Activity

GRAN CANARIA. Valsequillo y Telde. Lineal hasta la doble cascada por el Barranco de Los Cernícalos.

Download

Trail photos

Photo ofGRAN CANARIA. Valsequillo y Telde. Lineal hasta la doble cascada por el Barranco de Los Cernícalos. Photo ofGRAN CANARIA. Valsequillo y Telde. Lineal hasta la doble cascada por el Barranco de Los Cernícalos. Photo ofGRAN CANARIA. Valsequillo y Telde. Lineal hasta la doble cascada por el Barranco de Los Cernícalos.

Author

Trail stats

Distance
4.11 mi
Elevation gain
722 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
722 ft
Max elevation
2,239 ft
TrailRank 
55
Min elevation
1,504 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 15 minutes
Time
4 hours 29 minutes
Coordinates
1204
Uploaded
July 23, 2022
Recorded
July 2022
Be the first to clap
Share

near Valsequillo de Gran Canaria, Canarias (España)

Viewed 284 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofGRAN CANARIA. Valsequillo y Telde. Lineal hasta la doble cascada por el Barranco de Los Cernícalos. Photo ofGRAN CANARIA. Valsequillo y Telde. Lineal hasta la doble cascada por el Barranco de Los Cernícalos. Photo ofGRAN CANARIA. Valsequillo y Telde. Lineal hasta la doble cascada por el Barranco de Los Cernícalos.

Itinerary description

** Recorrido

Zona Recreativa Los Arenales - Doble cascada - Zona Recreativa Los Arenales.

> Indice IBP: 30

El índice IBP es un sistema de valoración automática que puntúa la dificultad de una ruta recorrida, tanto andando, como corriendo o en bicicleta. En función de nuestra forma física podemos determinar la dificultad de la ruta.
+ Info sobre este índice en: https://www.ibpindex.com/index.php/es/

** Descripción del entorno.

En el cauce del barranco de Los Cernicalos se localiza en la Reserva Natural Especial de Los Marteles (Valsequillo) y también dentro del Paisaje Protegido de Lomo Magullo en Telde. Es decir, el barranco recorre parte de los dos municipios.

Aquí se encuentra uno de los mayores bosques de sauce canario del archipiélago. Al mismo tiempo, más de la mitad de la flora que aquí habita es endémica y un 10% de ella es exclusiva de Gran Canaria.

Destaca por ser uno de los más bonitos de Gran Canaria, ya que cuenta con un arroyo que lleva agua todo el año, así como varias cascadas de diferente tamaño. El sendero lo podemos categorizar de fácil y, por tanto, recomendable para ir con niños. Esto es así puesto que el 90% de la ruta es llana y sin grandes peligros. Esto no significa que haya que quitarle el ojo a los más pequeños, pues hay algunas subidas y zonas de desfiladeros en las que habrá que aferrarse a rocas y/o ramas. Al mismo tiempo, es importante llevar el calzado adecuado para no resbalar.

Consejos importantes a tener en cuenta si queremos realizar esta ruta:

✔ Intenta evitar los fines de semana y festivos, ya que existe mucho turismo local que lo visita.

✔ Ve lo más pronto posible y, si puede ser, evita los festivos, sábados o domingo. Si no, al menos, ve temprano. El sendero pierde todo su encanto cuando hay mucha gente y, lamentablemente, no hay un control del nº de personas que lo puede visitar en un día.

✔ Lleva calzado y ropa adecuada, el sendero es fácil, pero hay zonas en las que puede ser peligroso. Te invitamos a darle un vistazo a nuestro artículo mencionando los esenciales para un kit de senderismo perfecto.

** Descripción de la ruta.

Una vez hayamos dejado el coche en el parking del merendero de Los Arenales, comenzaremos a subir por una carretera de asfalto y hormigón hasta llegar a la entrada del sendero. Aquí encontraremos un cartel que nos indica su inicio y que nos vamos a adentrar en la Reserva Natural Especial Los Marteles y Paisaje Protegido Lomo Magullo. Nos saldremos a la derecha de la carretera y tomaremos siempre la señalización SL-1 dirección a las cascadas.

Nos adentramos al barranco por un claro de tierra y piedras en el que pronto comenzamos a ver los primeros eucaliptos, cañas y moreras. No tardaremos en volver a ver otra señalización que nos indica el camino hacía las cascadas.
Tras unos segundos escuchando agua, comenzaremos a ver una acequia a nuestra izquierda y pronto veremos las ruinas de un antiguo pozo. Ruinas de un pozo. Barranco de los Cernícalos. Senderismo en Canarias. Al sobrepasarlas tendremos que caminar unos metros por la acequia hasta poder volver a retomar la vereda que pronto dejará de ser amplia y abierta para comenzar a estrecharse a medida que ascendemos por el barranco.

A partir de aquí entraremos en el nivel más bajo de vegetación. Se caracteriza por haber mucha laurisilva, cañas, berros y zarzamoras. A medida que el barranco se cierra sobre nosotros la presencia del caudal de agua va siendo cada vez mayor y la vegetación más tupida, llegando a puntos en los que pasamos por estrechos caminos entre cañas de no más de 50 centímetros de ancho.

En cuanto esta parte del camino comienza a tornarse más inclinada empezamos a ver el ‘tesoro’ del Barranco de los cernícalos, el Sao o Sauce Canario (Salix canariensis). El Barranco de los cernícalos está especialmente protegido por albergar en su interior la mayor concentración de Saos de toda Canarias.

Tras haber ganado algo de altitud y separarnos un poco del cauce de agua, comenzamos a ver multitud de acebuches u olivos salvajes. A partir de aquí y hasta el final del camino la dificultad del sendero aumenta un poco, haciéndolo más divertido. El suelo ahora se compone de más tierra suelta y piedrecitas que, unido a que en esta zona la pendiente se acentúa bastante, hay que tener cuidado con los resbalones, sobre todo en la bajada.

Durante este tramo, a mitad de camino, el sendero se vuelve otra vez más abierto y es fácil ver ejemplares de lagarto y lisa canaria. En el cielo es sencillo ver cernícalos y algún que otro gavilán, además de canarios, mirlos y otras pequeñas aves.

Pronto abandonamos este claro para volver a adentrarnos en el tupido bosque de laurisilva que caracteriza el lugar.

Llegados a este punto entramos en el tramo final del camino. Ahora el camino es más irregular, a veces llanea y otras veces encontramos pendientes acentuadas. A partir de ahora el camino trascurre al lado del cauce de agua y entre que el barranco se estrecha y la frondosidad de los árboles llega muy poca luz al suelo, en esta última parte del camino se crea una atmósfera mágica que hace soñar hasta al más racional.

Después de un rato subiendo y sorteando grandes piedras, raíces y árboles llegamos a la cascada principal. Un doble salto de agua de aproximadamente unos 5 metros. En este punto diría que es casi obligatorio detenernos para refrescarnos, descansar y relajarnos con el sonido del agua cayendo.

A partir de aquí hasta hace no mucho tiempo se podía decidir si nos damos la vuelta o continuamos durante casi un kilómetro más y vemos las otras dos cascadas que nos faltan. Digo "se podía" porque en la actualidad, debido a la peligrosidad y algunos derrumbes que han habido en la zona, han precintado la subida con, incluso, la presencia de carteles informativos de tal prohibición.

Tras la obligada y necesaria parada para fotos, descanso y disfrute del frescor de este entorno, ya solo nos queda la vuelta que la tenemos que hacer deshaciendo nuestros pasos, si bien, con alguna que otra variante por veredas anexas, si lo deseamos y teniendo en cuenta que es muy probable que aquellas partes que presentaron alguna dificultad en la subida, en la bajada esta dificultad se verá acentuada por la presencia de pequeñas rocas sueltas y arenilla, que podrían ser peligrosa si resbalamos y no llevamos cuidado.

** Resumen de la ruta

Ruta realizada en un tiempo de 4 horas y media , si bien, en movimiento estuvimos 2 horas y 15 minutos; el resto del tiempo fueron momentos de paradas para realizar fotografías y documentar wypoint, así como para hidratarnos y comer algún tentenpié.

Fue realizada a velocidad media de 2,9 km/h, con un desnivel de 220 msnv, habiendo recorrido un total de 1,38 kilómetros . Por todo ello, he considerado que el nivel de dificultad de la ruta la podemos catalogar como "Fácil".

** Aviso Importante. Exención de Responsabilidad

La información contenida en mis rutas de wikiloc son datos, opiniones y experiencias propias del que se suscribe. No soy guía de montaña, no estoy calificado para guiar personas y esta ruta solo es un reflejo de mi experiencia al realizarla. Esta información nunca podrá considerarse suficiente para realizar alguna de las rutas o actividades que se describen.

Para la práctica de deportes de aventura, senderismo ,alpinismo, etc..., se necesitan unas condiciones físicas adecuadas además de tener unos conocimientos técnicos y material adecuado, así como conocer el medio, las características de cada lugar y consultar las predicciones meteorológicas. En caso contrario, de no tener conocimientos suficientes para realizar con garantías estas actividades, deberemos contratar los servicios de algún profesional o bien realizar algún curso de formación de los que imparten clubes y federaciones.

Además, esta guía pude contener imprecisiones propias de la actualización de datos o incorrecciones relacionadas con especies de flora y fauna. En ningún caso la información o los datos expuestos serán vinculantes siendo responsabilidad del lector el correcto uso de los mismos.

A la hora de planificar una ruta en función de su nivel de dificultad, más que la cantidad de kilómetros a realizar, que también, es muy importante que se fije en el desnivel acumulado (suma de todos los desniveles que se salvan en una ruta),

El autor no se hace responsable de las consecuencias que puedan derivarse de la falta en todo o en parte de lo anterior así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Esta ruta la he hecho bajo mi propia responsabilidad y la valoración sobre su dificultad podría no ser compartida por otros usuarios. Cada uno que la haga bajo la suya. Las posiciones GPS expuestas no necesariamente son una guía exacta del recorrido puesto que el posicionamiento GPS podría haber fallado o no ser exacto. Las fotos que se asocian a cada waypoint podrían no corresponderse con esa posición exactamente. Las lluvias, desprendimientos, etc... pueden hacer que varíe el estado de las pistas y los senderos. Cada cual realiza este tipo de actividades bajo su responsabilidad.

Las actividades en la naturaleza conllevan ciertos riesgos intrínsecos. Por ello, es necesario destacar algunas recomendaciones para la práctica del senderismo, que permitan mejorar la seguridad de las personas. Usted puede fomentar este comportamiento recordando estas normas sencillas, que se concretan en las siguientes:

- Prepare con antelación la excursión a realizar: consulte la predicción meteorológica y compruebe que las características técnicas de la ruta son apropiadas para usted.
- La ropa y el calzado deben ser adecuados para hacer senderismo.
- Lleve en la mochila suficiente comida y agua, algo de abrigo, protector solar, un sombrero y un teléfono móvil cargado, así como, a ser posible, un batería externa.
También pueden ser útiles unos bastones.
- Camine siempre en compañía y únicamente por el sendero señalizado.
- Informe siempre a familiares o amistades de la ruta que va a realizar. Si es usuario de la aplicación móvil geolocalizada Wikiloc es muy útil poder compartir "en linea" su trayectoria y desplazamientos a través de la opción de esta aplicación "Seguimiento en vivo".

Recuerde: transitar por el medio natural conlleva riesgos. Usted camina bajo su responsabilidad. Sea prudente. En caso de emergencia, llame a emergencias (112).

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,558 ft
Photo ofInformación

Información

PictographWaypoint Altitude 1,596 ft
Photo ofIzquierda y derecha

Izquierda y derecha

PictographWaypoint Altitude 1,655 ft
Photo ofPozo sellado con arco de cemento como soporte

Pozo sellado con arco de cemento como soporte

PictographWaypoint Altitude 1,664 ft
Photo ofAgua corriendo con la tajea Photo ofAgua corriendo con la tajea

Agua corriendo con la tajea

PictographFlora Altitude 1,679 ft
Photo ofAlcornoque Photo ofAlcornoque Photo ofAlcornoque

Alcornoque

Ñ

PictographWaypoint Altitude 1,693 ft
Photo ofPequeño puente

Pequeño puente

PictographFlora Altitude 1,698 ft
Photo ofSendero entre cañaberal Photo ofSendero entre cañaberal Photo ofSendero entre cañaberal

Sendero entre cañaberal

PictographWaterfall Altitude 1,721 ft
Photo ofPequeña cascada

Pequeña cascada

PictographWaterfall Altitude 1,756 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographWaypoint Altitude 1,946 ft
Photo ofCauce de agua en la tajea . Bonita estampa. Photo ofCauce de agua en la tajea . Bonita estampa. Photo ofCauce de agua en la tajea . Bonita estampa.

Cauce de agua en la tajea . Bonita estampa.

PictographWaypoint Altitude 2,006 ft
Photo ofTúnel vegetal Photo ofTúnel vegetal

Túnel vegetal

PictographWaterfall Altitude 2,016 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographCave Altitude 2,048 ft
Photo ofNueva cueva de cañas

Nueva cueva de cañas

PictographWaterfall Altitude 2,108 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographWaterfall Altitude 2,232 ft
Photo ofCascada mayor Photo ofCascada mayor Photo ofCascada mayor

Cascada mayor

PictographWaypoint Altitude 2,236 ft
Photo ofZona de acceso prohibido Photo ofZona de acceso prohibido

Zona de acceso prohibido

PictographWaterfall Altitude 2,210 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographFlora Altitude 2,185 ft
Photo ofSeta en un tronco con pequeña cascada de fondo Photo ofSeta en un tronco con pequeña cascada de fondo

Seta en un tronco con pequeña cascada de fondo

PictographWaypoint Altitude 2,179 ft
Photo ofBajada del agua

Bajada del agua

PictographCave Altitude 2,182 ft
Photo ofCuevas en la pared del barranco Photo ofCuevas en la pared del barranco

Cuevas en la pared del barranco

PictographWaypoint Altitude 1,804 ft
Photo ofZona empedrada Photo ofZona empedrada Photo ofZona empedrada

Zona empedrada

Comments

    You can or this trail