Activity

Integral de la Verea de la Estrella - Desde Güetor Vega hasta la zona de Cuevas Secretas - (Sierra Nevada)

Download

Trail photos

Photo ofIntegral de la Verea de la Estrella - Desde Güetor Vega hasta la zona de Cuevas Secretas - (Sierra Nevada) Photo ofIntegral de la Verea de la Estrella - Desde Güetor Vega hasta la zona de Cuevas Secretas - (Sierra Nevada) Photo ofIntegral de la Verea de la Estrella - Desde Güetor Vega hasta la zona de Cuevas Secretas - (Sierra Nevada)

Author

Trail stats

Distance
20.52 mi
Elevation gain
7,064 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
7,064 ft
Max elevation
5,947 ft
TrailRank 
74 5
Min elevation
2,594 ft
Trail type
Loop
Time
23 hours 22 minutes
Coordinates
3020
Uploaded
November 13, 2018
Recorded
November 2018
  • Rating

  •   5 3 Reviews
Share

near Güéjar-Sierra, Andalucía (España)

Viewed 2948 times, downloaded 38 times

Trail photos

Photo ofIntegral de la Verea de la Estrella - Desde Güetor Vega hasta la zona de Cuevas Secretas - (Sierra Nevada) Photo ofIntegral de la Verea de la Estrella - Desde Güetor Vega hasta la zona de Cuevas Secretas - (Sierra Nevada) Photo ofIntegral de la Verea de la Estrella - Desde Güetor Vega hasta la zona de Cuevas Secretas - (Sierra Nevada)

Itinerary description

INTRODUCCIÓN:




La Vereda de la Estrella está considerada como el sendero más excepcional de toda Sierra Nevada. Es espectacular y aconsejable en otoño, pero también primavera, mejor en mayo con la floración en su mejor momento, aunque no desmerece en abril con los paisajes nevados de las cumbres de Sierra Nevada, especialmente la Alcazaba y el Mulhacén. La Vereda de la Estrella es, simplemente, preciosa. Toma su nombre de las antiguas minas que se encuentran en el valle del río Genil. Este sendero fue construido para servir de vía de comunicación entre las diferentes minas. Se trata de una de las rutas más bonitas y concurridas de Sierra Nevada, con unas vistas preciosas de las caras nortes de los grandes picos de la sierra, Mulhacén, Veleta y Alcazaba, aunque nosotros lo vamos a hacer un poco mas largo pues ya esta el otoño en todo su esplendor y queremos darnos un baño de coloridos y que se nos introduzca la ruta por los sentidos.
En la primera parte de ésta ruta recorremos el sendero señalizado del “Tranvía de Sierra Nevada” que desde el llamado Embarcadero, a pocos metros de la localidad de Güejar Sierra y en donde podemos estacionar los vehículos nos lleva hasta la vieja estación de Maitena, reconvertida en restaurante. La diferente luz de la mañana y la tarde hace que se disfrute plenamente durante todo el día, sobretodo en otoño, donde el diferente colorido del mosaico de árboles caducifolios de ésta zona viste con su mejor vestido de gala, tuvimos una suerte inmensa, pues difícil es saber en que fecha va a encontrarse mejor la zona.
Una breve reseña sobre el tranvía:

El popular y querido Tranvía de la Sierra (21 de febrero de 1925 – 20 de enero de 1974) fue uno de los pioneros en lo que a ferrocarriles españoles de montaña se refiere, junto con el F.C. eléctrico de Guadarrama y el cremallera de Ribes de Freser a Nuria, aún en funcionamiento.
Destacó por su carácter eminentemente turístico, con la finalidad de mostrar al público en general las bellezas del macizo penibético a través de un medio de transporte colectivo y generar riqueza a raíz del creciente interés por las actividades de ocio relacionadas con la montaña, mediante la construcción de hoteles y albergues, siguiendo el ejemplo de los mejores establecimientos suizos del momento. Hablamos de los años 20.El impulsor de este importante proyecto fue Julio Quesada Cañaveral y Piédrola, duque de San Pedro de Galatino, conde de Benalúa y de las Villas y señor de Láchar, un hombre adelantado a su tiempo, polifacético en sus actividades y siempre inmerso en proyectos empresariales que buscaron el despegue económico de la provincia granadina. Fue el promotor del Hotel Alhambra Palace, de gran lujo para su tiempo e inaugurado en 1910 por el rey Alfonso XIII, amigo personal del duque. La admiración por Granada y Sierra Nevada le llevó a constituir y presidir la sociedad que construyó su obra más querida, el Tranvía de la Sierra, que conectaba con el Hotel Sierra Nevada (o del Duque), sucursal del Alhambra Palace, promovido también por éste y destinado a promocionar los valores de Sierra Nevada. Fue inaugurado el 20 de marzo de 1925 con todas las comodidades del momento, siendo el primero de España en disponer todos sus servicios de corriente eléctrica, cuya limpieza y rapidez eran el éxito de los hoteles de Suiza, energía que era dispensada por la sociedad fundada en 1921 por el duque “San Pedro. Eléctrica del Maitena”. El coste del hotel ascendió a los dos millones de pesetas.>br>
Sin embargo, la historia de este ferrocarril ha estado sujeta a una suerte de dificultades y de circunstancias, no siempre explicables, que terminaron por convertirlo en un proyecto incompleto que no llevaba a ningún sitio. La construcción del embalse de Canales, inaugurado ¡catorce años después! de la clausura del tranvía, fue el colofón de una serie de adversidades que acompañaron el devenir de este malogrado Tranvía de la Sierra.


Extraido del libro “Pasar por Güejar”, de Manuel Titos.


http://www.guejarsierraturismo.com/la-historia-del-tranvia-sierra-nevada/

Esta vereda es casi obligada para todo senderista que le guste la montaña.Esta preciosa ruta, nos lleva desde el Pueblo de Guejar sierra, hasta "cueva secreta", en un precioso camino donde veremos la abundante vegetación autóctona de la zona, así como enormes arces,robles, castaños y unas impresionantes vistas de las caras norte del Mulhacén, Alcazaba y Veleta.Se construyó para poder facilitar la extracción de los minerales de las Minas de la Estrella (a la que da nombre), de la Probadora y de la Justicia. La extracción de mineral (principalmente cobre, galena y pirita) duró desde la mitad del siglo XIX hasta mitad del XX, pero tras la guerra civil la extracción de mineral descendió hasta la desaparición completa de los trabajos mineros.
Hasta finales del siglo XX aún se podía visitar el interior de la Mina de la Estrella y la Probadora y no era difícil encontrar bellos minerales en su interior, actualmente se encuentras derrumbadas las entradas a las diferentes minas, que encontraremos junto a la "Vereda de la Estrella", pero aun podremos observar multitud de restos de las diferentes construcciones que existieron en sus alrededores.Aunque el sendero es muy transitado, las lluvias de los últimos inviernos han hecho que se produzcan desprendimientos en muchas partes del mismo, llegando incluso a fallecer grandes montañeros con gran experiencia, por lo que advertimos que se extremen las precauciones durante todo el recorrido. Aunque se trata de un recorrido fácil de media montaña, recomendamos consultar el estado del sendero si deseamos hacerlo durante los meses de invierno, siendo necesario el uso de piolets y crampones por la presencia de hielo y nieve.



FICHA DE LA RUTA:



Distancia: 33,02 kilómetros.
Dificultad: Difícil.
Duración: 23 horas 22 minutos de las cuales 09:56 minutos en movimiento.
Tipo de camino: Sendero, Camino, Vereda y Asfalto.
Altura mínima: 790 metros.
Altura máxima: 1812 metros.
Ganancia altitud: 2097 metros.
Perdida altitud: -2116 metros.




DESCRIPCION DE LA RUTA:



En la primera parte de ésta ruta recorremos el sendero señalizado del “Tranvía de Sierra Nevada” que desde el llamado Embarcadero, a pocos metros de la localidad de Güejar Sierra y en donde podemos estacionar los vehículos nos lleva hasta la vieja estación de Maitena, reconvertida en restaurante. Este bello recorrido se sitúa a orillas de un Genil cristalino. Continuamos por el viejo trazado del Tranvía que continúa hasta el llamado Charcón . Y desde el Charcón continuamos por carretera asfaltada y por un bonito sendero que atraviesa dos barrancos por sendos puentes colgantes hasta el barranco de San Juan en la Vegueta del Caracol, lugar donde habitualmente se comienza la Vereda de la Estrella.
Estos primeros 5 kilómetros han transcurrido casi en todo momento junto al cauce del río Genil y han coincidido parcialmente con el “Sendero Molino del Coto” y el “Sendero de las Fuentezuelas”.




Desde la Vegueta del Caracol comenzamos la Vereda de la Estrella propiamente dicha. Nada más cruzar el barranco de San Juan por un puente la Vereda comienza a ascender acusadamente por la orilla izquierda del Genil (la derecha en el sentido de nuestra marcha), ganando altura sobre el mismo. Caminamos bajo un dosel vegetal increíble, formado principalmente por castaños, robles melojos y arces. Junto a la orilla del Genil las especies arbóreas ribereñas son las protagonistas.
Pasamos junto al monumental castaño singular llamado “El Abuelo” y cruzamos los barrancos de las Tormentas, de la Loma del Muerto y Cabañas Viejas para llegar al Puntal del Vadillo, bajo el cual el río Vadillo tributa sus aguas al Genil. En éste punto sale el sendero que en aproximadamente 1,5 kilómetros nos lleva al refugio de Cabañas Viejas ,nosotros seguiremos algunos kilómetros más por la Vereda. A los pocos metros a nuestra izquierda parte el sendero que nos lleva a la “Cuesta de los Presidiarios” y por donde sigue el Sulayr (GR-240), que durante breves kilómetros coincide con la Vereda de la Estrella. Tomaremos este desvio descendiendo hasta alcanzar el nivel del río Genil.




A partir de aquí comienza una dura subida de unos 430 metros de desnivel en la que el camino zigzagueará entre una pequeña zona arbolada de cipreses que nos refugiará, en su mayor parte del recorrido, del sol,si lo hiciéramos durante el día ,en nuestro caso ya estaba cayendo la tarde muy rápidamente. Esta es la conocida como Cuesta de los Presidiarios, llamada así por ser el camino que utilizaban para llevar a los presos a las galeras, en Almería. Hasta que el camino se suavice podemos tardar entre 40 y 60 minutos, según el ritmo de subida que llevemos.Después de llanear un ratito por las alturas con unas vistas de las caras nortes de la sierra impresionantes aunque ya se estaba apagando la luz todavía algo se veía, llegamos al Refugio de la Cucaracha, el cual encontramos en unas condiciones estupendas, gracias al trabajo desinteresado de la plataforma ACCION SIERRA NEVADA, ¡¡¡GRACIAS AMIGOS!!!. Aquí pasaremos la noche, cena y a descansar. Madrugon desayuno y a seguir caminando.




Tras pasar el refugio las vistas de las maravillosas caras nortes de los grandes picos de Sierra Nevada serán más impresionantes. Ellas nos acompañarán hasta descender de nuevo al río. Podremos observar un notable cambio si hacemos la ruta con los grandes picos de la Sierra aún nevados como fue nuestro caso .Seguiremos avanzando hasta llegar al refugio del Aceral. Tras él, pasaremos una zona algo más delicada hasta llegar a cruzar el barranco del Aceral. El sendero se estrechará, y tendremos que vigilar nuestros pasos para no caer ladera abajo por las empinadas pendientes.A partir de aquí el camino comenzará a descender, pero muy pocos metros todavía. No será hasta llegar a las proximidades del Barranco de Lucía donde verdaderamente se comience a bajar hasta llegar al río Real. En este punto confluyen los ríos Valdecasillas y Valdeinfierno. Aquí buscaremos un puente para cruzar a la otra orilla. Este lugar se conoce como Majada del Palo.A la izquierda continuamos por un senrerillo paralelo al río que nos conducirá hasta el final de la senda, que coincide con un abrigo de piedra utilizado como refugio desde tiempos remotos por pastores y recolectores de plantas aromáticas una gran piedra en la ladera que puede darnos cierto cobijo frente al frío o la lluvia. Los montañeros lo utilizan ahora como vivac en su marcha de aproximación hacia la cara norte del Mulhacén. Hay que reconocer que Cueva Secreta es un punto vulgar y poco atractivo, más aún si se piensa en los magníficos paisajes dejados atrás. Pero a partir de aquí el valle se va cerrando y la senda se encrespa ya en un pronunciado desnivel que lleva al collado y laguna de la Mosca, preludio de la cara norte del Mulhacén.




Tras descansar en el refugio, si podemos llamarlo así, volvemos sobre nuestros pasos hacia el Barranco de San Juan. Para la vuelta caminaremos por la otra ladera del valle que hemos seguido hasta llegar aquí. Caminaremos muy próximos al río Real que es el que discurre por dicho valle. El desnivel de bajada es mucho más suave, ya que la peor parte la hemos dejado atrás. El sendero está perfectamente marcado, por lo que es fácil seguirlo. Pasaremos por las abandonadas Minas de la Justicia y, más adelante, por el Barranco del Guarnón. Desde el puente que cruza el río tenemos unas bonitas vistas de la cara norte del Veleta. Desde aquí todo es muy fácil de seguir pues la senda nos conduce de nuevo hacia el Barranco de San Juan.Este tramo es algo excepcional y brinda una sensación muy placentera mientras progresamos en el descenso. Posteriormente llegamos a una curva llamada “El Viso” donde las caras norte del Mulhacén y la Alcazaba nos muestran su bella estampa sobre el barranco del Genil. Aquí se ha acondicionado un mirador conocido como el Viso de las Nortes donde un panel nos ayudará a interpretar mejor estas maravillosas vistas. Hasta esta curva la imagen majestuosa de la Alcazaba nos acompaña siempre en nuestro descenso. Desde aquí ya dejamos de contemplar las cimas de los tresmiles, hay que decir que durante la bajada las cimas se quedan a nuestra espalda en todo momento y si nos damos la vuelta de cuando en cuando lograremos una estampa difícil de olvidar. Una vez alcanzado de nuevo el Barranco de San Juan solo nos queda llegar desde este punto hasta completar nuestra ruta por el camino ya andado hasta llegar al Embarcadero, punto inicial y final de esta magnífica ruta.

Waypoints

PictographMooring point Altitude 3,143 ft
Photo ofEl Embarcadero Photo ofEl Embarcadero

El Embarcadero

PictographTunnel Altitude 3,192 ft
Photo ofTunel Photo ofTunel Photo ofTunel

Tunel

PictographRiver Altitude 3,319 ft
Photo ofConfluencia de Río Maitena y río Genil

Confluencia de Río Maitena y río Genil

PictographWaypoint Altitude 3,404 ft
Photo ofEl Charcon

El Charcon

PictographTunnel Altitude 3,402 ft
Photo ofTunel los Castaños Photo ofTunel los Castaños

Tunel los Castaños

PictographPhoto Altitude 3,641 ft
Photo ofVereda de la Estrella Photo ofVereda de la Estrella Photo ofVereda de la Estrella

Vereda de la Estrella

PictographBridge Altitude 3,642 ft
Photo ofPuente Colgante Photo ofPuente Colgante

Puente Colgante

PictographPhoto Altitude 3,720 ft
Photo ofCentral Hidroeléctrica

Central Hidroeléctrica

PictographBridge Altitude 3,749 ft
Photo ofPuente Colgante II

Puente Colgante II

PictographRiver Altitude 3,769 ft
Photo ofBarranco San Juan Photo ofBarranco San Juan

Barranco San Juan

PictographWaypoint Altitude 4,025 ft
Photo ofSulayr

Sulayr

PictographTree Altitude 4,166 ft
Photo ofEl Abuelo Photo ofEl Abuelo Photo ofEl Abuelo

El Abuelo

PictographRiver Altitude 4,241 ft

Barranco de las Tormentas

PictographRiver Altitude 4,320 ft

Barranco de Loma del Muerto

PictographRiver Altitude 4,366 ft

Arroyo de Cabañas Viejas

PictographSummit Altitude 4,445 ft
Photo ofPuntal del Vadillo

Puntal del Vadillo

PictographBridge Altitude 4,274 ft
Photo ofPuente de los Burros Photo ofPuente de los Burros

Puente de los Burros

PictographWaypoint Altitude 4,707 ft

Cuesta de los Presidiarios

PictographWilderness hut Altitude 5,774 ft
Photo ofRefugio la Cucaracha Photo ofRefugio la Cucaracha Photo ofRefugio la Cucaracha

Refugio la Cucaracha

PictographWilderness hut Altitude 5,701 ft
Photo ofRefugio el Aceral Photo ofRefugio el Aceral

Refugio el Aceral

PictographRiver Altitude 5,711 ft

Barranco del Aceral

PictographRiver Altitude 5,695 ft
Photo ofBarranco de Lucía

Barranco de Lucía

PictographBridge Altitude 5,426 ft
Photo ofPuente sobre el río Real Photo ofPuente sobre el río Real

Puente sobre el río Real

PictographRiver Altitude 5,528 ft
Photo ofBarranco de Valdeinfierno Photo ofBarranco de Valdeinfierno Photo ofBarranco de Valdeinfierno

Barranco de Valdeinfierno

PictographCave Altitude 5,695 ft
Photo ofCuevas Secretas Photo ofCuevas Secretas Photo ofCuevas Secretas

Cuevas Secretas

PictographRiver Altitude 5,659 ft

Río Vadeinfierno

PictographWaterfall Altitude 5,071 ft

Cascadas del Aceral

PictographRiver Altitude 4,832 ft
Photo ofBarranco del Guarnon Photo ofBarranco del Guarnon

Barranco del Guarnon

PictographMine Altitude 4,894 ft
Photo ofMinas de la Estrella Photo ofMinas de la Estrella Photo ofMinas de la Estrella

Minas de la Estrella

PictographMine Altitude 4,766 ft
Photo ofMinas de la Probadora

Minas de la Probadora

PictographWaypoint Altitude 4,540 ft

Viso de los Nortes

PictographInformation point Altitude 3,766 ft
Photo ofCartel incio Sendero Vereda de la Estrella

Cartel incio Sendero Vereda de la Estrella

Comments  (8)

  • Photo of La loca de las colinas
    La loca de las colinas Nov 14, 2018

    Extraordinaria ruta, queda pendiente para hacerla muy pronto. Le tengo muchas ganas.

  • Photo of Elbrus Mountain (Silvestre)
    Elbrus Mountain (Silvestre) Nov 17, 2018

    Pasada de ruta te has pegado socio. La vereda nunca defrauda. ¿Cómo esta la cosa a partir del Refugio Aceral?. Recuerdo la ultima vez que estuve por allí que estaba algo complicadillo.

  • Photo of J.Migueloy
    J.Migueloy Nov 21, 2018

    María haber cuando te animas y nos acompañas, así te se quita el gusanillo.

  • Photo of J.Migueloy
    J.Migueloy Nov 21, 2018

    Paco a partir del refugio esta algo difusa la vereda hasta cruzar el barranco del Aceral, después vas algo mas expuesto hasta llegar al barranco de Lucia por ser mas volado el sendero, nada del otro mundo para un maquina como tu.

  • Photo of Laritu
    Laritu Sep 30, 2022

    Buenas y gracias por la ruta ! Mañana la realizaré. El refugio de la cucaracha está abierto o debería llevar mi hamaca para dormir en el bosque ? El desayuno que tomasteis imagino que lo llevabais vosotros.
    El refugio acebal está abierto también??

  • Photo of Laritu
    Laritu Sep 30, 2022

    Y tema agua ? Llevo una botella con filtro y otra de repuesto, haría falta llenarla desde casa?? Muchas gracias !!

  • Photo of J.Migueloy
    J.Migueloy Oct 1, 2022

    Hola Laritu, los refugios abiertos, no se en que condiciones estarán en este momento, la cucaracha mejor que el aceral. Son refugios libres por lo tanto te debes autoavastecer tu mismo. Llevate algo para el desayuno y para autosostenerte durante la marcha.
    Con el agua no vas a tener problema, pasas por un par de rios y llevando filtro todo es mas cómodo.
    Salud y buena montaña.

  • Photo of Laritu
    Laritu Oct 3, 2022

    I have followed this trail  View more

    Preciosa ruta, ¡gracias por compartirla ! Es de una belleza increíble. El viernes había llovido un poco así que el finde pude disfrutar de las vistas de los tres miles con un poquito de nieve. Conocí a gente maravillosa y deleité mis sentidos.

    Decir que el refugio de la cucaracha está SUCÍSIMO y muy descuidado, desde dominguerxs que van al baño y no se llevan su papelito a casa, hasta los guardas que brillan por su ausencia y hace que el refu esté cubierto en polvo y tierra con alguna ventana rota. Es una lástima que no tengamos conciencia de cuidar un espacio que ES DE TODOS NOSOTROS.

You can or this trail