Activity

GR 94 Rural de Galicia

Download

Trail photos

Photo ofGR 94 Rural de Galicia Photo ofGR 94 Rural de Galicia

Author

Trail stats

Distance
73.64 mi
Elevation gain
12,635 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
12,110 ft
Max elevation
1,709 ft
TrailRank 
32
Min elevation
28 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1787
Uploaded
June 15, 2011
Recorded
June 2011
Share

near Ríos, Galicia (España)

Viewed 19534 times, downloaded 464 times

Trail photos

Photo ofGR 94 Rural de Galicia Photo ofGR 94 Rural de Galicia

Itinerary description

El sendero GR 94, situado en el sudoeste galaico, es una vía que comunica el mar y la montaña en dirección Sur-Norte.
La ruta en Vigo se acerca a dos promontorios conocidos por sus vistas panorámicas: A Madroa sobre la Ría de Vigo y el Castro de Negros sobre el valle del río Maceiras, Redondela y la ensenada de S. Simón. El primer hito en el camino lo constituye el Castillo de Soutomaior, fortaleza medieval en un armónico entorno.
Dejando atrás la iglesia de Rial y el puente de Comboa sobre el río Verduxo y tras un pequeño desvío, el camino nos sorprende con el puente de Almofrei y su extraordinario emplazamiento. Aquí, el río baja formando profundas pozas en una zona de rocas y grandes desniveles.
La arquitectura rural hace acto de presencia en los hórreos de Rascaderia, en la antigua feria de Cuspedriños y en el complejo iglesia-rectoral de Cequeril. Las milenarias y simbólicas carballeiras (robledales) aportan su belleza a la senda en San Xusto. Los petroglifos son testimonio de un pasado lejano que el caminante deberá localizar en Paredes.
Esta ruta también podría conocerse como "Sendero de los Puentes" por los numerosos ríos que atraviesa. Habría que destacar el puente romano del Lérez, de un solo ojo, alto y esbelto y, en un estilo totalmente diferente, el puente colgante del coto salmonero y área recreativa del Xirimbao, a orillas del río Ulla.
Sendero homologado por la Federación Gallega de Montañismo.
********************************************************************************************************************

The GR 94 pathway, located in the south-west of Galicia, is a road that joins the sea and the mountains, running south to north.
In Vigo, the route draws near two promontories famous for their panoramic views: A Madroa on the Vigo Ria and Castro de Negros over the River Maceiras valley, Redondela and San Simón bay. The first landmark in the road is Soutomaior Castle, a medieval stronghold in a harmonious setting.
Leaving behind the Church of Rial and the Comboa Bridge over the River Verduxo and after a short deviation, the route surprises us with the Almofrei Bridge and its extraordinary location. Here, the river runs down forming deep pools in a steep, rocky area.
Rural architecture can be seen in the Rascaderia hórreos (raised granaries), in the old Cuspedriños fair and in Cequeril church-rectory complex. The symbolic, ancient carballeiras (oak groves) add their beauty to the pathway in San Xusto. The petroglyphs are a reminder of a remote past that walkers can find in Paredes.
This route could also be known as the Pathway of the Bridges due to the numerous rivers that it crosses. We could highlight the Roman bridge over the Lérez, single-span, high and slender, and in a completely different style, the suspended bridge at the salmon fishing site and recreation area of O Xirimbao, next to the River Ulla.
Pathway with the official approval of the Galician Mountaineering Federation.
********************************************************************************************************************
O sendeiro GR 94, situado no sudoeste galaico, é unha vía que comunica o mar e a montaña en dirección Sur-Norte.
A ruta en Vigo achégase a dous promontorios coñecidos polas súas vistas panorámicas: A Madroa sobre a Ría de Vigo e o Castro de Negros sobre o val do río Maceiras, Reondela e a enseada de S. Simón. O primeiro fito no camiño constitúeo o Castelo de Soutomaior, fortaleza medieval nun harmónico contorno.
Deixando atrás a igrexa de Rial e a ponte de Comboa sobre o río Verduxo e tras un pequeno desvío, o camiño sorpréndenos coa ponte de Almofrei e o seu extraordinario emprazamento. Aquí, o río baixa formando profundas pozas nunha zona de rochas e grandes desniveis.
A arquitectura rural fai acto de presenza nos hórreos de Rascaderia, na antiga feira de Cuspedriños e no complexo igrexa-reitoral de Cequeril. As milenarias e simbólicas carballeiras achegan a súa beleza á senda en San Xusto. Os petróglifos son testemuño dun pasado afastado que o camiñante deberá localizar en Paredes.
Esta ruta tamén podería coñecerse como Sendeiro das Pontes polos numerosos ríos que atravesa. Habería que destacar a ponte romana do Lérez, dun só ollo, alto e esvelto e, nun estilo totalmente diferente, a ponte colgante do couto salmoneiro e área recreativa do Xirimbao, á beiras do río Ulla.
Sendeiro homologado pola Federación Galega de Montañismo.

Comments  (6)

  • Photo of xalogaliza
    xalogaliza Apr 14, 2013

    BUENAS

    Estamos pensando en hacerlo en bici de montaña

    es ciclable

    gracias

  • Photo of Turgalicia
    Turgalicia Apr 15, 2013

    Buenas! Según la información que nos suministró en su día la Federación Galega de Montañismo, que se encarga de la homologación de los senderos en nuestro territorio es parcialmente ciclable. Si queréis saber qué tramos serían los más dificultosos o no aptos para bicicletas os recomendamos que os dirijais al Club Peña Trevinca Montañeiros de Galicia, quien fue el promotor: info@trevinca.es.

    Saludos

  • Photo of xalogaliza
    xalogaliza Apr 15, 2013

    moitas gracias pola resposta e pola rapidez

    un súdo

  • Roberto1984 May 18, 2018

    Buenas tardes.
    Soy de la zona de pontevedra, vergüenza debería de darnos a todos tener un GR así en tan lamentable estado, da pena, tanto para hacer caminando como en bici. Los que hayan hecho un GR por otras comunidades sabrán de lo que estoy hablando,
    Desconozco de quién es la responsabilidad de tener las rutas en condiciones, debidemente señalizadas, si de administraciones locales o autonómicas pero esta ruta en concreto podría ser un referente, tanto por su belleza como por los lugares por donde discurre. Es una pena , ya que con un sencillo coste de mantenimiento y limpieza pero esta claro que no hay voluntad de hacer las cosas, por favor antes de publicar las rutas a bombo y platillo en las diferentes redes sociales y medios de información encargense de tenerlas en condiciones como si se hace en otros muchos lugares y tanto el turismo como los vecinos pueden disfrutarlas.

  • Rogelioperez Jun 25, 2021

    Gracias a Roberto por sus puntualizaciones. Es verdaderamente vergonzosos que se publiciten caminos que luego están en total abandono. Recuerdo el llamado Camino de Santiago de Invierno, que fue una experiencia escalofriante

  • Víctor Echevarría Bastos Feb 18, 2023

    Moi boas! Esta ruta forma parte do camiño de Santiago? É que estou pensando en facelo co meu can e queria saber se entra dentro dos itinerarios do Camiño, se atoparei albergues, etc

You can or this trail