Activity

GSD-BOSQUE PLATEADO

Download

Author

Trail stats

Distance
11.31 mi
Elevation gain
1,601 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,375 ft
Max elevation
4,739 ft
TrailRank 
24
Min elevation
3,194 ft
Trail type
One Way
Coordinates
514
Uploaded
October 30, 2017
Be the first to clap
Share

near Guadarrama, Madrid (España)

Viewed 105 times, downloaded 1 times

Itinerary description

La ruta transcurre por este camino en una subida constante pero sin demasiado desnivel. Transcurridos unos 900 m encontramos a la derecha del camino una zona abierta y con restos de madera que se utiliza como zona de acopio de la madera extraída del monte. Seiscientos metros más adelante el camino se une con otro que parte hacia la derecha y que no debemos de tomar, tenemos que continuar de frente.
A lo largo del recorrido se puede apreciar la fuerte presencia de la gayuba, que tapiza el suelo, formando una tupida alfombra de un color verde intenso.
El camino continua hacia arriba llegando a una zona donde abundan pinos resineros.
Desde este punto se divisan los denominados Riscos de la Covacha, zona pedregosa que sobresale del monte en la que posteriormente se visitará el Pino de la Fuerza de la Vida.
Una vez aquí, el camino inicia el tramo de mayor pendiente. A medida que vamos ascendiendo se hace más patente la presencia de ejemplares de pino laricio y nos adentramos poco a poco en el Bosque Plateado, denominado así por el color de sus cortezas. En las partes más altas del monte, el pino laricio se mezcla con el pino silvestre. El camino atraviesa el arroyo y, transcurrido un kilómetro desde el mismo, se une en una pequeña pradera, conocida como Pradera del Tomillar con la pista principal asfaltada que recorre el monte.
Justo antes de llegar a la pradera existe a la izquierda del camino un pequeño montículo desde el cual se puede observar una buena panorámica del monte.
Una vez en la pista asfaltada debemos de continuar hacia la derecha. Tan sólo unos metros más adelante podremos contemplar, a la derecha, un pino laricio achaparrado de considerables dimensiones. Unos metros más, delante de él, la pista es atravesada por un cortafuegos.
El aumento de la presencia de ejemplares de pino laricio en esta zona nos indica que estamos llegando a la zona conocida como el Valle de la Hilera donde podremos contemplar una masa de pino laricio con ejemplares datados en 500 años de edad.
Pasada la zona del Valle de la Hilera, la pista gira en una curva a la derecha por la que debemos continuar, hacia los Riscos de la Covacha. Nos encontramos en una zona de pradera abierta que debemos atravesar hacia la derecha, para dirigirnos hacia los Riscos y el Pino de la Fuerza de la Vida. Aquí sólo existe una pequeña senda no muy visible por lo que debemos prestar especial atención.
Desde los Riscos se contempla una buena panorámica de la Sierra y el embalse. Aquí debemos volver de nuevo a la pista asfaltada por la que regresaremos por el mismo camino, primero hasta la pradera de La Sacristía y luego, sin desviarnos de ella, hasta el punto de inicio de la ruta. Durante el trayecto podremos observar, pocos metros más abajo de esta pradera, la zona conocida como La Barranca, donde también podemos ver una importante masa de pinos resinados.
En aproximadamente un kilómetro la pista gira fuertemente hacia la izquierda y sale a la derecha un camino de tierra que no debemos de tomar. Tan sólo unos metros más adelante de este punto y, a la izquierda de la pista, podemos contemplar un ejemplar de quejigo, especie escasa en la zona y en el monte, en esta parte es más habitual la presencia de ejemplares de encina o rebollo.
Un kilómetro más abajo nos encontramos a la derecha de la pista asfaltada el Pino de la Alcantarilla. Se trata de un pino silvestre que destaca entre la masa de pino resinero y se encuentra a una altitud mucho menor de la habitual para esta especie en la zona. Siguiendo por la pista un kilómetro más, llegaremos al Área Recreativa de la Jarosa

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,389 ft

PARADA CAPAS

PictographWaypoint Altitude 3,501 ft

DESVIO PARA NO COGER TANTA CARRETERA

PictographWaypoint Altitude 3,563 ft

2 OPCIONES : IR POR LA ORILLA O POR LA CARRETERA

PictographWaypoint Altitude 0 ft

pino de El Cordobés

PictographWaypoint Altitude 3,570 ft

comentar las ruinas de la presa

PictographWaypoint Altitude 3,596 ft

PARADA PARA BEBER

PictographWaypoint Altitude 3,691 ft

IDA POR LA DERECHA

PictographWaypoint Altitude 4,718 ft

Bosque plateado, parada

El pino laricio (Pinus nigra) es una especie muy escasa en la Sierra de Guadarrama, ya que principalmente habita sobre suelos calizos, siendo esta zona de suelos silíceos. Es una de las especies de pino europeo más antiguas, ya que procede de un grupo que ya existía en el Cretácico inferior, hace 144,2 millones de años. Puede llegar a alcanzar más de 50 m de altura. Su copa adopta distintas formas, en los jóvenes piramidal para luego convertirse en ovada, columnar o irregular. Esta última es común en zonas de exposición a fuertes vientos o nevadas. Lo más característico es el color de su tronco, grisáceo blanquecino, que reluce especialmente cuando recibe los rayos del sol consiguiendo un tono plateado. Contrasta con el tono verde intenso de sus acículas, de 8 a20 cm. de largo y poco punzantes que se distribuyen en parejas unidas por la base y agrupadas en el extremo de cada rama. Sus piñas tienen un color pardo rojizo o pardo amarillento, hasta de 8 cm. de largo.

PictographWaypoint Altitude 3,832 ft

Esfuerzo y acero

La madera de los extensos pinares de la Sierra de Guadarrama ha sido explotada desde tiempos medievales y ha sido una de las principales fuentes de riqueza de los pueblos serranos. Con el traslado de la Corte a Madrid, la demanda de madera para construir edificios y palacios fue enorme, siendo necesarios cientos de miles de pinos. La madera de los pinos, por su tronco recto y largo, ha sido utilizada como vigas, para la construcción de enseres o mástiles de barcos.

PictographWaypoint Altitude 3,894 ft

Aroma de ámbar

La resinación ha sido el aprovechamiento principal del monte hasta finales de los años 40, momento en el cual se abandonó este uso. Es fácil observar pinos resinados en el monte, principalmente de pino resinero (Pinus pinaster), aunque también hay algunos ejemplares resinados de pino laricio (Pinus nigra). Con los cortes típicos en sus troncos debido a la extracción de resina, constituyen un bosquete de especial singularidad ligado a la historia del monte y del pueblo de Guadarrama.

PictographWaypoint Altitude 4,728 ft

MIRADOR

PictographWaypoint Altitude 3,862 ft

presencia de la gayuba

PictographWaypoint Altitude 3,990 ft

mucha presencia pino laricio y nos adentramos poco a poco en el Bosque Plateado

Comments

    You can or this trail