Activity

Hiendelaencina: sus campos al sur

Download

Trail photos

Photo ofHiendelaencina: sus campos al sur Photo ofHiendelaencina: sus campos al sur Photo ofHiendelaencina: sus campos al sur

Author

Trail stats

Distance
7.58 mi
Elevation gain
1,381 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,381 ft
Max elevation
3,569 ft
TrailRank 
49
Min elevation
3,000 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 56 minutes
Coordinates
270
Uploaded
May 26, 2013
Recorded
May 2013
Share

near Hiendelaencina, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 2020 times, downloaded 51 times

Trail photos

Photo ofHiendelaencina: sus campos al sur Photo ofHiendelaencina: sus campos al sur Photo ofHiendelaencina: sus campos al sur

Itinerary description

Lo mejor: tapias, tainas (establos), prados, barranco del Bornova, minas.
Lo peor: el olor de la flor blanca de los espinos.

Hiendelaencina, capital del Alto Rey, está lejos de todo lugar (excepto de Hiendelaencina). Lo cual no es equivalente a estar en medio de ningún sitio porque la realidad es que está en medio de un campo encantador, agreste pero transformado por la mano persistente del hombre durante siglos. Quien guste de las construcciones de los usos ganaderos tradicionales disfrutará sin límite recorriendo sus campos.

Uno sabe que por fin está cerca de Hiendelaencina cuando empieza a ver tapias muy singulares, con enormes lajas de piedra dispuestas longitudinalmente (ver fotos), que les dan un encanto especial. (Queda así explicada la sorprendente aseveración de que el primer encanto son las tapias.) Me decía un pastor que las hacían así por rendimiento (una laja cubre una buena longitud de pared) pero este caminante sospecha que era más por el atávico deseo de alardear de fuerza para mover e hincar tamañas losas; habría sido más fácil construir con pequeños mampuestos.

También son de gran interés las tainas con tejados de grandes losas de piedra, sobre los cuales riela la luz en todo momento. De hecho, el primer objetivo de esta marcha era “pasar a limpio” el camino que lleva a las Casas del Arroyo Rama, que es la principal “urbanización” de estas construcciones y el destino final de esta marcha.

Decidimos empezar tributando pleitesía al río Bornova bajando a saludarlo al fondo de su barranco, por donde esta mañana se deslizaba plácido, soñoliento, dejando a sus truchitas bañarse al plácido sol. Lo hacemos por un cómodo sendero entre robles de hoja todavía rizosa, como de ensalada, y flores blancas, oro-Fournier y morado cantueso. Abajo cruzamos un canal abandonado sobre una competente bóveda de mampostería de ladrillo increíblemente bien conservada; y nos encontramos en un vergel. Nos apetecería ser caballo por un rato y pastar allí.

Nuestro itinerario es como sigue: del waypoint 1 al 2, por camino y sendero. Del 2 al 3 bajamos prado a través por antiguos, frondosos y floridos prados (ver fotos), con sus atractivas tapias que no nos obstaculizan. Del 3 al 4 subimos por terreno salvaje pero sin más molestia que el mal olor de la bella flor de los espinos. Del 4 al 5 y al 6 avanzamos por caminos anchos. Del 6 al 7 bajamos por una pradera muy pendiente; la sufriremos a la vuelta. Y del 7 al 8 subimos despacio por camino tenue, que en tramos deja ver que fue calzada. Este camino es difícil de enhebrar al principio, pero es imprescindible hacerlo. Sabemos por experiencia anterior al gps que subir campo a través es cruzar el infierno. No prosigas si no encuentras el camino.

La vuelta es toda por camino cómodo desde que regresas al waypoint 6.

Este caminante dice que Hiendelaencina tiene rasgos de pueblo del Oeste. Probablemente es la sugestión de saber que vivió una “fiebre de la plata” como California vivió la del oro. Quedan pocas casas del tipo rural, las de la revolución minera y por último, el desgraciado y suntuoso edificio del ayuntamiento, de ladrillo claro visto. Pedimos la pena de “guillotina teatral” para su arquitecto por haber usado sin escrúpulos su licencia especial para desentonar estruendosamente con un edificio apropiado para terrenos claros.

Si las ruinas de las minas son un atractivo o las cicatrices de una actividad industrial dependerá del color del cristal y también de la mina. Son sin duda testigos de un tiempo histórico. Por nuestro camino encontramos las ruinas de los edificios de varias minas: La Santa Teresa, junto al waypoint 2, La Malanoche, junto al 5, y varias más que no apuntamos. La Malanoche está perfectamente integrada en el paisaje (ver foto).

Waypoints

PictographReligious site Altitude 3,542 ft
Photo of001 Photo of001 Photo of001

001

Pueblo

PictographMine Altitude 3,410 ft
Photo of002 Photo of002 Photo of002

002

Mina Santa Teresa

PictographDoor Altitude 3,254 ft
Photo of003 Photo of003

003

Abertura en la tapia

PictographWaypoint Altitude 3,365 ft
Photo of004 Photo of004

004

Taina de Entre Caminos

PictographMine Altitude 3,307 ft
Photo of005

005

Mina La Fuerza

PictographWaypoint Altitude 3,317 ft
Photo of006

006

Collado

PictographWaypoint Altitude 3,102 ft
Photo of007

007

Camino tenue. Si no lo encuentras, vuélvete o te meterás en un infierno

PictographRuins Altitude 3,221 ft
Photo of008 Photo of008 Photo of008

008

Casas de Arroyo Rama (tainas)

Comments  (3)

  • Carlos Lutsine May 30, 2013

    Otra ruta que me guardo, aunque quizás con las fotografías y los comentarios es como si ya la hubiese hecho desde casa, gracias.

  • Photo of rafern92
    rafern92 May 30, 2013

    No. Ve. Las fotos no reflejan la realidad ni de lejos. Un paseante local que encontré me dijo que el momento ideal será en un par de semanas, cuando florezca la jara. En otoño es también muy bonito.

  • Carlos Lutsine Jun 3, 2013

    La dejaremos ya para hacerla en otoño junto a las muchas rutas ya previstas para esa época. El decir que es como si ya la hubiese hecho desde casa es por lo claro y conciso que queda descrito el relato de la ruta. Saludos

You can or this trail