Activity

Invernal Barranco del río Guarnón. Etapa 2: Cortijo del Hornillo - Corral del Veleta - Hornillo (P.Nac. Sierra Nevada)

Download

Trail photos

Photo ofInvernal Barranco del río Guarnón. Etapa 2: Cortijo del Hornillo - Corral del Veleta - Hornillo (P.Nac. Sierra Nevada) Photo ofInvernal Barranco del río Guarnón. Etapa 2: Cortijo del Hornillo - Corral del Veleta - Hornillo (P.Nac. Sierra Nevada) Photo ofInvernal Barranco del río Guarnón. Etapa 2: Cortijo del Hornillo - Corral del Veleta - Hornillo (P.Nac. Sierra Nevada)

Author

Trail stats

Distance
9.06 mi
Elevation gain
3,514 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,514 ft
Max elevation
9,429 ft
TrailRank 
43
Min elevation
5,984 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 20 minutes
Coordinates
2443
Uploaded
December 14, 2016
Recorded
December 2016
Be the first to clap
Share

near Cortijada Dehesa del Calvario, Andalucía (España)

Viewed 441 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofInvernal Barranco del río Guarnón. Etapa 2: Cortijo del Hornillo - Corral del Veleta - Hornillo (P.Nac. Sierra Nevada) Photo ofInvernal Barranco del río Guarnón. Etapa 2: Cortijo del Hornillo - Corral del Veleta - Hornillo (P.Nac. Sierra Nevada) Photo ofInvernal Barranco del río Guarnón. Etapa 2: Cortijo del Hornillo - Corral del Veleta - Hornillo (P.Nac. Sierra Nevada)

Itinerary description

Travesia diseñada por Chachi&Juanjo:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=36430

Sierra Nevada fue integrada en la Red de Parques Nacionales Españoles en representación de los sistemas naturales mediterráneos de media y alta montaña. Debido a su localización geográfica y al brusco desnivel altitudinal, este macizo se convirtió en un refugio para gran cantidad de especies de flora. Se han contabilizado unas 2.100 especies vegetales, de las que 116 de ellas se consideran amenazadas. Por si fuera poco, aquí crecen más de 80 endemismos exclusivos de esta sierra, estando ocho de ellos clasificados como en Peligro de Extinción. Superados los 2.800 metros, entramos en la alta montaña mediterránea. Árboles y matorrales son incapaces de vivir bajo el peso del manto de nieve o soportando temperaturas tan bajas y vientos helados. Éste es el dominio de los pastizales, uno de los ecosistemas más singulares de Sierra Nevada, donde hasta el 70% de las plantas son endemismos locales. Especies como la Piel de Leó, Manzanilla Real ("Artemisa granatensis"), "Festuca clementei", "Hormatophylla purpurea" o "Erodium cheilanthifolium" son acompañados por especies alpinas de más amplia distribución geográfica, como la Genciana Alpina ("Gentiana alpina"). En los borreguiles -pastizales húmedos que se forman en la base de algunos circos glaciares-, crecen otras dos plantas de importancia: la estrella de las Nieves ("Plantago nivalis"), endemismo frecuentemente utilizado como símbolo del Parque, y la insectivora Grasilla de Sierra Nevada ("Pinguicula nevadensis"). En los canchales o "cascajares" -las laderas cubiertas de piedras sueltas- aparecen más especies endémicas como la Violeta de Sierra Nevada ("Viola crassiuscula"), los Dragoncillos de Sierra Nevada ("Chaenorrhinum glareosum") y la Saxífraga de Sierra Nevada ("Saxifraga nevadensis").

En este entorno planteamos la segunda etapa de esta invernal por el Barranco del Río Guarnón desde el Cortijo del Hornillo hasta el Corral del Veleta. Se trata de una ruta con alta dificultad técnica donde encontramos nieve y placas de hielo.

Existe una leyenda que ambienta en este lugar, según la cual, hace muchísimos años se alzaba un castillo, perteneciente al conde del Guarnón, sobre uno de los más escarpados miradores existentes en los riscos que predominan sobre el río de este nombre. Era éste un hombre siniestro, malvado y déspota, que tenía aterrados a los pobladores de la zona. En cambio, en un pequeño campo existente en la loma de enfrente y a nivel inferior al del castillo, habitaba un viejo labrador su choza con techo de ramas y, con él, su nieta, una bella joven, alegre y dulce, de cabellos rubios y esbelta, de la que se había enamorado un pastorcillo, de la misma edad, que frecuentaba los alrededores para observarla y llamar su atención cantando las romanzas que le dedicaba.

Una tarde, cuando regresaba el conde de una de sus correrías, se detuvo en la choza para descansar y reponer fuerzas a costa de sus moradores, como acostumbraba, antes de proseguir su camino hacia el castillo. Fue entonces cuando descubrió la presencia de la joven que con tanto empeño el abuelo había preservado hasta ese momento; quedó prendado de ella e inmediatamente ordenó a sus sicarios que la prendiesen y la llevasen al castillo. El pastorcillo presenció de lejos la escena y, sin dudarlo, emprendió la persecución para intentar liberarla. Según ascendía, la oscuridad de la noche se imponía y, al tratar de cruzar el río aprovechando el tronco de un árbol caído a modo de puente, apareció al otro lado una figura alta, enjuta, vestida de color de fuego y con bonete rojo, que le cerraba el paso. El joven, en su ansiedad, no reparó en detalles y se limitó a pedir paso, pero el oponente, en su lugar, extendió sus brazos desplegando su radiante capa y le habló con voz estruendosa, diciéndole: "Sé qué persigues y no tienes ninguna oportunidad. Te ofrezco mi ayuda a cambio de que me otorgues la tuya". Preguntado por el muchacho sobre quién era, le contestó, rotundo y sorprendido por la candidez del joven, que el diablo, y añadió que lo que buscaba era la muerte del conde y sus seguidores para apoderarse del alma de todos ellos, por lo que le proponía que si le ayudaba en sus planes, él a su vez lo ayudaría a salvar a su amada. Reconociendo lo crítico de su situación, el muchacho accedió sin dudarlo, por lo que el diablo le entregó una pequeña escoba mágica, como de juguete, y le franqueó el paso.

Llegado al pie de los muros del castillo, el joven los tocó con la escoba, abriéndose inmediatamente un hueco en la muralla, por el que penetró hasta la estancia en la que su amada esperaba, llorosa y asustada, a ser llevada a los aposentos del despreciable conde; con rapidez salieron ambos jóvenes por el hueco, al tiempo que la guardia del conde daba la alarma y con él al frente emprendía la persecución. Con ánimo de despistar a los perseguidores, los huidos, en lugar de bajar, optaron por subir por entre las peñas del valle, pero el conde se percató de ello pronto y se dio la vuelta, comiéndoles terreno. Llegados a la zona de las nieves, el pastorcillo volvió a hacer uso de la escoba y cada vez que barría la superficie de la nieve, verdaderos aludes caían sobre los perseguidores, diezmándolos. Así lo hizo hasta en tres ocasiones mientras alcanzaban los Panderones del Veleta y, viéndose por fin libre de ellos, dejó olvidada la escoba sobre la nieve mientras que ayudaba a la doncella a regresar con su abuelo. Con el tiempo, ambos jóvenes se casaron y vivieron felices, en gracia de Dios, pero la escoba que dejaron olvidada continuó arrojando oleadas de nieve sobre el castillo hasta sepultarlo, siendo éste el origen del glaciar del Veleta.

Waypoints

PictographCave Altitude 6,726 ft
Photo ofMina (abandonada) Photo ofMina (abandonada) Photo ofMina (abandonada)

Mina (abandonada)

Mina abandonada. Posible refugio. El waypoint está tomado a unos 40 metros desde la mina. Hay que tomar dirección directa al cauce del río.

PictographMountain hut Altitude 6,025 ft

Cortijo del Hornillo, 1.843 metros

ALTITUD: 1.843 metros U.T.M. 468818,8 E, 4107628,0 N LATITUD/LONGITUD: 37º 6 49,8940 N, 3º 21 3,406 O El cortijo del Hornillo, ubicado en el término municipal de Güejar Sierra, se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional Sierra Nevada. Está situado en la vertiente derecha de la Loma que forman primero los Tajos del Campanario y luego la Loma de San Juan, en el corazón de la Dehesa de San Juan y en la parte alta del bosque de Roble Melojo que adentra hacia el Valle del Genil y el que forma el río Guarnón. En sus cercanías, junto a una pequeña alberca encontraremos una fuente, pero no siempre lleva agua. Podremos beber, con el uso de pastillas potabilizadoras, en el Arroyo de Cabañas Viejas o en el río Guarnón junto al puente, por el que cruza la Vereda de la Estrella. Por sus cercanía al Refugio de Cabañas Viejas presenta una vistas semejantes, pero al cambiar su situación y la orientación donde se encuentra enclavado, el campo de visión es mucho más amplio. Abarcando desde la zona alta de la Loma del Lanchar hasta el Cerro del Mojón Alto, englobando a muchos de los "Tresmiles" del sector central y noreste de Sierra Nevada. Pasear por sus alrededores es un lujo para los sentidos. Siguiendo la vereda que se adentra hacia el río Guarnón podremos llegar a una de las albercas, no siempre llena, que los fotógrafos de naturaleza usan para sacar impresionantes instantáneas de la norte de la Alcazaba; pocos metros más adelante encontraremos la fuente donde podremos avituallarnos, si ésta lleva agua. Al igual que el Refugio de Cabañas Viejas el principal acceso se realiza desde el Barranco de San Juan, bien desde su confluencia con el río Genil (Barranco de San Juan-Cortijo del Hornillo) o bien desde el Hotel del Duque (Hotel del Duque-Cortijos del Hornillo). También podremos acceder usando la ruta del Robledal de la Dehesa de San Juan para ascender desde las cercanías del desvío hacia la Cuesta de los Presidiarios a Cabañas Viejas y continuar hasta el Refugio; o bien, ascender en sentido contrario a la ruta Circular por el Cortijo del Hornillo desde las Minas de la Estrella hacia el Refugio (por esta ruta tendremos unas vistas espectaculares del Veleta y el Cerro de los Machos, así como del Corral del Veleta). Aparte de las rutas que os servirán para poder acceder a él, desde éste podremos realizar diferentes travesías bien hacia la Estación de Esquí Sierra Nevada ascendiendo hacia La Morra (también conocido como Puntal de las Cazoletas) y posteriormente hacia el Barranco de San Juan; o tomar "Verea Loca" para adentrarnos en el Valle que forma el río Guarnón, pudiendo dirigirnos hacia la Estación de Esquí Sierra Nevada tras ascender hacia el Corral del Veleta, o descender a la Vereda de la Estrella tras pasar por la "Tejeda de las Labores del Guarnón".

Comments

    You can or this trail