Activity

ÍTACA RUTA INTERPRETATIVA 4. LOS CUATRO CAMINOS

Download

Trail photos

Photo ofÍTACA RUTA INTERPRETATIVA 4. LOS CUATRO CAMINOS Photo ofÍTACA RUTA INTERPRETATIVA 4. LOS CUATRO CAMINOS Photo ofÍTACA RUTA INTERPRETATIVA 4. LOS CUATRO CAMINOS

Author

Trail stats

Distance
8.86 mi
Elevation gain
118 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
79 ft
Max elevation
721 ft
TrailRank 
54
Min elevation
627 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 51 minutes
Time
5 hours 15 minutes
Coordinates
2459
Uploaded
February 15, 2021
Recorded
February 2021
Share

near Las Fuentes, Aragón (España)

Viewed 275 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofÍTACA RUTA INTERPRETATIVA 4. LOS CUATRO CAMINOS Photo ofÍTACA RUTA INTERPRETATIVA 4. LOS CUATRO CAMINOS Photo ofÍTACA RUTA INTERPRETATIVA 4. LOS CUATRO CAMINOS

Itinerary description

Hemos quedado a las 8:45h de la mañana en un barco que hay como escultura situado al lado del Puente del Azud, donde el Campo del Fútbol de Vadorrey (Club Deportivo Unión)


A las 9:00h de la mañana comenzamos nuestra ruta. Cruzamos por el paso de cebra del Paseo de la Ribera hasta llegar a un camino paralelo a éste. Continuamos andando por ese camino, pasando por debajo de dos puentes hasta parar en una zona donde nos explicaron la Margarita. Contaron que es una planta medicinal, diurética, cicatrizante y depurativa. Sirve para resfriados, gripe y cicatrizar heridas. Tiene un sabor dulce.


Seguimos nuestra ruta y, al tomar una curva, nos detuvimos para escuchar sobre la malva, que es una planta que contiene vitaminas A, B1, B2 y C. Tiene acción laxante, demulcente, antitusivo y antiinflamatoria. Se usa para tratar infecciones digestivas y respiratorias y para cicatrizar heridas y curar llagas.


Una vez explicada la malva, continuamos nuestra ruta todo recto, por el mismo camino. Un poco más adelante, nos encontramos al lado del río dos cormoranes. Los guías habían investigado sobre éstos, ya que son aves de la zona. Nos contaron que son aves acuáticas que pescan debajo del agua. Sus plumas no son del todo impermeables y como pesan se sumergen debajo del agua para pescar. Estas aves suelen medir entre 45-100cm. Pesan de 4 a 5 kg. Me pareció un animal verdaderamente curioso.


Continuamos con la ruta por el mismo camino. Llegamos pasado el puente de madera de Santa Isabel, situado en el Parque del Río Gállego, donde paramos a escuchar la explicación del Soto de Ribera. Es un bosque famoso porque abundan chopos y álamos. Nos dijeron que el Chopo es un árbol analgésico y antiinflamatorio y el Álamo es Balsámico y expectorante (elimina la mucosa) y con ungüento o cataplasma (machacar una planta y hojas y hacer una pasta) elimina almorranas, te la aplicas donde tengas la dolencia y hace ese efecto.


Seguimos todo recto y pasamos por debajo de un puente. Paramos unos metros pasado este puente. Vimos un pino, que tiene vitamina C Su aceite es esencial; está presente en sus hojas y yemas. Tiene propiedades balsámicas, expectorantes, antisépticas (expulsa los gérmenes) y rubefacientes (para todo tipo de enfermedades respiratorias). Nadie sabíamos que se hacen infusiones de pino, nos lo contaron los guías y nos quedamos boquiabiertos.

Estando parados, nos hablaron un poco de fauna. Esta vez tocó hablar sobre el zorro. Es un animal complicado de ver por la zona pero los guías nos lo han explicado ya que cuando vinieron a hacer previamente la ruta vieron un par. Es un animal que vive entre 5 a 7 años. Sus principales características son que tiene un hocico fino y una espesa cola. Es de la familia de los cánidos (la familia se llama canidae) y pertenecen animales como el lobo, zorro, perro.. A diferencia de los demás cánidos es uno de los pocos que va solo, a los demás les gusta ir en manada (como a los lobos) Por las zonas un tanto desérticas y secas es fácil encontrarlos, ya que les gustan los roedores. Tiene una facilidad para esconderse y es un animal nocturno. No es un animal peligroso. Una vez explicado todo esto, seguimos.


Continuamos todo recto hasta llegar al puente de la Z-40. Es un puente situado en Zaragoza por la que la autovía de circunvalación Z-40 salva el río Ebro a la altura del distrito de Las Fuentes, entre el núcleo del distrito y el barrio rural de La Cartuja. Continuamos todo recto para llegar a una especie de esplanada en la que nos hablan de las liebres.


Vimos excrementos de liebres y cados (madrigueras). Comentaron que las liebres viven en nidos simples sobre el suelo y, usualmente, no viven en grupos. Generalmente son más grandes que los conejos, con las orejas más largas y con muchas manchas negras en su pelaje. Pueden alcanzar los 56km por hora. Son de color pardos y marrones. Su cola es blanca y la punta de las orejas negra.


Proseguimos con nuestra ruta. Unos 700 metros mas adelante, en el lateral derecho, podemos apreciar castoreras, que son árboles perfectos para las casas de los castores. En el año 2003 soltaron 18 castores en la Ribera Del Río Ebro de Navarra. El Castor fue corroluzorando. Hablando de sus casas, nos cuentan un poco sobre los castores; son animales nocturnos por lo que es difícil verlos durante el día. Van talando árboles. No se quisieron erradicar por lo que se controló su población. Cuando la población se dispara los van cazando y controlando poco a poco. Los castores ayudan a eliminar los sedimentos Del Río. Se comen árboles donde vive la jineta (es un gato) pero no se comen entre ellos. No los vimos pero son especies típicas de la zona.

Bajamos donde había una explanada amplia y pudimos apreciar una huella de zorro y perro (en los waypoints está la foto de éstas).

Hablaron también del Ruiseñor bastardo y del sapo. El Ruiseñor es un pajarillo que mide entre 13 y 14 cm de longitud. Su envergadura (ancho de ala a ala) oscila entre los 15 y 19cm Su peso que oscila entre los 12 y 18 gramos Como dato: Es un animal difersivo (significa que no se distingue a simple vista cuál es el macho y cuál la hembra. El macho es un poco más grande que la hembra). Sus tonalidades son pardas.

Mientras que, el sapo es un anfibio similar a una rana pero con el cuerpo más ancho y con verrugas. Carecen de dientes y, en la parte trasera de su cabeza, tienen la glándula paratiroides que contienen toxinas que producen diferentes efectos.


Persistimos con nuestro camino en el que, en el margen izquierdo, vimos un terreno militar. No nos contaron nada de él, con lo que continuamos con la ruta.
Pasamos por una senda muy estrecha (de uno en uno) y vimos la remolacha, es una planta antioxidante de la que se saca el azúcar. Les gusta mucho a los caballos.

En esta misma senda, vimos las caléndulas, de la familia de las margaritas. Tiene propiedades cicatrizantes y rejuvenecedoras. Se puede comer, no pasaría nada. Para una acción cicatrizante en una herida tendríamos que hacer una cataplasma y aplicarla en una herida, dentro de un rato se cortaría un poco la herida y se cerraría la cicatriz.


Al finalizar esta pequeña senda pudimos apreciar un gran nido de cigüeñas, echamos una foto y nos explicaron distintas edificaciones.

En primer lugar comenzaron explicándonos la fábrica de papel. Es una fábrica papelera montañesa, esta siendo juzgada por los vecinos porque contamina mucho la flora y fauna, echan vertidos al río contaminantes. Derrama sus vertidos en la ribera del Gállego lo que provoca la contaminación de la flora y la fauna de las inmediaciones. Contamina, también, parte Del Río Ebro ya que desemboca en el Gállego.

Por último nos contaron que, al fondo, teníamos el Monasterio de Nuestra Señora de Cogullada. Se edificó en los tiempos de la Iglesia de Cesar Augusta en el año 637. Después de eso, en 1657, aparecieron los Capuchinos y rehicieron el monasterio de nuevo por una orden católica. Años atrás, los frailes se hicieron cargo del monasterio y años atrás, con la orden de los franceses, se hicieron cargo en 1835. En el siglo XX se reformó de nuevo y está a cargo de Ibercaja. Dieron por concurrida la explicación.


Continuamos todo recto. Pasamos un pequeño tramo por la carretera hasta meternos en un camino. Pudimos apreciar una planta llamada arrancamoños, que es una planta diurética y sirve para la próstata. Para una mujer embarazada podría causarle daños en el feto, por lo que es muy mala para las mujeres. Crece en zonas muy cercanas al río y para el ganado no es muy buena porque suele hacer herida con sus espinas. El hombre que inventó el Velcro se fijó en esta planta para hacerlo. Dieron por acabada la explicación, hicimos un par de fotos y subimos por el mismo camino para continuar con el trayecto.


Pasamos por debajo del puente del Cuarto Cinturón de Zaragoza. Unos 150m mas adelante, paramos para la explicación del almendro, que posee unas dosis de nutrientes, esta repleta de antioxidantes y tiene vitamina E. Tiene flores rosas características. Existen dos tipos de almendras: amargas y dulces. Con las almendras dulces se puede hacer una leche buenísima para la piel porque tiene propiedades cicatrizantes y rejuvenecedoras.

En él vimos un pequeño nido de pájaros. Está prohibido tocarlos ya que sino la madre notará un olor distinto y abandonará a sus crías.


Continuamos todo recto, por el mismo camino, dirección San Juan de Mozarrifar. Pasamos por debajo de un puente en el que pasaba el tren. En éste puente, pudimos apreciar como estaban montando una nueva vía de escalada. Pasamos por debajo del puente y continuamos recto.


Quedan pocas plantas para explicar antes del almuerzo. Ahora toca la orgaza, que es un arbusto perenne que vive más de 2 años. Mide entre 2 y 3 metros. Es un arbusto comestible, algunas partes pueden ser comidas crudas en ensaladas. Es un arbusto de interés forrajero (sirve para dar de comer a los animales). Puede crecer muy rápido por lo que se plantan muchos y hay una gran cantidad de ellos. Es una gran fuente de sales minerales, si te pierdes y tienes, puedes comerte todo menos la raíz. En muchos supermercados se suelen vender secas y deshidratadas.

Un poco mas adelante, nos encontramos una intersección en la cual tomamos el camino de la derecha.

En este pequeño camino nos encontramos dos plantas invasoras, una de China y otra de México.

En primer lugar nos cuentan el aligustre de China, que es un árbol típico de China por lo que es una flora invasora, que la encontramos por el camino y nos contaron un poco sobre ésta. Puede medir como máximo 10 metros. Se le atribuyen acciones curativas y degenerativas. Sus hojas son ovaladas y acaban en punta. Son perenne. Sus frutos son venenosos y se utilizan para el tinte, son de un color morado. Para algunos pájaros no son venenosos ya que se los comen. En la carretera se colocan a un lado para dar sombra.

En segundo lugar toca el cactus cegador; es un cactus típico de México por lo que es una flora invasora. Es una especie perteneciente a la familia Cactaceae, nativa de México central y septentrional.


Persistimos con nuestra ruta hasta llegar a una especie de parque amplio con mesas de picnic, bancos, columpios y basuras para tirar los residuos. Teníamos 30 minutos para almorzar, de 11:50 hasta las 12:20. Al terminar de almorzar, uno de los guías nos explicó un poco sobre la comida de los militares y el kit de supervivencia. Fue una dinámica muy muy chula, creo que nos vino muy bien a todos.


Al finalizar la dinámica, volvimos por el mismo camino que habíamos venido.

Al llegar al puente en el que estaba la vía de escalada nos encontramos con una intersección; tomamos el camino recto para continuar con nuestra ruta.


Seguimos y pasamos por debajo del puente del cuarto cinturón de Zaragoza, unos 50 metros mas adelante de éste tenemos una intersección en la que continuamos todo recto.

Cruzamos el tramo corto de carretera y paramos en esa amplia esplanada para escuchar a los guías contarnos un poco sobre las especies de fauna de la zona. No pudimos ver ninguna de éstas pero eran típicas.

Empezamos con el mirlo común, que es un ave considerada como grande por las medidas. Es completamente negro, su cola es larga y su pico amarillo. Su característica que más destaca es que tiene una especie de círculo amarillo alrededor de los ojos y un vasto respiratorio de canto. Es común encontrarlo por la Ribera, aunque nosotros no pudimos verlo.

En segundo lugar nos cuentan sobre la rana; son anfibios de tamaño mediano, similar a un sapo. Las hembras suelen medir más que los machos, 11cm, y los machos entre 8-8,5cm. Su piel es lisa, tiene unas patas muy desarrolladas y las ancas, que se comen en bares y restaurantes Les gustan los ambientes húmedos y cercanos al agua, como charcas, lagos...

En tercer lugar nos hablan del jabalí; es un animal similar a un cerdo, es algo más pequeño, su cola es larga de unos 32cm Desde la planta de sus pies hasta la cruz unos 65cm aproximadamente Los machos pueden pesar entre 60 y 90kg y las hembras entre 40 y 65kg. Este animal está en el top 100 de los animales extranjeros más dañinos del ecosistema. Es un animal causante de muchos accidentes de tráfico ya sea por cruzarse o por ser atropellados. Forma parte de la familia de los artiodáctilos (tienen 4 dedos y 2 de ellos los usan y los otros no).

En cuarto y último lugar nos comentan sobre la culebra y la diferencia entre la serpiente y ésta. La culebra es un reptil. Es un animal similar a una serpiente pero de tamaño pequeño y mediano. Su cuerpo es alargado, estrecho y escamoso. Tiene una boca grande con colmillos, los cuales contienen veneno pero no suponen un peligro para los humanos. Se diferencia de la serpiente que ésta tiene la cabeza triangular y la culebra redondeada. La primera imagen es una culebra y la segunda una serpiente.

Una vez comentadas estas especies de fauna continuamos con nuestro trayecto rumbo al parque del Río Gállego, donde dará por concurrida la ruta.

45 minutos después...llegamos al parque del Río Gállego, donde se dio por finalizada la ruta a las 14:10 del mediodía. Una vez allí, comentamos los factores buenos y los que corregir de la ruta.


Nosotros hemos utilizado para realización de esta ruta la aplicación de Wikiloc para grabar la ruta.

En mi opinión ha sido una ruta bastante bastante chula, un circuito muy bonito y el tiempo nos ha acompañado mucho ya que no hacía ni mucho frío ni mucho calor. Nos hemos encontrado mucho barro y charcos durante el itinerario. La recomiendo hacer en grupo, se hará mas amena y puede salir una ruta que no caerá en el olvido ya que no tiene nada de dificultad y podría ser una mañana muy muy buena. Sobre todo el sitio de almorzar estaba súper bien, era un sitio muy amplio en el que podía ir mucha gente, donde había bancos y zona para jugar los niños/as. Se puede realizar también tanto en bici como corriendo. Es una ruta bastante paisajística en la que, si el tiempo acompaña, se podría disfrutar muchísimo.

Flora y fauna explicada durante el recorrido

FLORA:
-Margarita
-Malva
-Soto de Ribera (álamo y chopo)
-Pino
-Castoreras
-Remolacha
-Caléndulas
-Arrancamoños
-Almendro
-Orgaza
-Aligustre de China
-Cactus Cegador

FAUNA
-Cormorán
-Zorro
-Liebres
-Castores
-Sapo
-Ruiseñor bastardo
-Huellas de zorro y perro
-Mirlo común
-Rana
-Jabalí
-Culebra y serpiente

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 640 ft
Photo ofPunto de inicio de la ruta. Barca de Vadorrey Photo ofPunto de inicio de la ruta. Barca de Vadorrey

Punto de inicio de la ruta. Barca de Vadorrey

Comenzamos la ruta a las 9:00h de la mañana. Nos espera una buena mañana de senderismo!!!

PictographFlora Altitude 636 ft
Photo ofMargarita Photo ofMargarita

Margarita

Es una planta medicinal, diurética, cicatrizante, depurativa... Sirve para resfriados, gripe y cicatrizar heridas. Tiene un sabor dulce.

PictographFlora Altitude 633 ft
Photo ofMalva Photo ofMalva

Malva

Es una planta que contiene vitaminas A, B1, B2 y C. Tiene acción laxante, demulcente, antitusivo y antiinflamatoria. Se usa para tratar infecciones digestivas y respiratorias y para cicatrizar heridas y curar llagas.

PictographFauna Altitude 627 ft
Photo ofCormorán Photo ofCormorán

Cormorán

Son aves acuáticas que pescan debajo del agua. Sus plumas no son del todo impermeables y como pesan se sumergen debajo del agua para pescar. Estas aves suelen medir entre 45-100cm. Pesan de 4 a 5 kg.

PictographFlora Altitude 640 ft
Photo ofSoto de Ribera Photo ofSoto de Ribera

Soto de Ribera

Es un bosque famoso porque abundan chopos y álamos. El Chopo es un árbol analgésico y antiinflamatorio y el Álamo es Balsámico y expectorante (elimina la mucosa) y con ungüento o cataplasma (machacar una planta y hojas y hacer una pasta) elimina almorranas, te la aplicas donde tengas la dolencia y hace ese efecto.

PictographFlora Altitude 650 ft
Photo ofPino Photo ofPino

Pino

Tiene vitamina C Su aceite es esencial; está presente en sus hojas y yemas. Tiene propiedades balsámicas, expectorantes, antisépticas (expulsa los gérmenes) y rubefacientes (para todo tipo de enfermedades respiratorias). Se hacen infusiones de pino.

PictographFauna Altitude 650 ft
Photo ofZorro

Zorro

Es un animal complicado de ver por la zona pero los guías nos lo han explicado ya que cuando vinieron a hacer previamente la ruta vieron un par. Es un animal que vive entre 5 a 7 años. Sus principales características son que tiene un hocico fino y una espesa cola. Es de la familia de los cánidos (la familia se llama canidae) y pertenecen animales como el lobo, zorro, perro.. A diferencia de los demás cánidos es uno de los pocos que va solo, a los demás les gusta ir en manada (como a los lobos) Por las zonas un tanto desérticas y secas es fácil encontrarlos, ya que les gustan los roedores. Tiene una facilidad para esconderse y es un animal nocturno. No es un animal peligroso.

PictographBridge Altitude 653 ft
Photo ofPuente de la Z40

Puente de la Z40

Es un puente situado en Zaragoza por la que la autovía de circunvalación Z-40 salva el río Ebro a la altura del distrito de Las Fuentes, entre el núcleo del distrito y el barrio rural de La Cartuja.

PictographFauna Altitude 656 ft
Photo ofLiebres Photo ofLiebres Photo ofLiebres

Liebres

-La primera imagen muestra los excrementos de liebre. -La segunda imagen son cados, que son madrigueras de liebres y conejos. Las liebres viven en nidos simples sobre el suelo y, usualmente, no viven en grupos. Las liebres, generalmente, son más grandes que los conejos, con las orejas más largas y con muchas manchas negras en su pelaje. Pueden alcanzar los 56km por hora. Son de color pardos y marrones. Su cola es blanca y la punta de las orejas negra.

PictographFauna Altitude 659 ft
Photo ofCastoreras y Castores Photo ofCastoreras y Castores

Castoreras y Castores

Las Castoreras son Árboles perfectos para las casas de los castores, llamadas Castoreras. En el año 2003 soltaron 18 castores en la Ribera Del Río Ebro de Navarra. El Castor fue corroluzorando. Los castores son animales nocturnos por lo que es difícil verlos durante el día. Van talando árboles. No se quisieron erradicar por lo que se controló su población. Cuando la población se dispara los van cazando y controlando poco a poco. Los castores ayudan a eliminar los sedimentos Del Río. Se comen árboles donde vive la jineta (es un gato) pero no se comen entre ellos.

PictographFauna Altitude 659 ft
Photo ofSapo

Sapo

Es un anfibio similar a una rana pero con el cuerpo más ancho y con verrugas. Carecen de dientes y, en la parte trasera de su cabeza, tienen la glándula paratiroides que contienen toxinas que producen diferentes efectos (son venenosas). Habita en ambientes húmedos y cercanos al agua.

PictographFauna Altitude 659 ft
Photo ofRuiseñor Bastardo Photo ofRuiseñor Bastardo

Ruiseñor Bastardo

Es un pajarillo que mide entre 13 y 14 cm de longitud. Su envergadura (ancho de ala a ala) oscila entre los 15 y 19cm Su peso que oscila entre los 12 y 18 gramos Como dato: Es un animal difersivo (significa que no se distingue a simple vista cuál es el macho y cuál la hembra. El macho es un poco más grande que la hembra). Sus tonalidades son pardas.

PictographFauna Altitude 653 ft
Photo ofHuellas de Zorro y Perro

Huellas de Zorro y Perro

En la imagen, la huella derecha es la del zorro y la izquierda la de un perro. En la del zorro se pueden apreciar dos de sus dedos (es una huella en forma de pirámide) y en la del perro se marcan todos sus dedos (es una forma más cuadrada)

PictographWaypoint Altitude 663 ft
Photo ofTerreno Militar

Terreno Militar

A lo lejos, a mano izquierda, se encuentra el terreno militar.

PictographFlora Altitude 666 ft
Photo ofRemolacha

Remolacha

Es una planta antioxidante. De la remolacha se saca el azúcar. Les gusta mucho a los caballos.

PictographFlora Altitude 676 ft
Photo ofCaléndulas Photo ofCaléndulas

Caléndulas

Son de la familia de las margaritas. Tiene propiedades cicatrizantes y rejuvenecedoras. Se puede comer, no pasaría nada. Para una acción cicatrizante en una herida tendríamos que hacer una cataplasma y aplicarla en una herida, dentro de un rato se cortaría un poco la herida y se cerraría la cicatriz.

PictographFauna Altitude 679 ft
Photo ofNido de cigüeñas

Nido de cigüeñas

Vemos un nido de cigüeñas a lo lejos.

PictographWaypoint Altitude 679 ft
Photo ofFábrica de papel

Fábrica de papel

Es la papelera montañesa, esta siendo juzgada por los vecinos porque contamina mucho la flora y fauna, echan vertidos al río contaminantes. Derrama sus vertidos en la ribera del Gállego lo que provoca la contaminación de la flora y la fauna de las inmediaciones. Contamina, también, parte Del Río Ebro ya que desemboca en el gallego

PictographMonument Altitude 679 ft
Photo ofMonasterio de Nuestra Señora de Cogullada

Monasterio de Nuestra Señora de Cogullada

Se edificó en los tiempos de la Iglesia de Cesar Augusta en el año 637. Después de eso, en 1657, aparecieron los Capuchinos y rehicieron el monasterio de nuevo por una orden católica. Años atrás, los frailes se hicieron cargo del monasterio y años atrás, con la orden de los franceses, se hicieron cargo en 1835. En el siglo XX se reformó de nuevo y está a cargo de Ibercaja.

PictographPavement ends Altitude 676 ft
Photo ofTramo corto por la carretera

Tramo corto por la carretera

Cruzaremos un pequeño tramo por la carretera hasta incorporarnos por un camino a la derecha.

PictographFlora Altitude 656 ft
Photo ofArrancamoños

Arrancamoños

Es una planta diurética y sirve para la próstata. Para una mujer embarazada podría causarle daños en el feto, por lo que es muy mala para las mujeres. Crece en zonas muy cercanas al río y para el ganado no es muy buena porque suele hacer herida con sus espinas. El hombre que inventó el Velcro se fijó en esta planta para hacerlo.

PictographFlora Altitude 673 ft
Photo ofAlmendro

Almendro

Posee unas dosis de nutrientes, esta repleta de antioxidantes y tiene vitamina E. Tiene flores rosas características. Existen dos tipos de almendras: amargas y dulces. Con las almendras dulces se puede hacer una leche buenísima para la piel porque tiene propiedades cicatrizantes y rejuvenecedoras.

PictographFauna Altitude 673 ft
Photo ofNido de pájaros

Nido de pájaros

No se pueden tocar porque si la madre lo huele distinto o raro lo abandonará.

PictographWaypoint Altitude 666 ft
Photo ofVía de escalada Photo ofVía de escalada

Vía de escalada

Paramos en un puente para apreciar la nueva vía de escalada que estaban haciendo.

PictographFlora Altitude 686 ft
Photo ofOrgaza Photo ofOrgaza

Orgaza

Es un arbusto perenne que vive más de 2 años. Mide entre 2 y 3 metros. Es un arbusto comestible, algunas partes pueden ser comidas crudas en ensaladas. Es un arbusto de interés forrajero (sirve para dar de comer a los animales). Puede crecer muy rápido por lo que se plantan muchos y hay una gran cantidad de ellos. Es una gran fuente de sales minerales, si te pierdes y tienes, puedes comerte todo menos la raíz. En muchos supermercados se suelen vender secas y deshidratadas.

PictographIntersection Altitude 692 ft
Photo ofIntersección 1. Giramos a la derecha

Intersección 1. Giramos a la derecha

Tomamos el camino a la derecha para continuar con la ruta.

PictographFlora Altitude 682 ft
Photo ofAligustre de China

Aligustre de China

Es un árbol típico de China por lo que es una flora invasora, que la encontramos por el camino y nos contaron un poco sobre ésta. Puede medir como máximo 10 metros. Se le atribuyen acciones curativas y degenerativas. Sus hojas son ovaladas y acaban en punta. Son perenne. Sus frutos son venenosos y se utilizan para el tinte, son de un color morado. Para algunos pájaros no son venenosos ya que se los comen. En la carretera se colocan a un lado para dar sombra

PictographFlora Altitude 682 ft
Photo ofCactus cegador

Cactus cegador

Es un cactus típico de Mexico por lo que es una flora invasora. Es una especie perteneciente a la familia Cactaceae, nativa de México central y septentrional.

PictographPicnic Altitude 689 ft
Photo ofParamos a almorzar

Paramos a almorzar

Descansamos en una especie de explanada amplia con mesas de picnic y bancos. A las 12:30 terminamos de descansar y realizamos una dinámica en la que nos contaban un poco sobre la comida militar. A la 13:00h finalizamos y continuamos con la ruta.

PictographIntersection Altitude 676 ft
Photo ofIntersección 2. Camino a la izquierda

Intersección 2. Camino a la izquierda

Tomaremos el camino a la izquierda para continuar con la ruta.

PictographIntersection Altitude 673 ft
Photo ofIntersección 3. Continuamos recto

Intersección 3. Continuamos recto

Seguimos recto para seguir con nuestra ruta.

PictographFauna Altitude 679 ft
Photo ofMirlo común

Mirlo común

Es un ave considerada como grande por las medidas. Es completamente negro, su cola es larga y su pico amarillo. Característica: Tiene una especie de círculo amarillo alrededor de los ojos y un vasto respiratorio de canto. Es común encontrarlo por la Ribera, aunque nosotros no pudimos verlo.

PictographFauna Altitude 679 ft
Photo ofRana

Rana

Son anfibios de tamaño mediano, similar a un sapo. Las hembras suelen medir más que los machos, 11cm, y los machos entre 8-8,5cm. Su piel es lisa, tiene unas patas muy desarrolladas y las ancas, que se comen en bares y restaurantes Les gustan los ambientes húmedos y cercanos al agua, como charcas, lagos...

PictographFauna Altitude 679 ft
Photo ofJabalí

Jabalí

Es un animal similar a un cerdo, es algo más pequeño, su cola es larga de unos 32cm Desde la planta de sus pies hasta la cruz unos 65cm aproximadamente Los machos pueden pesar entre 60 y 90kg y las hembras entre 40 y 65kg. Este animal está en el top 100 de los animales extranjeros más dañinos del ecosistema. Es un animal causante de muchos accidentes de tráfico ya sea por cruzarse o por ser atropellados. Forma parte de la familia de los arteodatilos (tienen 4 dedos y 2 de ellos los usan y los otros no)

PictographFauna Altitude 679 ft
Photo ofCulebra Photo ofCulebra

Culebra

La culebra es un reptil. Es un animal similar a una serpiente pero de tamaño pequeño y mediano. Su cuerpo es alargado, estrecho y escamoso. Tiene una boca grande con colmillos, los cuales contienen veneno pero no suponen un peligro para los humanos. Se diferencia de la serpiente que ésta tiene la cabeza triangular y la culebra redondeada. La primera imagen es una culebra y la segunda una serpiente.

PictographWaypoint Altitude 646 ft
Photo ofFinalizamos. Parque Del Río Gallego Photo ofFinalizamos. Parque Del Río Gallego

Finalizamos. Parque Del Río Gallego

Finalizamos la ruta a las 14:10 en el parque Del Río Gallego.

Comments

    You can or this trail