Activity

Güéjar Sierra, cola del Embalse de Canales-Cruz de Castillejos-Las Zetas-Sendero Paso de los Viajeros Románticos- Güéjar Sierra.

Download

Trail photos

Photo ofGüéjar Sierra, cola del Embalse de Canales-Cruz de Castillejos-Las Zetas-Sendero Paso de los Viajeros Románticos- Güéjar Sierra. Photo ofGüéjar Sierra, cola del Embalse de Canales-Cruz de Castillejos-Las Zetas-Sendero Paso de los Viajeros Románticos- Güéjar Sierra. Photo ofGüéjar Sierra, cola del Embalse de Canales-Cruz de Castillejos-Las Zetas-Sendero Paso de los Viajeros Románticos- Güéjar Sierra.

Author

Trail stats

Distance
5.72 mi
Elevation gain
2,283 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,283 ft
Max elevation
5,114 ft
TrailRank 
63 4.2
Min elevation
3,143 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 15 minutes
Time
3 hours 25 minutes
Coordinates
1617
Uploaded
October 19, 2021
Recorded
October 2021
  • Rating

  •   4.2 2 Reviews

near Güéjar-Sierra, Andalucía (España)

Viewed 931 times, downloaded 68 times

Trail photos

Photo ofGüéjar Sierra, cola del Embalse de Canales-Cruz de Castillejos-Las Zetas-Sendero Paso de los Viajeros Románticos- Güéjar Sierra. Photo ofGüéjar Sierra, cola del Embalse de Canales-Cruz de Castillejos-Las Zetas-Sendero Paso de los Viajeros Románticos- Güéjar Sierra. Photo ofGüéjar Sierra, cola del Embalse de Canales-Cruz de Castillejos-Las Zetas-Sendero Paso de los Viajeros Románticos- Güéjar Sierra.

Itinerary description

Desde Güéjar-Sierra, bajamos por el Camino del Castañar hasta llegar a la Vía Verde de Sierra Nevada, lugar donde aparcamos en el mejor lugar.

Aquí comienza nuestra ruta, cruzando un puente sobre el Río Genil y cola del Embalse de Canales. Al otro lado una central Eléctrica. También desde este punto salen varias rutas. Entre otras la de los Viajeros Románticos.

En principio caminamos por carriles de hormigón y varios desvíos, Wikiloc nos ayudará a seguir. Estamos caminando por el Paraje dela Solana.

Al llegar a un cartel indicador de madera, con la leyenda Fuente de Perrancano, seguimos ahora por este sendero y abandonamos carriles.

Desde aquí no tenemos perdida, este sendero no tiene perdida y va ganando ascenso y después se vuelve más amable.

Desde nuestra derecha vemos el Castillo de Castillejo o de Linza, situado en el Cerro del Castillo, abajo el barranco del Castillejo. Después llegamos a la Fuente de Perrancano, con agua fresca.

Desde la fuente una leve subida y llegamos al Cerro del Castillo, con el Castillo de Linza o Castillejo. Según datos es de época romana y ha tenido distintos habitantes, desde esa época. Tuvo su máximo esplendor en época musulmana, en la reconquista y en la rebelión de los moriscos.

El castillo lo corona una bonita cruz de madera, desde aquí tenemos unas magníficas vistas del Pico de la Lastra, hermano gemelo de este. También Güejar Sierra al frente, abajo el Embalse de Canales y a nuestra derecha Sierra Nevada.

HISTORIA DEL CASTILLO DE CASTILLEJO O CASTILLO DE LINZA:

Los musulmanes dieron al lugar el nombre de Qaryat Walyar, y se alojaron al abrigo de dos fortalezas: una en el cerro conocido como El Fuerte, y la otra, de la que aún se conservan restos, situada en el Cerro del Castillejo.

El Castillejo fue construido por los romanos durante los últimos años de su dominación, y apoderado por el árabe Amir-Ben-Abdalá al vencer a don Tello de Castro, quién murió a las puertas del castillo a finales del 711.

En el siglo XI controlaba el valle alto del río Genil, manteniendo importante funciones para el paso de trashumancia de ganado hacia las Alpujarras.

En 1498, y ante el importante gasto que suponía mantener las más de 100 fortalezas del Reino, se produce el abandono y posterior derribo de 17 fortalezas, una de ellas debía ser la de Huejar. Pero la fortaleza no sería derribada a pesar de la orden real, ya que durante la revuelta mudéjar de 1500 sirvió de refugio para 2.300 personas.

DESCRIPCIÓN:

Se trata de un castillo de planta sensiblemente triangular que ocupa una considerable superficie y que debió disponer de varios recintos, rodeando el inferior todo el pico sobre el que se asienta. Se conservan importantes restos sobre todo al norte, al sur, al oeste y al suroeste, con algunos tramos en zig-zag para suplir la construcción de torres de flanqueo.

Sobre el punto más elevado del terreno, el norte, hay restos de un recinto rectangular con un gran número de habitaciones en su interior. Sus dimensiones son de 21 x 18 metros de lados, sus muros son de tapial de cal y canto de 55 centímetros de espesor, y pueden verse restos de enlucido de cal en algunos de los paramentos.

En el suroeste hay restos de una gran torre de planta trapezoidal con tres compartimentos en su interior y restos de una posible barbacana en el suroeste. La torre tiene unas dimensiones medias de 21,15 x 6,60 metros, y sus muros, de 1,50 metros de espesor, son de tapial de argamasa con mampuestos de mediano tamaño sobre base de mampostería, presentando enlucidos con mortero de cal por ambas caras.

Al oeste se conserva parte del lienzo de muralla que unía la gran torre con el recinto norte. Está construido con tapial de cal y canto y se encuentra muy deteriorado, al haber perdido el enfoscado superficial.

Al sur se conserva un gran tozo de muro que presenta una forma escalonada para adpatarse a la fuerte pendiente, posee zarpa de mampostería y sirve de contención de las tierras de relleno del interior de la fortaleza. Está construido con tapial de cal y canto, conserva buena parte del enfoscado exterior de cal y presenta decoraciones originales en algunas zonas.

También quedan restos del torreón que defendía la entrada al conjunto, situada en el sur, así como de muros en las zonas noreste y este que cerraban el castillo por las escarpadas rocas. Por la ladera este, de fuerte pendiente, pueden verse gran cantidad de muros de mampostería.

En superficie puede encontrarse abundante cerámica vidriada y sin vidriar, así como trozos de tejas, tanto en el interior de la fortaleza como, en especial, en la ladera este.

PROTECCIÓN:

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Una vez de contemplar este bello paraje volvemos y bajamos hasta el camino que sube hasta el Puche. Seguimos subiendl hasta el barranco de Castillejos subiendo por las temibles Zetas, una buena subida considerable y coronando hasta el Collado del Cerro del Monte. Luego nos dirigimos hasta el campo de fútbol del hotel Santa Cruz donde empieza la bajada por el sendero del Paso de Los Románticos Viajeros.

Este sendero homenajea a los primeros viajeros y naturalistas que anduvieron por Sierra Nevada allá por principios de siglo XIX. Entre otros como "Alexsandre Dumas", "Simón de Rojas Clemente Rubio" y "Charles Edmon Boissier".

Seguimos bajando hasta llegar a la zona de pinic y su balsa de agua. Una zona con una belleza fenomenal. Seguimos bajando hasta llegar al puente sobre el Río Genil donde hemos empezado la ruta.

Lo mejor sin duda de la ruta la compañía de mi Tello. Todo un montañero de élite.

Salud y montaña.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,189 ft
Photo ofInicio y fin de ruta

Inicio y fin de ruta

PictographInformation point Altitude 3,155 ft
Photo ofPunto de información Photo ofPunto de información Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographInformation point Altitude 3,455 ft
Photo ofSendero Paso de Los Viajeros Románticos.

Sendero Paso de Los Viajeros Románticos.

PictographIntersection Altitude 3,482 ft
Photo ofDesvio a la izquierda.

Desvio a la izquierda.

PictographFountain Altitude 3,723 ft
Photo ofChorrera.

Chorrera.

PictographBridge Altitude 3,726 ft
Photo ofDesconozco el nombre del Puente. Photo ofDesconozco el nombre del Puente.

Desconozco el nombre del Puente.

PictographReligious site Altitude 4,041 ft
Photo ofCruz de Castillejos. Photo ofCruz de Castillejos. Photo ofCruz de Castillejos.

Cruz de Castillejos.

PictographRuins Altitude 4,061 ft
Photo ofCastillo de Linza o Castillejos. Photo ofCastillo de Linza o Castillejos. Photo ofCastillo de Linza o Castillejos.

Castillo de Linza o Castillejos.

PictographWaypoint Altitude 4,349 ft
Photo ofBarranco Castillejo.

Barranco Castillejo.

PictographWaypoint Altitude 4,443 ft
Photo ofPinguruchos. Barranco de las Víboras.

Pinguruchos. Barranco de las Víboras.

PictographWaypoint Altitude 4,511 ft
Photo ofChorrera. Inicio de las Zetas. Fuerte subida.

Chorrera. Inicio de las Zetas. Fuerte subida.

PictographMountain pass Altitude 5,113 ft
Photo ofCollado del Cerro del Monte.

Collado del Cerro del Monte.

PictographWaypoint Altitude 5,051 ft
Photo ofCampo de Fútbol del Hotel Santa Cruz.

Campo de Fútbol del Hotel Santa Cruz.

PictographWaypoint Altitude 5,046 ft
Photo ofInicio de Bajada al Sendero Paso de Los Viajeros Románticos.

Inicio de Bajada al Sendero Paso de Los Viajeros Románticos.

PictographPicnic Altitude 4,375 ft
Photo ofCharca y zona de picni junto a carretera. Photo ofCharca y zona de picni junto a carretera.

Charca y zona de picni junto a carretera.

PictographWaypoint Altitude 4,209 ft
Photo ofEncinar en Vereda las Víboras.

Encinar en Vereda las Víboras.

PictographPanorama Altitude 3,940 ft
Photo ofGüéjar Sierra desde la Vereda de  las Víboras.

Güéjar Sierra desde la Vereda de las Víboras.

Comments  (3)

  • alvarogarciacuesta70 Jan 13, 2022

    Que buena subida tiene hasta la Cruz.

  • Photo of KikeDL
    KikeDL Jun 7, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta aconsejable, un poco resbaladiza por la tierra suelta. Ir con buen calzado

  • Photo of Chaboli de la Sierra
    Chaboli de la Sierra Jun 7, 2022

    La verdad que tiene algunos tramos mucha piedra suelta, pero es un ruta muy aconsejable como bien dices. Muchas gracias por la valoración. Salud y montaña.

You can or this trail