Activity

Investigación del Camino Viejo de Alosno a San Bartolomé por El Rinconcillo

Download

Trail photos

Photo ofInvestigación del Camino Viejo de Alosno a San Bartolomé por El Rinconcillo Photo ofInvestigación del Camino Viejo de Alosno a San Bartolomé por El Rinconcillo Photo ofInvestigación del Camino Viejo de Alosno a San Bartolomé por El Rinconcillo

Author

Trail stats

Distance
7.95 mi
Elevation gain
594 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
761 ft
Max elevation
617 ft
TrailRank 
40
Min elevation
237 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours 53 minutes
Coordinates
626
Uploaded
November 30, 2019
Recorded
November 2019
Be the first to clap
Share

near Alosno, Andalucía (España)

Viewed 927 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofInvestigación del Camino Viejo de Alosno a San Bartolomé por El Rinconcillo Photo ofInvestigación del Camino Viejo de Alosno a San Bartolomé por El Rinconcillo Photo ofInvestigación del Camino Viejo de Alosno a San Bartolomé por El Rinconcillo

Itinerary description

Hora Inicio: 8:14 26 nov. 2019
Hora Fin: 11:38 26 nov. 2019
Distancia recorrida: 9,3 km (03:23)
Tiempo en movimiento: 02:22
Velocidad media: 2,73 km/h
Vel. en Mov.: 3,89 km/h
Velocidad Máxima: 5,82 km/h
Altura Mínima: 80 m
Altura Máxima: 188 m
Velocidad Ascenso: 172,7 m/h
Velocidad Descenso: -139,6 m/h
Ganancia Altitud: 222 m
Pérdida Altitud: -290 m
Tiempo Ascenso: 01:17
Tiempo Descenso: 02:04



VIVE EL ANDÉVALO. El Andévalo también existe, y tenemos que recuperar sus caminos y vías pecuarias.
Los caminos públicos son responsabilidad de los Ayuntamientos y las vías pecuarias (cañadas, cordeles, veredas, etc.) de las Comunidades Autonómicas.
Ésta investigación, complementa otra anterior realizada el 25 de Junio de 2017, que contábamos con menos puntos de referencia. Ver enlace web

Una de las vías de comunicación entre Alosno y San Bartolomé de La Torre es el “Camino Viejo de Alosno a San Bartolomé por el Rinconcillo”, que tiene un tramo que es un desvío del camino que pasaba por el puente de Garganta Fría, cuyo acceso tiene una pendiente muy peligrosa.
Este camino es también vía pecuaria, pero sólo permanece clasificada en los términos de Alosno y San Bartolomé. El tramo de Villanueva de Los Castillejos, como el resto de las vías pecuarias del término, ha sido anulado por defectos en los plazos de la tramitación de los expedientes de clasificación por parte de la Junta de Andalucía. La anulación del expediente no hace que se pierda la vía, sino que necesita que se abra y se terminen los tramites de un nuevo expediente, aprovechando la documentación recabada y corrigiendo los fallos anteriores.
Este camino pues, se divide en 3 tramos:
1.- Término de Alosno: Vía pecuaria, dependiente de la Junta de Andalucía. No tiene ningún problema.
2.-Tramo de Villanueva de Los Castillejos, como Camino Viejo de Alosno a San Bartolomé por el Rinconcillo. Tiene una cancela con candado y varias alambradas sin puertas en medio del camino, con tramos arados, etc. Depende del Ayuntamiento
3.-Término de San Bartolomé: Vía pecuaria, con los mismos problemas que el camino en Villanueva de Los Castillejos, incluso a la entrada del pueblo tiene una alambrada lateral que impide acceder al mismo. Dependiente de la Junta de Andalucía.

ITINERARIO
Notas:
1.- Las distancias acumuladas son término a término, como recogen las descripciones de las Veredas en Alosno y Villanueva de Los Castillejos.
2.- Atravesamos dos riveras y varios arroyos, pero debido a la sequía de este año, estaban completamente secas a nuestro paso. En época de lluvia habrá que tener cuidado al vadearlos.
3.- Debemos señalar que esta ruta es muy complicada, aparte de los tramos perdidos por la maleza y el arado de los caminos, por la gran cantidad de alambradas que hay que atravesar, aunque algunas se pasan más fácilmente que otras gracias a otras personas que han pasado antes.
4.- En situaciones como la de atravesar la primera vaguada que nos encontramos, en que la Vereda está comida por la vegetación hay que buscar alternativas. Es difícil hacer el mismo camino dos veces seguidas.

La ruta comienza al sur de Alosno, en la prolongación de la calle Sierpes, donde estaba un antiguo descansadero y unos molinos de viento.
El tramo dentro del término de Alosno sigue exactamente el trazado descrito en el expediente de clasificación de la Vereda de Camino Viejo de Alosno a San Bartolomé, BOJA nº 87 de 31 de Julio 2001, durante 2,117 Kms., con una serie de puntos de referencia del 1 al 73. En este último punto hay un portillo de alambre de fácil apertura, que tiene el dueño de la finca adjunta a la Vereda para que no se escapen las vacas que suele tener.
Continua en Villanueva de Los Castillejos como Vereda del Camino Viejo de Alosno a San Bartolomé por el Rinconcillo, durante 6,553 Kms. con otra serie de puntos de referencia del 1 al 57. Nada más pasar el portillo, paralelo al camino actual, a la izquierda hay restos de una antigua calzada romana, destrozada en su día por plantaciones de eucaliptos.
La descripción de la Vereda, aunque se anuló posteriormente, está publicada en el BOJA nº 132 de 16 de noviembre de 2000.
Seguimos el camino desde el punto 1 al 9, donde el antiguo camino gira a la derecha, en dirección a los Rochos de Las Andrajas, que deja a la derecha. Un poco más adelante, cerca del Puerto de Las Andrajas, nos encontramos una cancela con candado en la finca La Laguna (C-1). Terminamos de subir el monte, y bajamos en dirección a la rivera Dehesa Boyal, pero en lugar de seguir el camino actual, hay que desviarse a la derecha (D-1), hasta el P-28, a los 2,47 Kms, por donde vadeamos la rivera.
Nada más pasar la rivera, nos encontramos con una alambrada (A-1). Seguimos en dirección S.E., pero nos encontramos con un tramo de campo arado, punto 8, que podemos evitar si giramos a la izquierda, hasta encontrar la continuación del camino actual que va de la rivera un poco más al Este, y giramos a la derecha en dirección sur, hasta que nos encontramos con otra alambrada (A-2) que corta el camino. Un poco más adelante, dejamos a nuestra izquierda en el punto 10 el empalme del camino que pasaba por el puente de Garganta Fría; a los 3,010 Kms. otra alambrada cinegética (A-3) corta el acceso el camino, coto H-10.655, antes de cruzar el Camino de La Laguna (P-33). A continuación, el camino baja por una vaguada (P-34); al principio se puede seguir una estrecha senda de cazadores hasta que hay que buscar otra senda por arriba.
Después de atravesar la vaguada cruzamos un par de arroyos, P-37 y P-39, en dirección paralela a la rivera del Aserrador, que se vadea en el Charco La Piedra, P-43, a los 4,3 Kms. Hay que subir por otra vaguada P-45 llena de vegetación. A la izquierda hay un cortafuego que alcanza un camino que empalma con el final de la vaguada.
El camino continúa en dirección a El Rinconcillo, P-53, pero nos encontramos antes con otra alambrada cinegética (A-4) que corta frontalmente el camino. Más adelante llegamos a un cruce de un camino (CR-1), hay que tener cuidado de no seguir a la derecha, sino de frente, a la derecha de una caseta de un pozo, junto a un pequeño arroyo que nos lleva al punto P-57, por donde cruzamos el Arroyo de Las Multas, y entramos en el término de san Bartolomé.
En este término de San Bartolomé, tenemos una descripción muy escueta de la Vereda publicada en el BOE en octubre de 1977, sin puntos de referencia como en los términos municipales anteriores, pero comenzando en la ribera del Aserrador, cuando esta rivera separaba los dos municipios, separación que luego se trasladó a al arroyo Las Multas. A falta de puntos, empezaremos con una nueva numeración
A los pocos metros de atravesar el Arroyo de Las Multas, nos encontramos restos del camino sobre unas piedras en el suelo (P-1) pero con las rodadas de los carros desde tiempo inmemorial. Cruzamos varios caminos (P-2) que no aparecen en el mapa del IGN, un arroyo, otro camino que tampoco aparece en el plano, seguimos de frente y nos encontramos con una nueva alambrada (P3-A-5). Entramos en una finca en la que está la tierra arada, punto P-4, y no hay ni rastro del camino. Cruzamos otro camino de la Casa del Gamito (P-5), desde donde empezamos a ver a lo lejos, el pueblo de San Bartolomé.
Llegamos a un nuevo arroyo (P-6) y nos desviamos un poco a izquierda junto al arroyo y lo cruzamos para bordear un pequeño montículo hasta que nos encontramos otra alambrada (P7-A-6) delante de otro pequeño arroyo que desemboca a unos metros del Arroyo San Bartolomé, (P-8) que también tenemos que vadear.
Continuamos un estrecho sendero junto a un arroyo hasta llegar a otra alambrada (P-9-A-7) y siguiendo por este sendero llegamos cerca de unas naves a la entrada del pueblo, y una nueva alambrada a nuestra derecha nos impide salir al camino y continuar hasta el pueblo. Además, el terreno en esta zona también está arado.
Pocos metros más adelante, empiezan las casas de San Bartolomé y damos por terminada nuestra ruta (P-10).

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 591 ft

1.- P1-SALIDA

Salida de Alosno. Por la mañana temprano, había niebla

PictographWaypoint Altitude 594 ft
Photo of2.- P73-portillo

2.- P73-portillo

Último punto de la descripción de la Vereda del Viejo Camino de Alosno a San Bartolomé. Un portillo, fácil de abrir, separa el límite del término municipal de Alosno y Villanueva de Los Castillejos. Aquí la Vereda está suspendida, por problemas burocráticos, pero aunque sigue siendo vereda, al no estar clasificada, prevalece que es también camino público. Como vereda tenemos su descripción

PictographWaypoint Altitude 525 ft

3.- P9

Aquí dejamos un camino que sigue de frente, y giramos a la derecha por el antiguo camino a San Bartolomé, justo donde termina el cercado de la finca.

PictographWaypoint Altitude 494 ft
Photo of4.- C1 Photo of4.- C1

4.- C1

Nos encontramos un primer obstáculo, en la finca La Laguna, cancela con candado, en un camino histórico perfectamente documentado.

PictographWaypoint Altitude 358 ft

5.- D-1

Dejamos el camino principal que baja hasta la rivera Dehesa Boyal, y por cuya orilla podemos llegar al Puente de Garganta Fría, y nos desviamos a la derecha, siguiendo el viejo camino de San Bartolomé, también en dirección a la rivera.

PictographWaypoint Altitude 331 ft
Photo of6.- P-28

6.- P-28

Paso de la rivera Dehesa Boyal, que con la sequía de este año estaba completamente seca, sin una gota de agua.

PictographWaypoint Altitude 330 ft

7.- A-1

Nada más pasar la rivera, nos encontramos de frente una alambrada.

PictographWaypoint Altitude 326 ft
Photo of8.- C. arado

8.- C. arado

Después de la alambrada, el camino está perdido, el campo arado.

PictographWaypoint Altitude 335 ft
Photo of9.- A-2

9.- A-2

Después de un tramo de campo arado salimos a un camino que está cortado de frente por otra alambrada, sin puerta, aunque hay un camino paralelo a la alambrada y se ven rastros del viejo camino de San Bartolomé al otro lado.

PictographWaypoint Altitude 387 ft

10.- P-32-Empalme

En este punto se unía el Camino de Alosno a San Bartolomé que pasaba por el Puente de Garganta Fría, y ya era un solo camino

PictographWaypoint Altitude 393 ft
Photo of11.- C-3-Coto

11.- C-3-Coto

Nueva alambrada de frente y al lado derecho, de un coto, sin puertas. Al otro lado, paralelo a la alambrada, el camino de la Laguna, cortado también al inicio en la carretera entre Alosno y San Bartolomé.

PictographWaypoint Altitude 418 ft
Photo of12.- P-34-Vaguada

12.- P-34-Vaguada

Después de la alambrada el camino sigue por una vaguada, perdido entre la vegetación.

PictographWaypoint Altitude 345 ft

13.- P-37-Arroyo

Paso de un pequeño arroyo que nos encontramos secos

PictographWaypoint Altitude 332 ft

14.- P-39-Arroyo

Paso de otro arroyo similar al anterior.

PictographWaypoint Altitude 345 ft
Photo of15.- P-43-R.Aserrador

15.- P-43-R.Aserrador

Paso dela Rivera del Aserrador, también seca por la sequía. En esta ruta se pasa primero por la rivera Dehesa Boyal y a continuación por la Rivera del Aserrrador. En época de lluvias, es posible que nos mojemos al cruzarlas. Unos metros más adelante hicimos un alto en el camino para beber y tomarnos unas frutas. Y como buenos senderistas, no dejamos ningún residuo en el campo. Delante nuestra, el camino continuaba por una vaguada llena de maleza. Una Opción alternativa era tomar una empinada cuesta por un cortafuegos, que se abría a nuestra izquierda y luego buscar el camino.

PictographWaypoint Altitude 372 ft

16.- P-45-Vaguada

16.-_P-45-Vaguada

PictographWaypoint Altitude 397 ft
Photo of17.- A-4

17.- A-4

Nueva alambrada cerca del Rinconcillo. Durante el recorrido nos encontramos varias alambradas, sin puertas, pero tres de ellas son bastante alta: la segunda después de cruzar la rivera Boyal, la del coto junto al Camino de La Laguna y ésta de la zona del Rinconcillo.

PictographWaypoint Altitude 373 ft

18.- P-53-EL RINCONCILLO

Después de cruzar la alambrada anterior, caminamos durante un rato dejando a nuestra derecha otra alambrada, y la Casa del Rinconcillo al otro lado de la misma.

PictographWaypoint Altitude 302 ft
Photo of19.- CR-1

19.- CR-1

Llegamos a un cruce, donde el camino parece que sigue a nuestra derecha, pero hay que tener cuidado de no despistarse, sólo tenemos que andar unos metros y desviarnos a nuestra izquierda por el Camino de San , junto a un poste que parece un pozo de agua.

PictographWaypoint Altitude 267 ft
Photo of20.- P-57-Arroyo Las Multas Photo of20.- P-57-Arroyo Las Multas

20.- P-57-Arroyo Las Multas

Paso del Arroyo Las Multas, que como todos los demás y las riveras, estaban secos. Durante la ruta, además de las dos riveras, cruzamos varios arroyos pequeños y dos arroyos importantes: el Arroyo Las Multas y el Arroyo San Bartolomé. A partir del paso del Arroyo Las Multas, entramos en el término de San Batolomé y recuperamos la Vereda de Alosno a San Bartolomé por El Riconcillo, pero sigue perdida y usurpada en algunos tramos y jalonadas de alambradas. A continuación del arroyo nos encontramos con otra alambrada, que no hemos contabilizado.

PictographWaypoint Altitude 276 ft

21.- 1-Camino piedras

A pocos metros de cruzar el Arroyo Las Multas, en tierras de San Bartolomé, vemos restos del camino sobre piedras.

PictographWaypoint Altitude 290 ft

22.- 2-CR-2

Llegamos aun nuevo cruce, que invita a seguir a la derecha, o a la izquierda, pero tenemos que seguir de frente. Un poco más adelante, cruzamos otro arroyo, que ni siquiera nos dimos cuenta.

PictographWaypoint Altitude 311 ft
Photo of23.- 3-A-5

23.- 3-A-5

Avanzamos un poco y nos volvemos a encontrar con una nueva alambrada de frente

PictographWaypoint Altitude 327 ft
Photo of24.- 4-C. arado

24.- 4-C. arado

Nada más entrar en la finca, después de la alambrada, el campo en una gran extensión está arado y el camino perdido. A lolejos, vemos San Bartolomé de La Torre.

PictographWaypoint Altitude 380 ft

25.- 5-CR-3

Cruzamos el camino que lleva a la Casa del Gamito

PictographWaypoint Altitude 328 ft

26.- 6-Arroyo

Llegamos a un arroyo y continuamos un rato junto a él, rodeando por la izquierda un montículo que vemos de frente

PictographWaypoint Altitude 272 ft
Photo of27.- 7-A-6

27.- 7-A-6

Nuevamente nos encontramos con otra alambrada de frente

PictographWaypoint Altitude 280 ft
Photo of28.- 8-Arroyo S. Bartolomé

28.- 8-Arroyo S. Bartolomé

Llegamos al segundo arroyo importante en nuestro camino, que vadeamos sin agua, el Arroyo San Bartolomé.

PictographWaypoint Altitude 351 ft
Photo of29.- 9-A-7

29.- 9-A-7

Alambrada

PictographWaypoint Altitude 360 ft
Photo of30.- 10-A-7 Lateral

30.- 10-A-7 Lateral

Llegando a San Bartolomé, el camino está arado, a pocos metros de una nave hay otra alambrada lateral, que impide salir al camino. La alternativa es seguir adelante, y si la cancela de la nave no tiene candado, salir por ahí.

PictographWaypoint Altitude 417 ft

31.- 11-FINAL

Una vez dentro del pueblo, con las primeras casas, damos por terminado el Viejo Camino de Alosno a San Bartolomé, lleno de obstáculos.

Comments

    You can or this trail