Activity

HOYA DE LA MORA-VEREA LOCA-MINAS DE LA SERPENTINA

Download

Trail photos

Photo ofHOYA DE LA MORA-VEREA LOCA-MINAS DE LA SERPENTINA Photo ofHOYA DE LA MORA-VEREA LOCA-MINAS DE LA SERPENTINA Photo ofHOYA DE LA MORA-VEREA LOCA-MINAS DE LA SERPENTINA

Author

Trail stats

Distance
12.51 mi
Elevation gain
2,021 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
5,535 ft
Max elevation
10,068 ft
TrailRank 
39
Min elevation
4,462 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours
Coordinates
1771
Uploaded
July 1, 2016
Recorded
July 2016
Be the first to clap
Share

near Sierra Nevada, Andalucía (España)

Viewed 548 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofHOYA DE LA MORA-VEREA LOCA-MINAS DE LA SERPENTINA Photo ofHOYA DE LA MORA-VEREA LOCA-MINAS DE LA SERPENTINA Photo ofHOYA DE LA MORA-VEREA LOCA-MINAS DE LA SERPENTINA

Itinerary description

Hoy hemos hecho mi compañera Eva y un servidor una de las rutas mas bonitas de lo que va de año.
Salíamos a las 7:30 de Granada y a las 8:15 empezabamoas a andar desde la “Hoya de la Mora”, comenzamos subiendo como si fuéramos para el Veleta, pero entrando en la zona de “Cauchiles, cruce de Borreguiles” por la vereda de la izquierda, después de andar 1 km +-, cogemos la carretera para entrar a la parte alta del río S. Juan, y la vereda que nos lleva a los pies de los “Tajos del Campanario”, subimos hasta el monumento a Susana, la esquiadora fallecida en su día (la forja redonda con una estrella, un corazón y flores).
Cuando hemos empezado a andar hacía algo de frío, aquí ya se quita uno el forro polar, hace buena temperatura y ha dejado de correr aire.
El siguiente tramo es la bajada por el “Veredón Inferior”, a quien no haya bajado nunca por él es difícil describírselo, pero imaginaros un tajo a la izquierda que cae a plomada hacia abajo y otro a la derecha, vertical hacia arriba, y entre uno y otro un resalte plano de uno o varios metros según el sitio, por el que tú desciendes hacia el “Corral del Veleta”. Cuando llegas abajo miras hacia atrás y no ves por donde has descendido, ¡alucinante!.
Bueno, son las 10:15 y estamos en las “Trancadas del Guarnón”, comenzamos a bajar intentando irnos hacia la derecha, distintos riachuelos bajan formando borreguiles a diestro y siniestro, hemos llegado a contar hasta seis riachuelos con agua, amén de otros que ya no llevan ni gota de agua. El piso esta lleno de piedras ó pedruscos, cuando no lo están de borreguiles. Tanta agua y tanta pendiente han formado resaltes, desniveles y pequeños “tajos”, que hay que ir salvando, son las “Trancadas”.
Al final tomamos la ribera derecha del último riachuelo de la derecha, y seguimos bajando, a nuestra derecha la Loma del Lanchar, y en su cumbre “Veta Grande”, detrás el Veleta y los Machos, a la izquierda los Tajos del Campanario. En un principio no se ve vereda alguna, ni hitos, ni señal que merezca la pena seguir, (aunque tengo la ruta metida en el GPS, la usaremos si nos vemos en dificultad).
Después de bajar unos dos km, los distintos riachuelos se unen formando el “río Guarnón”, (existe una leyenda sobre el río Guarnón: la leyenda de la escoba del diablo, sic........Los divisó sobre una elevada roca (a la pareja de enamorados) y se dispuso a capturarlos. El pastor sacó entonces la escoba del diablo y barrió un poco de nieve, toda la de las alturas arrebatada por una mano invisible, cayó encima de los perseguidores y medio los sepultó bajo su manto, esto ocurrió tres veces, y la escoba barriendo de repente las altas cumbres, dejaba caer avalanchas de nieve, hasta que el señor Guarnón y sus sicarios desaparecieron para siempre.......)
Nosotros seguimos por su ribera derecha, cuando el río pasa un encajonamiento, lo cruzamos y seguimos por su ribera izquierda. Comenzamos a ver algún que otro hito de piedras, no es vereda bien marcada, en algunos momentos parece que vamos por una vereda, pero se pierde, vuelve a aparecer, en fin algo difícil de seguir, la bajada tiene mucho desnivel y con muchas piedras, hay que tener mucho, mucho, cuidado.
Llega un momento en que vamos viendo más hitos y parece que la vereda está más marcada, en todo caso es cuestión de seguir la bajada del Guarnón, hasta llegar a la acequia, son cerca de las doce cuando nos encontramos con el cauce seco de la acequia, ¡aleluya!, nos vamos al río, nos sentamos en unas piedras y comemos algo, nos lo hemos ganado. Estamos contentos y felices, Eva que termina antes que yo el bocata, incluso se tumba en la piedra a tomar el sol.
Vemos que algunas nubes blancas están entrando por el Veleta, coronando al Sr. Veleta, detrás nuestro, con un gorro blanco sobre su cabeza. Nosotros entramos en la “Acequia de la Mata”, la llamada “Vereda Loca”, por cierto que está seca, sin agua, en un principio no es difícil de seguir, vemos una gran cascada que baja de lo alto del ¿Puntal de las Chorreras Malas?, no lo se, lo cierto es que es una cascada con una gran altura. Seguimos la acequia, pasamos algunos tramos que tienen una gran dificultad, pues te quedas en volado, pero lo cierto es que se han puesto una cuerdas ancladas a la pared que te ayudan a pasar los tramos más complicados, también pasamos dos o tres tramos donde el apoyo de la acequia se ha caído y hay que dar un pequeño rodeo. Cuando empezamos a ver los robles, sabemos que se ha terminado el tramo más peligroso. Entramos en el robledal de la “Dehesa de San Juan”, la sombra de los árboles se agradece, y a las 13:15 estamos en el “Cortijo del Hornillo”, una vaca sale de uno de los cortijos a recibirnos, nosotros se lo agradecemos, cerrándole la puerta del cortijo. La sombra da en un uno de los bancos, pero justo a su lado hay un toro, conseguimos levantarlo a duras penas, y se queda a nuestro lado sin cejar de querer quitarnos el sitio para tumbarse, esperando a que nos vayamos.
A las 13:45 comenzamos nuestra última fase de la etapa, pero ahora la vereda que nos lleva desde el Cortijo del Hornillo hasta el Cortijo del Hoyo es una vereda buena, muy andarina, con un poquito de sombra y sin apenas desnivel, nos cunde bastante y llevamos buen ritmo. Cuando tenemos cobertura llamamos a Paco para que venga a recogernos. Esta mañana le dimos una explicación de por donde entrar a las “Minas de la Serpentina”, ahora tenemos que volver a dársela en dos ocasiones más.
Desde el Cortijo del Hoyo al río S. Juan y minas de la Serpentina, es todo bajada, aunque con buena vereda, a las 15:15 estamos en la explanada, el amigo Paco acaba de llegar y tiene el aire acondicionado puesto, ¡gloria bendita, Paco!.
Desde allí subimos a la Hoya de la Mora, recojo mi coche y nos bajamos a la Higuera, donde bien atendidos por Bea nos “trincamos” dos birras fresquitas, con sus ricas tapas.
Bonita ruta, con todo el encanto de Sierra Nevada, no se le puede pedir más; si además la haces con la mejor de las compañeras, pues para el recuerdo.

Waypoints

PictographSummit Altitude 9,784 ft
Photo ofTajos del Campanario

Tajos del Campanario

PictographMountain hut Altitude 5,973 ft
Photo ofCortijo del Hornillo

Cortijo del Hornillo

PictographIntersection Altitude 5,565 ft

cruce de Haza Llana-cortijo del Hoyo

Comments

    You can or this trail