Activity

Integral embalse de Beznar

Download

Trail photos

Photo ofIntegral embalse de Beznar Photo ofIntegral embalse de Beznar Photo ofIntegral embalse de Beznar

Author

Trail stats

Distance
11.76 mi
Elevation gain
1,601 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,601 ft
Max elevation
2,520 ft
TrailRank 
39
Min elevation
1,772 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 31 minutes
Coordinates
1752
Uploaded
January 9, 2017
Recorded
January 2017
Be the first to clap
Share

near Barrio Bajo, Andalucía (España)

Viewed 3222 times, downloaded 23 times

Trail photos

Photo ofIntegral embalse de Beznar Photo ofIntegral embalse de Beznar Photo ofIntegral embalse de Beznar

Itinerary description

El embalse de Béznar se sitúa en la ladera suroccidental de Sierra Nevada sobre el cauce del río Ízbor, encajado en un valle de gran belleza. De 56 hm3 de capacidad y 170 hectáreas de superficie, fue construido en los años 80 para convertirse, desde el punto de vista del aficionado a la pesca deportiva, en una alternativa a otros embalses de calidad de la zona.
El valle que da nombre a la comarca se ubica en la vertiente suroccidental de Sierra Nevada. La ruta recorre los pueblos que lindan con las orillas del embalse.

Waypoints

PictographInformation point Altitude 1,923 ft
Photo ofBeznar

Beznar

Béznar es una localidad perteneciente al municipio de Lecrín, en la provincia de Granada. Historia Béznar fue un municipio independiente hasta 1973. En 1967 se fusionaron los municipios de Acequias, Chite, Mondújar, Murchas y Talará en uno solo que denominaron Lecrín, recayendo la capitalidad municipal en el núcleo talareño. Seis años más tarde se incorporó Béznar, junto con su por entonces pedanía de Peloteos. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9znar

PictographInformation point Altitude 2,421 ft
Photo ofTalara

Talara

Talará es una localidad perteneciente al municipio de Lecrín, en la provincia de Granada. Historia Talará fue un municipio independiente hasta 1967, cuando se fusionó junto con Acequias, Chite, Mondújar y Murchas en un solo municipio llamado Lecrín; desde entonces ostenta la capitalidad municipal y es la sede del ayuntamiento lecrinense. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Talar%C3%A1

PictographInformation point Altitude 2,425 ft
Photo ofChite

Chite

Chite (también llamada popularmente El Chite) es una localidad perteneciente al municipio de Lecrín, en la provincia de Granada. Historia Chite fue un municipio independiente hasta 1967, cuando se fusionó junto con Acequias, Mondújar, Murchas y Talará en un solo municipio llamado Lecrín, recayendo la capitalidad municipal en el núcleo talareño. Seis años más tarde se incorporó Béznar, junto con su por entonces pedanía de Peloteos. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Chite

PictographInformation point Altitude 2,051 ft
Photo ofMelegis

Melegis

Melegís es una localidad del municipio de El Valle, perteneciente a la provincia de Granada. Está situada en la parte meridional de la comarca del Valle de Lecrín. Historia Melegís —antes conocido como "Melexís"— fue un municipio independiente hasta 1972, cuando se fusionó junto con Restábal y Saleres en un solo municipio llamado El Valle, recayendo la capitalidad municipal en el núcleo restabeño. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Meleg%C3%ADs.

PictographInformation point Altitude 1,834 ft
Photo ofRestabal

Restabal

Restábal es una localidad perteneciente al municipio de El Valle, en la provincia de Granada. Historia Restábal fue un municipio independiente hasta 1972, cuando se fusionó junto con Melegís y Saleres en un solo municipio llamado El Valle; desde entonces ostenta la capitalidad municipal y es la sede del ayuntamiento vallés. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Rest%C3%A1bal

PictographInformation point Altitude 2,484 ft
Photo ofPinos del Valle

Pinos del Valle

Pinos del Valle (también llamada simplemente Pinos) es una localidad perteneciente al municipio de El Pinar, en la provincia de Granada. Está situada en la parte suroriental de la comarca del Valle de Lecrín. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Peloteos, Béznar, Restábal, Saleres, Ízbor, Acebuches, Melegís y Lanjarón. El pueblo está compuesto de tres barrios: el Barrio Bajo, el Barrio Alto y Las Eras. Historia Pinos del Valle fue un municipio independiente hasta 1976, cuando se fusionó junto con Ízbor en un solo municipio llamado El Pinar; desde entonces ostenta la capitalidad municipal y es la sede del ayuntamiento pinero. Tras el gran terremoto del 25 de diciembre de 1884, S.M. el Rey Alfonso XII mandó reconstruir el pueblo en beneficio de las clases más humildes; desde entonces se le empezó a denominar como "Pinos del Rey", nombre que tendría hasta que con la dictadura franquista se le cambiara por el de Pinos del Valle. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pinos_del_Valle

Comments

    You can or this trail