Activity

Iruña/Pamplona - Paseo circular junto al Arga-(Magdalena-Aranzadi-San Jorge-Miluze-Ermitagaina).

Download

Trail photos

Photo ofIruña/Pamplona - Paseo circular junto al Arga-(Magdalena-Aranzadi-San Jorge-Miluze-Ermitagaina). Photo ofIruña/Pamplona - Paseo circular junto al Arga-(Magdalena-Aranzadi-San Jorge-Miluze-Ermitagaina). Photo ofIruña/Pamplona - Paseo circular junto al Arga-(Magdalena-Aranzadi-San Jorge-Miluze-Ermitagaina).

Author

Trail stats

Distance
9.48 mi
Elevation gain
190 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
217 ft
Max elevation
1,818 ft
TrailRank 
52 5
Min elevation
1,359 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 49 minutes
Time
3 hours 12 minutes
Coordinates
2616
Uploaded
November 2, 2023
Recorded
October 2023
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Segundo Ensanche, Navarra (España)

Viewed 315 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofIruña/Pamplona - Paseo circular junto al Arga-(Magdalena-Aranzadi-San Jorge-Miluze-Ermitagaina). Photo ofIruña/Pamplona - Paseo circular junto al Arga-(Magdalena-Aranzadi-San Jorge-Miluze-Ermitagaina). Photo ofIruña/Pamplona - Paseo circular junto al Arga-(Magdalena-Aranzadi-San Jorge-Miluze-Ermitagaina).

Itinerary description

Ruta circular por las orillas del rio Arga. (Media luna-Magdalena-Aranzadi-La runa-Errotxapea-Trinitarios-San Jorge-Miluze-Ermitagaina-Takonera)

Esta ruta-paseo que se hace en parte por el parque fluvial del Arga, tiene infinidad de variantes y cambios posibles, cada uno la puede adaptar a su gusto, yo he procurado buscar el recorrido más atractivo posible, pasando por los parques fluviales como los de Aranzadi, la Runa y Trinitarios.

INICIO:
Saliendo desde la plaza de toros de Pamplona/Iruña rodearemos el Baluarte de San Bartolomé y por el parque de la media luna, llegaremos a una antigua estación de servicio desde la que baja una pista hasta las orillas del Arga, cruzaremos una primeras pasarela, para ir por la orilla entre las instalaciones del Club natación hasta las famosas pasarelas del Arga las cuales cruzaremos para ir por la otra orilla hasta el puente de la Magdalena.
Tras cruzar el puente medieval de la Magdalena seguiremos por la orilla derecha del río por el barrio de la Txantrea hasta otra pasarela, la de la Txantrea, que nos introduce de lleno en el gran meandro del rio, el parque de Aranzadi, recorriendo el mismo ahora por la orilla izquierda hasta llegar a otro puente medieval, el de San Pedro, que volveremos a cruzar para abandonar Aranzadi y entrar al parque público de la Runa (antiguo nombre con el que se denominaba al Arga) y continuar por la otra orilla , recorriendo parte de la Rotxapea hasta llegar al puente de Sta. Engracia. Ahora por la margen izquierda seguiremos por el parque de Trinitarios hasta llegar a la pasarela de San Jorge, volveremos a cruzar el río para continuar por el paseo fluvial de este barrio de San Jorge, hasta llegar al puente medieval de Miluze, y cruzar por ultima vez el Arga.

Desde aquí seguiremos por una zona de huertos hasta llegar al barrio de Ermitagaiña, y continuar por un recorrido más urbano atravesando el barrio de San Juan y por el bosquecillo, llegar a la Takonera, disfrutar de sus jardines, fosos y animales, y por el portal nuevo entrar a la parte vieja por la plaza de la virgen de la O, y completar el recorrido mañanero.

Ahora toca disfrutar de la extensa oferta gastronómica que ofrece la parte vieja de Iruña.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,818 ft
Photo ofInicio desde la plaza de toros.

Inicio desde la plaza de toros.

La plaza de toros de Pamplona/Iruña, inaugurada el 7 de julio de 1.922, cuenta con un aforo de 19.750 personas, por lo que se trata de la quinta mayor del mundo por aforo, tras las de México D.F., Valencia, Tijuana y Madrid.

PictographMonument Altitude 1,487 ft
Photo ofFortín de San Bartolomé.

Fortín de San Bartolomé.

Este fortín o media luna, que ha dado nombre a los jardines que la rodean, alberga un centro que ofrece toda la información necesaria para conocer las murallas y los elementos que las integran, y entender la evolución de Pamplona a lo largo de los siglos. De manera ágil, didáctica e interactiva, el Centro de Interpretación de las Fortificaciones permite al visitante acercarse a la historia y al presente de Pamplona/Iruña.

PictographWaypoint Altitude 1,493 ft
Photo ofParque de la Media Luna.

Parque de la Media Luna.

PictographIntersection Altitude 1,530 ft
Photo ofDescender por la pista.

Descender por la pista.

Pasada la gasolinera, descenderemos por la pista hasta el Arga.

PictographBridge Altitude 1,398 ft
Photo ofPasarela sobre el Arga.

Pasarela sobre el Arga.

Primer cruce del paseo, sobre el río Arga.

PictographWaypoint Altitude 1,403 ft
Photo ofMolino de Caparroso.

Molino de Caparroso.

El molino de Caparroso existía ya para el siglo XI, momento en el que recibía el nombre de molino de San Miguel, por pertenecer al burgo homónimo. En 1498 fue comprado por un rico mercader pamplonés, Pedro de Caparroso, cuyo nombre conservaría ya para siempre. Hoy en día alberga un bar restaurante.

PictographBridge Altitude 1,394 ft
Photo ofPasarelas.

Pasarelas.

Las pasarelas fueron construidas para facilitar las comunicaciones del cada vez más populoso barrio de la Magdalena con Villava y Burlada. Hacia los años 50, consistían en hileras de bloques de hormigón separados entre sí, sobre los que se colocaban tablones de madera para facilitar el paso. Sin embargo, las tablas se las solía llevar el río en sus crecidas, por lo que los viandantes cruzaban el río saltando de bloque en bloque, tal como inmortalizó el cineasta Montxo Armendáriz en su película Secretos del corazón. En el año 2000 fueron sustituidas por las pasarelas actuales, más seguras pero probablemente con menos encanto.

PictographBridge Altitude 1,411 ft
Photo ofPuente de la Magdalena. Photo ofPuente de la Magdalena.

Puente de la Magdalena.

Construido en el siglo xii, pero con detalles góticos y remodelado en 1963, el puente de la Magdalena ( era la principal entrada a la ciudad del Camino de Santiago) se encuentra situado en la playa de Caparroso, sobrepasando el río Arga.

PictographBridge Altitude 1,394 ft
Photo ofPasarela de la Txantrea.

Pasarela de la Txantrea.

Cruzaremos de nuevo, para entrar en el meandro y parque de Aranzadi.

PictographBridge Altitude 1,389 ft
Photo ofPuente de Aranzadi. o de San Pedro.

Puente de Aranzadi. o de San Pedro.

Cruzando el puente abandonaremos Aranzadi y entramos en el parque público de la Runa, es la antigua denominación del río Arga.

PictographWaypoint Altitude 1,376 ft
Photo ofCorrales del Gas.

Corrales del Gas.

Los Corrales del Gas , es el lugar donde suelen permanecer los toros que van a protagonizar los encierros y posteriormente lidiados en la plaza de toros.

PictographBridge Altitude 1,369 ft
Photo ofPuente de Sta. Engracia. Photo ofPuente de Sta. Engracia.

Puente de Sta. Engracia.

Es un puente gótico típico, con tres arcos apuntados diferentes, está sustentado por robustos tajamanes y posee lomo de dromedario. El puente recibe este nombre por su proximidad al antiguo convento de las clarisas. Comunica el barrio de la Rochapea con la avenida Guipúzcoa.

PictographBridge Altitude 1,388 ft
Photo ofPasarela de San Jorge.

Pasarela de San Jorge.

Cruzaremos por estas pasarelas para dejar el parque de trinitarios y continuar por el paseo fluvial de San Jorge.

PictographBridge Altitude 1,392 ft
Photo ofPuente de Miluze.

Puente de Miluze.

Este puente medieval, posiblemente del siglo XII, atraviesa el río Arga en el barrio de San Jorge.

PictographWaypoint Altitude 1,493 ft
Photo ofTakonera.

Takonera.

PictographBridge Altitude 1,483 ft
Photo ofPortal nuevo.

Portal nuevo.

Nos encontramos ante una de las entradas más espectaculares de la ciudad, que conecta el paseo de ronda con el Parque de la Taconera. Esta apertura del recinto amurallado se realizó a partir de 1571 por orden de Felipe II.

PictographWaypoint Altitude 1,449 ft
Photo ofPlaza de la Virgen de la O.

Plaza de la Virgen de la O.

El nombre de la plaza viene de la ermita sita en la trasera del convento de los Carmelitas Descalzos, que alberga una imagen gótica de la Virgen de la O o de la Esperanza. Se trata de un agradable rincón muy tranquilo del burgo de San Cernin.

PictographWaypoint Altitude 1,521 ft
Photo ofFin ruta.

Fin ruta.

Casa consistorial: sede del gobierno municipal e icono del comienzo de las fiestas de San Fermín. Su ubicación en el centro del Casco Viejo no es casual. Hasta 1423, Pamplona/Iruña estaba formada por tres Burgos independientes entre sí: Navarrería, San Cernin y San Nicolás. Fue entonces cuando el rey Carlos III decidió unirlos en una sola ciudad, con un solo Ayuntamiento, mediante el llamado Privilegio de la Unión. En el lugar en el que confluían las fronteras de los tres Burgos, se decidió edificar la primera Casa Consistorial, como símbolo de unión y de paz entre ellos.

Comments  (4)

  • alicia cajal Nov 2, 2023

    Ruta por la zona exterior de Pamplona. Es una perspectiva nueva de la ciudad

  • alicia cajal Nov 2, 2023

    Bonito y fácil paseo.

  • Photo of Koldo Amaiur
    Koldo Amaiur Nov 2, 2023

    Gracias Alicia por tu valoración y comentarios.

  • alicia cajal Nov 28, 2023

    I have followed this trail  View more

    Bonito y fácil paseo.

You can or this trail