Activity

Islandia 2016 (día 1) - Parque Nacional de Pingvellir

Download

Trail photos

Photo ofIslandia 2016 (día 1) - Parque Nacional de Pingvellir Photo ofIslandia 2016 (día 1) - Parque Nacional de Pingvellir Photo ofIslandia 2016 (día 1) - Parque Nacional de Pingvellir

Author

Trail stats

Distance
4.99 mi
Elevation gain
295 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
295 ft
Max elevation
555 ft
TrailRank 
44
Min elevation
299 ft
Trail type
One Way
Coordinates
470
Uploaded
August 1, 2016
Recorded
August 2016
Share

near Laugarvatn, Suðurland (Lýðveldið Ísland)

Viewed 2107 times, downloaded 190 times

Trail photos

Photo ofIslandia 2016 (día 1) - Parque Nacional de Pingvellir Photo ofIslandia 2016 (día 1) - Parque Nacional de Pingvellir Photo ofIslandia 2016 (día 1) - Parque Nacional de Pingvellir

Itinerary description

Pingvellir es el primer parque nacional de Islandia y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A esto se añade el ser un lugar de alto significado nacional para los islandeses por que fue sede del primer parlamento en el 930, considerado el primer parlamento democrático del mundo.

Por si fuera poco está enclavado en el lugar de separación de las placas tectónicas norteamericana y europea, que atraviesa Islandia, y ello le da una belleza geológica especial.

Realizamos esta ruta triangular (ruta 52 de la guía de excursiones de Rother) recorriendo la fisura o grieta principal del Parque hasta la cascada de Öxarárfoss, siguiendo después el camino Skógartkotsvegur (vegur, camino en islandés) y volviendo al parquing por el camino Gönguvegur.

Después de esta ruta nos dirigimos, pasando por Laugarvatn a Geysir, pueblo que da un nombre a un fenómeno geotérmico, los géiseres, solo existente aquí y en otros dos países (Estados Unidos y Nueva Zelanda). El fenómeno es francamente curioso y divertido, produciéndose de forma periódica (entre 5 y 10 minutos) una enorme burbuja que eclosiona produciendo un chorro de agua caliente de unos 20 metros. Lo vimos en repetidas veces desde diferentes sitios porque la verdad es que es de lo más curioso.

Dormimos ahí mismo, en el camping de Geysir. Nuestra intención por estar aquí en nuestro primer día, es ver si tenemos la oportunidad (de meteo) de acercarnos al día siguiente a Kerlingarfjöll por la 35, en autobús por ser una pista prohibida para vehículos normales de alquiler, para hacer el trekking de tres días de Hringbrautin.

Como todas las mañanas lo primero que hacemos (12-7-2016) es mirar la previsión y no nos convence el tiempo para los próximos tres días, por lo que replanteamos el día y nos vamos a ver la cascada de Gullfoss, que pasa por ser la cascada “más famosa” de Islandia. En general las cascadas nos dejan mudos y sin adjetivos que añadir.

Retrocedemos parte de la ruta del día anterior, hasta Pingvellir, y tomamos la 52 para dirigirnos a Húsafell. Tenemos que dar una pequeña vuelta al no poder usar la 550, que con la 35 son las únicas carreteras, además de las F, no permitidas para coches de alquiler.

Puedes seguir el diario consultando los tracks

Día 1-A: Cascada de Glymur – Consideraciones generales del viaje

Día 1-B: Parque Nacional de Pingvellir

Día 2-A: Húsafell-Baejargil

Día 2-B: Arnarstapi-Hellnar

Día 3: Ascensión al Mt. Hreggnasi (469 m.)

Día 4: Ránagil desde Laugar

Día 5-A: Gvendarskál

Día 5-B: Lago Skeidsvatn

Día 6-A: Avistamiento de ballenas y pesca de bacalao

Día 6-B: Montaña de Vindbelgjarfjall (529 m.)

Día 6-C: Dimmuborgir y volcán Hverfjall (450 m.)

Día 7 y 8: Travesía Asbyrgi-Dettifoss

Día 9: Seyðisfjörður – Flatafjall

Día 10: Cascada de Skaftafell

Día 11: Kristínartindar (1.126 m.)

Día 12: Hengill

View more external

Comments

    You can or this trail