Activity

Guadarrama, cerros de la Jarosa

Download

Trail photos

Photo ofGuadarrama, cerros de la Jarosa Photo ofGuadarrama, cerros de la Jarosa Photo ofGuadarrama, cerros de la Jarosa

Author

Trail stats

Distance
10.35 mi
Elevation gain
1,844 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,844 ft
Max elevation
4,875 ft
TrailRank 
51
Min elevation
3,520 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 12 minutes
Coordinates
2401
Uploaded
January 22, 2023
Recorded
January 2023
Be the first to clap
Share

near Guadarrama, Madrid (España)

Viewed 41 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofGuadarrama, cerros de la Jarosa Photo ofGuadarrama, cerros de la Jarosa Photo ofGuadarrama, cerros de la Jarosa

Itinerary description

NOTA IMPORTANTE: Esta información tiene únicamente carácter orientativo, quienquiera que haga uso y seguimiento total o parcial del track y su texto adicional asume la plena responsabilidad ante los riesgos propios de la práctica de la actividad senderista.

El embalse de La Jarosa, junto al pueblo de Guadarrama, se construyó en 1968 sobre los terrenos que antaño ocupara la vieja aldea de la Herrería, despoblada dos siglos antes, para recoger las aguas de varios arroyos que descienden por las gargantas del anfiteatro montañoso que corona las alturas del valle del mismo nombre. Esta ruta recorre ese valle desde la profundidad del embalse hasta las alturas de la cuerda montañosa que lo delimita formando sucesivos cerros, desde los que descienden diferentes arroyos por sus respectivas gargantas.

La ruta es llevadera en su mayor parte, aunque la dificultan los dos tramos de campo a través que se realizaron para subir en busca del pino laricio de La Hilera y al cerro de los Álamos Blancos; especialmente esta última es la más complicada, pues la vegetación que rodea los roquedos que coronan esta elevación impide el paso en ciertos espacios por la existencia de zarzas muy espesas, imposibles de atravesar, de ahí la calificación de "Difícil" que hemos reseñado. Si se pretende la ascensión al cerro, se recomienda buscar su acceso por la senda local que utilizamos en esta ruta para descender del mismo.

Iniciamos marcha desde el aparcamiento del área recreativa La Jarosa I, tomando el camino de La Carrasqueta hasta desviarnos a la altura de un cortafuegos trazado en la ladera sur del cerro de La Sacristía, ascendiendo por su empinado y directo desnivel con cierto esfuerzo. Alcanzados los roquedos que coronan este cerro, proseguimos evitándolos hasta el collado de Los Álamos, donde nos acomodamos por una pista hasta encontrarnos con el arroyo de la Hilera.

En este punto, buscamos ascender por la falda de La Barranca en busca de uno de los varios árboles singulares que visitaremos en esta ruta, un pino laricio de notable tamaño que destaca entre el pequeño bosque de esta especie de pinares poco frecuente en terrenos graníticos. Dicho ascenso es lento y complicado por la densa vegetación y su fuerte desnivel, pero no dura mucho y pronto desembocamos en otra cómoda pista que nos llevará, conservando su cota en altura, por todo el contorno del anfiteatro que forma la cuerda montañosa de este valle.

Entretendremos el largo recorrido curioseando otros varios árboles singulares así señalizados, cuando no atravesando sucesivos cauces de pequeños arroyos que descienden por sus respectivas gargantas o asomándonos a recodos libres de árboles donde se pueden admirar bonitos paisajes. También encontraremos alguna que otra fuente con sus respectivos pilones para que abreve el ganado, siempre presente en estas cañadas del Guadarrama.

Llegados a la falda del cerro de los Álamos Blancos nos decidimos a coronarlo, pese a no tener senda previamente trazada en la ladera meridional, por la que ascendemos campo a través luchando con su fuerte desnivel y su espeso boscaje, pero los densos zarzales que bordean sus crestas rocosas nos dificultan en extremo tal pretensión, que solo logramos en parte una vez que localizamos la senda menor que lleva a los restos de una posición fortificada de la época de la Guerra Civil 1936-39.

Experimentamos sensaciones entre las ruinas guerreras y comenzamos el descenso utilizando esa senda que nos lleva, primeramente, por la falda de La Pinosilla de manera más suave y cómoda, y luego por el paraje de Los Regajos de forma más exigente por el suelo pedregoso y la pendiente más fuerte. Finalmente, por la Vereda del Agua, se suavizará de nuevo el terreno y llegaremos a la orilla norte del embalse, por la que pasearemos gozando su bonito entorno hasta dar fin a la ruta.

Waypoints

PictographTree Altitude 4,429 ft
Photo ofPino Laricio de la Hilera Photo ofPino Laricio de la Hilera Photo ofPino Laricio de la Hilera

Pino Laricio de la Hilera

Árbol singular nº 126 de la Comunidad de Madrid.

PictographTree Altitude 4,908 ft
Photo ofPino de la Pinosilla Photo ofPino de la Pinosilla Photo ofPino de la Pinosilla

Pino de la Pinosilla

Árbol singular nº 143 de la Comunidad de Madrid.

PictographTree Altitude 4,770 ft
Photo ofAcebos agrupados Photo ofAcebos agrupados

Acebos agrupados

Conjunto de ejemplares de este tipo de árbol agrupados de forma no habitual, en la falda oriental del cerro de los Álamos Blancos.

PictographRisk Altitude 4,855 ft
Photo ofCerro de los Álamos blancos Photo ofCerro de los Álamos blancos

Cerro de los Álamos blancos

Cumbre principal de esta ruta, que no logramos coronar por impedirlo sus espesos zarzales. Sí visitamos, en cambio, las ruinas de una vieja fortificación cercana a su cima.

PictographSummit Altitude 4,199 ft
Photo ofCerro de la Sacristía Photo ofCerro de la Sacristía

Cerro de la Sacristía

Lo coronan sucesivos roquedos, tras ascender por un empinado cortafuegos.

PictographMountain pass Altitude 4,364 ft
Photo ofCollado de los Álamos

Collado de los Álamos

Pequeña planicie, despejada de arbolado.

PictographRisk Altitude 4,856 ft
Photo ofDepósito del Picazuelo

Depósito del Picazuelo

Protegido con una edificación de piedra.

PictographWaypoint Altitude 3,953 ft
Photo ofVereda del Agua. Photo ofVereda del Agua. Photo ofVereda del Agua.

Vereda del Agua.

Pista sobre una canalización que enlaza los embalses de Peguerinos y La Jarosa.

PictographPanorama Altitude 4,732 ft
Photo ofMirador de la montaña

Mirador de la montaña

Nos ofrece vistas hacia la Maliciosa y La Pedriza.

PictographPanorama Altitude 4,836 ft
Photo ofMirador del valle Photo ofMirador del valle

Mirador del valle

Con bonitas vistas del mismo.

PictographWaypoint Altitude 4,488 ft
Photo ofPanel informativo

Panel informativo

Señaliza el pino laricio de la Hilera, situado fuera de la pista.

PictographFountain Altitude 4,747 ft
Photo ofPilón de la Fontezuela Photo ofPilón de la Fontezuela

Pilón de la Fontezuela

Uno de los abrevaderos y fuentes del camino.

PictographFountain Altitude 4,324 ft
Photo ofPilón de los Reajos

Pilón de los Reajos

Otro de los abrevaderos que encontramos.

PictographTree Altitude 4,662 ft
Photo ofPino de la Fuerza de la Vida Photo ofPino de la Fuerza de la Vida

Pino de la Fuerza de la Vida

Nacido a base de tenacidad de una rendija granítica.

Comments

    You can or this trail