Activity

Del Puerto de Guardamar del Segura a las Playas de La Mata, Torrevieja.

Download

Trail photos

Photo ofDel Puerto de Guardamar del Segura a las Playas de La Mata, Torrevieja. Photo ofDel Puerto de Guardamar del Segura a las Playas de La Mata, Torrevieja. Photo ofDel Puerto de Guardamar del Segura a las Playas de La Mata, Torrevieja.

Author

Trail stats

Distance
14.91 mi
Elevation gain
180 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
167 ft
Max elevation
143 ft
TrailRank 
51
Min elevation
0 ft
Trail type
One Way
Moving time
4 hours 31 minutes
Time
4 hours 48 minutes
Coordinates
4089
Uploaded
July 31, 2023
Recorded
July 2023
Be the first to clap
Share

near Guardamar del Segura, Valencia (España)

Viewed 76 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofDel Puerto de Guardamar del Segura a las Playas de La Mata, Torrevieja. Photo ofDel Puerto de Guardamar del Segura a las Playas de La Mata, Torrevieja. Photo ofDel Puerto de Guardamar del Segura a las Playas de La Mata, Torrevieja.

Itinerary description

“La Tierra y el cielo, bosques y campos, lagos y ríos, las montañas y el mar son excelentes escuelas que nos enseñan muchísimas cosas que no se pueden aprender en los libros.” John Lubbock
Situada al sureste de la provincia de Alicante y enmarcada en la comarca de la Vega Baja, Guardamar del Segura cuenta con algunas de las playas más espectaculares de la zona. Conocido por tener dentro de su término municipal el río Segura o uno de los pinares más importantes de la Comunidad. Cerca del 80% del territorio municipal, a orillas del mar, está protegido. Hay que destacar la Pinada de Guardamar, el bosque dunar más espectacular del Mediterráneo español con sus 800 hectáreas y sus 11 km de playas de una arena dorada de altísima calidad. La singularidad de las playas de Guardamar reside en que, junto a la pinada, forman un gran parque litoral. Detrás de una extensa playa de 11 km –cerca de 2 km al norte del río Segura y 9 km al sur– se extiende un bosque dunar de 800 hectáreas, cuya amplitud máxima es de 1.400 metros. La vegetación se compone, sobre todo, de pinos, eucaliptos y palmeras.
Al norte del río Segura se encuentra la playa de Els Tossals, una playa naturista de 1.661 metros. Al sur del río se suceden 7 playas que suman cerca de 9 km, algunas naturales y otras plenamente urbanas. De norte a sur son: Els Vivers, La Babilònia, Centre, La Roqueta, El Montcaio, El Camp y Les Ortigues. Las playas urbanas por excelencia son Centre y La Roqueta. En la playa Centre se encuentra el Paseo Marítimo, lleno de vida y donde podrán disfrutar de la mejor gastronomía.
Iniciamos la ruta junto al margen derecho de la «gola» o desembocadura del río Segura donde se sitúan la Lonja Pesquera y el Puerto Deportivo, a 2 km del centro urbano de Guardamar. El Puerto Deportivo y Pesquero Marina de las Dunas, inaugurado en 1999, dispone de 498 puntos de amarre, de los que 116 son destinados a uso público. Se caracteriza por la tranquilidad que se respira en sus instalaciones donde, tras una larga travesía, se puede descansar contemplando las dunas, la pinada y el mar mientras se deleita con una agradable cena en su restaurante. Su Centro de Ocio ofrece una amplia gama de deportes náuticos: vela, windsurf, esquí acuático, submarinismo, piragüismo o motonáutica, así como escuelas y cursos de vela, concursos de pesca y regatas organizadas por el Club Náutico. Dentro de sus instalaciones se encuentra la Lonja Pesquera, donde de lunes a viernes a las 10 de la mañana, tiene lugar la subasta del pescado, abierta a todo tipo de público que desee comprar pescado fresco y langostinos, directamente del barco.
Nos dirigimos al paseo del puerto para acercarnos a la punta del mismo donde se encuentra el faro y maravillarnos con la panorámica de los espigones y la desembocadura del río Segura. Desandamos el paseo y nos dejamos caer a la fina arena de la playa de Vivers flanqueada por las dunas.
El 2 de diciembre de 1897 fue aprobado por Real Orden el Proyecto de Defensa y Repoblación de las Dunas de Guardamar, poniendo así la primera piedra en un proceso innovador para la época y con unos excelentes resultados para la población de Guardamar, que vio desaparecer el riesgo que representaba el avance dunar. La intensa deforestación que ‒desde el siglo XVIII hasta principios del XIX‒ tuvo lugar en la cuenca del Segura unida a los procesos erosivos del río sobre la cuenca desprotegida provocaron un aumento considerable de los sedimentos, que eran posteriormente redistribuidos a lo largo de la costa por la acción del mar. La fuerza del viento ponía la guinda a este amargo pastel, movilizando dichos sedimentos hacia el interior. Así, las dunas avanzaban a un ritmo de entre 2 y 8 metros por año. Para fijar estas dunas, se procedió a una repoblación forestal dirigida por el ingeniero de montes Francisco Mira y Botella. La repoblación, que se inició en el año 1900 y finalizó en la década de los 30, ha dado lugar a la actual masa forestal consolidada junto al mar, conocida como “la pinada”. En ella se conserva un vivero y diversas edificaciones forestales de la época. Los más de 600.000 árboles que fueron plantados a lo largo de cuatro décadas crearon un entorno paisajístico de extraordinario atractivo ecológico, turístico y cultural.
La Playa de Vivers es una playa natural, abierta y virgen que linda con el río Segura por el norte y con la playa de la Babilònia por el sur. Destaca por sus arenas finas y por su entorno, marcado por un importante cordón de dunas fijadas por abundante vegetación y extensos pinares. También es conocida como Los Viveros. Se trata de una playa aislada de 45 metros de ancho y 1.300 metros de largo. En temporada alta esta playa suele estar poco concurrida.
Pasamos de la playa de Vivers a la de Babilonia; su característica principal es la presencia de las Casas de la Babilonia. Se trata de una playa urbana de 20 metros de ancho y 1.074 metros de largo. En temporada alta esta playa suele estar muy concurrida. Es una playa de arena dorada y que tiene como peculiaridad las casas de los pescadores pegada a la arena. Es una playa abierta lo que significa que las corrientes son fuertes, tiene fácil aparcamiento si vas pronto.
De la Playa de la Babilonia llegamos a la Playa Centro, en el límite sur de las dunas de Guardamar y ubicada en la zona más próxima al casco urbano, tiene medio kilómetro, de arena fina y aguas transparentes. Está recorrida por el Paseo Marítimo, en el cual se puede encontrar un amplio abanico de restaurantes para comer junto al mar. Muy cerca de ella se encuentra el Parque Reina Sofía, un agradable espacio natural con fuentes, lagos y mucho arbolado que cobra especial animación al atardecer.
De la playa Centro, sin darnos cuenta, pasamos a la Playa La Roqueta, una playa abierta situada en el casco urbano de la localidad, pero que también cubre en su extremo sur parte de una zona semiurbana. Linda con la playa Centre por el norte y con la playa del Montcaio por el sur. Su arena fina y dorada, la calidad de sus aguas y los servicios que ofrece la hacen muy atractiva para pasar el día en familia.Se trata de una playa urbana de 50 metros de ancho y 1.000 metros de largo. En temporada alta esta playa suele estar muy concurrida.
La Playa del Moncaio es la que continúa nuestra ruta, caracterizada por los espacios abiertos y un pequeño cordón dunar, de un kilómetro y medio de longitud, de arena fina y dorada, situada en una zona de transición entre el núcleo urbano y las dunas del extremo sur. También es conocida como El Moncayo. Se trata de una playa semiurbana de 50 metros de ancho y 1.500 metros de largo. En temporada alta esta playa suele estar concurrida. Cuenta con el certificado de Bandera Azul que nos indica el buen estado de mantenimiento de la zona. Entre los servicios que podemos destacar en esta playa son: sombrillas y hamacas, socorristas en época estival, pasarelas, WC e incluso chiringuitos para refrescarte si hace mucho calor. Cerca de la playa hay hoteles y restaurantes y, además de ir en coche, también te puedes acercar en autobús ya que hay paradas cercanas.
De la Playa del Moncayo continuamos a la Playa del Camp. Más de dos kilómetros de arena fina y dorada conforman esta tranquila playa natural cuyo entorno viene determinado por una importante zona de dunas fijadas con vegetación mediterránea y salpicada de pinares. Esto aleja cualquier edificación de su superficie, lo que la hace aún más apacible y bonita. En temporada alta esta playa suele estar concurrida.
Y la última playa de Guardamar, antes de entrar en las de Torrevieja es la Playa de les Ortigues. Es una extensa playa virgen de arena fina y dorada, con espacios muy abiertos y con un entorno de dunas en una zona donde el Mediterráneo se muestra de un azul limpio e intenso. Junto a la playa del Camp, constituye una amplia franja de arena dorada que permite disfrutar de grandes paseos. Se trata de una playa aislada de 40 metros de ancho y 700 metros de largo. En temporada alta esta playa suele estar poco concurrida.
Entramos en La Playa de la Mata en Torrevieja, con sus más de dos kilómetros de longitud, es la mayor de las de esta localidad alicantina. En la Playa de la Mata en Torrevieja hay un ambiente muy animado, ya que se encuentra cerca de la propia ciudad y también porque se puede llegar a pie por una cómoda senda peatonal. En esta playa no falta de nada: hamacas y tumbonas, posibilidad de alquilar modalidades náuticas de recreo, salvamento, zonas tanto para niños como para practicar deporte y prácticos chiringuitos donde refrescarte, ¡y muy cerca puedes escoger entre una amplia variedad de restaurantes! Y muy importante: estamos ante una playa que cuenta con un área adaptada para que sea cual sea tu movilidad, puedas acceder, incluso puedes solicitar baño asistido.
Muy cerca de la Playa de la Mata está la Torre del Embarcadero (Torre de La Mata que da nombre a la pedanía), declarada Bien de Interés Comunitario y construida en el siglo XVI como torre de defensa, de vigilancia y también como edificio dedicado al intercambio comercial de la sal. La Playa de la Mata, además, cuenta con una zona de vegetación y dunas en la que se ha conseguido recuperar algunas especies que estaban a punto de desaparecer de la zona. La urbanización en esta playa se inició en 1967 cuando un grupo de suecos construyeron en las inmediaciones del cabo Cervera una urbanización denominada "Lomas del Mar", lo que hizo que popularmente se conociese la playa como "playa de los suecos”.
En esta pedanía de Torrelamata y cerca de la Torre y de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, abandonamos la costa y hacemos el regreso a Guardamar por el interior, a veces por las urbanizaciones, otras veces por la carretera. Entramos en Guardamar pasando por la moderna y nueva Ermita de Nuestra Señora del Mar y nos dirigimos hacia el Parque Reina Sofía, inaugurado en el año 1991, según reza el monumento que hay en el mismo. El Parque Reina Sofía forma parte de la pinada, encontrándose dentro del casco urbano, con estanques de fauna acuática y amplias zonas de juego para los niños, todo esto bajo la sombra de los pinos centenarios poblados de ardillas, uno de los símbolos de este parque. Es el punto de encuentro favorito de las familias con niños. Existen varias pistas de petanca muy populares entre los residentes más maduros.
El mismo parque Reina Sofía nos introduce, por un bonito paseo, en elParque Alfonso XIII. Este espacio forestal tiene 800 hectáreas de extensión a orillas del Mediterráneo. En su origen, fue un conjunto de dunas de arenas móviles que fueron fijadas mediante la plantación de diversas especies vegetales como detallamos al principio de la descripción de la ruta.
Atravesamos todo el parque en dirección al Puerto para dar por terminada esta marca y entretenida ruta por las playas de Guardamar.
Y recuerda: “A veces nos perdemos, pero siempre llegamos”

Waypoints

Photo ofInicio entrada al Puerto Marina de las Dunas

Inicio entrada al Puerto Marina de las Dunas

PictographIntersection Altitude 10 ft
Photo ofLonja y restaurante

Lonja y restaurante

Photo ofFaro

Faro

PictographIntersection Altitude 10 ft
Photo ofIzquierda a la playa

Izquierda a la playa

PictographBeach Altitude 3 ft
Photo ofPlaya dels Vivers

Playa dels Vivers

Photo ofPanel informativo playa de la Babilonia

Panel informativo playa de la Babilonia

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofPlaya de la Babilonia

Playa de la Babilonia

PictographBeach Altitude 33 ft
Photo ofPlaya Centro

Playa Centro

PictographBeach Altitude 13 ft
Photo ofPlaya La Roqueta

Playa La Roqueta

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofPlaya El Moncaio

Playa El Moncaio

PictographBeach Altitude 3 ft
Photo ofPlaya del Camp

Playa del Camp

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofPlaya Les Ortigues

Playa Les Ortigues

PictographBeach Altitude 13 ft
Photo ofPlaya de La Mata

Playa de La Mata

Photo ofTorre de la Mata

Torre de la Mata

PictographBeach Altitude 23 ft
Photo ofPlaya de La Mata Norte

Playa de La Mata Norte

Photo ofParroquia Nuestra Señora del Rosario

Parroquia Nuestra Señora del Rosario

PictographIntersection Altitude 26 ft
Photo ofCarrer las Mimosas

Carrer las Mimosas

Photo ofPasarela sobre la carretera

Pasarela sobre la carretera

Photo ofMirador

Mirador

Photo ofUrbanizacion El Moncayo

Urbanizacion El Moncayo

Photo ofCamping Palm-Mar

Camping Palm-Mar

Photo ofEntrando en Guardamar

Entrando en Guardamar

Photo ofErmita de Nuestra Señora del Mar

Ermita de Nuestra Señora del Mar

Photo ofParque Reina Sofía

Parque Reina Sofía

Photo ofParque Alfonso XIII

Parque Alfonso XIII

Photo ofFinal de ruta

Final de ruta

Comments

    You can or this trail