Activity

Integral Sierras Camarolos (Cruz de Camarolos 1445 m.) y Jobo (Chamizo 1641 m.). Desde Villanueva del Rosario

Download

Trail photos

Photo ofIntegral Sierras Camarolos (Cruz de Camarolos 1445 m.) y Jobo (Chamizo 1641 m.). Desde Villanueva del Rosario Photo ofIntegral Sierras Camarolos (Cruz de Camarolos 1445 m.) y Jobo (Chamizo 1641 m.). Desde Villanueva del Rosario Photo ofIntegral Sierras Camarolos (Cruz de Camarolos 1445 m.) y Jobo (Chamizo 1641 m.). Desde Villanueva del Rosario

Author

Trail stats

Distance
9.23 mi
Elevation gain
2,861 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,861 ft
Max elevation
5,426 ft
TrailRank 
73 5
Min elevation
3,227 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 33 minutes
Time
6 hours 56 minutes
Coordinates
2663
Uploaded
December 27, 2022
Recorded
December 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
4 comments
Share

near Villanueva del Rosario, Andalucía (España)

Viewed 345 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofIntegral Sierras Camarolos (Cruz de Camarolos 1445 m.) y Jobo (Chamizo 1641 m.). Desde Villanueva del Rosario Photo ofIntegral Sierras Camarolos (Cruz de Camarolos 1445 m.) y Jobo (Chamizo 1641 m.). Desde Villanueva del Rosario Photo ofIntegral Sierras Camarolos (Cruz de Camarolos 1445 m.) y Jobo (Chamizo 1641 m.). Desde Villanueva del Rosario

Itinerary description

Integral al Arco Calizo formado por la Sierra de Camarolos cuya sima es la Cruz de Camarolos, 1.544m y la Sierra del Jobo con el Chamizo Alto, 1.641m. como cumbre.

La SIERRA DE CAMAROLOS es un macizo montañoso de la Cordillera Antequerana, situado en la zona nororiental de la provincia de Málaga. La sierra hace de frontera natural entre las comarcas de Nororma y la Axarquía y se extiende por el territorio de los municipios de Antequera, Alfarnate, Alfarnatejo, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco. La mayor altitud es el cerro de la Cruz con 1444 m de altura, montaña donde nace el río Guadalmedina. Predomina la caliza, y en ella se pueden encontrar rocas erosionadas parecidas a los conjuntos kársticos. La vegetación está compuesta por pinos, encinas, quejigos y numerosas especies de matorral.

La sierra de Camarolos presenta una elevada diversidad faunística. El grupo de los quirópteros está bien representado como consecuencia de la existencia de varias cavidades que sirven de refugio para estas especies en sus movimientos migratorios y dispersiones. Asimismo, muy poca distancia se localiza una de las mayores colonias de cría de murciélago de cueva de Andalucía. El grupo de las aves presenta una gran relevancia por lo que la sierra de Camarolos ha sido designada IBA (Área de Importancia para las Aves). Se han censado parejas reproductoras de águila real, águila perdicera) y halcón peregrino, así como dormideros de buitre leonado. También han sido inventariadas otras especies de rapaces nocturnas como el búho real, chovas piquirrojas), alondra totovía, curruca rabilarga, además de otras paseriformes. La sierra de Camarolos también da cobijo a muchos anfibios y reptiles como gallipato, tritón pigmeo, galápago leproso. Por último, es reseñable la presencia del invertebrado, la araña negra de los alcornocales.

La SIERRA DEL JOBO es un macizo montañoso del Arco Calizo Central, situado en la zona nororiental de la provincia de Málaga. La sierra hace de frontera natural entre las comarcas de Nororma y la Axarquía. Ocupa una extensión de unos 10.5 km² que se extienden desde el puerto de los Alazores en dirección suroeste hasta la Sierra de Camarolos. Alcanza una de las mayores cotas del complejo serrano de esta parte de la provincia con una altitud de 1.641 msnm en el Pico Chamizo punto en el que confluyen los límites de los municipios
de Alfarnate, Alfarnatejo, Colmenar y Villanueva del Rosario.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

Para llegar al punto de partida desde Villanueva del Rosario, tomaremos el carril que asciende hasta la ERMITA y lo seguiremos en dirección al Mirador Alto Hondonero. Mucho antes de llegar al citado mirador nos desviaremos a la derecha para aparcar en los LLANOS DE HONDONERO. En esta zona nos encontraremos furgonetas de escaladores que suelen hacer noche por aquí ya que hay zonas de escalada y vías ferratas.

Iniciaremos la ruta por una pista que asciende hacia los TAJOS DE LA MADERA, zona de escalada. Este carril se adentra en un denso pinar y con una pendiente acusada y varios giros nos deja ante la cadena que da acceso a la Sierra de Camarolos y corta el tráfico a vehículos a motor. El camino prosigue ascendiendo, abandonaremos el pinar y nos veremos rodeados de grandes quejigos. Tendremos que cruzar dos angarillas, sin olvidar cerrarlas tras nuestro paso. El terreno se va haciendo más abrupto según ascendemos pasando de carril a sendero y de sendero a campo a través hasta alcanzar la primera cima de la jornada; se trata de la CRUZ DE CAMAROLOS 1445 M. la cota más alta de la SIERRA DE CAMAROLOS; y donde tendremos unas panorámicas espectaculares desde su Vértice Geodésico.Desde aquí tenemos toda la dorsal del Arco Calizo a la vista...desde Peña Negra, pasando por el Peñón de la Grajea, Sierra del Enebral y Realengo por un lado y el Chamizo Alto al otro extremo y próximo destino. Además de las buenas vistas del valle que nos lleva al nacimiento del Guadalmina y el pozo de nieve bajo el pico de la Cruz. La vista nos alcanza hasta la Maroma, la Sierra Almijara y el Pantano de la Viñuela.

Desandaremos el tortoso ascenso a esta cima y seguidamente, buscando el mejor descenso, nos desviaremos a la derecha hasta llegar a la Nava, unos prados que se encuentran debajo del arco calizo y donde tomaremos un cómodo sendero que discurre en paralelo a los tajos de la cuerda de la sierra.


En este trayecto nos encontraremos un refugio natural en la pared, un saltadero y una vlla que tendremos que saltar, es baja y no entabla ninguna dificultad. Desde aquí hay unas buenas vistas de Colmenar. Enlazaremos con una pista que seguiremos durante un tramo. La pista torna a sendero y pasaremos por otra Valla con escalera y angarilla.

Después llegaremos a un Collado de Montaña que con respecto a las panorámicas nos sirve de antesala alo que veremos en la siguiente cima. Desde aquí veremos gran parte de la Axarquía Malagueña: Alfarnate, Alfarnatejo, Comares, Río Gordo, Mondrón y Villanueva del Rosario y del Trabuco.

Junto al collado cruzaremos otra valla de espino y accederemos a unas praderas donde suele pastar plácidamente el ganado: Continuando con el ascenso pasaremos junto a una zona muy abrupta agreste donde destacan unas formaciones rocosas en forma de AGUJAS O TORRES DE HADAS (PIRULICOS).

En esta parte alternaremos subidas y bajadas, con la tónica llevada hasta ahora, terreno casi cómodo para el avance, sendero que va y viene, y el verdor exuberante de esta parte de la sierra. Poco a poco se va haciendo grande la silueta del Chamizo. Con esta imagen llegamos al pequeño llano que nos da acceso al PUERTO DE LOS PERDIGONES, punto donde comenzaremos la subida al Chamizo. La subida al Chamizo por esta cara es muy dura y hay que trepar en un par de ocasiones, también hay algún tramo algo expuesto.

Alcanzado el puerto nos desviamos a la izquierda y campo a través por un terreno algo más incómodo nos dirigimos hacia el extremo sur de la dorsal, ya cerca de la primera pared iremos buscando los primeros hitos de piedra que nos marcarán la subida. Aunque parece que resultará difícil no lo es tanto, subiendo sin problemas, con alguna pequeña trepada, y con meta en este extremo de la cresta.
Iremos avanzando por la cresta, primero ganando un poco más de altura, para disfrutar el último tramo, prácticamente sin desnivel, que nos deja en la Cima el PICO CHAMIZO 1641. y más concretamente a su VÉRTICE GEODÉSICO. Podremos disfrutar de las espectaculares vistas hacia el norte veremos de Izquierda a derecha: Sierra Camarolos, Dehesa de Hondonero, Cerro de la Cruz, Tajo de la Madera, El Torcal de Antequera, Sierra de las Cabras, Peñón de las Algamitas, las Buitreras, Alto de Breña, Sierra del Humilladero y Garganta del Guadalhorce, Peña de los Enamorados, Sierra Molina, El Brosque, Hoz arroyo Marín, Sierra de Arcas y Sierra Gorda y Sierra Nevada. ¡¡¡Todo un espectáculo!!! Hacia el sur veremos el cercano Tajo de Gomer y toda la Costa del Sol. Sin duda el mejor balcón con excelentes vistas de 360º.Vamos andando por la arista y todavía podremos disfrutar de las últimas vistas del día: la emblemática Maroma y a sus pies los entretenidos Tajos de Sabar,

Ahora toca el descenso. Seguiremos un poco más por la arista, hasta un punto donde veremos una pequeña valla; aquí seguiremos a la izquierda por un pasillo que baja hacia la zona del derrumbadero o desprendimientos. A primera vista parece bastante inclinado, pero con paciencia pronto vamos dejando la arista rocosa atrás. Aquí se encuentra el llamado derrumbaero o rodadero, desprendimiento de grandes bloques caídos por la actividad sísmica del lugar y que ahora se aprovecha para hacer "Boulder". El descenso lo realizaremos pegados a la valla por un sendero de tierra suelta y bastante inclinado en el que hay que extremar la precaución para no tener resbalones.

Tras este vertiginoso y zigzagueante descenso accederemos por un carril al magnífico MIRADOR ALTO HONDONERO. desde donde se puede disfrutar de unas vistas extraordinarias de la serranía de Villanueva del Rosario y las vecinas sierra de San Jorge y sierra Gorda. Observaremos todo el término de Villanueva del Rosario, las sierras que rodean el municipio, la depresión de Antequera, el paraje de El Brosque y la garganta del Guadalhorce. Se trata de un rincón singular donde disfrutar unas vistas extraordinarias similares a las que obtuvimos desde el Camizo

Tras un breve receso para leer los paneles informativos sobre la Geología de Sierra de los Camarolos, su fauna y su flora y comernos el bocata en este espectacular balcón, continuaremos por un cómodo carril del que nos desviaremos momentáneamente en tres ocasiones para visitar:
1.- EL OBSERVATORIO LAGUNA DE HONDONERO. Este observatorio está formado por una pérgola abierta con cubierta de brezo, con mesa y bancos rústicos en su interior. Está dotado con una barandilla de seguridad de madera y con carteles interpretativos de aves, herpetofauna y paisaje. Desde aquí puede observarse una gran variedad de aves, como águila real, escribano montesino, petirrojo europeo, etc. Muy próximo a este lugar y para que la ruta por la zona sea más completa, se encuentran el conjunto de las lagunas de Hondonero.

2.- LAS CHARCAS ESTACIONALES DE HONDONERO. En la zona del humedal se pueden ver varias lagunas donde es fácil avistar gran variedad de aves. La consecución de lagunas y charcas, finaliza en el conocido Laguno Venturo. Esta es una de las principales lagunas de Hondonero que, algunos años, ha llegado a mantener agua durante todo el verano. Asimismo, hay que destacar también la presencia en estos parajes de abundantes e interesantes ejemplares de flora como las orquídeas. Situadas en una zona sobre los 1000 m. de altitud en la que PREDOMINAN LAS ARCILLAS. Se Encuentran entre el desierto kárstico de las cumbres calizas y los importantes nacimientos al pie de la sierra. Ambos factores hacen que aquí solo haya arroyuelos temporales, fuentes de escaso caudal y algunas dolinas u hoyos con vocación de charcas temporales. Estas efímera charcas, con los cordones de plantas en las orillas y la vegetación sumergida, son vitales para muchos anfibios (sapo común, rana común, salamandra común, sapillo moteado, sapo corredor, sapillo pintojo, tritón pigmeo, ranita meridional y el gallipato) y para otros muchos animales, con las libélulas, los zapateros, la culebra viperina o los escarabajos acuáticos, pero también un punto de encuentro para otras muchas especies.

3.- LA FUENTE DE HONDONERO, que domina todo el paraje desde una altiplanicie localizada en pleno centro de esta preciosa dehesa. Esta fuente recoge el agua de la conocida como Fuente del Albero, un nacimiento muy próximo a las lagunas que se localizan en esta zona.

Un tramo más de descenso y retornaremos al punto de inicio y final de esta extraordinaria y muy recomendable ruta que por seguridad deberemos evitar realizar en días de lluvia o posteriores.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,356 ft
Photo ofInicio en los Llanos de Hondonero Photo ofInicio en los Llanos de Hondonero

Inicio en los Llanos de Hondonero

PictographWaypoint Altitude 3,299 ft
Photo ofTajo de la Madera

Tajo de la Madera

PictographWaypoint Altitude 3,641 ft
Photo ofCadena

Cadena

PictographDoor Altitude 3,913 ft
Photo ofAngarilla, abrir y cerrar

Angarilla, abrir y cerrar

PictographDoor Altitude 4,018 ft
Photo ofAngarilla izquierda

Angarilla izquierda

PictographSummit Altitude 4,753 ft
Photo ofCruz de Camarolos Photo ofCruz de Camarolos Photo ofCruz de Camarolos

Cruz de Camarolos

PictographSummit Altitude 4,776 ft
Photo ofCruz de Camarolos Photo ofCruz de Camarolos Photo ofCruz de Camarolos

Cruz de Camarolos

PictographWaypoint Altitude 4,494 ft
Photo ofDescenso a Nava Photo ofDescenso a Nava Photo ofDescenso a Nava

Descenso a Nava

PictographWaypoint Altitude 4,313 ft
Photo ofEscalera en valla

Escalera en valla

PictographPanorama Altitude 4,346 ft
Photo ofSaltar valla baja y vistas de Colmenar Photo ofSaltar valla baja y vistas de Colmenar Photo ofSaltar valla baja y vistas de Colmenar

Saltar valla baja y vistas de Colmenar

PictographIntersection Altitude 4,349 ft
Photo ofEnlace con pista Photo ofEnlace con pista

Enlace con pista

PictographDoor Altitude 4,379 ft
Photo ofValla con escalera y angarilla

Valla con escalera y angarilla

PictographPanorama Altitude 4,464 ft
Photo ofPanorámicas de Alfarnate, Alfarnatejo, Comares, Río Gordo, Mondrón y Villanueva Rosario y Trabuco Photo ofPanorámicas de Alfarnate, Alfarnatejo, Comares, Río Gordo, Mondrón y Villanueva Rosario y Trabuco Photo ofPanorámicas de Alfarnate, Alfarnatejo, Comares, Río Gordo, Mondrón y Villanueva Rosario y Trabuco

Panorámicas de Alfarnate, Alfarnatejo, Comares, Río Gordo, Mondrón y Villanueva Rosario y Trabuco

PictographDoor Altitude 4,451 ft
Photo ofPaso en valla

Paso en valla

PictographWaypoint Altitude 4,349 ft
Photo ofPradera Photo ofPradera

Pradera

PictographGeocache Altitude 4,517 ft
Photo ofPirulicos, agujas o torres de hadas Photo ofPirulicos, agujas o torres de hadas Photo ofPirulicos, agujas o torres de hadas

Pirulicos, agujas o torres de hadas

PictographMountain pass Altitude 4,645 ft
Photo ofPuerto de los Perdigones Photo ofPuerto de los Perdigones Photo ofPuerto de los Perdigones

Puerto de los Perdigones

PictographRisk Altitude 4,946 ft
Photo ofTrepada 1 Photo ofTrepada 1

Trepada 1

PictographRisk Altitude 5,193 ft
Photo ofTrepada 2

Trepada 2

PictographPanorama Altitude 5,409 ft
Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas

Panorámicas

PictographSummit Altitude 5,425 ft
Photo ofPico Chamizo Photo ofPico Chamizo Photo ofPico Chamizo

Pico Chamizo

PictographSummit Altitude 5,422 ft
Photo ofPico Chamizo Photo ofPico Chamizo Photo ofPico Chamizo

Pico Chamizo

PictographFauna Altitude 5,101 ft
Photo ofCabra Montesa

Cabra Montesa

PictographIntersection Altitude 4,946 ft
Photo ofCruzar valla

Cruzar valla

PictographRisk Altitude 4,779 ft
Photo ofDescenso al Mirador Alto Hondonero Photo ofDescenso al Mirador Alto Hondonero Photo ofDescenso al Mirador Alto Hondonero

Descenso al Mirador Alto Hondonero

PictographGeocache Altitude 4,382 ft
Photo ofDesprendimientos

Desprendimientos

PictographPanorama Altitude 4,038 ft
Photo ofMirador Alto Hondonero Photo ofMirador Alto Hondonero Photo ofMirador Alto Hondonero

Mirador Alto Hondonero

PictographLake Altitude 3,818 ft
Photo ofObservatorio Laguna de Hondonero Photo ofObservatorio Laguna de Hondonero Photo ofObservatorio Laguna de Hondonero

Observatorio Laguna de Hondonero

PictographLake Altitude 3,790 ft
Photo ofCharcas Estacionales de Hondonero Photo ofCharcas Estacionales de Hondonero Photo ofCharcas Estacionales de Hondonero

Charcas Estacionales de Hondonero

PictographFountain Altitude 3,614 ft
Photo ofFuente de Hondonero Photo ofFuente de Hondonero Photo ofFuente de Hondonero

Fuente de Hondonero

PictographIntersection Altitude 3,588 ft
Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda

Izquierda

Comments  (4)

  • Photo of Aitor Garcia 8-24
    Aitor Garcia 8-24 Mar 19, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Como todas las rutas que subís un 10. No la hemos seguido al dedillo porque otro compañero que se conoce la zona nos guiaba pero en los momentos de duda nos ha sacado del apuro. Gracias

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Mar 19, 2023

    Aitor García, muchas gracias por tu valoración y por tus alentadores comentarios; animan mucho para seguir compartiendo. Nos alegra mucho que os haya servido de ayuda en algunos momentos.
    Salu2

  • Ana Sánchez Jiménez Oct 10, 2023

    Es muy dura la ruta para alguien que hace mucho que no patea?

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Oct 11, 2023

    Hola Ana, en esta ruta hay un ascenso exigente con varias trepadas hasta alcanzar el Picol Chamizo, un cresteo posterior por terreno kárstico muy agreste, y al final hay un serpenteante y pedregoso descenso, con un nivel de inclinación elevado. Todo es factible con paciencia,, pero si no estás en muy buena forma esperaría hasta que lo estés. No es por desanimar, más bien por seguridad. La ruta merece mucho la pena disfrutarla y no padecerla.
    Saludos

You can or this trail