Activity

Hornos - Beas de Segura

Download

Author

Trail stats

Distance
15.73 mi
Elevation gain
1,726 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,396 ft
Max elevation
4,448 ft
TrailRank 
30
Min elevation
2,103 ft
Trail type
One Way
Moving time
6 hours 9 minutes
Time
7 hours 54 minutes
Coordinates
4430
Uploaded
August 24, 2021
Recorded
August 2021
Share

near Hornos, Andalucía (España)

Viewed 719 times, downloaded 40 times

Itinerary description

(LEER ADVERTENCIA QUE SE INDICA TRAS LA ÚLTIMA REVISIÓN, AL FINAL DE TODO)
24,5 kms. El siguiente signo (※1) remite al final de esta descripción a cómo acceder en vehículo para una evacuación al punto con el número indicado.
Esta etapa es muy exigente por las fuertes pendientes. Seguiremos casi toda la jornada una vía pecuaria todavía en uso, el cordel de Hornos el Viejo, evidente en los signos de pisoteo del ganado. Si se hace en verano, recomendamos comenzar muy temprano, procurando caminar el menor tiempo posible en el centro del día, ya que en la parte final -afortunadamente de bajada- recorremos zonas de baja altitud (a unos 600 metros) donde las temperaturas pueden dispararse. No olviden llevar bastante agua.

A la salida de Hornos por la puerta de la muralla, es aún de noche y nos aguarda un camino con buena pendiente de bajada, bastante deteriorado por la erosión, con piedras sueltas y profundos surcos: así que cuidado. A la espalda, la silueta de Hornos encaramada y rompiente sobre la vega. Sin miedo a convertirnos en estatua de sal, merece echar la vista atrás y –según el día que haga- verla recortada sobre las estrellas o flotar entre la niebla. Más abajo el camino mejora y es prácticamente llano.
Llegamos a la carretera A-319 y cruzamos el puente (※ 1) de un arroyo al norte del Tranco a 644 m. de altitud; acto seguido, dejamos la A-319 y nos desviamos a la izquierda. Siguiendo las balizas, empezamos un ascenso de más de 220 m. de desnivel por carriles entre lomas de olivar y los altos pinos de Cerro Molina. Bajamos unos 100 m. a la Ermita de S. José Obrero (※ 2), al pie de la carretera entre Cañada Morales y Guadabraz. Allí podemos beber agua en la fuente junto a un restaurante.

Toca ahora afrontar el mayor esfuerzo de la jornada, la Cuesta de Cañada Morales, con fuerte pendiente, terreno suelto e inestable y alguna pedriza, mucho cuidado con las caídas. La subida se suaviza al llegar a las Ramblillas, y en las Cumbres de Beas culmina a 1.291 mts. la mayor altitud del día. En poco más de tres kms. hemos subido más de 500 mts. Llevamos recorridos más de 8 km. y aún faltan otros 15 km. para Beas. Al norte del Cerro Peguera y el de los Tres Mojones, el camino zigzaguea bajando entre peñascos.
Ha parado a descansar en este Cordel de la Fuente de los Ganados Juan de la Cruz; cerca, los balidos del rebaño que se desparrama, el manejo -a voces y pedradas- de los zagales. Un rabadán ofrece requesón y miel a fray Juan que se recrea en sus versos: "pastores, los que fuerdes/ allá, por las majadas, al otero/ si por ventura vierdes/ aquél que yo más quiero,/ decidle que adolezco, peno y muero".

Durante unos cinco km. el terreno se suaviza, “llaneando” con algunas subidas y bajadas en torno a unos 1.200 mts. de altitud. El cordel transcurre entre pinos y encinas, alternando pistas forestales y sendas. Una encrucijada de pistas en el punto medio de la etapa (※ 3), es buen sitio para un almuerzo.

Pasada la Cruz de los Nudos, está el prado de “Los Rasos”. Desde aquí al Oeste, por la solana del cerro de Natao, que queda a nuestra derecha, el camino se desdibuja y hay dos km.de terreno áspero y escabroso, un piso irregular muy pisoteado por el ganado, entre peñas, roca suelta, y numerosos tocones de arbustos, lo que nos pide extremar la precaución ante posibles accidentes. El final de este tramo ingrato es peor aún, con una resbaladiza y fuerte cuesta sin sombra que sale a una pista (※ 4) en un pequeño llano al pie de la Piedra del Águila a 1.017 mts. de altitud.

Nos quedan 7 km. en descenso hasta los 600 m. de Beas de Segura por el Camino de la Parrilla, una pista entre olivares que cuelgan de laderas de gran pendiente.
Llegamos a Beas, "tierra deleitosa y de buen temple" según Sta. Teresa. Fundó el Convento de san José del Salvador donde hoy viven sus hijas que rezan por el andariego: por su salud en el caminar y que entretanto alumbre un alma enamorada.
Abrimos una aventura interior de renovación y alegría que podremos seguir otra jornada hasta El Calvario y Villanueva del Arzobispo, hermosos territorios en los que inició San Juan de la Cruz su andadura en Andalucía…

(※ 1) En el km.85,5 de la A-319 accesible desde el km.23 de la A-317 entre Cortijos Nuevos a Hornos
(※ 2) En el km.82 de la A-319, accesible desde el km.23 de laA-317 entre Cortijos Nuevos y Hornos
(※ 3) Se encuentra a 11 km. por pista accesible por dos entradas, una el km.9,7 de la A-6301 en paralelo al Arroyo de Fuente Pinilla y desvío a los Cortijillos, y otra el km.20,8 de la A-6301en dirección Fuente Pinilla
(※ 4) De Beas al km.7 de la etapa puede acceder un vehículo en todo momento por la pista Camino de la Parrilla desde el km.7 de la A-6301
Última revisión del track: septiembre 2023.

ADVERTENCIA QUE SE INDICABA AL PRINCIPIO:

Aconsejamos hacer la parte cercana a Beas de Segura con extremada precaución, debido a la acción meteorológica y estado de la senda, a veces inexistente y con la presencia continuada de piedras sueltas que dificultan el agarre del calzado, con los consiguientes resbalones o caídas, además junto a despeñaderos al día de hoy sin señalizar o de facilitación del tránsito.
ACONSEJAMOS SUSTITUIR este recorrido por HORNOS-BEAS DE SEGURA CON POCA CARRETERA (cuyo trac adjuntamos también), que sustituye esta arriesgada parte por otra, eso sí, que se desarrolla por una carretera que presenta, aunque poco, tráfico rodado, con las consiguientes exigencias de precaución y avistamiento.

Comments

    You can or this trail