Activity

integral Sierra Nevada

Download

Author

Trail stats

Distance
71.07 mi
Elevation gain
21,975 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
23,140 ft
Max elevation
11,345 ft
TrailRank 
33 5
Min elevation
2,979 ft
Trail type
One Way
Time
11 hours 26 minutes
Coordinates
2906
Uploaded
September 18, 2015
Recorded
January 2010
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
6 comments
Share

near Ohanes, Andalucía (España)

Viewed 1467 times, downloaded 40 times

Itinerary description

Ruta realizada del 12 al 17 de septiembre de 2015 en solitario, y sin asistencia. Toda la comida se porta desde el principio, y el agua se repone cuando es posible.

He calificado la ruta de muy difícil por la gran distancia y elevación acumulada y la imposibilidad de reponer suministros que obliga a llevar una mochila pesada, pero técnicamente no es complicada. Para los que tengan vértigo, sí que habría que destacar pasos expuestos o "aéreos" en toda la zona alta de la ruta - del Puntal de Juntillas hasta la Alcazaba, subida al Mulhacén y tramo del refugio Elorrieta al Caballo. Para estos tramos recomendaría bajar rutas de wikiloc más cortas para tener mayor detalle.

En cuanto al agua, por la época del año en que se realiza la ruta, se encuentra agua en muy pocos puntos de la ruta. En general se recomienda llevar unos 3 litros de agua por día. Comenzando con 3 litros de agua en Ohanes (donde hay varias fuentes), el siguiente punto de suministro de agua es la fuente de la Ragua (que mana abundantemente) el siguiente sitio el nacimiento del río Jeres, donde manan varios arroyos (este agua se potabiliza con pastillas). El siguiente suministro se hace en las 7 Lagunas. Tenía pensado recoger agua junto a las Lagunillas de la Virgen, pero como sólo corría el agua en el desagüe de las lagunas, decidí racionar el agua que llevaba hasta llegar a Nigüelas.

DÍA 1
(20:00) Después de llegar a Ohanes en autobús, se comienza el ascenso hacia el refugio vivac de la Polarda, donde se hace noche. El sendero es un PR que parte del pueblo y asciende hasta alcanzar una pista forestal que termina en un cortafuegos, por donde se asciende al refugio (23:00). Iluminación con frontal. El refugio vivac de la Polarda está en muy buenas condiciones y dispone de un pequeño aljibe con agua para emergencias. El refugio dispone de chimenea y literas de madera (2 pisos) con espacio para varias personas.

DÍA 2
(8:00) Se parte del refugio vivac de la Polarda por la cuerda pasando el Peñón de la Polarda, el cerro Mancaperros, las Torrecillas, el Buitre (donde hay un refugio y una estación meteorológica abandonados), el Almirez y el Chullo, y después se desciende al puerto de la Ragua. En el puerto de la Ragua hay una fuenta para aprovisionamiento de agua. Se continúa por el Sulayr para llegar al refugio ganadero de las Chorreras (19:30). El refugio de las Chorreras no está en muy buenas condiciones pero vale para pasar la noche. Disone de un cuarto central con una chimenea y 2 cuartos, uno a cada lado, donde se puede dormir sobre el suelo (de cemento).

DÍA 3
(8:00) Desde el refugio de las Chorreras se asciende por la ladera hacia el Morrón del Mediodía y desde aquí se continúa por la cuerda: San Juan, Peñón del Lobo, Peñón del Puerto, Cerro del Gallo, Cerro de Trevélez. En el nacimiento del río Jeres se hace aprovisionamiento de agua y se continúa el ascenso hacia el primer 3000 de la ruta, el Puntal de Juntillas, y desde aquí hacia el Picón de Jeres (20:00), donde se hace noche (vivac). Junto a la cima hay una cueva-refugio un tanto precaria donde refugiarse de ser necesario.

DÍA 4
(9:00) Desde el Picón de Jeres se regresa all Puntal de Juntillas y siguiendo por la cuerda se pasa por el Pico de la Justicia, la Atalaya del Cuervo, el Puntal de Vacaresy la Punta del Goterón. Desde aquí se desciende a la Cañada del Goterón y se procede al ascenso del Alcazaba atravesando los Tajos del Goterón por el paso del Goterón. Una vez alcanzado el Alcazaba se desciende hacia las 7 Lagunas por el "colaero". En las 7 lagunas se hace aprovisionamiento de agua y se hace noche en un refugio natural (una especie de cueva con un murete de piedras) junto a la Laguna Hondera (17:30).

DÍA 5
(08:45) Desde la Laguna Hondera se asciende el Mulhacén por la cuerda del Resuello y desde la cima se desciende hasta la Caldera. Siguiendo la pista se continúa hasta el Collado de la Carihuela- Dejando la mochila en el refugio de la Carihuela, se procede a un rápido ascenso y descenso del Veleta. Otra vez en la Carihuela, se desciende hasta las Lagunillas de la Virgen y desde aquí continúa por el sendero que se dirige al refugio de Elorrieta. Desde aquí, siguiendo la cuerda, se pasa por el Tozal del Cartujo y se continúa hasta prácticamente llegar al caballo, descendiendo a la Laguna del Caballo, donde se hace noche en el refugio vivac del Caballo (18:00). El refugio vivac del Caballo ha sido restaurado recientemente y se encuentra en buenas condiciones, aunque no dispone de mobiliario aparte de una pequeña mesita y 2 taburetes. El suelo es de cemento. La noche que estuve allí hubo una tormenta y en el techo del refugio apareció una gotera, aunque pude dormir seco al otro lado del refugio.

DÍA 6
(8:45) Desde el refugio del Caballo se asciende rápidamente el Caballo y comienza el largo descenso hacia Nigüelas, primero por la Loma de los Tres Mojones hasta la pista forestal, por donde se continúa. Para evitar el rodeo de la pista forestal y siguiendo la ruta del usuario "trosdejos", se abandona la pista y se desciende campo a través, pasando por el Haza Llana y pasando junto a la cruz del Zahor, finalmente llegando a Nigüelas (14:00) cerca del anfiteatro. No se recomienda esta opción por tener que descender campo a través, por barrancos muy expuestos y terreno inestable, lo que además de ser peligroso no supone un ahorro de tiempo sino lo contrario.

La travesía está basada en la ruta "http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1103489" del usuario "trosdejos".

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,163 ft

Ohanes

comienzo ruta - Ohanes

PictographWilderness hut Altitude 7,034 ft

refugio vivac de la Polarda

noche 1 - refugio vivac de la Polarda

PictographFountain Altitude 6,716 ft

fuente de la Ragua

fuente de la Ragua

PictographWilderness hut Altitude 6,339 ft

refugio de las Chorreras

noche 2 - refugio ganadero de las Chorreras

PictographRiver Altitude 6,325 ft

arroyo

arroyo

PictographRiver Altitude 9,009 ft

nacimiento río Jeres

nacimiento río Jeres

PictographSummit Altitude 10,105 ft

Picón de Jeres

noche 3 - vivac en Picón de Jeres

PictographCave Altitude 9,987 ft

cueva-refugio

refugio natural Picón de Jeres (cueva-refugio)

PictographWaypoint Altitude 9,475 ft

paso del Goterón

paso del Goterón

PictographLake Altitude 9,931 ft

7 Lagunas

7 Lagunas

PictographCave Altitude 9,501 ft

refugio natural 7 Lagunas

noche 4 - refugio natural 7 Lagunas

PictographWilderness hut Altitude 9,314 ft

refugio del Caballo

noche 5 - refugio del Caballo

PictographWaypoint Altitude 3,058 ft

Nigüelas

fin ruta - Nigüelas

Comments  (6)

  • Photo of Jose Ant Pastor Penalva
    Jose Ant Pastor Penalva Jan 17, 2019

    Sí señor, toda una experiencia, nos servirá para recorrer parte de la ruta cuando nos sea posible. Toda una proeza, un saludo.

  • javiroo Nov 12, 2021

    Hola, estoy interesado en repetir la ruta junto a unos cuantos amigos, y no he visto pueblos ni municipios, por eso me preguntaba ¿de donde sacabais la comida?
    Somos muchos asíque si la relizamos la comida es una apartdo importante, gracias por vuestra atención.

  • blapoceles Nov 13, 2021

    Hola, como dices, no se pasa por pueblos así que no hay aprovisionamiento posible. Hay que cargar con la comida en la mochila.
    Si sois un grupo, se me ocurre que podéis dejar un coche con provisiones en el puerto de la Ragua. Otros puntos de aprovisionamiento posibles pero que suponen desviarse son: el refugio Postero Alto bajo el Picón de Jerez, y el refugio Poqueira en las faldas del Mulhacén (si están abiertos). También está la opción de bajar a la estación de sierra Nevada desde la zona del Veleta, donde hay tiendas y establecimientos de hostelería. Mucha suerte!

  • javiroo Nov 20, 2021

    Ok, muchisimas gracias!

  • Photo of María, Oso y Cleo.
    María, Oso y Cleo. Nov 23, 2022

    Rutaza! A cuántos km/hora sueles ir? Estoy pensando en hacer la integral y para hacer un cálculo más exacto del tiempo. Gracias.

  • blapoceles Nov 24, 2022

    hola, depende del terreno, desnivel y el peso que lleves, más que la distancia. He puesto los tiempos aproximados de cada día... yo calcularía 2.5 - 3.0 km/h para ser conservador.

You can or this trail