Activity

Gr10 1ª Puzol-La Prunera

Download

Author

Trail stats

Distance
16.16 mi
Elevation gain
4,806 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,009 ft
Max elevation
1,965 ft
TrailRank 
34
Min elevation
51 ft
Trail type
One Way
Time
12 hours 25 minutes
Coordinates
737
Uploaded
January 27, 2007
Recorded
July 2005
Be the first to clap
Share

near Puçol, Comunidad Valenciana (España)

Viewed 13922 times, downloaded 541 times

Itinerary description

Prólogo
Hemos llegado Luis y yo a Valencia hoy día 16, aunque no pudimos encontrar alojamiento para dormir pues estaban en fallas así que nos fuimos en tren hasta Sagunto y tuvimos suerte pues encontramos enseguida un hotel cerca de la estación, de todas formas esa misma tarde nos desplazamos hasta Puzol para hacer los tres kilómetros que hay desde la playa hasta el pueblo de Puzol para no tener que hacerlos mañana. Luego volvimos hasta Valencia para disfrutar algo de la fiesta. En el último tren volvimos a Sagunto a dormir.



17 de Marzo de 2004
1ª Etapa Puzol-Ref. de Penyafort
Distancia: 28,5 Km
Asc. Acum. : 1.550 m
Desc. Acum. : 875 m
Altura máx.: 715 m
Altura min. : Nivel del mar
Valoración: 9
Señalización: Muy Buena
El cartel que anuncia la salida del sendero se encuentra en la confluencia entre la calle Terol y la calle de la Montaña Negra y partimos desde dicho cartel a las 8:20 h. y con una buena señalización tomamos la carretera asfaltada que va en dirección a la urbanización Monte Picaio, situada a la falda del mismo nombre, cruzamos la autopista A7 girando a continuación a la izquierda por un camino que nos lleva al Centro Ecuestre, dejando a la derecha un hotel de cinco estrellas donde se respira tranquilidad a estas horas de la mañana. A la derecha tenemos un campo de naranjos. Entramos en un barranco un poco sucio, dejando la hípica a la derecha, que comienza a ascender enseguida, entre más campos de naranjos al principio y entre chumberas salvajes después. Seguimos ascendiendo por el sendero hasta alcanzar una pista de gravilla que tiene pinta de ser asfaltada dentro de poco tiempo. Continuamos por ella a la izquierda durante 200 m para volver a salir enseguida a la derecha a la altura del Aljibe de los Cipreses y en fuerte ascenso, por la Cuesta de los Gatos, hasta un collado con un poste señalizador que nos indica 2 h. y 40 m a Segart y 1 h. 20 m al Monasterio de Saint Espirit. Buenas vistas de las Penyas de la Güaita, un frontal rocoso al que nos dirigimos para ascender por un paso, con trepada incluida llamado Paso de los Borregos. Al llegar a la cima seguimos por la cresta de la penyas para descender hasta una pista que nos lleva hasta el Collado de la Calderona y por una pista ancha hasta las casas de Gilet, que a pesar de cruzar por el centro no se divisa ningún ser humano, solamente perros ladrando y una ardilla que se cruza por delante con toda la tranquilidad del mundo. Nos aproximamos al Monasterio de Saint Espirit, pero poco antes de llegar y a menos de 500 m en una curva nos salimos del camino a la izquierda para ascender por un sendero en fuerte pendiente, aunque antes hacemos una parada para recuperar un poco las fuerzas. El sendero es muy bonito entre la vegetación hasta alcanzar el Collado del Pico del Águila dejando el pico a la izquierda. Buena vista desde arriba, por un lado, el monasterio que dejamos a la derecha y por la otra vertiente la Mola de Segart y del pueblo de Segart en la base. Descendemos por un bonito sendero entre pinares y con algunos algarrobos que por aquí se ven a menudo, la gente de aquí dice que las algarrobas se utilizaban antes para dar de comer a las bestias, Con este paisaje llegamos al Collado de Campanet y por una pista a Segart. El camino pasa por el centro del pueblo por donde existen carteles indicadores. Nos paramos en el bar donde una chica muy simpática nos atiende y nos cuenta un poco de la vida del pueblo y de su gente, lo forman unas 120 personas y que de su edad aproximadamente 17 o 18 años solo quedan cinco. Nos prepara un bocadillo de tortilla de patatas con cebolla calentito que nos sabe a gloria y un par de cervezas y nos prepara otro bocadillo para la cena, pues según las previsiones, será difícil encontrar provisiones mas adelante. Salimos de Segart por la carretera de Sagunto, tomando un sendero a la izquierda que sube por la margen derecha del Barranco de Segart, un poco difícil de encontrar en fuerte ascenso hasta encontrar la canal de Garbi, que nos resulta un poco complicado, pues la subida es una larga trepada, acompañada a veces por unas cadenas que nos ayudan en la subida, pero el peso de la mochila nos hace complicado el ascenso, más cuando hay algunos pasos en que tenemos que desprendernos de ella para poder avanzar. Al llegar al plano tomamos a la izquierda hasta llegar a la confluencia con el otro camino que sube desde Segart, a través de una pedrera, un poco menos complicada que la canal. Por un sendero entre escobas avanzamos hasta alcanzar una carretera por la que descendemos hasta alcanzar un sendero a la derecha por el que bajamos hasta llegar a Barraix, cruce de caminos con bar, pero cerrado, no vemos a nadie en el pueblo, un poste nos indica el tiempo hasta La Font de la Ombría y a Serra por la variante. Hacemos un pequeño descanso en el cruce para seguir después por un bonito sendero hasta una pista, donde a la izquierda se toma la variante de Serra y a la izquierda nuestro camino que nos llevará al Ref. de Penyafort. Entre chalés llegamos a una carretera que tomamos a la derecha en ascenso hasta una curva sobre un barranco por donde paralelo a él, ascendemos por un sendero muy agradable y en ascenso hasta la Fuente Prunera, donde descansamos nuestros derrotados cuerpos, la etapa es mas larga de lo que pensábamos y bastante mas dura. Bebemos y llenamos las cantimploras. Seguimos hasta encontrar una pista que tomamos a la derecha que primero desciende y a continuación en suave ascenso y ya entre la niebla del atardecer, nos lleva hasta el Coll de Llentiscle donde al parecer debe de estar el refugio, pero con la niebla no lo vemos y eso que nos lo indicaron unos metros mas atrás un matrimonio que estaba cargando leña. Al final lo encontramos no sin antes dar bastantes vueltas por los alrededores. El refugio está cerrado pues las llaves están en el pueblo aunque ya lo sabíamos, así que montamos la tienda bajo el porche, por lo menos si llueve estaremos protegidos de la lluvia. Aunque un poco derrotados nos cambiamos de ropa y nos aseamos con unas toallitas que lleva Luis así disimulamos el olor, cenamos los bocadillos que nos preparó la chica del bar de Segart y a las 20:00 h. nos metemos en la tienda pues hace un frío de mil demonios.

Comments

    You can or this trail