Activity

Paseo por la Ría de Solia y Marismas Blancas y Negros en Astillero

Download

Trail photos

Photo ofPaseo por la Ría de Solia y Marismas Blancas y Negros en Astillero Photo ofPaseo por la Ría de Solia y Marismas Blancas y Negros en Astillero Photo ofPaseo por la Ría de Solia y Marismas Blancas y Negros en Astillero

Author

Trail stats

Distance
4.23 mi
Elevation gain
23 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
23 ft
Max elevation
41 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 17 minutes
Time
one hour 37 minutes
Coordinates
1172
Uploaded
April 27, 2024
Recorded
April 2024
Be the first to clap
Share

near Los Molinos, Cantabria (España)

Viewed 7 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofPaseo por la Ría de Solia y Marismas Blancas y Negros en Astillero Photo ofPaseo por la Ría de Solia y Marismas Blancas y Negros en Astillero Photo ofPaseo por la Ría de Solia y Marismas Blancas y Negros en Astillero

Itinerary description

MARISMAS BLANCAS Y MARISMAS NEGRAS
Espacio y paraje natural ubicado en el municipio de El Astillero que destaca por la variedad de fauna que se encuentra en él y por la belleza de su paisaje. Al sur se encuentra la laguna de mayor extensión y profundidad de agua ligeramente salada donde ha crecido una abundante vegetación de carrizo y juncos, muy característica. Al norte, separada de la anterior zona por un dique y camino se encuentran lagunas más pequeñas y menos profundas, existe mayor cantidad de arbolado y terreno firme con hierba.
El Ayuntamiento de El Astillero en colaboración con SEO/BirdLife ha realizado proyectos de recuperación de las Marismas Blancas así como su adecuación para la visita del público.

MONUMENTO AL PEREGRINO
Inaugurada en enero de 2003, esta obra fue diseñada por José Antonio Barquín como homenaje a los peregrinos del Camino de Santiago del Norte.
Se trata de una estructura en piedra de gran altura simbolizando una iglesia imaginaria a caballo entre el estilo románico y el gótico. Bajo la representación de un pórtico en el que aparecen representados diferentes oficios de la zona hay un altar o ara. El conjunto escultórico contiene además una escultura de un peregrino que simboliza la búsqueda de la verdad y cuatro relieves que representan a Santiago, Santo Toribio, San Pedro y Jesús.

CARGADERO DE LA ORCONERA
Este cargadero de mineral, conocido popularmente como “EL Puente de los Ingleses”, fue construido por el empresario minero D. José Mac Lennan entre 1891 y 1893. Con la compra del coto minero de Mac Lennan por la sociedad británica Orconera Iron Ore en 1896 pasó a manos de esta compañía y estuvo en funcionamiento hasta 1986.
Está formado por una estructura metálica de acero de 78 m. de longitud total. A través de este cargadero era embarcado gran parte del mineral de hierro extraído en las minas cercanas con destino, sobre todo, a puertos británicos.
Rehabilitado a partir de 1996, cuando su propiedad fue transferida al Ayuntamiento de Astillero, ha sido declarado por el Gobierno de Cantabria “Bien de Interés Local en el año 2013.”

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS HUMEDALES DE LAS MARISMAS NEGRAS (CENTRO DE ESTUDIOS)
Tras el plan de recuperación ambiental llevado a cabo en el año 2007, que implicó asimismo la creación del propio Centro de Interpretación, este espacio se ha convertido en un sitio ideal para este tipo de equipamientos por su cercanía y accesibilidad al casco urbano así como por el hecho de que el humedal está atravesado por la senda costera y el carril bici. Además, es la Sede de la SEO/BirdLife cuyo objetivo es la conservación de las Áreas importantes para las aves.

CAÑÓN DE LA PLANCHADA
Este cañón es una réplica de otro original construido en época de Carlos III, cuyo emplazamiento en este lugar conmemora. Se trataba de un lugar defensivo orientado hacia la bahía de Santander constituido por un cañón que asomaba por un murallón circular de reducidas dimensiones.
El reducto de dicho cañón se eliminó a mediados del siglo pasado por considerarlo como un elemento de riesgo en un lugar donde habitualmente jugaban niños.

MONUMENTO A LA CONSTRUCCIÓN NAVAL
Como el nombre indica inequívocamente, por nacimiento está el municipio de Astillero vinculado a la construcción naval y reparación de buques, desde su histórica “Real Fábrica de Bajeles de Guarnizo” hasta los actuales talleres de Astilleros de Santander “ASTANDER”.
Este conjunto escultórico es obra de D. Jesús González de la Vega y está formado por tres figuras de bronce de más de una tonelada de peso cada una, cuyas extremidades se unen hasta formar una hélice, representando una alegoría de esta actividad constructora naval y la unión del hombre con la máquina. Fue inaugurado en abril de 2003.

IGLESIA DE SAN JOSÉ
En este lugar existía una primitiva capilla levantada en el año 1720, junto a otras edificaciones civiles, siguiendo la iniciativa del marino y constructor naval D. Antonio Gaztañeta Iturribalzaga, superintendente del Real Astillero de Guarnizo. Más tarde, en el año 1753, se fundó en ella una Cofradía dedicada a San José, patrón de los carpinteros, a quien debe su nombre.
Al ir creciendo la población sufrió varias ampliaciones hasta que en 1890 se demolió para construir en el mismo solar otra iglesia más amplia, de planta octogonal.
Con el tiempo ésta resultó también insuficiente, por lo que se derribó en 1947, siendo erigida en el mismo emplazamiento el actual templo, que se inauguró el 28 de agosto de 1949 siendo párroco D. Francisco Martínez.
Su arquitectura, debida al proyecto de D. Juan José Resines y D. Ángel Vega, se inspira en la románica y posee tres naves, techo de estilo neomudéjar y torre de doble campanario. Desde el 30 de julio de 1947 San José es patrón de nuestro municipio.


AVISO: La ruta descrita, así como el track y waypoints los he descargado de mi GPS después de hacerla personalmente. Aun así, debéis de considerarlos meramente orientativos. Los tracks no marcan siempre el itinerario exacto, por tanto, pueden contener errores, esto es debido a que durante la grabación por GPS la recepción de los satélites puede ser débil especialmente en zonas de barrancos, desfiladeros profundos, zonas de bosque espeso, etc. Queda a la responsabilidad de quien las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de las CONDICIONES climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física del que las realice.
Siempre recomiendo ir acompañado al monte, dejando aviso a un conocido o familiar de nuestro itinerario y tiempos previstos, llevar el teléfono con carga suficiente, agua, comida y abrigo adecuado a la época y recorrido a realizar.
Deja todo como estaba o mejor para que todos podamos seguir disfrutándolo y que las únicas huellas de tu paso sean las de tus botas.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 12 ft
Photo ofInicio de la ruta Photo ofInicio de la ruta Photo ofInicio de la ruta

Inicio de la ruta

PictographWaypoint Altitude 16 ft
Photo ofMonumento al Peregrino Photo ofMonumento al Peregrino Photo ofMonumento al Peregrino

Monumento al Peregrino

PictographTrain stop Altitude 18 ft
Photo ofLa Cantábrica Photo ofLa Cantábrica Photo ofLa Cantábrica

La Cantábrica

PictographWaypoint Altitude 12 ft
Photo ofAntiguo Lavadero de las Minas Photo ofAntiguo Lavadero de las Minas

Antiguo Lavadero de las Minas

PictographWaypoint Altitude 8 ft
Photo ofCargadero de la Orconera Photo ofCargadero de la Orconera Photo ofCargadero de la Orconera

Cargadero de la Orconera

PictographWaypoint Altitude 8 ft
Photo ofPlaza de Antonio de Gaztañeta Photo ofPlaza de Antonio de Gaztañeta Photo ofPlaza de Antonio de Gaztañeta

Plaza de Antonio de Gaztañeta

PictographLake Altitude 12 ft
Photo ofMarismas Blancas Photo ofMarismas Blancas Photo ofMarismas Blancas

Marismas Blancas

PictographLake Altitude 15 ft
Photo ofMarismas Blancas Photo ofMarismas Blancas Photo ofMarismas Blancas

Marismas Blancas

PictographLake Altitude 8 ft
Photo ofMarisma Negra Photo ofMarisma Negra Photo ofMarisma Negra

Marisma Negra

PictographLake Altitude 7 ft
Photo ofMarismas Negras Photo ofMarismas Negras Photo ofMarismas Negras

Marismas Negras

PictographLake Altitude 8 ft
Photo ofMarismas Negras Photo ofMarismas Negras Photo ofMarismas Negras

Marismas Negras

PictographBirding spot Altitude 6 ft
Photo ofPunto de observación de aves Photo ofPunto de observación de aves Photo ofPunto de observación de aves

Punto de observación de aves

Photo ofÁrea deportiva de las Marismas Negras Photo ofÁrea deportiva de las Marismas Negras Photo ofÁrea deportiva de las Marismas Negras

Área deportiva de las Marismas Negras

PictographWaypoint Altitude 18 ft
Photo ofCentro de Interpretación de los Humedales de las Marismas Negras Photo ofCentro de Interpretación de los Humedales de las Marismas Negras Photo ofCentro de Interpretación de los Humedales de las Marismas Negras

Centro de Interpretación de los Humedales de las Marismas Negras

Photo ofInstalación deportiva Photo ofInstalación deportiva Photo ofInstalación deportiva

Instalación deportiva

PictographWaypoint Altitude 18 ft
Photo ofAño Jubilar Lebaniego Photo ofAño Jubilar Lebaniego

Año Jubilar Lebaniego

PictographWaypoint Altitude 16 ft
Photo ofFeve

Feve

Photo ofIglesia de San José Photo ofIglesia de San José Photo ofIglesia de San José

Iglesia de San José

PictographWaypoint Altitude 38 ft
Photo ofParque de la Planchada (monumento a la construcción naval) Photo ofParque de la Planchada (monumento a la construcción naval) Photo ofParque de la Planchada (monumento a la construcción naval)

Parque de la Planchada (monumento a la construcción naval)

Photo ofInstalación deportiva Photo ofInstalación deportiva Photo ofInstalación deportiva

Instalación deportiva

Photo ofCamino Lebaniego Medieval Photo ofCamino Lebaniego Medieval Photo ofCamino Lebaniego Medieval

Camino Lebaniego Medieval

PictographWaypoint Altitude 13 ft
Photo ofVia Verde del Pas

Via Verde del Pas

PictographWaypoint Altitude 7 ft
Photo ofRía La Solia Photo ofRía La Solia Photo ofRía La Solia

Ría La Solia

Comments

    You can or this trail