Activity

INTEGRAL RÍO GUADALENTÍN. Senda de los Pescadores. Confluencia Aº de los Tornillos del Gualay. Sª del POZO (Sª Cazorla)

Download

Trail photos

Photo ofINTEGRAL RÍO GUADALENTÍN. Senda de los Pescadores. Confluencia Aº de los Tornillos del Gualay. Sª del POZO (Sª Cazorla) Photo ofINTEGRAL RÍO GUADALENTÍN. Senda de los Pescadores. Confluencia Aº de los Tornillos del Gualay. Sª del POZO (Sª Cazorla) Photo ofINTEGRAL RÍO GUADALENTÍN. Senda de los Pescadores. Confluencia Aº de los Tornillos del Gualay. Sª del POZO (Sª Cazorla)

Author

Trail stats

Distance
11.74 mi
Elevation gain
1,795 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,795 ft
Max elevation
4,096 ft
TrailRank 
58
Min elevation
3,000 ft
Trail type
Loop
Time
10 hours 43 minutes
Coordinates
2865
Uploaded
August 14, 2023
Recorded
August 2023

near Los Geraldos, Andalucía (España)

Viewed 622 times, downloaded 22 times

Trail photos

Photo ofINTEGRAL RÍO GUADALENTÍN. Senda de los Pescadores. Confluencia Aº de los Tornillos del Gualay. Sª del POZO (Sª Cazorla) Photo ofINTEGRAL RÍO GUADALENTÍN. Senda de los Pescadores. Confluencia Aº de los Tornillos del Gualay. Sª del POZO (Sª Cazorla) Photo ofINTEGRAL RÍO GUADALENTÍN. Senda de los Pescadores. Confluencia Aº de los Tornillos del Gualay. Sª del POZO (Sª Cazorla)

Itinerary description

BREVE RESEÑA
Espectacular ruta 55% terrestre 45% acuática con el Río Guadalentín y sus cristalinas aguas salvajes como protagonistas de este trazado de más de 10 horas de duración y casi 20kms de longitud por el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (mayor espacio protegido de España y segundo de Europa).

OBSERVACIONES Y DIFICULTAD
El inicio de la ruta y parking se encuentra pasado el pueblo de Pozo Alcón, al pasar por el Camping de la Bolera, sale a nuestra izquierda una pista en muy buen estado durante 6kms, donde se encuentra el parking del sendero de la Cascada del Guazalamanco. Tenemos dos bifurcaciones, la de la izquierda te prohíbe el paso con vehículos; la de enfrente es la que cogeremos por un camino de piedras que al día del 13/8/23 no presentó ningún problema para cualquier tipo de vehículo. En un kilómetro llegaremos al punto de aparcamiento e inicio de la ruta, en la antigua Casa Forestal Picón del Molinillo.

El principal desnivel positivo lo haremos durante los primeros 4kms por el amplio y cómodo Camino y Cañada de Castril que en 8kms nos llevará hasta el Puente del Vado de las Carretas. Pero desde aquí iremos por el Río Guadalentín otros 8kms, la mayor parte del tiempo por el cauce, teniendo que nadar en muchas ocasiones (algunas veces largas distancias) y salvando varios saltos de agua de poca altura. 4 del grupo decidimos no coger la salida de escape desde el río al anterior camino y continuamos unos 4kms más por el Río Guadalentín saliendo del mismo por la cola del Embalse de la Bolera, por donde pasará este río. Esto último implica más esfuerzo y tiempo. Es muy importante estudiar los tiempos de esta ruta pues una vez metidos en los últimos kilómetros del Guadalentín hacia el embalse ya no es posible salir hasta llegar a la cola del mismo, por lo que es fundamental llegar aquí con luz del día para no meternos en serios problemas. Éste fue nuestro principal objetivo a cumplir y lo conseguimos.

Importante llevar nuestras pertenencias en bolsas estancas, sobre todo para proteger móviles y llaves del coche...; en caso contrario los perderemos. Agua potable no hay en la ruta. Llevar calzado adecuado, como zapatillas o botas de montaña, nada de chanclas o escarpines. El relieve por el río es difícil con multitud de piedras, cada una de un tamaño distinto, teniendo que hacer alguna mini trepada o mini destrepe en alguna ocasión. Por la bonita zona de la Senda de los Pescadores tendremos que dar un par de saltos fáciles pero también se puede ir por el río si no queremos darlos.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Ruta propuesta por mis amigos montañeros Alfredo Cubillas y Tony Martínez, donde un total de 13 senderistas quedamos a las 9 de la mañana en la antigua Casa Forestal Picón del Molinillo.

La ruta puede tener dos partes bien diferenciadas. La primera por sendero bien definido, por donde primero pasamos por el Puente de Herradura por encima del Guadalentín viendo los cahorros por donde terminaremos la segunda parte por el río mencionado. Desde aquí comienza la parte donde ganaremos casi todo el desnivel positivo en casi 4 kms hasta llegar a las ruinas del Cortijo del Raso del Peral. Ahora comenzamos en descenso suave y continuo por varios cortijos en ruinas durante 4kms hasta llegar al Puente del Vado de las Carretas, donde se une el Arroyo de San Pedro al Guadalentín. Todo este recorrido de esta primera parte es muy fácil rodeados de exhuberante vegetación destacando el pino laricio y el carrasco.

La segunda parte de casi 8 kms transcurre en casi toda su totalidad metidos en el río excepto algunos tramos que iremos por fuera bien por el extremo seco del río o por algún senderillo. Hay que destacar al km y medio del Puente de las Carretas la histórica Senda de los Pescadores que irá atravesando la Cerrada de la Canaliega, a través de cornisas creadas por el hombre en la pared sobre el río. También aparecen partes de puentes antiguos, parcialmente deteriorados que nos harán pegar algún que otro salto.

A continuación, haremos una parada obligatoria donde el Arroyo del Tornillos del Gualay tributa sus aguas al Guadalentín. Tras una trepada nos encontramos 2 pozas espectaculares de agua muy fría y sus respectivas cascadas. El baño está asegurado.

A unos 700 m. nos volveremos a detener para deleitarnos con una gran cueva, la de los Orcos, pero no la exploraremos demasiado para no ralentizar mucho.

Unos 2kms después tenemos que decidir si salir del río hacia el camino de ida o continuar por su cauce, que en caso de elegir esta última opción ya habrá que salir por la cola del Embalse de la Bolera bajo el Puente de Herradura. 4 realizamos estos algo más de 4kms últimos por el Río Guadalentín por donde tendremos algunos tramos que nadar, en dos especialmente con una buena distancia de unos 60 u 80m.

Tras 7 horas por el Guadalentín, volvemos a coger el sendero que nos lleva de nuevo a la antigua casa forestal para dar por terminada esta magnífica ruta-integral de uno de los ríos menos transitados y más espectaculares de Andalucía para patear... SALUD& ⛰️!!

- Todas las fotos de la ruta, de Tony Martínez, en la siguiente dirección:
https://saltamontesconguantes.blogspot.com/2023/08/integral-rio-guadalentin.html

- Más info del Río Guadalentín:
El Río Guadalentín, con una longitud de 46kms, nace en la Sierra del Pozo, en el parque natural de la sierra de Cazorla formándose de pequeños arroyos que bajan de la sierra de la Cabrilla a la altura del Majal de la Carrasca, recibe al arroyo de los Arenales y ya con cauce permanente fluye por el fondo de un profundo barranco en dirección sur. Recibe en el vado de las Carretas al arroyo de San Pedro, de aguas intermitentes, y en la Cerrada de la Canaliega al arroyo de los Tornillos de Gualay. Siempre en dirección sur y al fondo de un profundo barranco recibe los arroyos de las Acebadillas y arroyo Frío, a la altura de la cerrada del mismo nombre.

Atraviesa la Cerrada de la Herradura y se remansa en el embalse de La Bolera a 971 m s. n. m., 53 hm³, donde tiene el manantial conocido como nacimiento del Guadalentín en una profunda cueva donde se junta el arroyo de la rambla. El nacimiento queda bajo las aguas del pantano cuando éste está lleno.

El pantano de la Bolera recibe las aguas de los arroyos de Guazalamanco, de la Rambla, de la Venta y del Vidrio. Bajo el pantano atraviesa la Cerrada de la Bolera y bajo esta recibe las aguas del arroyo de la Alcantarilla.

Aguas abajo de la Bolera, recibe el importante aporte del manantial de Peralta, y continúa hacia el sur encajado en un profundo cañón hasta el embalse del Negratín, donde desemboca en el Guadiana Menor, entre los municipios de Cuevas del Campo y Zújar.

No hay que confundirlo con el río Guadalentín o Sangonera afluente del río Segura.
________________________________________________________


La ruta aquí descrita, así como los tracks para GPS son orientativos. Queda bajo la responsabilidad de quien la realice, tomar las medidas de seguridad apropiadas para el itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física de la persona que la lleve a cabo. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente a nivel informativo y sin ningún otro tipo de ánimo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.

View more external

Waypoints

PictographBridge Altitude 3,214 ft
Photo ofPuente de la Herradura Photo ofPuente de la Herradura Photo ofPuente de la Herradura

Puente de la Herradura

PictographRuins Altitude 3,770 ft
Photo ofRuinas cortijada Photo ofRuinas cortijada Photo ofRuinas cortijada

Ruinas cortijada

PictographInformation point Altitude 3,852 ft
Photo ofInformación pinos

Información pinos

PictographInformation point Altitude 4,091 ft
Photo ofLa Era

La Era

PictographBridge Altitude 3,646 ft
Photo ofPuente del Vado de las Carretas Photo ofPuente del Vado de las Carretas Photo ofPuente del Vado de las Carretas

Puente del Vado de las Carretas

Arroyo de San Pedro

PictographRiver Altitude 3,627 ft
Photo ofCruzar Río Guadalentín Photo ofCruzar Río Guadalentín Photo ofCruzar Río Guadalentín

Cruzar Río Guadalentín

PictographRiver Altitude 3,590 ft
Photo ofRío Guadalentín Photo ofRío Guadalentín Photo ofRío Guadalentín

Río Guadalentín

PictographRiver Altitude 3,615 ft
Photo ofSenda de los Pescadores Photo ofSenda de los Pescadores Photo ofSenda de los Pescadores

Senda de los Pescadores

PictographRisk Altitude 3,584 ft
Photo ofSaltos por la Senda de los Pescadores Photo ofSaltos por la Senda de los Pescadores Photo ofSaltos por la Senda de los Pescadores

Saltos por la Senda de los Pescadores

PictographRiver Altitude 3,574 ft
Photo ofConfluencia del Aº de los Tornillos del Gualay con el Río Guadalentín Photo ofConfluencia del Aº de los Tornillos del Gualay con el Río Guadalentín Photo ofConfluencia del Aº de los Tornillos del Gualay con el Río Guadalentín

Confluencia del Aº de los Tornillos del Gualay con el Río Guadalentín

Cerrada de la Canaliega

PictographRiver Altitude 3,670 ft
Photo ofTrepada a las Pozas del Arroyo del Tornillos del Gualay Photo ofTrepada a las Pozas del Arroyo del Tornillos del Gualay Photo ofTrepada a las Pozas del Arroyo del Tornillos del Gualay

Trepada a las Pozas del Arroyo del Tornillos del Gualay

PictographRiver Altitude 3,775 ft
Photo ofRío Guadalentín Photo ofRío Guadalentín Photo ofRío Guadalentín

Río Guadalentín

PictographCave Altitude 3,558 ft
Photo ofCueva de los Orcos. Río Guadalentín. Photo ofCueva de los Orcos. Río Guadalentín. Photo ofCueva de los Orcos. Río Guadalentín.

Cueva de los Orcos. Río Guadalentín.

PictographRiver Altitude 3,218 ft
Photo ofArroyo Frío Photo ofArroyo Frío Photo ofArroyo Frío

Arroyo Frío

PictographRiver Altitude 3,521 ft
Photo ofFotos Río Guadalentín Photo ofFotos Río Guadalentín Photo ofFotos Río Guadalentín

Fotos Río Guadalentín

PictographWaypoint Altitude 3,081 ft
Photo ofFotos Río Guadalentín Photo ofFotos Río Guadalentín Photo ofFotos Río Guadalentín

Fotos Río Guadalentín

PictographRiver Altitude 3,162 ft
Photo ofFotos Río Guadalentín Photo ofFotos Río Guadalentín Photo ofFotos Río Guadalentín

Fotos Río Guadalentín

PictographRiver Altitude 2,967 ft
Photo of¡Último tirón! Río Guadalentín Photo of¡Último tirón! Río Guadalentín Photo of¡Último tirón! Río Guadalentín

¡Último tirón! Río Guadalentín

PictographRiver Altitude 3,418 ft
Photo ofSalida del río Photo ofSalida del río Photo ofSalida del río

Salida del río

PictographWaypoint Altitude 4,162 ft
Photo ofCamino Y Cañada de Castril Photo ofCamino Y Cañada de Castril Photo ofCamino Y Cañada de Castril

Camino Y Cañada de Castril

PictographCar park Altitude 3,342 ft
Photo ofCasa Forestal Picón Del Molinillo Photo ofCasa Forestal Picón Del Molinillo

Casa Forestal Picón Del Molinillo

PictographRuins Altitude 3,885 ft

Cortijo Del Poyo

PictographWaypoint Altitude 4,181 ft

Cortijo Del Puntal de Ana María

PictographWaypoint Altitude 4,226 ft

Cortijo del Raso del Peral

Comments  (2)

You can or this trail