Activity

-HUESCA- SENDA DE LOS CAZADORES Y FAJA DE PELAY ''Ordesa en Otoño en el Pirineo aragonés'

Download

Trail photos

Photo of-HUESCA- SENDA DE LOS CAZADORES Y FAJA DE PELAY ''Ordesa en Otoño en el Pirineo aragonés' Photo of-HUESCA- SENDA DE LOS CAZADORES Y FAJA DE PELAY ''Ordesa en Otoño en el Pirineo aragonés' Photo of-HUESCA- SENDA DE LOS CAZADORES Y FAJA DE PELAY ''Ordesa en Otoño en el Pirineo aragonés'

Author

Trail stats

Distance
12.15 mi
Elevation gain
4,114 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,114 ft
Max elevation
6,716 ft
TrailRank 
61
Min elevation
4,327 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 36 minutes
Coordinates
1814
Uploaded
October 13, 2015
Recorded
October 2015
Be the first to clap
Share

near Torla, Aragón (España)

Viewed 1638 times, downloaded 53 times

Trail photos

Photo of-HUESCA- SENDA DE LOS CAZADORES Y FAJA DE PELAY ''Ordesa en Otoño en el Pirineo aragonés' Photo of-HUESCA- SENDA DE LOS CAZADORES Y FAJA DE PELAY ''Ordesa en Otoño en el Pirineo aragonés' Photo of-HUESCA- SENDA DE LOS CAZADORES Y FAJA DE PELAY ''Ordesa en Otoño en el Pirineo aragonés'

Itinerary description

El Valle de Ordesa está ubicado en el Pirineo central de Huesca, comarca del Sobrarbe, Aragón (España). Está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este valle originó la creación del Parque nacional de Ordesa el 16 de agosto de 1918. Años más tarde, en 1982, sería ampliado para crear el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido incluyendo el macizo de Monte Perdido, el Cañón de Añisclo, las Gargantas de Escuaín y la cabecera del Valle de Pineta.
En sentido amplio, el Valle de Ordesa comprende una amplia zona de pequeños valles y barrancos, altiplanicies y picos (muchos de más de 3000 m de altura), su parte norte sirve de frontera con Francia.
El Valle de Ordesa es un espectacular valle glaciar, con una marcada forma de «U», situado al Suroeste del Macizo del Monte Perdido, por cuyo fondo el río Arazas va descendiendo en una sucesión de bellas cascadas. Desde la que inicia el valle, en el Circo de Soaso, conocida como la «Cola de Caballo», y que se abre en un abanico blanco que se desliza roca abajo, pasando por las Gradas de Soaso, una sucesión de múltiples cascadas escalonadas, hasta las cascadas del Estrecho y la Cueva, enormes saltos de agua que han labrado toboganes zigzagueantes en la roca caliza.
En las paredes verticales del valle, producidas por la diferente dureza de las capas rocosas puestas al descubierto por la acción del antiguo glaciar, se abren varias «fajas», pequeñas cornisas horizontales que permiten recorrer el valle en altura por vertiginosas y estrechas sendas. De ellas destacan la Senda de Cazadores, que llega a tener 600 m de desnivel respecto al fondo y que permite recorrer a vista de pájaro prácticamente todo el valle por su vertiente sur, y la Faja de las Flores,1 más alta y vertiginosa en la vertiente norte.
Para llegar al inicio de la ruta, seguimos la carretera N-260 hasta Torla, donde deberemos dejar el cocheen verano. Si no vas en temporada alta, puedes ir con tu coche. Si vas en temporada alta tienes que coger el servicio de autobuses entre Torla y el aparcamiento del parque. Partimos de la Pradera (el aparcamiento del parque nacional)
La ruta “Senda de los Cazadores” hasta la Cola de Caballo por la Faja de Pelay nos permite adentrarnos en el valle de Ordesa de una forma espectacular, regalándonos unas increíbles sensaciones a lo largo de todo el recorrido; el propio valle de Ordesa a vista de pájaro, increíbles vistas de Monte perdido, la Cascada de Cola de Caballo que corona el valle o ya de regreso caminar por el fondo del valle y en paralelo al río Arazas, disfrutamos de varios saltos de agua y transitamos por bonitos hayedos y disfrutar del mirador de los Bucardos.
El recorrido es inolvidable por todo tipo de sensaciones y por el esfuerzo de la dura ascensión inicial que supera un desnivel de 650 metros en menos de 2Km de recorrido. Zeta tras zeta vamos ganando cota, la senda es dura pero preciosa en todo momento, los claros del bosque nos regala vistas y no podemos dejar de girar el cuello en todo momento, y cuanto más subimos mas bonitos son los paisajes, gracias a ellos la dura subida zeta tras zeta se hizo mucho mas llevadera.
Alcanzamos el Mirador de Calcilarruego desde el que se disfruta igualmente de increíbles panorámicas
Tras el parón empezamos a seguir la senda que se mete de lleno y recorre a lo largo la Faja de Pelay, disfrutando nuevamente de las mejores vistas, las fotos no hacen justicia a la gran belleza, según avanzas, unas desaparecen para dar paso a otras, no sabría decir cual es la mas espectacular. La Faja Pelay es larga, pero en ningún momento se hace pesada, es un paseo casi sin desniveles hasta llegar a Cola de Caballo.
Estamos a mitada de recorrido, la Cascada como el entorno en el que se encuentra merece un tiempo de descanso para disfrutarlo.
Iniciamos camino de regreso, caminamos ahora por el fondo del valle y en paralelo al río Arazas disfrutamos del espectáculo que supone ver las Gradas de Soaso, realmente hermosas estas sucesiones de pequeños saltos de agua, caminar por bonitos hayedos y disfrutar del mirador de los Bucardos hasta llegar nuevamente a la pradera donde finaliza la ruta.

Waypoints

PictographCar park Altitude 4,518 ft
Photo ofPRADERA DE ORDESA Inicio y fin de ruta Photo ofPRADERA DE ORDESA Inicio y fin de ruta Photo ofPRADERA DE ORDESA Inicio y fin de ruta

PRADERA DE ORDESA Inicio y fin de ruta

Para llegar al inicio de la ruta, seguimos la carretera N-260 hasta Torla, donde deberemos dejar el cocheen verano. Si no vas en temporada alta, puedes ir con tu coche. Si vas en temporada alta tienes que coger el servicio de autobuses entre Torla y el aparcamiento del parque. Partimos de la Pradera (el aparcamiento del parque nacional)

PictographPanorama Altitude 5,840 ft
Photo ofPRIMER REGLAO PARA LA VISTA EN LA ASCENSION Photo ofPRIMER REGLAO PARA LA VISTA EN LA ASCENSION Photo ofPRIMER REGLAO PARA LA VISTA EN LA ASCENSION

PRIMER REGLAO PARA LA VISTA EN LA ASCENSION

PictographPanorama Altitude 6,644 ft
Photo ofMIRADOR CALCIRARRUEGO Photo ofMIRADOR CALCIRARRUEGO Photo ofMIRADOR CALCIRARRUEGO

MIRADOR CALCIRARRUEGO

PANORAMICAS DESDE EL MIRADOR

PictographPanorama Altitude 6,614 ft
Photo ofPANORAMICA VISTA BRECHA DE ROLANDO Photo ofPANORAMICA VISTA BRECHA DE ROLANDO Photo ofPANORAMICA VISTA BRECHA DE ROLANDO

PANORAMICA VISTA BRECHA DE ROLANDO

La Brecha de Rolando es un estrecho collado de 40 metros de ancho y 100 metros de altura, situado a una altitud de 2.804 metros en el macizo del Monte Perdido. La «Brecha de Rolando», paso «natural» entre Francia y España y que según la leyenda fue abierta por un golpe de la espada de Rolando.

PictographPanorama Altitude 6,598 ft
Photo ofPANORAMICA DE MONTE PERDIDO Photo ofPANORAMICA DE MONTE PERDIDO Photo ofPANORAMICA DE MONTE PERDIDO

PANORAMICA DE MONTE PERDIDO

Monte Perdido (en aragonés As Tres Serols) es el macizo calcáreo más alto de Europa. Su pico más elevado es el Monte Perdido con una altitud de 3.355 metros sobre el nivel del mar. Está situado al norte de la provincia de Huesca, en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido dentro de la vertiente sur del Pirineo central, en la comunidad autónoma de Aragón, España.

PictographPanorama Altitude 6,562 ft
Photo ofPANORAMICA DEL VALLE Photo ofPANORAMICA DEL VALLE Photo ofPANORAMICA DEL VALLE

PANORAMICA DEL VALLE

El Valle de Ordesa está ubicado en el Pirineo central de Huesca, comarca del Sobrarbe, Aragón (España). Está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este valle originó la creación del Parque nacional de Ordesa el 16 de agosto de 1918. Años más tarde, en 1982, sería ampliado para crear el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido incluyendo el macizo de Monte Perdido, el Cañón de Añisclo, las Gargantas de Escuaín y la cabecera del Valle de Pineta.

PictographWaterfall Altitude 5,922 ft
Photo ofCASCADA COLA DE CABALLO Photo ofCASCADA COLA DE CABALLO Photo ofCASCADA COLA DE CABALLO

CASCADA COLA DE CABALLO

El Valle de Ordesa propiamente dicho es un espectacular valle glaciar, con una marcada forma de «U», situado al Suroeste del Macizo del Monte Perdido, por cuyo fondo el río Arazas va descendiendo en una sucesión de bellas cascadas. Desde la que inicia el valle, en el Circo de Soaso, conocida como la «Cola de Caballo», y que se abre en un abanico blanco que se desliza roca abajo, pasando por las Gradas de Soaso, una sucesión de múltiples cascadas escalonadas, hasta las cascadas del Estrecho y la Cueva, enormes saltos de agua que han labrado toboganes zigzagueantes en la roca caliza.

PictographWaterfall Altitude 5,810 ft
Photo ofGRADAS DE SOASO Photo ofGRADAS DE SOASO Photo ofGRADAS DE SOASO

GRADAS DE SOASO

Gradas de soaso, una sucesión de múltiples cascadas escalonadas

PictographWaypoint Altitude 5,341 ft
Photo ofMINI REFUGIO

MINI REFUGIO

PictographWaterfall Altitude 5,187 ft
Photo ofCASCADA ARRIPAS Photo ofCASCADA ARRIPAS Photo ofCASCADA ARRIPAS

CASCADA ARRIPAS

Csscada Arripas

PictographWaterfall Altitude 4,997 ft
Photo ofCASCADA DEL ESTRECHO Photo ofCASCADA DEL ESTRECHO Photo ofCASCADA DEL ESTRECHO

CASCADA DEL ESTRECHO

Cascada del Estrecho

PictographWaterfall Altitude 4,915 ft
Photo ofCASCADA DE LA CUEVA Photo ofCASCADA DE LA CUEVA Photo ofCASCADA DE LA CUEVA

CASCADA DE LA CUEVA

Cascada de la cueva

PictographPanorama Altitude 4,793 ft
Photo ofMIRADOR DE LOS BUCARDOS Photo ofMIRADOR DE LOS BUCARDOS Photo ofMIRADOR DE LOS BUCARDOS

MIRADOR DE LOS BUCARDOS

Mirador de los bucardos

PictographInformation point Altitude 4,501 ft
Photo ofPRADERA DE ORDESA Inicio y Fin de la ruta Photo ofPRADERA DE ORDESA Inicio y Fin de la ruta Photo ofPRADERA DE ORDESA Inicio y Fin de la ruta

PRADERA DE ORDESA Inicio y Fin de la ruta

Pradera de ordesa

Comments

    You can or this trail