Activity

Itaca Ruta Interpretativa 4

Download

Trail photos

Photo ofItaca Ruta Interpretativa 4 Photo ofItaca Ruta Interpretativa 4 Photo ofItaca Ruta Interpretativa 4

Author

Trail stats

Distance
8.82 mi
Elevation gain
157 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
115 ft
Max elevation
874 ft
TrailRank 
51
Min elevation
776 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 46 minutes
Time
5 hours 17 minutes
Coordinates
2388
Uploaded
February 15, 2021
Recorded
February 2021
Be the first to clap
Share

near Las Fuentes, Aragón (España)

Viewed 46 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofItaca Ruta Interpretativa 4 Photo ofItaca Ruta Interpretativa 4 Photo ofItaca Ruta Interpretativa 4

Itinerary description

Nombre de la ruta:

Itaca Ruta Interpretativa 4_4 Caminos

Ruta guiada por los monitores del IES Itaca, los cuales se llamaban: Orber, Javi, otro Javi, Noelia, Ivan y Marcos.

La ruta empieza a las 8:45 en el parque de vadorrey, ese día, porfin conseguí llegar a tiempo.

Empiezan dándonos un poco de información sobre el recorrido que íbamos a realizar, además de mandarnos un triptico por correo o por WhatsApp, no me acuerdo, donde salía más detalladamente la información de la ruta, actividades, flora, fauna...

Nos cuentan que va a ser una ruta muy sencilla, que no tiene apenas dificultad y que realizaremos algunas dinámicas, aparte de que nos harán explicaciones sobre cosas que vayamos viendo como pueden ser algunas plantas.

De seguido iniciamos con la ruta, nos dirigimos en dirección al río Gallego, más concretamente, hacia el parque Entrerríos.

En esta ruta no tomaremos apenas intersecciones, las que hagamos que no están indicadas se ve muy bien hacia donde hay que ir, y luego importantes hay muy pocas.

Al pasar el parque Entrerríos, nos cuentan alguna característica, sobre la margarita, os contaré todo, alfinal, en el apartado de flora, junto a todas las plantas que vaya nombrando y, lo mismo con la fauna.

Andando un poco más, nos encontramos con unos cormoranes y algún pato a los que les sacamos fotos. (Estas están incluidas en los waypoints)
Al lado de estos animales, se encuentran sedimentos del río Ebro.

Seguimos por camino y giramos hacia la izquierda por el mismo, seguiremos esta dirección hasta el punto mas lejano con respecto al punto de salida, en paralelo al río.

Nos vamos encontrando, diferentes elementos de flora, como pueden ser: pinos, malbas, chopos...

Más adelante, a un lado del camino, nos encontramos con unas madrigueras de liebres.

Al rato, nos cuentan cosas muy interesante y nos las explican gráficamente. Nos dicen que si sabemos buscar, seguramente encontremos huellas de varios tipos de animales, en especial, huellas de zorros; e improvisadamente, cuando habíamos realizado una parada, un guía va a buscar alguna, para enseñarnosla, y, encuentra una huella de zorro y una de perro, que estaban muy cerca, la una de la otra y nos explica algunas diferencias de estas.

Al lado podemos ver unas posibles madrigueras de castores.

Seguimos andando, y nos vamos encontrando más flora, y algún elemento característico, como puede ser el monasterio de coagullada. Todo esto os lo explicaré alfinal.

También a lo largo de la ruta nos explican características sobre la fauna típica de la zona, pero no logramos verla con nuestros propios ojos.

Tomamos alguna que otra intersección, y nos encontramos con un rocodromo que habían montado ahí, el cual tenia muy buena pinta, me lo guardo para ir a probarlo un día.

Cerca del rocodromo, nos encontramos con un almendro, el cual era precioso.

Alguna que otra intersección y elementos de flora que no eran propios del ecosistema, como un cactus o un árbol típico de cuidad, (se me olvido preguntar el nombre); y llegamos a la zona de descanso, donde almorzamos y realizamos una dinámica muy entretenida y de mucha importancia si te gusta ir a la montaña.

Esta dinámica trataba sobre la comida que hace falta llevarse, a la hora de ir a la montaña, a pasar uno o varios días.
Esta explicada detalladamente en el waypoint, el cual se encuentra en el punto más alto del track.

Damos media vuelta y volvemos por el mismo camino, hasta llegar al parque de ríos de Aragón, donde finaliza la ruta. (Entorno a las 14:20)


Flora:

-Cactus cegador: especie invasora proveniente de México.

-Margarita: planta medicinal (diurética, cicatrizante y depurativa) también es utilizada para resfriados, gripe y cicatrizar heridas; tiene un sabor dulce.

-Malva: tiene efectos laxantes y antinflamatorios. Es utilizado usa para tratar infecciones digestivas y respiratorias y para cicatrizar heridas y curar llagas.

-Pino: ayuda a expulsar patógenos y tiene infinidad de propiedades que ayudan al sistema respiratorio.

-Remolacha: planta antioxidante, de donde se puede sacar azúcar.

-Palomilla: tiene efectos diuréticos y laxantes, además de favorecer al cuero cabelludo. Hay que tener cuidado con las dosis porque podría ser perjudicial en exceso.

-Chopo: tiene propiedades de calmantes de dolores y calmantes de la fiebre además de que ayuda a que fluya la sangre.

-Caléndula: tiene propiedades cicatrizantes y rejuvenecedoras, para una acción cicatrizante en una herida tendríamos que hacer una cataplasma y aplicarla en una herida, dentro de un rato se cortaría un poco la herida y se cerraría la cicatriz.

Fauna:

-Rana: anfibio de color verdoso cuya piel es lisa. Les gustan los ambientes húmedos

-Zorro: animal solitario con orejas y cola grandes, no es agresivo y suele encontrarse en zonas desérticas.

-Liebres: alcanzan los 56km/h y son como los conejos pero más grandes
Ruta sencilla y muy diversa y entretenida.

-Ruiseñor: pajarillo pardo, de entre 12-15 cm de altura.

-Sapo: anfibio similar a una rana, con el cuerpo más ancho y con verrugas; no tienen dientes y en la parte trasera de su cabeza, tienen la glándula paratiroides, la cual contiene toxinas que producen diferentes efectos.

-Culebra: similar a una serpiente pero de tamaño mediano, tiene colmillos con veneno, pero que no supone un peligro para los humanos.

-Otros elementos:

-Monasterio de coagullada: Edificado en el 1937, en el 1967 se reformo. En el s XX se volvió a reformar y este, está a cargo de ibercaja.

-Papelera de montañesa: Es una gran destructora del ecosistema.

Ruta realizada el 15 de febrero de 2021 de 8:45 a 14:20 aprox.

Le doy un 9/10 a la ruta :)

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 802 ft
Photo ofPunto de salida Photo ofPunto de salida

Punto de salida

Parque de vadorrey.

PictographFlora Altitude 847 ft
Photo ofFlora

Flora

Margarita, de las flores más comunes, por no decir la más común, aquí en España.

PictographFauna Altitude 796 ft
Photo ofCormoranes y patos Photo ofCormoranes y patos

Cormoranes y patos

Fauna muy típica de la zona.

PictographWaypoint Altitude 792 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Sedimentos del río Ebro.

PictographFlora Altitude 794 ft
Photo ofFlora

Flora

Chopo, árbol típico de la zona.

PictographFlora Altitude 791 ft
Photo ofFlora

Flora

Malva, planta con grandes propiedades medicinales.

PictographFlora Altitude 794 ft
Photo ofFlora

Flora

Pino, árbol típico del que salen unas infusiones muy buenas.

PictographFauna Altitude 800 ft
Photo ofFauna

Fauna

Madrigeras de liebres.

PictographFlora Altitude 806 ft
Photo ofFlora

Flora

Posibles madrigueras de castores.

PictographFauna Altitude 799 ft
Photo ofFauna

Fauna

Huella de zorro (la que marca la flecha) y huellas de perro las del lado izquierdo.

PictographWaypoint Altitude 823 ft
Photo ofMonasterio del obispo San Raulio

Monasterio del obispo San Raulio

Monasterio ubicado en Coagullada.

PictographFlora Altitude 818 ft
Photo ofRemolacha Photo ofRemolacha

Remolacha

Planta muy típica de la gastronomía.

PictographFlora Altitude 817 ft
Photo ofFlora

Flora

Palomilla.

PictographFlora Altitude 818 ft
Photo ofFlora

Flora

PictographWaypoint Altitude 830 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Torre con cigüeñas viviendo en lo alto. (No sé como se llama la torre)

PictographWaypoint Altitude 832 ft
Photo ofPapelera de montañanesa

Papelera de montañanesa

Posible flanco, para la pequeña bomba, que estoy construyendo en el sótano. Pd: Es broma jsjs.

PictographFlora Altitude 798 ft
Photo ofArranca moños

Arranca moños

Es diurética y buena para la próstata

PictographFlora Altitude 824 ft
Photo ofAlmedro Photo ofAlmedro

Almedro

Árbol de almendras amargas.

PictographWaypoint Altitude 817 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Rocodromo improvisado y con muy buena pinta.

PictographFlora Altitude 823 ft
Photo ofFlora

Flora

Diente de León, también planta típica.

PictographIntersection Altitude 836 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Derecha.

PictographFlora Altitude 828 ft
Photo ofFlora Photo ofFlora

Flora

El árbol se llama ligustro y el cactus, cegador.

PictographWaypoint Altitude 839 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Área de descanso, que pena que haya covid.

PictographPhoto Altitude 841 ft
Photo ofDinámica sobre para la supervivencia en la montaña

Dinámica sobre para la supervivencia en la montaña

Esta dinámica trata sobre algunas cosas que son necesarias para sobrevivir en la montaña, primero nos explican cual el tipo de comida que hay que llevarse, entorno a la energía que te va a dar u al espacio que te va a ocupar en la mochila. Nos dice que para irse un día, lo ideal es llevarse un par de bocatas, unas frutas, frutos secos (muy importantes), chocolate para subir el ánimo en una situación de bajón y ganas de pasárselo bien. (Esto último no lo dice pero me resultaba gracioso) Luego nos enseñan que viene en un kit de supervivencia que le dan a los militares cuando tienen que ir a la montaña, este kit lleva: un filtro de agua, caballa, lentejas con chorizoy tocino, fósforo, chicle para destaponar los oídos, cerillas, pasta, bolsa para llevar agua, bolsa de calor, una especie de polvos que nos dan minerales, crema de manzana. Nos da a probar muchas de las cosas que vienen en este kit y nos dice que si lo compramos lo compremos por 7-10€ que si no no sale muy rentable. Dinámica muy chula. 7/10

PictographIntersection Altitude 848 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude 851 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

PictographWaypoint Altitude 843 ft
Photo ofPunto de llegada Photo ofPunto de llegada

Punto de llegada

Parque del Rios de Aragón.

Comments

    You can or this trail