Activity

Hoces del Rudrón: Hoyos del Tozo; La Coladera; Curacada; Ceniceros; S. Andrés de Montearados; Rascabragas; La Fuentona.

Download

Trail photos

Photo ofHoces del Rudrón: Hoyos del Tozo; La Coladera; Curacada; Ceniceros; S. Andrés de Montearados; Rascabragas; La Fuentona. Photo ofHoces del Rudrón: Hoyos del Tozo; La Coladera; Curacada; Ceniceros; S. Andrés de Montearados; Rascabragas; La Fuentona. Photo ofHoces del Rudrón: Hoyos del Tozo; La Coladera; Curacada; Ceniceros; S. Andrés de Montearados; Rascabragas; La Fuentona.

Author

Trail stats

Distance
10.37 mi
Elevation gain
1,145 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,145 ft
Max elevation
3,188 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,532 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 22 minutes
Time
3 hours 25 minutes
Coordinates
2575
Uploaded
May 4, 2024
Recorded
May 2024

near Hoyos del Tozo, Castilla y León (España)

Viewed 128 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofHoces del Rudrón: Hoyos del Tozo; La Coladera; Curacada; Ceniceros; S. Andrés de Montearados; Rascabragas; La Fuentona. Photo ofHoces del Rudrón: Hoyos del Tozo; La Coladera; Curacada; Ceniceros; S. Andrés de Montearados; Rascabragas; La Fuentona. Photo ofHoces del Rudrón: Hoyos del Tozo; La Coladera; Curacada; Ceniceros; S. Andrés de Montearados; Rascabragas; La Fuentona.

Itinerary description

Ruta circular desde Cascada La Coladera pasando por:
- Ruinas de Ceniceros (3.6 km)
- Fuentona (10.7 km)

Una de las rutas más completas que se pueden hacer en nuestra provincia.
Partimos desde la pequeña localidad de Hoyos del Tozo.
Aparcamos detrás de la iglesia de la Santa Cruz, junto a la cascada de la coladera.
Desde ahí tomamos el sendero ascendente para encaramarnos sobre las riscos que escoltan este coqueto pueblo.

Resultan muy atractivas todas las formaciones pétreas que se han formado debido a la erosión sobre la piedra caliza.

Después de dejar atrás, el pueblo llegamos a un Collado, donde se descubre un arco calcáreo que antecede a una atractiva cavidad.
Se trata de uno de los numerosos tesoros geológicos de la zona denominado La Curacada.

Seguimos nuestro camino hacia Ceniceros por un camino de Zahorra, perfectamente marcado.

A medida que avanzamos comienzan a aparecer las vistas adyacentes de los cortados que conforman el Cañón del Río Rudrón.

Nos desviamos del camino para entrar en los últimos restos del ya despoblado de Ceniceros.
Desde él se puede descender directamente hasta la Ribera del Rudrón, a la altura del molino de rasca bragas.
Nosotros volvemos al camino del Páramo para dirigirnos, sin pérdida hasta la escondida localidad de San Andrés de Montearados.








Hoyos del Tozo es una localidad situada en la provincia de Burgos , comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca administrativa de Páramos, ayuntamiento de Basconcillos del Tozo. Forma parte del Valle del Rudrón.

Forma parte del Valle del Rudrón pues por él pasa este río. En el espacio natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón, junto a las localidades de San Andrés de Montearados, Trashaedo y Barrio Panizares.

Red viaria y red de Carreteras
El acceso rodado desde el exterior al municipio se realiza desde una carretera local BU-V-6025 conectada con la nacional N-627. La comunicación es regular.

Las calles del pueblo están en su mayoría pavimentadas, aunque carecen de encintado de aceras.

La distancia de Hoyos a Basconcillos es de 4 km .

Estructura Urbana:
El núcleo de Hoyos se sitúa al Norte de la Carretera Nacional N-627, en una zona enclavada en una gran depresión a la que se accede a través de un desfiladero. Las calles están trazadas paralelas al río Rudrón y encajonadas por los afloramientos rocosos.
Son calles estrellas, manzanas lineales con edificaciones con patios, cercados por muros de piedra.

La estructura económica se fundamenta en la agricultura. Carece de actividad industrial.

Dentro de la agricultura, ésta se fundamenta en el cultivo de la patata, y en menor medida del secano, fundamentalmente trigo y cebada.

Existen infraestructuras de regadío para los cultivos de patata. En diferentes variedades de consumo y siembra.
Es una de las pocas zonas productoras de España, pues en este caso, el fresco clima veraniego permite obtener un producto de calidad, exento de virosis y enfermedades degenerativas, tan frecuentes en la patata.

El Tozo es el apellido de una comarca administrativa ampliada por la fusión de los Ayuntamientos de Basconcillos del Tozo y La Piedra. Se encuentra a menos de 50 kilómetros de la capital burgalesa, ocupa una extensión 8.927 Hectáreas . Es una zona de transición a la montaña y ello se ve reflejado en el clima semi-húmedo y frío, con inviernos fríos, duros y largos, con abundancia de nieves y heladas, y veranos cortos y secos. Con grandes oscilaciones termométricas. La lluvia, bastante abundante, queda muy repartida estacionalmente, con la excepción de un periodo más seco de julio y agosto.

Desde la década de los 60 la zona ha perdido cerca de 1000 habitantes. Esta despoblación en parte se debió a las malas condiciones agrícolas como consecuencia de la calidad y posibilidades de la tierra. Pero sobre todo se debió al afán de progresar de los jóvenes, que emigraban hacia los puntos de actividad industrial.

En el año 860, el rey Ordoño I manda al conde Rodrigo repoblar la vieja ciudad cántabra de Amaya (conquistada por Augusto, Leovigildo, Tarik y Alfonso I). Su hijo Diego Porcelos fundaría Burgos en 884 y desde entonces Castilla no pararía de extender sus territorios.

La creación de los alfoces, es de capital importancia para comprender esta expansión. La misión primordial fue desde el principio militar, participando además en la hueste regia, cuando se les requería para hacer frente a las grandes acometidas del Islam. De esta manera contribuían a la normalización del régimen aldeano y la protección a escala local.

Historia:
El alfoz de Panizares, citado en 1190, incluía todo el valle de Valdelucio con un total de 19 pueblos: Trashaedo del Tozo, Prádanos del Tozo, San Mamés de Abar, Basconcillos del Tozo, Hoyos del Tozo, Arcellares, Pedrosa de Arcellares, Solanas, Corralejo, Barriolucio, La Riba, Quintanas, Llanillo, Mundilla, Villaescobedo, Fuencaliente, Paúl y Renedo de la Escalera; los DESPOBLADOS registrados en este alfoz alcanzan la cifra de 15. Los montes que limitaban por el sur a este alfoz muy bien pudieron constituir en los primeros momentos el límite meridional del primitivo baluarte de resistencia.

Iglesia de Hoyos del Tozo:

La IGLESIA PARROQUIAL de Hoyos del Tozo conserva en buena parte su estructura románica, exceptuando el primitivo ábside.
La nave, única, se aboveda con cañón apuntado reforzado por dos arcos fajones que
no se apean en capiteles. Exteriormente presenta aparejo de mampostería con cadenas de sillares en los ángulos y una espadaña a los pies de dos cuerpos. Adosada al muro
sur se encuentra la portada, abocinada con tres arquivoltas apuntadas y jambas en las que se acodilla una pareja de columnas, cuyas basas y parte de los fustes quedan ocultosal estar actualmente el suelo elevado respecto a su nivel primitivo.
Añadidos a la primitiva estructura de la iglesia encontramos una capilla en el muro norte que cumple función de baptisterio –con pila bautismal románica– y un pórtico cerrado
en el muro sur, que dificulta la visibilidad de la portada.
La decoración escultórica queda reducida a las arquivoltas y capiteles de la portada y a los canecillos de los muros norte y sur. Estos –un total de 11 en el muro norte
y 19 en el sur– se decoran con variados motivos: serpiente de cuerpo arqueado, busto humano con gesto burlesco, flor de pétalos abultados, varios prótomos de animales y
cuadrúpedos, una figura humana armada con una espada, otra en posición frontal, un músico con un instrumento de cuerda, hojas avolutadas, una sirena muy desgastada y
de simple nacela.
En cuanto a las arquivoltas de la portada, la primera está compuesta por un haz de tres boceles, la segunda muestra baquetón con una especie de cuñas o abrazaderas
a ambos lados y la exterior se decora con junquillo en la arista y dos bandas de abilletado. Las impostas, que recorren todo el muro de la portada van decoradas con trama
de nido de avispa. En el primero de los capiteles asistimos a una escena de difícil lectura. En él se ven dos figuras humanas de pie y de frente, una en un lateral y otra en el ángulo, esta última con un objeto entre las manos.
En la otra cara se representa lo que parece un sarcófago con la lauda alzada, viéndose el difunto; bajo él sólo se distingue medianamente bien la cabeza de un león. Esta cesta manifiesta similitudes con otra de San Andrés de Montearados. En el capitel derecho se figuraron un león pasante y una sirena de doble cola en la tradicional actitud de alzársela con ambas manos. Pese a la rudeza, destaca la decoración de arquillos de los fustes, sogueada en el caso del izquierdo.
En el interior se conserva un bello ejemplar de pila bautismal románica, de copa semiesférica de 90 cm de diámetro × 76 cm de altura. El frente se decoró con dos niveles
de motivos, enmarcados por dos finas bandas, de rombos excisos la superior y zigzag la inferior. En la zona alta se dispuso una trama de retícula romboidal idéntica a la que
orna la imposta de la portada, aunque aquí la obra restó inacabada; en la parte inferior de la copa se extiende una arquería de medio punto sobre columnas.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,805 ft
Photo ofAparcamiento, mesas y paneles informativos Photo ofAparcamiento, mesas y paneles informativos Photo ofAparcamiento, mesas y paneles informativos

Aparcamiento, mesas y paneles informativos

Hoyos del Tozo.

PictographWaterfall Altitude 2,835 ft
Photo ofCascada La Coladera Photo ofCascada La Coladera Photo ofCascada La Coladera

Cascada La Coladera

PictographPanorama Altitude 2,822 ft
Photo ofAscenso. Derecha hacia San Andrés de Montearados. Photo ofAscenso. Derecha hacia San Andrés de Montearados. Photo ofAscenso. Derecha hacia San Andrés de Montearados.

Ascenso. Derecha hacia San Andrés de Montearados.

Por la izquierda se toma el camino a Barrio Panizares

PictographPanorama Altitude 2,871 ft
Photo ofDepresión de Hoyos del Tozo Photo ofDepresión de Hoyos del Tozo Photo ofDepresión de Hoyos del Tozo

Depresión de Hoyos del Tozo

Vistas panorámicas hacia el circo calcáreo del vallejo que ha creado el río Rudrón justo antes de entrar en el poblado de Hoyos del Tozo.

PictographIntersection Altitude 2,940 ft
Photo ofDerecha hacia arriba. Photo ofDerecha hacia arriba. Photo ofDerecha hacia arriba.

Derecha hacia arriba.

Pisamos ya sendas y caminos de El Páramo de Las Loras.

PictographMountain pass Altitude 3,058 ft
Photo ofPortillos en las riscas sobre Hoyos Photo ofPortillos en las riscas sobre Hoyos Photo ofPortillos en las riscas sobre Hoyos

Portillos en las riscas sobre Hoyos

Espectaculares vistas adyacentes hacia pollos del 12 con una cadena de cristales calcáreos impresionantes

PictographPanorama Altitude 3,058 ft
Photo ofBalcón natural hacia Hoyos del Tozo Photo ofBalcón natural hacia Hoyos del Tozo Photo ofBalcón natural hacia Hoyos del Tozo

Balcón natural hacia Hoyos del Tozo

PictographPanorama Altitude 3,104 ft
Photo ofLa Curacada. Sobre las peñas. Photo ofLa Curacada. Sobre las peñas. Photo ofLa Curacada. Sobre las peñas.

La Curacada. Sobre las peñas.

PictographCave Altitude 3,005 ft
Photo ofCueva y arco calcáreo de La Curacada. Photo ofCueva y arco calcáreo de La Curacada. Photo ofCueva y arco calcáreo de La Curacada.

Cueva y arco calcáreo de La Curacada.

Portillo con salto de agua en temporada de lluvias y deshielos.

PictographCave Altitude 3,009 ft
Photo ofLa Curacada. Tesoro geológico. Photo ofLa Curacada. Tesoro geológico. Photo ofLa Curacada. Tesoro geológico.

La Curacada. Tesoro geológico.

Magnífico arco de triunfo con la cueva de Tenada detrás

PictographIntersection Altitude 2,999 ft
Photo ofLas Viñas. Restos de casetas o chozos Photo ofLas Viñas. Restos de casetas o chozos Photo ofLas Viñas. Restos de casetas o chozos

Las Viñas. Restos de casetas o chozos

Vaguada entre las hoces del Rudrón y las cimas parameras. En este lugar se encuentran tierras de cultivo y plantación vitícola en otros tiempos. De ahí su toponimia.

PictographPanorama Altitude 3,035 ft
Photo ofVistas hacia las Hoces del Rudrón. Photo ofVistas hacia las Hoces del Rudrón. Photo ofVistas hacia las Hoces del Rudrón.

Vistas hacia las Hoces del Rudrón.

Camino a Ceniceros y San Andrés de Montearados.

PictographRuins Altitude 3,127 ft
Photo ofDerecha, Ruinas de Ceniceros Photo ofDerecha, Ruinas de Ceniceros Photo ofDerecha, Ruinas de Ceniceros

Derecha, Ruinas de Ceniceros

Despoblado situado en un lugar privilegiado. Balcón natural hacia las Hoces del Rudrón. Desde él baja un sendero directo hasta el molino Rascagragas.

PictographPanorama Altitude 3,123 ft
Photo ofBalcón hacia las Hoces del Rudrón. Photo ofBalcón hacia las Hoces del Rudrón. Photo ofBalcón hacia las Hoces del Rudrón.

Balcón hacia las Hoces del Rudrón.

Descenso hacia San Andrés de Montearados.

PictographIntersection Altitude 3,120 ft
Photo ofIzquierda hacia abajo Photo ofIzquierda hacia abajo Photo ofIzquierda hacia abajo

Izquierda hacia abajo

PictographPanorama Altitude 3,028 ft
Photo ofFrente a San Andrés Photo ofFrente a San Andrés Photo ofFrente a San Andrés

Frente a San Andrés

Camino descendente.

PictographReligious site Altitude 3,064 ft
Photo ofIglesia de San Andrés. Photo ofIglesia de San Andrés. Photo ofIglesia de San Andrés.

Iglesia de San Andrés.

Encaramada en la parte más alta del pueblo de San Andrés de Montearados.

PictographMountain pass Altitude 2,815 ft
Photo ofHoz de la Calzada. Descenso acusado Photo ofHoz de la Calzada. Descenso acusado Photo ofHoz de la Calzada. Descenso acusado

Hoz de la Calzada. Descenso acusado

Paso estrecho descendente hacia Las Hoces del Rudrón. Asfalto hasta el cruce del cañón

PictographIntersection Altitude 2,579 ft
Photo ofDerecha. Photo ofDerecha. Photo ofDerecha.

Derecha.

Entrada en el cañón del río Rudrón siguiendo en primer momento el camino y luego la senda de pescadores junto al cauce

PictographRiver Altitude 2,539 ft
Photo ofRío Rudrón Photo ofRío Rudrón Photo ofRío Rudrón

Río Rudrón

PictographGeocache Altitude 2,569 ft
Photo ofDerrubios por gravedad Photo ofDerrubios por gravedad Photo ofDerrubios por gravedad

Derrubios por gravedad

Zona en la que nos encontramos entre la ladera del cañón y el cauce del río

PictographBridge Altitude 2,579 ft
Photo ofPasarela camino a La Rad. No se cruza. Photo ofPasarela camino a La Rad. No se cruza. Photo ofPasarela camino a La Rad. No se cruza.

Pasarela camino a La Rad. No se cruza.

Nosotros continuamos por la margen izquierda siguiendo la senda que remonta el río. En este punto llega el camino desde Ceniceros.

PictographWaterfall Altitude 2,582 ft
Photo ofPresa y molino Rascabragas. Photo ofPresa y molino Rascabragas. Photo ofPresa y molino Rascabragas.

Presa y molino Rascabragas.

PictographTree Altitude 2,582 ft
Photo ofTramo de buenos quejigos. Photo ofTramo de buenos quejigos. Photo ofTramo de buenos quejigos.

Tramo de buenos quejigos.

PictographMountain pass Altitude 2,625 ft
Photo ofEscalón en el sendero Photo ofEscalón en el sendero Photo ofEscalón en el sendero

Escalón en el sendero

Continuamos descubriendo buenos ejemplares de robles en la ladera del cañón

PictographGeocache Altitude 2,615 ft
Photo ofMoai. Pareidolia. Photo ofMoai. Pareidolia. Photo ofMoai. Pareidolia.

Moai. Pareidolia.

Pareidolia descubierta en las peñas de la ladera con parecido a máscaras o figuras rituales de La Isla de Pascua.

PictographTree Altitude 2,615 ft
Photo ofRoblón junto al torrente Photo ofRoblón junto al torrente Photo ofRoblón junto al torrente

Roblón junto al torrente

Pasamos junto a los abrigos calcáreos con filtraciones de agua por la toba

PictographWaterfall Altitude 2,618 ft
Photo ofLa Fuentona. Surgencia. Photo ofLa Fuentona. Surgencia. Photo ofLa Fuentona. Surgencia.

La Fuentona. Surgencia.

La Fuentona, localizada en el antiguo termino de Ceniceros, también denominada como Pozo Verde, Pozo Verde de la Fuentona, Cueva de La Fuentona. etc., se sitúa en la margen izquierda el río Rudrón, aguas abajo de la localidad de Hoyos del Tozo en una marcada hoz antes de llegar a Moradillo del Castillo. Este caudaloso manantial vierte las aguas procedes de los acuíferos subterráneos de Las Torcas, Pico del Águila y otras estructuras de la Plataforma Estructural de la Lora, cercanas a San Andrés de Montearados y Ayoluengo occidental.

PictographRisk Altitude 2,628 ft
Photo ofEscalón. Descenso con cuidado. Photo ofEscalón. Descenso con cuidado. Photo ofEscalón. Descenso con cuidado.

Escalón. Descenso con cuidado.

PictographWaterfall Altitude 2,638 ft
Photo ofCascada horadando la peña Photo ofCascada horadando la peña Photo ofCascada horadando la peña

Cascada horadando la peña

PictographWaterfall Altitude 2,628 ft
Photo ofPresa y canal del Molino hidroeléctrico. Photo ofPresa y canal del Molino hidroeléctrico. Photo ofPresa y canal del Molino hidroeléctrico.

Presa y canal del Molino hidroeléctrico.

PictographRuins Altitude 2,648 ft
Photo ofRuinas del molino hidroeléctrico. Photo ofRuinas del molino hidroeléctrico. Photo ofRuinas del molino hidroeléctrico.

Ruinas del molino hidroeléctrico.

PictographRuins Altitude 2,733 ft
Photo ofRuinas bajo las peñas rojas. Photo ofRuinas bajo las peñas rojas. Photo ofRuinas bajo las peñas rojas.

Ruinas bajo las peñas rojas.

Desde aquí comienza un camino carretero hasta Hoyos del Tozo

PictographWaterfall Altitude 2,762 ft
Photo ofPresa en el Rudrón Photo ofPresa en el Rudrón Photo ofPresa en el Rudrón

Presa en el Rudrón

Peñas rojas con numerosas cavidades en sus farallones.

PictographPanorama Altitude 2,792 ft
Photo ofLas tres hermanas al fondo. Photo ofLas tres hermanas al fondo. Photo ofLas tres hermanas al fondo.

Las tres hermanas al fondo.

Nos encontramos bajo el portillo de la Curacada

PictographPanorama Altitude 2,799 ft
Photo ofEntrada a Hoyos del Tozo. Photo ofEntrada a Hoyos del Tozo. Photo ofEntrada a Hoyos del Tozo.

Entrada a Hoyos del Tozo.

Nogales alineados y casa ruinosa con restos de dujos.

PictographMonument Altitude 2,795 ft
Photo ofPotro en desuso de la Fragua Photo ofPotro en desuso de la Fragua Photo ofPotro en desuso de la Fragua

Potro en desuso de la Fragua

La fragua es un edificio que se encuentra ya en ruinas y donde se puede encontrar otro también en desuso

PictographReligious site Altitude 2,799 ft
Photo ofIglesia de La Santa Cruz. Hoyos del Tozo Photo ofIglesia de La Santa Cruz. Hoyos del Tozo Photo ofIglesia de La Santa Cruz. Hoyos del Tozo

Iglesia de La Santa Cruz. Hoyos del Tozo

La IGLESIA PARROQUIAL de Hoyos del Tozo conserva en buena parte su estructura románica, exceptuando el primitivo ábside. La nave, única, se aboveda con cañón apuntado reforzado por dos arcos fajones que no se apean en capiteles. Exteriormente presenta aparejo de mampostería con cadenas de sillares en los ángulos y una espadaña a los pies de dos cuerpos. Adosada al muro sur se encuentra la portada, abocinada con tres arquivoltas apuntadas y jambas en las que se acodilla una pareja de columnas, cuyas basas y parte de los fustes quedan ocultos al estar actualmente el suelo elevado respecto a su nivel primitivo. Añadidos a la primitiva estructura de la iglesia encontramos una capilla en el muro norte que cumple función de baptisterio –con pila bautismal románica– y un pórtico cerrado en el muro sur, que dificulta la visibilidad de la portada. La decoración escultórica queda reducida a las arquivoltas y capiteles de la portada y a los canecillos de los muros norte y sur. Éstos –un total de 11 en el muro norte y 19 en el sur– se decoran con variados motivos

Comments  (2)

  • Clotilde Fernandez May 9, 2024

    Daniruizdelvalle hice esta ruta hace poco, me gustó mucho, el ruido del agua con sus pequeños saltos, me encantan las rutas con ríos, el acompañamiento del agua es maravilloso.... Y tus explicaciones son fantásticas..😘😘

  • Photo of daniruizdelvalle
    daniruizdelvalle May 9, 2024

    Gracias. Me alegro. Por toda nuestra provincia se pueden recorrer maravillas con esas características que tanto te emocionan.

You can or this trail