Activity

(GR) - Alhama de Granada - Tajos de Alhama - La Pantaneta (Nov 2018)

Download

Trail photos

Photo of(GR) - Alhama de Granada - Tajos de Alhama - La Pantaneta (Nov 2018) Photo of(GR) - Alhama de Granada - Tajos de Alhama - La Pantaneta (Nov 2018) Photo of(GR) - Alhama de Granada - Tajos de Alhama - La Pantaneta (Nov 2018)

Author

Trail stats

Distance
4.23 mi
Elevation gain
886 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
886 ft
Max elevation
3,058 ft
TrailRank 
60
Min elevation
2,680 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 3 minutes
Coordinates
313
Uploaded
November 12, 2018
Recorded
November 2018
Be the first to clap
Share

near Corumbela, Andalucía (España)

Viewed 969 times, downloaded 25 times

Trail photos

Photo of(GR) - Alhama de Granada - Tajos de Alhama - La Pantaneta (Nov 2018) Photo of(GR) - Alhama de Granada - Tajos de Alhama - La Pantaneta (Nov 2018) Photo of(GR) - Alhama de Granada - Tajos de Alhama - La Pantaneta (Nov 2018)

Itinerary description

Ruta-paseo iniciado en el Humedal de la Pantaneta, con destino a Alhama, pasando entre sus Tajos.

La Pantaneta:
Es un humedal artificial originado por una presa cuya finalidad es el trasvase de agua del río Alhama al Pantano de los Bermejales. Pese a ser artificial posee una gran importancia ecológica y se encuentra totalmente integrada en el medio dada la diversidad de fauna presente en la zona durante todo el año, así como aves de paso en época de migración. En esta zona existe aparcamiento, así como lugar-observatorio de aves.

Tajos de Alhama:
Monumento natural formado por un conjunto de cañones y tajos de areniscas, que deben su actual estado a la erosión del río Alhama y a los desprendimientos de rocas ocurridos en varios terremotos, el último en 1884.

Entre sus rocas transcurre el camino medieval de los Ángeles, paseo apto para la mayoría de personas debido a su baja dificulta y corto recorrido. Ideal para familias con niños pequeños. En este encantador paseo nos encontramos con los antiguos molinos de harina, acequias, y la ermita dedicada a la virgen de los Ángeles y por la que tradicionalmente los arrieros paraban a pedir a La Virgen protección para su camino.

Alhama de Granada:
Localidad considerada como Bien de Interés Cultural (B.I.C.) e incluido en el Catálogo General del Patrimonio Andaluz bajo la tipología de Conjunto Histórico.

El casco antiguo cuenta con numerosas referencias históricas, urbanísticas y monumentales. Entre las de carácter religioso, destaca, la iglesia de la Encarnación, la iglesia del Carmen y los restos del contiguo Convento de Carmelitas, el Convento de San Diego y la iglesia de las Angustias. De carácter civil son los edificios de la Cárcel, el Pósito, la Casa de la Inquisición, el Hospital de la Reina, las Mazmorras y numerosas casas blasonadas. Sin olvidar sus afamados Baños Arabes sitos a unos 2 kms. de la población, y que se encuentran dentro de las instalaciones del Hotel Balneario.

El agua es un elemento que tiene en Alhama una importancia especial, como lo demuestran sus acequias y sus molinos en las márgenes del río. Pero son sus famosas aguas termales las que le han concedido su nombre “Al-Hammam” que significa “Manantial de agua caliente”.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,933 ft
Photo ofInicio. Pantaneta de Alhama 11:50 Photo ofInicio. Pantaneta de Alhama 11:50 Photo ofInicio. Pantaneta de Alhama 11:50

Inicio. Pantaneta de Alhama 11:50

La Pantaneta de Alhama fue incluida en el Inventario de Humedales de Andalucía en marzo del 2010, lo que supone su denominación como “Humedal Andaluz”. Se trata de un humedal de tipo artificial ya que es una presa de agua dulce cuya finalidad es el trasvase de agua del río Alhama al Pantano de los Bermejales. A pesar de ser de origen artificial posee una gran importancia ecológica y se encuentra totalmente integrada en el medio. Fruto de esta integración es la diversidad de fauna presente en la zona, como por ejemplo la población de aves residentes durante todo el año, así como aves de paso en época de migración o presentes sólo en invierno.

PictographIntersection Altitude 2,874 ft
Photo ofcruzar carretera

cruzar carretera

PictographIntersection Altitude 2,904 ft
Photo ofseguir hacia Alhama

seguir hacia Alhama

PictographInformation point Altitude 2,894 ft
Photo ofDerivación aguas Photo ofDerivación aguas Photo ofDerivación aguas

Derivación aguas

PictographBridge Altitude 2,943 ft
Photo ofPuente de madera Photo ofPuente de madera Photo ofPuente de madera

Puente de madera

PictographInformation point Altitude 2,917 ft
Photo ofcadena Photo ofcadena Photo ofcadena

cadena

PictographPhoto Altitude 2,887 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographWaterfall Altitude 2,973 ft
Photo ofCascada Photo ofCascada

Cascada

PictographReligious site Altitude 3,015 ft
Photo ofErmita Ntra Sra de los Angeles Photo ofErmita Ntra Sra de los Angeles Photo ofErmita Ntra Sra de los Angeles

Ermita Ntra Sra de los Angeles

Ermita dedicada a la virgen de los Ángeles y por la que tradicionalmente los arrieros paraban a pedir a La Virgen protección para su camino.

PictographPanorama Altitude 2,940 ft
Photo ofmirador

mirador

PictographInformation point Altitude 2,835 ft
Photo ofPilas de lavar Photo ofPilas de lavar Photo ofPilas de lavar

Pilas de lavar

Aunque el agua potable llegó a Alhama a mediados de los años 50, hasta bien entrada la década de los años 80, las alhameñas utilizaron las pilas de piedra colocadas junto a la acequia de los molinos como único lugar donde lavar la ropa sucia. Llegaron a contabilizarse casi medio centenar de pilas de las que sólo quedan unas pocas como las realizadas directamente en la roca, dos de las cuales se pueden apreciar frente a la compuerta- aliviadero. Duro trabajo el de estas mujeres que no sólo tenían que lavar a mano sino transportar los muchos kilos de ropa tajo arriba, tajo abajo. Cada familia disponía de su propia pila que había pagado al picapedrero o solicitaba su uso a algún familiar o vecina.

PictographRuins Altitude 2,808 ft
Photo ofFca de harinas San Francisco Photo ofFca de harinas San Francisco

Fca de harinas San Francisco

Alhama ha sido hasta hace poco uno de los grandes exponentes de la cultura harinera de Granada. En el siglo XIX, contaba esta ciudad con 7 molinos harineros y 3 de aceite, movidos por la fuerza del río. Estos molinos estuvieron funcionando hasta los años sesenta del pasado siglo. Hoy sólo quedan los vestigios de lo que fueron

PictographPhoto Altitude 2,756 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographRuins Altitude 2,749 ft
Photo ofFca de harinas Santa Teresa Photo ofFca de harinas Santa Teresa Photo ofFca de harinas Santa Teresa

Fca de harinas Santa Teresa

PictographInformation point Altitude 2,730 ft
Photo ofPilas de lavar Photo ofPilas de lavar Photo ofPilas de lavar

Pilas de lavar

PictographRuins Altitude 2,694 ft
Photo ofFca de harinas Ntra Sra del Carmen Photo ofFca de harinas Ntra Sra del Carmen Photo ofFca de harinas Ntra Sra del Carmen

Fca de harinas Ntra Sra del Carmen

PictographBridge Altitude 2,730 ft
Photo ofpuente de madera

puente de madera

PictographInformation point Altitude 2,700 ft

Banco de madera

PictographInformation point Altitude 2,690 ft
Photo ofEscalera del diablo Photo ofEscalera del diablo

Escalera del diablo

Las Escaleras del Diablo son unos peldaños excavados en la roca a modo de escalera de caracol que llegan desde la ciudad hasta el cauce del río. Su utilización no es apta para personas que sufran de vértigo. Lo que contrasta con la utilización de hace años de las mujeres para ir al río a lavar la ropa.

PictographPhoto Altitude 2,799 ft
Photo ofFotos Photo ofFotos

Fotos

PictographMonument Altitude 2,786 ft
Photo ofLas Mazmorras Photo ofLas Mazmorras Photo ofLas Mazmorras

Las Mazmorras

Las mazmorras son dos grandes oquedades excavadas en las paredes naturales de los tajos y están comunicados entre sí. Su utilización era para guardar grano y otros productos, y en épocas de contienda con los cristianos también se utilizaban como cárceles.

PictographReligious site Altitude 2,854 ft
Photo ofRestos Iglesia de las Angustias Photo ofRestos Iglesia de las Angustias Photo ofRestos Iglesia de las Angustias

Restos Iglesia de las Angustias

PictographFountain Altitude 2,854 ft
Photo ofFuente de Caño Wamba Photo ofFuente de Caño Wamba

Fuente de Caño Wamba

El pilar de Wamba fue erigido en 1533, está realizado tanto su frontal como el pilón, con piedra de cantería. Fue el primer pilar público de la época cristiana en Alhama. Consta de dos cuerpos sobre una pila rectangular de casi 3 metros de largo. El primer cuerpo parece haberse perdido, actualmente se encuentra relleno de material pétreo de acarreo.

PictographMonument Altitude 2,904 ft
Photo ofHospital de la Reina Photo ofHospital de la Reina

Hospital de la Reina

El Hospital de la Reina parece ser fue el primer inmueble asistencial construido en el Reino de Granada, por decisión de los Reyes Católicos. Actualmente en el interior del Hospital de la Reina se encuentran la sede de la Asociación Termalismo de Andalucía y el Centro de Exposición Artesanal de Alhama de Granada.

PictographMonument Altitude 2,894 ft
Photo ofPlaza de los Presos Photo ofPlaza de los Presos Photo ofPlaza de los Presos

Plaza de los Presos

Edificios monumentales sitos en la plaza de Los Presos. ** CARCEL: Construida en 1674, bajo el mandato de Carlos II. Lo más destacable es el escudo de la época de la ciudad. ** POSITO: Construido en la primera mitad del siglo XVI, según algunos investigadores sobre una sinagoga judía del siglo XIII. El edificio se utilizaba para almacenar cereales. Destaca su portada, con dos ventanas de reja de forja y la puerta principal rematada con el escudo antiguo de la ciudad labrado en la clave del arco de medio punto. En la actualidad es propiedad privada. ** PILAR / FUENTE: Está adosado a la parte trasera de la sacristía de la Iglesia de la Encarnación, en su frontal encontramos el escudo del rey Carlos I. Rehabilitado en 1981.

PictographMonument Altitude 2,923 ft
Photo ofPlaza de la Constitución Photo ofPlaza de la Constitución Photo ofPlaza de la Constitución

Plaza de la Constitución

Como edificios singulares se encuentran: El Ayuntamiento, El Castillo y la Iglesia del Carmen.

PictographWaypoint Altitude 2,907 ft

Fin de ruta 15:53


Nombre: Segmento: 1
Hora Inicio: 11/11/2018 11:50
Hora Fin: 11/11/2018 15:53
Distancia recorrida: 6,8km (04:03)
Tiempo en movimiento: 01:43
Velocidad media: 1,68 km/h
Vel. en Mov.: 3,92 km/h
Velocidad Máxima: 17,41 km/h
Altura Mínima: 817 m
Altura Máxima: 932 m
Velocidad Ascenso: 120,8 m/h
Velocidad Descenso: -193,4 m/h
Ganancia Altitud: 298 m
Pérdida Altitud: -307 m
Tiempo Ascenso: 02:27
Tiempo Descenso: 01:35

Comments

    You can or this trail