Activity

Jarapalo Pico mijas

Download

Trail photos

Photo ofJarapalo Pico mijas Photo ofJarapalo Pico mijas Photo ofJarapalo Pico mijas

Author

Trail stats

Distance
16.46 mi
Elevation gain
2,943 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,943 ft
Max elevation
3,789 ft
TrailRank 
30 5
Min elevation
938 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 6 minutes
Coordinates
21973
Uploaded
June 17, 2014
Recorded
June 2014
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Alhaurín de la Torre, Andalucía (España)

Viewed 954 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofJarapalo Pico mijas Photo ofJarapalo Pico mijas Photo ofJarapalo Pico mijas

Itinerary description

Partiendo desde Jarapalos (tiro pichon),desvio carretera A-366 entre km 80 y 81,coger desvio pasado venta Montañez,
Coger subida por cadena todo es carril hasta fuente Jarapalos ,ahi cogemos carril derecha.que sube hasta puerto las grajas que nos llevara al puerto la encina o del tomate ,segun Manolo Rojas,ahi cogemos senda ascendente izqu.o sur,nos llevara en 30 minutos hasta el Pico Mijas.
----------------------------------------------------------------------------

La Sierra de Mijas es una cadena montañosa del Cordón Montañoso Litoral que se asienta paralela a la Costa del Sol, en Andalucía, España. Separa la Costa del Sol de la comarca del Valle del Guadalhorce y los municipios de Torremolinos, Benalmádena, Mijas, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande y de Churriana (distrito de Málaga). El punto más alto es el Pico Mijas a 1.150 msnm, otros picos son Pico del Puerto Málaga, Jabalcuza y Jarapalos


Topográficamente la sierra aparece como un elemento individualizado, ya que a partir de la cuota de 400 metros se eleva sobre los terrenos que la circundan. En ella se pueden distinguir dos lines de crestas: una que discurre por las mayores elevaciones como el Pico de Mijas (1150 m), Pico Mendoza (1103 m), Pico Castillejo con (955 m) y Cerro del Moro (973 m) con orientación, E-W, y otra que va desde el Pico Calamorro (772 m) al Pico Abalcuza (606 m), de dirección NE-SW. Además existen otras líneas secundarias que contribuyen a complicar el relieve. Las pendientes por lo general son pronunciadas, en muchos casos superan el 100%, hasta alcanzar la verticalidad en algunas zonas, como el Tajo del Horno, el Tajo del Caballo, etc.

Los arroyos que descienden por las laderas vierten sus aguas directamente al mar o a los cauces de los ríos Guadalhorce y Alaminos. A pesar de tener un caudal temporal, debido a las bajas precipitaciones, la fuerte escorrentía y las características hidrogeológicas de la sierra han propiciado la excavación de profundas cañadas que le dan al relieve un aspecto abrupto y entrecortado.

Geológicamente se encuentra situada en la zona interna de la Cordillera Bética. La mayor parte de esta elevación está formada por el Complejo alpujárride y en menor medida por el Complejo maláguide, ambos complejos son dos de los conjuntos de materiales que forman la zona interna. La Sierra de Mijas constituye un macizo de mármoles, situado al oeste de Málaga, en la cadena montañosa de la Costa del Sol. Se trata de un escarpado relieve, separado de Sierra Blanca, con la que forma una misma unidad geológica por el Puerto de los Pescadores, en los que se alcanzan cotas superiores a 1.000 m, en apenas 5-10 km de distancia al mar. Abundan las calizas, que se extraen en varias canteras, situadas en Alhaurín de la Torre y Benalmádena.

Se detectan dos tipos de mármol fácilmente reconocibles:

Mármoles dolomíticos blancos: presentan un tamaño de grano grueso y con frecuencia muestran aspecto arenoso. Son ricos en magnesio, cuya presencia se evidencia por el olor fétido que desprenden al golpearlos.
Mármoles azules: se presentan en bloques blancos macizos atravesados a veces por bandas azuladas.
Ya en la base de la sierra, y bordeando la misma se pueden encontrar materiales esquistosos principalmente en la vertiente meridional de la sierra y depósitos cuaternarios en la vertiente septentrional.

Comments  (1)

You can or this trail