Activity

Integral Sierra de Crevillente: el Puntal, La Vella, Sant Juri y el Picacho, con vuelta por San Cayetano por GtCumbres

Download

Trail photos

Photo ofIntegral Sierra de Crevillente: el Puntal, La Vella, Sant Juri y el Picacho, con vuelta por San Cayetano por GtCumbres Photo ofIntegral Sierra de Crevillente: el Puntal, La Vella, Sant Juri y el Picacho, con vuelta por San Cayetano por GtCumbres Photo ofIntegral Sierra de Crevillente: el Puntal, La Vella, Sant Juri y el Picacho, con vuelta por San Cayetano por GtCumbres

Author

Trail stats

Distance
9.27 mi
Elevation gain
3,960 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,960 ft
Max elevation
2,727 ft
TrailRank 
47
Min elevation
1,080 ft
Trail type
Loop
Coordinates
233
Uploaded
February 5, 2024
Recorded
February 2024
Be the first to clap
Share

near Crevillente, Valencia (España)

Viewed 54 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofIntegral Sierra de Crevillente: el Puntal, La Vella, Sant Juri y el Picacho, con vuelta por San Cayetano por GtCumbres Photo ofIntegral Sierra de Crevillente: el Puntal, La Vella, Sant Juri y el Picacho, con vuelta por San Cayetano por GtCumbres Photo ofIntegral Sierra de Crevillente: el Puntal, La Vella, Sant Juri y el Picacho, con vuelta por San Cayetano por GtCumbres

Itinerary description

Gran ruta de montaña que corona las cuatro principales elevaciones de la Sierra de Crevillente, empezando por el Puntal para continuar por la Vella (cúspide de la sierra), Sant Juri, y el San Cayetano, conocido por todos como “el Picacho”. Bajamos desde él, al área recreativa de San Cayetano e iniciamos la vuelta bordeando el Barranco de su mismo nombre. Después de un campo a través, atravesamos el Collado del Campanar para regresar al punto de inicio.

Datos

DISTANCIA: 15,100
ALTITUD MÍNIMA: 328
ALTITUD MÁXIMA: 838
ALTITUD INICIAL: 328
DESNIVEL ACUMULADO: 1290
ZONA: Medio y Bajo Vinalopó
FECHA REALIZACIÓN: 2023-10-21
DURACIÓN: 6 horas y media
DIFICULTAD TÉCNICA: Media. No hay dificultades técnicas importantes, pero la bajada al área de San Cayetano es larga y por terreno de piedra suelta. Hay un breve tramo campo a través y una trepada fácil para salir del Barranco del Merxant. En el último tramo por la ladera de El Campanar, el sendero es estrecho y con caída a la izquierda en algunos puntos.
DIFICULTAD FÍSICA: Alta. La longitud de 15 kilómetros es considerable, pero lo más destacado es su desnivel de casi 1.300 metros acumulados. Además, el hecho de que ese desnivel no esté en una sola subida, sino en seis diferentes por el perfil de dientes de sierra de la ruta, multiplica el esfuerzo.
ÉPOCA RECOMENDADA: Cualquiera, excepto el verano por el calor, que en esta zona puede ser muy importante.

Acceso al Punto de Inicio

Para acceder al punto de inicio, lo mejor es poner en Google Maps “Els Pontets Crevillente”. De esta forma, el GPS nos llevará a este punto en el que encontramos un bonito acueducto a dos niveles de origen árabe datado en el siglo XIII y restaurado recientemente.

Mucha gente empieza aquí su ruta, pero dada la longitud de ésta, y que podemos aún adelantar el coche 1,8 kilómetros, sin duda continuamos por el camino que llevamos, dejando a nuestra derecha el acueducto. Al final de esos 1,8 kilómetros con bonitas vistas a la derecha de laderas de yeso rojizas, encontramos una cadena que no nos deja continuar y una pequeña explanada apta para 5 ó 6 coches, donde aparcamos y fijamos el inicio de la ruta.

Introducción

Los cuatro picos ascendidos están en la línea de la sierra, pudiendo de esta forma llamarse integral. Algunos como Vaigapeu la hacen igual, pero añadiendo los dos que están fuera de la línea (El Campanar y la Mitjana). Eso lleva a 25 kilómetros. Nosotros, con los 15 kilómetros y 1.300 metros de desnivel, tuvimos bastante.

En el gráfico se puede ver la situación de cada pico.

Como decimos, la longitud y desnivel de esta ruta la hace asequible sólo a los que estén en buena forma física. Son 1.300 metros de desnivel, pero los que están acostumbrados a andar por la montaña saben que no es lo mismo subir de tirón esos 1.300 metros, que repartirlos en seis subidas, como es el caso de esta ruta. Esto segundo se hace mucho más duro.

Como en todas las rutas, nos gusta buscar una posibilidad de acortarla. La primera, que nosotros además llevamos a cabo, es no hacer el tramo de ida y vuelta a la cima del Puntal. Esto reduce la ruta en 1 kilómetro aproximadamente. La segunda es mucho mas importante: al bajar de la Vella, llegamos al Collado de San Juri en el kilómetro 5.430. Si en vez a la derecha para afrontar la subida del pico del mismo nombre, giramos a la izquierda, en 500 metros estaremos en el cruce que en esta ruta alcanzamos en el kilómetro 11.700. Eso quiere decir que acortaríamos la ruta en casi 6 kilómetros, a costa eso sí, de perder el paso por los altos de Sant Juri y el Picacho.

La posibilidad de recargar agua está muy clara: el área de San Cayetano. Como está en el kilómetro 9.760, viene muy bien, sobre todo si hace calor.

Descripción

Pasamos la cadena y avanzamos por la misma pista ancha de tierra por la que hemos llegado con el coche. Unos 100 metros más adelante, encontramos una bifurcación con un cartel junto a un pino. (km. 0.120, altitud 335 mts) Debemos dejar aquí la pista, tomando el camino que sale a la derecha en ascenso, mientras el sol comienza a adivinarse tras las lomas que tenemos a nuestra espalda.

Sólo permaneceremos en este camino, que acaba llevando a una casa, otros 100 metros. En una curva sale a la izquierda un empinado sendero, (km. 0.230, altitud 348 mts) que sube en vertical hacia la sierra, que debemos tomar. La ganancia de altitud es rápida por el fuerte desnivel del sendero, que gira levemente a la derecha para pasar junto a un cortado. En lo loma vemos un gran pino, el Pí d´Alivi, al que nos dirigimos.

Llegamos al Pi de l´Alivi situado en una pequeña explanada que sirve de mirador. (km. 0.850, altitud 540 mts) Desde que cogimos este sendero, hemos subido casi 200 metros en poco más de 600, un 30% de pendiente media.

En este punto es donde podemos elegir la forma de atacar la cima del Puntal, e incluso de evitarla para economizar esfuerzo. De la explanada del Pi d l´Alivi salen dos caminos. El que sale por la derecha en dirección noreste, marcado en amarillo en el plano siguiente, da un rodeo mayor, de unos 300 metros más. El que sale por la izquierda en dirección norte, marcado en azul, va más directo hasta una bifurcación, en la que elegimos si hacemos el tramo verde de ida y vuelta a la cima del Puntal, o prescindimos de ella, como hicimos nosotros para no alargar en exceso el kilometraje de la ruta.Nosotros optamos por esta segunda solución la de prescindir de su cima y tomaos la senda que sale a la izquierda, en dirección norte, en decidida subida.

Unos 600 metros nos separan del desvío hacia la cima del Puntal. En la primera parte, el camino es de tierra, y pasa a ser rocoso más adelante. Superamos una loma y ya tenemos delante de nosotros el collado entre el Puntal a la derecha y la Vella hacia la izquierda.

Nos internamos en el bosque, y pronto encontramos un pequeño mojón de piedras que nos indica el inicio de un sendero a la derecha. (km. 1.440, altitud 688 mts) Es el que lleva a la cima del Puntal (789 metros). Nosotros no lo hicimos por economía de tiempo, pero lo hemos incluido en el track y en el kilometraje de la ruta. Por lo tanto, tras 500 metros de ascenso, llegaríamos a su cima, (km. 1.940, altitud 789 mts) y volveríamos un poco más adelante del punto en que nos hemos desviado.

Seguimos ascendiendo de forma progresiva por este bosquecillo, en el que vamos viendo a nuestra espalda la cima del Puntal, y después de algo más de un kilómetro desde su cima, encontramos una bifurcación de caminos importante, señalizada con postes. (km. 3.000, altitud 797 mts) A la derecha está el sendero que nos llevaría a Hondón de las Nieves, mientras que a la izquierda es el camino a la Vella, nuestro siguiente objetivo.
Alcanzamos la loma de enfrente y al rodearla, aparece ya ante nosotros La Vella, con sus instalaciones de radio y telefonía en la cima. En pocos minutos bajamos hasta encontrar el camino asfaltado que lleva hasta la cima, (km. 3.840, altitud 793 mts) Este tramo es corto, y no tardamos en vislumbrar el torreón de piedra sobre el que se asienta el vértice geodésico de esta cima, como siempre, muy concurrida. (km. 4.160, altitud 838 mts)

Empezamos la bajada por el cordal de la sierra en dirección suroeste, con la vista frente a nosotros de nuestros dos siguientes objetivos: Sant Juri y el Picacho (Pico de San Cayetano). El camino va por el mismo cordal de la sierra, proporcionando buenas vistas de ambos lados. Por la derecha va cortado a pico en varios tramos.

Unos 800 metros después de la cima, encontramos un punto importante, porque parece que la senda baja por la izquierda de un grupo de rocas que hay en un saliente. (km. 4.940, altitud 730 mts) Sin embargo, debemos fijarnos en que por la derecha de las rocas sale un camino, que es el que debemos tomar.

El camino baja rápidamente hacia el Collado de Sant Juri, que separa ambos valles, a la altura de la finca La Hoya. Llegamos a él unos 500 metros después de habernos desviado a la derecha de los peñascos. (km. 5.420, altitud 586 mts)

En efecto, llegados al Collado de Sant Juri debemos tomar la pista ancha de tierra a la derecha, junto a un campo de almendros. Apenas 90 metros después de llegar al collado, vemos que sale a la izquierda un camino ascendente señalizado con un poste con marcas rojas y blancas de GR (km. 5.510, altitud 584 mts) Por él debemos ascender. Realmente podríamos seguir por la pista de tierra un poco más y girar más tarde.
Llegaríamos al mismo punto al pie de la subida al Sant Juri, pero dando más vuelta.

Efectivamente, unos 200 metros después llegamos a un cruce de caminos, en el que viene por la derecha la otra opción. Debemos seguir recto (km. 5.700, altitud 596 mts) iniciando la subida. Esta subida tiene dos tramos claros. La primera parte sube de forma progresiva, siempre por zona algo despejada de vegetación, con vistas sobre el valle a nuestra izquierda.

Llegamos a un cruce de caminos marcado con un poste. (km. 6.590, altitud 745 mts) En él debemos tomar dirección derecha para seguir subiendo. Si fuéramos por la izquierda, nos encontraríamos con el otro camino más allá del Sant Juri, pero sin subirlo. A partir de aquí, la subida gira hacia la derecha y gana en pendiente, hasta alcanzar la dorsal de la sierra, volviendo a ganar vistas hacia vertiente de Hondón de las Nieves.

Por fin, entre unas carrascas, vemos aparecer el hito de piedras que marca la cima del Sant Juri. (km. 6.920, altitud 815 mts) Seguimos en la dirección que llevábamos y mirando al frente, no cabe duda de cuál es nuestro siguiente objetivo. La pirámide del Pico de San Cayetano, conocido por todos los montañeros crevillentinos como “El Picacho”, se yergue ante nosotros.

Primero tenemos que llegar al Collado de San Cayetano, punto desde el que después bajaremos al área recreativa del mismo nombre. El tramo hasta la cima del Picacho es, por lo tanto, de ida y vuelta. En apenas 10 minutos, encontramos un primer cruce con una señalización con postes. (km. 7.750, altitud 704 mts) y apenas 30 metros más allá, un segundo. En ambos casos, por la derecha bajaríamos a Hondón de las Nieves, y por la izquierda al área recreativa a la que iremos, aunque lo que los carteles indican es un punto más lejano, Els Anouers.

Pero ahora es en línea recta nuestra dirección porque vamos a ascender al Picacho. Este segundo cruce con postes marca el inicio de la subida. La primera parte de la subida discurre entre pinos, pero en seguida salimos a una zona despejada y rocosa, desde la que podemos apreciar las tres cumbres que ya hemos subido, El Puntal, La Vella y Sant Juri. El paso por esta zona es muy breve, y rápidamente alcanzamos la cumbre del Pico de San Cayetano o Picacho. (km. 8.220, altitud 820 mts)

Desde la cima contemplamos la cercana sierra de Albatera, con su hermano mellizo del Picacho, “El Agudo”. La anchura de la cumbre nos permite disfrutar de fantásticas vistas de 360 grados.

Comenzamos la bajada, y en pocos minutos tenemos a nuestra derecha el barranco por el que debemos descender. No es necesario esperar a los cruces con señales que vimos anteriormente, porque cualquiera de las sendas que bajan acaban confluyendo en una bajada principal. Tomamos la senda descendente. (km. 8.520, altitud 733 mts)

Desde este punto al área recreativa tenemos 1,3 kilómetros de bajada por terreno pedregoso y suelto, en la que descenderemos más de 300 metros. (km. 9.000, altitud 562 mts) Bajamos con cuidado, ayudados por los bastones. Sin que sea una bajada difícil, obliga a estar atento para no resbalar. Cuando hemos bajado ya 500 metros, encontramos en una explanada de piedras un desvío a la derecha, que lleva hacia la Mitjana, el pico que queda a la derecha del área recreativa de San Cayetano, según bajamos.

Seguimos bajando, y vamos entrando en un tupido bosque de pinos. Una primera empalizada de manera nos anuncia la cercanía de la “civilización”. Después encontramos otra y finalmente, llegamos al área recreativa de San Cayetano. (km. 9.830, altitud 418 mts)

Ésta es una de las mayores de la provincia de Alicante. Cuenta con aseos, fuentes, un mirador y mesas con bancos adosados, además de un albergue con capacidad para 8 personas y una caseta para un guarda. Debe su nombre a la proximidad de la Ermita de San Cayetano. Es la única posibilidad de repostar agua en la ruta, cosa que hacemos, además de refrescarnos en la fuente.

El barranco por el que hemos bajado, confluye en el área recreativa con otro más ancho que viene a los pies del pico de Sant Juri que hemos subido. Es el Barranco de San Cayetano, que en el último tramo de bajado tenemos enfrente. Ahora lo bordearemos durante un buen rato, y para ello, debemos salir del área recreativa por la zona de las tiendas de campaña, y remontar un poco hasta encontrar el camino que va por la derecha del barranco, ligeramente elevado sobre él.

A lo largo de un kilómetro aproximadamente, este sendero irá pegado al barranco. Vamos siempre en sentido ascendente en este tramo, envueltos en la vegetación. Un kilómetro después del área recreativa, llegamos a una explanada atravesada por raíces de los pinos. (km. 11.000, altitud 535 mts) En este punto, la senda abandona la orilla del barranco, y se mete ligeramente hacia el interior. No es difícil seguir el camino, e incluso lleva marcas de PR que nos ayudan.

Por fin terminamos este tramo, llegando al cruce con la pista de tierra que viene desde el Collado de Sant Juri, y baja a Crevillente, (km. 11.700, altitud 586 mts). Debemos tomarla hacia la derecha, en sentido descendente. Como decimos, por el momento cogeremos esta pista ancha, pero sólo durante un tramo muy corto, unos 200 metros, porque ahora empieza la parte más agreste y aventurera de la ruta.

Tenemos enfrente el pico del Campanar, y a su izquierda el collado entre él y la Vella, el collado del Campanar, por el que tendremos que pasar. Para alcanzarlo, tendremos que llegar a una pequeña explanada de tierra que tenemos unos metros más debajo de nosotros, y la forma no es otra que hacer un breve campo a través hasta llegar a él.
Tenemos que buscar el momento adecuado para dejar la pista, y se trata de que la bajada sea lo menos vertical posible. Nosotros contamos 200 metros desde el cruce anterior, y como referencia, un pino al borde del camino nos indicó el punto donde dejarla. (km. 11.900, altitud 564 mts)

Son sólo 100 metros en línea recta hasta la explanada de tierra, aunque por la pendiente debemos zigzaguear entre las matas de esparto. No es una bajada complicada, pero debemos prestar atención. Lo importante es que tengamos claro que es hacia la explanada de tierra hacia donde debemos dirigirnos. Sin mayores dificultades, más allá de ir viendo en cada momento la mejor trazada para bajar, llegamos a la explanada de tierra. (km. 12.000, altitud 518 mts)

Tomamos el estrecho sendero que se inicia al otro lado de la explanada, pero debemos estar atentos, porque unos pocos metros después, se bifurca. Para que lo natural es tomar el de la izquierda que baja al barranco, sabiendo como sabemos que tendremos que acabar atravesándolo. Sin embargo no es así, porque lo atravesaremos más adelante. En este punto debemos seguir por la derecha.

Unos 200 metros más adelante es el propio sendero, sin tener que desviarse, el que nos baja al cauce del barranco. La mejor referencia son los restos de un murete de piedra, (km. 12.300, altitud 471 mts) por el que deberemos trepar para alcanzar el sendero que va por arriba. Es una trepada fácil que aporta otro puntito de interés a la ruta.

Subimos al sendero que va a la izquierda del barranco, pero pocos metros después, volveremos a bajar a él para cruzar al otro lado. (km. 12.400, altitud 468 mts) A partir de ahí ya seguiremos todo el tiempo por la derecha.

Son 500 metros los que nos separan del collado, sexta y última ascensión del día, pero en ellos subiremos 150 metros de desnivel. En febrero de 2021, cuando la hice en solitario, pasé un calvario por el calor fuera de lo normal de aquel día, unido al cansancio ya acumulado. Hoy corre viento fresco, que incluso invitaría a abrigarse más, pero siendo una subida dura, preferimos aguantar con la ropa que llevamos. Iniciamos la subida, en ese primer tramo, pegados al Barranco del Merxant.

Poco a poco el sendero se va apartando del borde del barranco. A la derecha vemos la cima cercana de El Campanar. A la izquierda vemos asomar las antenas de la Vella. En el último tramo de la subida, la senda gira hacia la derecha y la pendiente se endurece. Es la sexta subida del día, y el cansancio se va acumulando.

Finalmente, alcanzamos el collado con el viento soplando con ganas. (km. 12.900, altitud 623 mts) Estamos exactamente a la altura de la Vella y del Campanar a izquierda y derecha respectivamente.

Estamos a poco más de 3 kilómetros del final de la ruta, y todo lo que queda es prácticamente de bajada. Esto no quiere decir que podamos relajarnos del todo, porque el sendero que baja el Barranco de Amorós por el otro lado, tiene piedra suelta, pendiente en algún tramo, y un buen patio en algún punto. De momento, comienza la bajada con anchura suficiente y poca pendiente.

Poco a poco el sendero va cogiendo pendiente a la vez que entramos en zona de vegetación. A la vez, tenemos a nuestra izquierda una considerable caída en algunas zonas, lo que obliga a ir con cierta precaución, y sobre todo, atención.

Llegamos, ya muy cerca del fondo del barranco a una explanada cubierta de matorral cuando hemos recorrido un kilómetro desde el collado. (km. 13.900, altitud 411 mts) Parece que el camino sigue enfrente, pero a la vez, una senda baja hacia la izquierda hacia el fondo del barranco. Debemos bajar por esa senda a la izquierda para atravesarlo por ahí, porque el camino sigue al otro lado, y si siguiéramos recto, la bajada sería después mucho más complicada.

La senda baja al cauce, con algunos troncos colocados a modo de peldaños, lo atraviesa, y sale al otro lado convertido en pista ancha de tierra. (km. 14.000, altitud 397 mts) Esta pista ya nos lleva hacia el último tramo de la ruta. Avanzamos por ella, y encontramos a nuestra izquierda un curioso horno con chimenea. En la curva siguiente, vemos abajo en el cauce un pequeño montículo rodeado de cemento. Se trata del conocido “Pou de la Mel” de Crevillente. Es un pozo de unos cinco metros de profundidad. Por su fondo corre el agua del subsuelo.

Seguimos por el camino, que va flanqueado por una tubería de cemento. El piso se vuelve de un color rojizo intenso. Cuando llevamos 800 metros desde que hemos salido de la rambla a este camino, llegamos a un cruce con postes. (km. 14.800, altitud 358 mts) Debemos dejar esta pista, y coger el camino que sale a la izquierda en perpendicular.
Estamos a escasos 300 metros del final de la ruta.

Seguimos el camino, y unos 200 metros después del cruce llegamos a la bifurcación en la que esta mañana a primera hora nos hemos desviado hacia el Puntal. Recuperamos por la derecha la pista hormigonada por la que iniciamos la ruta, y a la vuelta de la siguiente curva aparece el pequeño aparcamiento donde hemos dejado el coche, y donde concluimos esta ruta, dura y exigente, pero que por su diversidad y espectaculares panorámicas, compensa ampliamente el esfuerzo realizado.

La descripción con todo el detalle de la ruta y fotos a cada paso, con posibilidad de descargarla en PDF, podéis verla pinchando en este enlace:

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,086 ft
Photo of00 Inicio ruta integral Crevillente Photo of00 Inicio ruta integral Crevillente

00 Inicio ruta integral Crevillente

PictographIntersection Altitude 1,098 ft
Photo of01 Desvío camino derecha en ascenso Photo of01 Desvío camino derecha en ascenso

01 Desvío camino derecha en ascenso

PictographIntersection Altitude 1,147 ft
Photo of02 Inicio senda a la izquierda Photo of02 Inicio senda a la izquierda Photo of02 Inicio senda a la izquierda

02 Inicio senda a la izquierda

PictographTree Altitude 1,772 ft
Photo of03 Explanada Pi de l´Alivi Photo of03 Explanada Pi de l´Alivi Photo of03 Explanada Pi de l´Alivi

03 Explanada Pi de l´Alivi

PictographIntersection Altitude 2,253 ft
Photo of04 Dejamos camino. Senda derecha en mojón Photo of04 Dejamos camino. Senda derecha en mojón Photo of04 Dejamos camino. Senda derecha en mojón

04 Dejamos camino. Senda derecha en mojón

PictographSummit Altitude 2,588 ft

05 Cima El Puntal 789 m

PictographIntersection Altitude 2,624 ft
Photo of06 Cruce con postes. Derecha Hondón. Nosotros izquierda Photo of06 Cruce con postes. Derecha Hondón. Nosotros izquierda Photo of06 Cruce con postes. Derecha Hondón. Nosotros izquierda

06 Cruce con postes. Derecha Hondón. Nosotros izquierda

PictographIntersection Altitude 2,593 ft
Photo of07 Incorporación a asfalto Photo of07 Incorporación a asfalto

07 Incorporación a asfalto

PictographSummit Altitude 2,749 ft
Photo of08 Cima La Vella 838 m Photo of08 Cima La Vella 838 m Photo of08 Cima La Vella 838 m

08 Cima La Vella 838 m

PictographWaypoint Altitude 2,384 ft
Photo of09 Paso a la derecha de las rocas Photo of09 Paso a la derecha de las rocas Photo of09 Paso a la derecha de las rocas

09 Paso a la derecha de las rocas

PictographIntersection Altitude 1,915 ft
Photo of10 Dejamos pista. Izquierda sendero Photo of10 Dejamos pista. Izquierda sendero Photo of10 Dejamos pista. Izquierda sendero

10 Dejamos pista. Izquierda sendero

PictographIntersection Altitude 1,954 ft
Photo of11 Cruce sendas. Recto Photo of11 Cruce sendas. Recto Photo of11 Cruce sendas. Recto

11 Cruce sendas. Recto

PictographSummit Altitude 2,640 ft
Photo of12 Cima Sant Juri 815 mts. Photo of12 Cima Sant Juri 815 mts. Photo of12 Cima Sant Juri 815 mts.

12 Cima Sant Juri 815 mts.

PictographIntersection Altitude 2,399 ft
Photo of13 Cruce. Derecha hacia el Picacho Photo of13 Cruce. Derecha hacia el Picacho Photo of13 Cruce. Derecha hacia el Picacho

13 Cruce. Derecha hacia el Picacho

PictographSummit Altitude 2,604 ft
Photo of14 Cima San Cayetano (El Picacho) 820 mts. Photo of14 Cima San Cayetano (El Picacho) 820 mts. Photo of14 Cima San Cayetano (El Picacho) 820 mts.

14 Cima San Cayetano (El Picacho) 820 mts.

PictographPicnic Altitude 1,377 ft
Photo of15 Área recreativa San Cayetano Photo of15 Área recreativa San Cayetano Photo of15 Área recreativa San Cayetano

15 Área recreativa San Cayetano

PictographIntersection Altitude 1,921 ft
Photo of16 Incorporación a pista. Derecha Photo of16 Incorporación a pista. Derecha Photo of16 Incorporación a pista. Derecha

16 Incorporación a pista. Derecha

PictographIntersection Altitude 1,856 ft
Photo of17 Dejamos pista. Izquierda bajada campo a través Photo of17 Dejamos pista. Izquierda bajada campo a través

17 Dejamos pista. Izquierda bajada campo a través

PictographWaypoint Altitude 1,692 ft
Photo of18 Recto. Camino que se inicia en explanada Photo of18 Recto. Camino que se inicia en explanada Photo of18 Recto. Camino que se inicia en explanada

18 Recto. Camino que se inicia en explanada

PictographWaypoint Altitude 1,546 ft
Photo of19 Trepada para salir del barranco Photo of19 Trepada para salir del barranco Photo of19 Trepada para salir del barranco

19 Trepada para salir del barranco

PictographWaypoint Altitude 1,572 ft
Photo of20 Salida del barranco. Sendero izquierda pegado al borde Photo of20 Salida del barranco. Sendero izquierda pegado al borde Photo of20 Salida del barranco. Sendero izquierda pegado al borde

20 Salida del barranco. Sendero izquierda pegado al borde

PictographMountain pass Altitude 2,043 ft
Photo of21 Collado del Campanar. 623 m Photo of21 Collado del Campanar. 623 m Photo of21 Collado del Campanar. 623 m

21 Collado del Campanar. 623 m

PictographIntersection Altitude 1,351 ft
Photo of22 Cruce sendas. Izquierda hacia el barranco Photo of22 Cruce sendas. Izquierda hacia el barranco Photo of22 Cruce sendas. Izquierda hacia el barranco

22 Cruce sendas. Izquierda hacia el barranco

PictographWaypoint Altitude 1,310 ft
Photo of23 Salimos del barranco. Pista a la derecha Photo of23 Salimos del barranco. Pista a la derecha Photo of23 Salimos del barranco. Pista a la derecha

23 Salimos del barranco. Pista a la derecha

PictographIntersection Altitude 1,172 ft
Photo of24 Dejamos pista. Izquierda en cruce Photo of24 Dejamos pista. Izquierda en cruce Photo of24 Dejamos pista. Izquierda en cruce

24 Dejamos pista. Izquierda en cruce

Comments

    You can or this trail