCAS CALIZAS EROSIONADAS POR LA ACCIÓN DEL AGUA

ROCAS CALIZAS EROSIONADAS POR LA ACCIÓN DEL AGUA

ROCAS CALIZAS EROSIONADAS POR LA ACCIÓN DEL AGUA

PictographTree Altitude 4,662 ft
Photo of1 - 2 - 3 - 4 - 5.- PANORÁMICAS DEL CARRASCAL DE BAJIL Photo of1 - 2 - 3 - 4 - 5.- PANORÁMICAS DEL CARRASCAL DE BAJIL Photo of1 - 2 - 3 - 4 - 5.- PANORÁMICAS DEL CARRASCAL DE BAJIL

1 - 2 - 3 - 4 - 5.- PANORÁMICAS DEL CARRASCAL DE BAJIL

1 - 2 - 3 - 4 - 5.- PANORÁMICAS DEL CARRASCAL DE BAJIL

PictographPanorama Altitude 4,742 ft
Photo of1.- PAREDES DEL CALAR VISTAS DESDE LA PARTE SUPERIOR // 2 - 3.- SABINA COMÚN O NEGRA EN LAS PAREDES DEL CALAR Photo of1.- PAREDES DEL CALAR VISTAS DESDE LA PARTE SUPERIOR // 2 - 3.- SABINA COMÚN O NEGRA EN LAS PAREDES DEL CALAR Photo of1.- PAREDES DEL CALAR VISTAS DESDE LA PARTE SUPERIOR // 2 - 3.- SABINA COMÚN O NEGRA EN LAS PAREDES DEL CALAR

1.- PAREDES DEL CALAR VISTAS DESDE LA PARTE SUPERIOR // 2 - 3.- SABINA COMÚN O NEGRA EN LAS PAREDES DEL CALAR

1.- PAREDES DEL CALAR VISTAS DESDE LA PARTE SUPERIOR // 2 - 3.- SABINA COMÚN O NEGRA EN LAS PAREDES DEL CALAR

PictographFlora Altitude 4,783 ft
Photo of1 - 2 - 4 - 5 - 6.-DIFERENTES EJEMPLARES DE PEONÍAS EN FLOR // 3.- DETALLE DE LA FLOR DE PEONÍA Photo of1 - 2 - 4 - 5 - 6.-DIFERENTES EJEMPLARES DE PEONÍAS EN FLOR // 3.- DETALLE DE LA FLOR DE PEONÍA Photo of1 - 2 - 4 - 5 - 6.-DIFERENTES EJEMPLARES DE PEONÍAS EN FLOR // 3.- DETALLE DE LA FLOR DE PEONÍA

1 - 2 - 4 - 5 - 6.-DIFERENTES EJEMPLARES DE PEONÍAS EN FLOR // 3.- DETALLE DE LA FLOR DE PEONÍA

1 - 2 - 4 - 5 - 6.- DIFERENTES EJEMPLARES DE PEONÍAS EN FLOR // 3.- DETALLE DE LA FLOR DE PEONÍA

PictographFlora Altitude 4,788 ft
Photo of1 - 2 - 5 - 6.- DIFERENTES EJEMPLARES DE PEONÍAS EN FLOR // 3 - 4.- DETALLE DE LA FLOR DE PEONÍA Photo of1 - 2 - 5 - 6.- DIFERENTES EJEMPLARES DE PEONÍAS EN FLOR // 3 - 4.- DETALLE DE LA FLOR DE PEONÍA Photo of1 - 2 - 5 - 6.- DIFERENTES EJEMPLARES DE PEONÍAS EN FLOR // 3 - 4.- DETALLE DE LA FLOR DE PEONÍA

1 - 2 - 5 - 6.- DIFERENTES EJEMPLARES DE PEONÍAS EN FLOR // 3 - 4.- DETALLE DE LA FLOR DE PEONÍA

1 - 2 - 5 - 6.- DIFERENTES EJEMPLARES DE PEONÍAS EN FLOR // 3 - 4.- DETALLE DE LA FLOR DE PEONÍA

PictographPanorama Altitude 4,786 ft
Photo of1.- PREPARANDO DESAYUNO // CERVES Y EMPANADILLAS JUNTO A LA PEONÍA // 2 -3.- COMPONENTES GRUPO J.J Photo of1.- PREPARANDO DESAYUNO // CERVES Y EMPANADILLAS JUNTO A LA PEONÍA // 2 -3.- COMPONENTES GRUPO J.J Photo of1.- PREPARANDO DESAYUNO // CERVES Y EMPANADILLAS JUNTO A LA PEONÍA // 2 -3.- COMPONENTES GRUPO J.J

1.- PREPARANDO DESAYUNO // CERVES Y EMPANADILLAS JUNTO A LA PEONÍA // 2 -3.- COMPONENTES GRUPO J.J

1.- PREPARANDO DESAYUNO // CERVES Y EMPANADILLAS JUNTO A LA PEONÍA // 2 -3.- COMPONENTES GRUPO J.J // JUBILADOS JUEVES

PictographFlora Altitude 4,763 ft
Photo of1 - 2 - 3.- RETAMA EN FLOR Photo of1 - 2 - 3.- RETAMA EN FLOR Photo of1 - 2 - 3.- RETAMA EN FLOR

1 - 2 - 3.- RETAMA EN FLOR

RETAMA AMARILLA // Es un arbusto que puede alcanzar 3 m de altura; generalmente desprovisto de hojas, grisáceo y muy ramificado. Posee (o no) las hojas alternas, linear lanceoladas, tempranamente caedizas. Las flores son papilionáceas, muy pequeñas de 5-8 mm de longitud, agrupadas en racimos. Cáliz de 2 a 3,5 mm, bilabiado; el labio superior profundamente bífido, y el inferior dividido en 3 dientecitos agudos. Legumbre más o menos ovoidea, con el mucrón muy poco marcado, de color pajizo. Es fácil de distinguir por sus hojas lineares y, sobre todo, por la cantidad de flores amarillas que produce. Su producción es tan grande, que puede dar la impresión de que es una planta que solo tiene tronco y un montón de pétalos. // https://es.wikipedia.org/wiki/Retama_sphaerocarpa

PictographPanorama Altitude 4,715 ft
Photo ofCAMINO PARA DIRIGIRNOS A LAS CUEVAS

CAMINO PARA DIRIGIRNOS A LAS CUEVAS

CAMINO PARA DIRIGIRNOS A LAS CUEVAS

PictographPanorama Altitude 4,708 ft
Photo of1.- CAMINO BORDEADO DE EJEMPLARES DE RETAMA EN FLOR // 2 - 3.- ENCINAS Y RETAMA EN FLOR Photo of1.- CAMINO BORDEADO DE EJEMPLARES DE RETAMA EN FLOR // 2 - 3.- ENCINAS Y RETAMA EN FLOR Photo of1.- CAMINO BORDEADO DE EJEMPLARES DE RETAMA EN FLOR // 2 - 3.- ENCINAS Y RETAMA EN FLOR

1.- CAMINO BORDEADO DE EJEMPLARES DE RETAMA EN FLOR // 2 - 3.- ENCINAS Y RETAMA EN FLOR

1.- CAMINO BORDEADO DE EJEMPLARES DE RETAMA EN FLOR // 2 - 3.- ENCINAS Y RETAMA EN FLOR

PictographIntersection Altitude 4,699 ft
Photo ofDERECHA

DERECHA

DERECHA

PictographIntersection Altitude 4,677 ft
Photo ofDERECHA

DERECHA

DERECHA

PictographIntersection Altitude 4,650 ft
Photo ofIZQUIERDA HACIA LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS

IZQUIERDA HACIA LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS

IZQUIERDA HACIA LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS

PictographCave Altitude 4,650 ft
Photo of1.- ENTRADA A LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS // 2 - 3 - 4 - 5- 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA Photo of1.- ENTRADA A LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS // 2 - 3 - 4 - 5- 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA Photo of1.- ENTRADA A LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS // 2 - 3 - 4 - 5- 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA

1.- ENTRADA A LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS // 2 - 3 - 4 - 5- 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA

1.- ENTRADA A LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS // 2 - 3 - 4 - 5- 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS CUEVA DE LOS MURCIGUILLOS // MURCIÉLAGOS // Dentro del carrascal de Bajil la disolución superficial ha esculpido otro Lugar de Interés Geológico. En las calizas bioclásticas ha modelado caprichosas formas exokársticas de varios metros de altura, aisladas, dispersas entre el laberinto arbóreo, y algunas cavidades subterráneas que son fáciles de visitar, pero difíciles de encontrar; las cuevas de los Murciguillos y de la Iglesia. La precipitación de carbonatos dentro de estas cavidades ha dado lugar a espeleotemas y travertinos, de gran interés didáctico, hoy todavía activos. // https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,108&r=ReP-27954-DETALLE_REPORTAJESPADRE

PictographCave Altitude 4,650 ft
Photo of1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA DE LOS MURCIGUILLOS // MURCIÉLAGOS Photo of1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA DE LOS MURCIGUILLOS // MURCIÉLAGOS Photo of1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA DE LOS MURCIGUILLOS // MURCIÉLAGOS

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA DE LOS MURCIGUILLOS // MURCIÉLAGOS

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA DE LOS MURCIGUILLOS // MURCIÉLAGOS

PictographIntersection Altitude 4,650 ft
Photo ofIZQUIERDA

IZQUIERDA

PictographCave Altitude 4,650 ft
Photo of1.- ENTRADA CUEVA DE LA IGLESIA // 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA DE LA IGLESIA Photo of1.- ENTRADA CUEVA DE LA IGLESIA // 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA DE LA IGLESIA Photo of1.- ENTRADA CUEVA DE LA IGLESIA // 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA DE LA IGLESIA

1.- ENTRADA CUEVA DE LA IGLESIA // 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA DE LA IGLESIA

1.- ENTRADA CUEVA DE LA IGLESIA // 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA DE LA IGLESIA // CUEVA DE LA IGLESIA // Dentro del carrascal de Bajil la disolución superficial ha esculpido otro Lugar de Interés Geológico. En las calizas bioclásticas ha modelado caprichosas formas exokársticas de varios metros de altura, aisladas, dispersas entre el laberinto arbóreo, y algunas cavidades subterráneas que son fáciles de visitar, pero difíciles de encontrar; las cuevas de los Murciguillos y de la Iglesia. La precipitación de carbonatos dentro de estas cavidades ha dado lugar a espeleotemas y travertinos, de gran interés didáctico, hoy todavía activos. // https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,108&r=ReP-27954-DETALLE_REPORTAJESPADRE

PictographCave Altitude 4,647 ft
Photo of1.- ACCESO AL INTERIOR DE LA CUEVA DE LA IGLESIA // 2 - 3 - 4 - 5 - 6.-ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA Photo of1.- ACCESO AL INTERIOR DE LA CUEVA DE LA IGLESIA // 2 - 3 - 4 - 5 - 6.-ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA Photo of1.- ACCESO AL INTERIOR DE LA CUEVA DE LA IGLESIA // 2 - 3 - 4 - 5 - 6.-ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA

1.- ACCESO AL INTERIOR DE LA CUEVA DE LA IGLESIA // 2 - 3 - 4 - 5 - 6.-ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA

1.- ACCESO AL INTERIOR DE LA CUEVA DE LA IGLESIA // 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS EN EL INTERIOR DE LA CUEVA DE LA IGLESIA

PictographPanorama Altitude 4,647 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 4,676 ft
Photo ofTORCAL CON EROSIÓN HORIZONTAL JUNTO A LA PISTA

TORCAL CON EROSIÓN HORIZONTAL JUNTO A LA PISTA

TORCAL // Roca caliza en donde se puede observar la erosión longitudinal. Todo este tipo de rocas tuvieron su origen en el fondo marino durante el periodo Jurásico, hace entre 250 y 150 millones de años.

PictographIntersection Altitude 4,679 ft
Photo ofIZQUIERDA

IZQUIERDA

IZQUIERDA

PictographFlora Altitude 4,668 ft
Photo ofASPECTO DE LA PISTA BORDEADA DE RETAMA EN FLORACIÓN

ASPECTO DE LA PISTA BORDEADA DE RETAMA EN FLORACIÓN

ASPECTO DE LA PISTA BORDEADA DE RETAMA EN FLORACIÓN

PictographFlora Altitude 4,667 ft
Photo ofOTRA PANORÁMICA DE LA PISTA BORDEADA DE RETAMA

OTRA PANORÁMICA DE LA PISTA BORDEADA DE RETAMA

OTRA PANORÁMICA DE LA PISTA BORDEADA DE RETAMA

PictographIntersection Altitude 4,680 ft
Photo ofDERECHA

DERECHA

DERECHA

PictographIntersection Altitude 4,673 ft
Photo ofDERECHA

DERECHA

DERECHA

PictographIntersection Altitude 4,668 ft
Photo ofIZQUIERDA

IZQUIERDA

IZQUIERDA

PictographPanorama Altitude 4,498 ft
Photo ofALBERCA CON NOGAL JUNTO A LA PISTA

ALBERCA CON NOGAL JUNTO A LA PISTA

ALBERCA // Una alberca (del árabe hispánico albírka, y este del árabe clásico birkah) es una construcción hidráulica excavada en la tierra, realizada con fábrica de ladrillo, tapial o mampostería en forma de estanque para almacenar agua, usualmente para el riego. La alberca de riego. Suelen ser estanques de dimensiones reducidas, normalmente la necesaria para regar las parcelas a las que están asociadas, que reciben el agua de un ramal de acequia de uso común. // https://es.wikipedia.org/wiki/Alberca

PictographIntersection Altitude 4,422 ft
Photo ofIZQUIERDA POR LA PISTA JUNTO A LAS VIVIENDAS DE BAJIL PARA DIRIGIRNOS A LAS CUEVAS DE ZAÉN

IZQUIERDA POR LA PISTA JUNTO A LAS VIVIENDAS DE BAJIL PARA DIRIGIRNOS A LAS CUEVAS DE ZAÉN

IZQUIERDA POR LA PISTA JUNTO A LAS VIVIENDAS DE BAJIL PARA DIRIGIRNOS A LAS CUEVAS DE ZAÉN

PictographRisk Altitude 4,594 ft
Photo ofPANEL INFORMATIVO : ZEPA SIERRA DE LA MUELA ZONA DE RESERVA CALAR DE LAS CUEVAS // PELIGRO DE CAIDA //

PANEL INFORMATIVO : ZEPA SIERRA DE LA MUELA ZONA DE RESERVA CALAR DE LAS CUEVAS // PELIGRO DE CAIDA //

ZEPA SIERRA DE LA MUELA ZONA DE RESERVA CALAR DE LAS CUEVAS // PELIGRO DE CAIDA // ESTA ZONA NO ESTÁ HABILITADA PARA LA VISITA//

PictographRisk Altitude 4,585 ft
Photo ofROCAS Y NUEVO CARTEL COLOCADO A LA ENTRADA DE LAS CUEVAS DE ZÁEN // PROPIEDAD PRIVADA // PROHIBIDO EL PASO

ROCAS Y NUEVO CARTEL COLOCADO A LA ENTRADA DE LAS CUEVAS DE ZÁEN // PROPIEDAD PRIVADA // PROHIBIDO EL PASO

ROCAS Y NUEVO CARTEL COLOCADO A LA ENTRADA DE LAS CUEVAS DE ZÁEN // PROPIEDAD PRIVADA // PROHIBIDO EL PASO // PELIGRO CAÍDA Y DESPRENDIMIENTO

PictographRisk Altitude 4,602 ft
Photo of1 - 2 - 3.- CUEVAS DE ZAÉN Photo of1 - 2 - 3.- CUEVAS DE ZAÉN Photo of1 - 2 - 3.- CUEVAS DE ZAÉN

1 - 2 - 3.- CUEVAS DE ZAÉN

CUEVAS DE ZAÉN // Todo el campo de San Juan, hasta incluso Benízar, tiene un gran interés paleogeográfico y sedimentológico ya que forma parte de la antigua conexión entre el Atlántico y el Mediterráneo, el denominado Estrecho Norbético. Los parajes del Calar de las Cuevas de Zaén y Bajil, constituyen la última fase del cierre de este estrecho, donde se ha conservado de una forma excepcional un abanico deltaico, y el último episodio transgresivo, subida del nivel del mar, previo al cierre de este estrecho. Lo que confiere a este paraje natural de Murcia como un Lugar de Interés Geológico de escala nacional. Son grandes abrigos y tubificaciones kársticas, formados por el continuo proceso de disolución que afecta a las rocas carbonatadas que originan este relieve (conglomerados calcáreos y calizas bioclásticas) y por la caída de grandes bloques del techo. La precipitación de carbonatos dentro de estas cavidades ha dado lugar a espeleotemas y travertinos, de gran interés didáctico, hoy todavía activos. Sobre estas cavidades, en la superficie del calar, existen también procesos exokársticos que han generado pequeños lapiaces, que se formaron enterrados bajo un suelo y que posteriormente fueron exhumados al erosionarse. // https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,108&r=ReP-27954-DETALLE_REPORTAJESPADRE

PictographRisk Altitude 4,624 ft
Photo of1 - 2.- DETALLE CUEVAS DE ZAÉN // 3.- SABINA NEGRA SOBREVIVIENDO EN LA PARED DE LA CUEVA Photo of1 - 2.- DETALLE CUEVAS DE ZAÉN // 3.- SABINA NEGRA SOBREVIVIENDO EN LA PARED DE LA CUEVA Photo of1 - 2.- DETALLE CUEVAS DE ZAÉN // 3.- SABINA NEGRA SOBREVIVIENDO EN LA PARED DE LA CUEVA

1 - 2.- DETALLE CUEVAS DE ZAÉN // 3.- SABINA NEGRA SOBREVIVIENDO EN LA PARED DE LA CUEVA

1 - 2.- DETALLE CUEVAS DE ZAÉN // 3.- SABINA NEGRA SOBREVIVIENDO EN LA PARED DE LA CUEVA

PictographRisk Altitude 4,643 ft
Photo of1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- DISTINTAS PANORÁMICAS DE LAS CUEVAS DE ZAÉN Photo of1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- DISTINTAS PANORÁMICAS DE LAS CUEVAS DE ZAÉN Photo of1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- DISTINTAS PANORÁMICAS DE LAS CUEVAS DE ZAÉN

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- DISTINTAS PANORÁMICAS DE LAS CUEVAS DE ZAÉN

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6.- DISTINTAS PANORÁMICAS DE LAS CUEVAS DE ZAÉN // FOTOS 2 - 3.- BAJO LA CUEVA SE OBSERVA EL TRAMO DE ROCA POR EL QUE SE ACCEDE A LAS CUEVAS. FOTO 4.- APRISCO EN UNA DE LAS CUEVAS.

PictographPanorama Altitude 4,652 ft
Photo of1.-TRAMO DE ROCA BAJO LA CUEVA // 2.- PANORÁMICA CUEVAS //3.- CAMPO DE SAN JUAN //4.-CUEVAS DE BAJIL//5.- CARDO // 6.-NOGALES Photo of1.-TRAMO DE ROCA BAJO LA CUEVA // 2.- PANORÁMICA CUEVAS //3.- CAMPO DE SAN JUAN //4.-CUEVAS DE BAJIL//5.- CARDO // 6.-NOGALES Photo of1.-TRAMO DE ROCA BAJO LA CUEVA // 2.- PANORÁMICA CUEVAS //3.- CAMPO DE SAN JUAN //4.-CUEVAS DE BAJIL//5.- CARDO // 6.-NOGALES

1.-TRAMO DE ROCA BAJO LA CUEVA // 2.- PANORÁMICA CUEVAS //3.- CAMPO DE SAN JUAN //4.-CUEVAS DE BAJIL//5.- CARDO // 6.-NOGALES

1.-TRAMO DE ROCA BAJO LA CUEVA POR EL QUE SE REALIZA EL ACCESO A LAS CUEVAS// 2.- PANORÁMICA CUEVAS DESDE LA CARRETERA DE ZAÉN HACIA BENÍZAR // 3.- PANORÁMICA DEL CAMPO DE SAN JUAN DESDE LAS CUEVAS DE ZAÉN // 4.-CUEVAS DE BAJIL FRENTE AL CASERÍO DE BAJIL VISTAS DESDE EL CAMINO DE DESCENSO DESDE LAS CUEVAS DE ZAÉN // 5.- ABEJA POLINIZANDO CARDO // 6.-NOGALES JUNTO AL CASERÍO DE BAJIL

Comments  (2)

  • elhuertopico May 31, 2022

    I have followed this trail  View more

    Idónea en mayo.

  • Photo of bsan51
    bsan51 May 31, 2022

    Saludos huertopico.. Gracias por tu valoración y comentarios 👍👍

You can or this trail