Activity

GR 7 Villanueva de Cauche - Antequera

Download

Trail photos

Photo ofGR 7 Villanueva de Cauche - Antequera Photo ofGR 7 Villanueva de Cauche - Antequera Photo ofGR 7 Villanueva de Cauche - Antequera

Author

Trail stats

Distance
10.71 mi
Elevation gain
1,483 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,080 ft
Max elevation
3,291 ft
TrailRank 
54 4
Min elevation
1,843 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours 52 minutes
Coordinates
1573
Uploaded
December 6, 2015
Recorded
December 2015
  • Rating

  •   4 1 review
Be the first to clap
3 comments
Share

near Villanueva de Cauche, Andalucía (España)

Viewed 1681 times, downloaded 44 times

Trail photos

Photo ofGR 7 Villanueva de Cauche - Antequera Photo ofGR 7 Villanueva de Cauche - Antequera Photo ofGR 7 Villanueva de Cauche - Antequera

Itinerary description

El inicio de esta ruta se encuentra en Villanueva de Cauche pedanía de la localidad malagueña de Antequera.

Está situada justo en el Puerto de las Pedrizas, sobre un alto en el que se pueden ver hermosísimos paisajes. Hasta hace pocos años, fue el último feudo español. En el entramado urbano, de casas blancas y calles estrechas, destaca su pequeña iglesia.

En el siglo XVII se creó el Marquesado de Cauche en los terrenos que hoy acogen la pedanía antequerana de Villanueva de Cauche. En torno al castillo de las marquesas se fueron construyendo las casas de los empleados de la familia, y, de esta forma, se fue creando un peculiar pueblo.

Durante siglos, los vecinos han ocupado estas viviendas por las que pagaban una especie de diezmo consistente en el porcentaje de su producción de frutas, huevos, o incluso de las gallinas más ponedoras. Cada trabajador tenía su casa pero, si por el número de miembros de su familia le venía mejor la vivienda de su vecino, que era más grande, se las cambiaban y en paz.

Después de conocer estas curiosidades de esta pedanía, comenzamos la andanza de hoy dirigiéndonos hacia la autovía la autovía de Málaga que atravesaremos por un túnel que pasa por debajo, tras haber pasado por una fuente con abrevadero.

Al salir del túnel veremos el hotel Las Pedrizas y tomaremos un carril a la derecha conocido como cordel o cañada de la fuente de los Remedios a Colmenar. En los cuatro primeros kilómetros tendremos que superar un continuo ascenso, con la Sierra de Las Cabras a la derecha y el impresionante Paraje Natural Torcal de Antequera al frente, por terrenos deforestados para la plantación de cereales con pequeños reductos a modo de islas con vegetación autóctona.

En el kilometro seis llegaremos a la carretera C-3310 en la zona conocida como Boca del Asno y la seguiremos en descenso durante casi cuatro kilómetros con unas magnificas vistas del Paraje Natural Torcal de Antequera que encierra una de las muestras más impresionantes de paisaje kárstico de toda Europa y, debe su nombre, a las dolinas o torcas, unas curiosas formaciones en forma de depresiones circulares.

En El Torcal predominan las calizas, rocas con más de 150 millones de años, formadas por sedimentos marinos muy sensibles a la erosión. La acción lenta pero continuada de la lluvia, la nieve y el viento sobre este material han moldeado este característico paisaje. Sus cuevas y simas configuran un entorno idóneo para la práctica de la espeleología

Este medio de gran belleza y apariencia inhóspita contiene además una rica y variada vegetación con algunas especies exclusivas. En su paisaje, encinas, quejigos, serbales o arces se entremezclan con plantas adaptadas a vivir en las fisuras de las rocas. Es la llamada vegetación rupícola y, el Torcal Bajo, es el lugar idóneo para conocerla.

Su fauna es rica en aves como el buitre leonado,( observamos unos nueve volando aprovechando las térmicas) o el búho real, además de en mamíferos como el zorro y la comadreja.

En el kilómetro 9,6 nos desviaremos a la derecha por un carril que se dirige en primer lugar al camping el Torcal y a continuación al nacimiento del rio de la Villa. En el camping hicimos una parada para comer y recomendamos la Porra Antequerana que estaba buenísima. Este es un lugar importante porque en él brota de forma natural el agua que abastece a Antequera. Además, en la actualidad se utiliza como zona recreativa municipal y un lago artificial.

Siguiendo el carril llegaremos nuevamente a la carretera C-3310 que, acompañados por el rio de la Villa, seguiremos pasando por las siguientes edificaciones: Restaurante Museo Molino Blanco (abierto), Casa Loreto, Venta de los Patos (otra paradilla), Mesón del Agua o antigua venta de los Caracoles (cerrada), Venta la Rivera (cerrada) y al llegar a la venta del Conejo (abierta) nos desviaremos a la derecha por la pista de tierra o calle Henchidero pasando por la Fabrica de harinas la Concepción que se encuentra justo al principio de esta calle.

El valle del rio La Villa se va cerrando pasando por varios cortijos antes de poder apreciar a lo lejos la Alcazaba y La colegiata Santa María La Mayor; estamos entrando en Antequera por una zona que por los restos que quedan tuvo que estar repleta de molinos y fabricas textiles en la antigüedad. Subiremos por la Cuesta Real, bajaremos por la cuesta de Caldereros para llegar a la Plaza de San Sebastián donde se encuentra el punto de información turística.

La ciudad malagueña de Antequera, situada en el principal cruce de caminos de Andalucía y conocida por ello como “el corazón” de la comunidad autónoma, ha sido y es paso obligado para los viajeros de todos los tiempos. Su magnífico conjunto monumental es fruto de su pasado histórico, y se plasma en más de medio centenar de edificios de la arquitectura religiosa y civil, fechados entre la Edad del Bronce y el siglo XVIII.

Resulta muy difícil describir en unas pocas líneas los muchos siglos de historia que contemplan dólmenes, colegiatas, iglesias, conventos, palacios, arcos, puertas, alcazaba, capillas, ermitas, casas señoriales, palacetes y hasta la propia trama urbana. Pero Antequera no es sólo sus atractivos monumentales, sino también los naturales, con parajes tan espléndidos como la fértil Vega o El Torcal.

El campo antequerano condiciona también la gastronomía local, con la especialmente famosa porra antequerana como plato estrella. Los molletes son inevitables en el desayuno. Y los mantecados, el angelorum y el bienmesabe forman un conjunto de inigualables dulces salidos de los tornos de los conventos.

Atención: la señalización del sendero GR7 en este tramo es insuficiente.

Waypoints

PictographFountain Altitude 2,554 ft
Photo ofFuente y abrevadero Photo ofFuente y abrevadero Photo ofFuente y abrevadero

Fuente y abrevadero

PictographWaypoint Altitude 2,561 ft
Photo ofPaso bajo autovia

Paso bajo autovia

Paso bajo autovia

PictographWilderness hut Altitude 2,602 ft
Photo ofHotel Las Pedrizas

Hotel Las Pedrizas

PictographIntersection Altitude 2,634 ft
Photo ofDesvío Cordel de la Fuente de los Remedios a Colmenar Photo ofDesvío Cordel de la Fuente de los Remedios a Colmenar

Desvío Cordel de la Fuente de los Remedios a Colmenar

PictographPanorama Altitude 3,273 ft
Photo ofDerecha Sierra de la Cabras, enfrente Paraje Natural El Torcal de Antequera Photo ofDerecha Sierra de la Cabras, enfrente Paraje Natural El Torcal de Antequera Photo ofDerecha Sierra de la Cabras, enfrente Paraje Natural El Torcal de Antequera

Derecha Sierra de la Cabras, enfrente Paraje Natural El Torcal de Antequera

PictographIntersection Altitude 2,206 ft

Desvío Izquierda

PictographLake Altitude 2,106 ft
Photo ofArea recreativa Nacimiento del rio La Villa y Camping el Torcal. Photo ofArea recreativa Nacimiento del rio La Villa y Camping el Torcal. Photo ofArea recreativa Nacimiento del rio La Villa y Camping el Torcal.

Area recreativa Nacimiento del rio La Villa y Camping el Torcal.

PictographProvisioning Altitude 2,068 ft
Photo ofMuseo Restaurante Molino Blanco Photo ofMuseo Restaurante Molino Blanco

Museo Restaurante Molino Blanco

PictographWaypoint Altitude 2,029 ft
Photo ofCasa Loreto

Casa Loreto

Casa Loreto

PictographProvisioning Altitude 2,027 ft
Photo ofVenta los Patos Photo ofVenta los Patos Photo ofVenta los Patos

Venta los Patos

PictographWaypoint Altitude 1,995 ft
Photo ofMesón Casa del Agua Photo ofMesón Casa del Agua Photo ofMesón Casa del Agua

Mesón Casa del Agua

PictographIntersection Altitude 1,907 ft
Photo ofDesvío derecha. Venta el Conejo. Photo ofDesvío derecha. Venta el Conejo.

Desvío derecha. Venta el Conejo.

PictographRuins Altitude 1,885 ft
Photo ofFabrica de harinas la Concepcion Photo ofFabrica de harinas la Concepcion Photo ofFabrica de harinas la Concepcion

Fabrica de harinas la Concepcion

PictographWaypoint Altitude 1,901 ft
Photo ofCuesta Real Photo ofCuesta Real Photo ofCuesta Real

Cuesta Real

PictographWaypoint Altitude 1,956 ft
Photo ofCuesta Caldereros

Cuesta Caldereros

PictographInformation point Altitude 1,856 ft

Plaza San Sebastian. Punto de Información.

Comments  (3)

  • Photo of peregrin tuck
    peregrin tuck Sep 4, 2020

    Hola
    Mi pareja y yo estamos haciendo el ramal sur del gr7
    Ya completamos el norte desde Andorra hasta Antequera y esperamos cerrar este año si el Covid lo permite la parte sur y llegar de nuevo a Antequera.
    Me gusta leer información sobre los diferentes tramos y veo que no tienes ninguna referencia sobre Río gordo Villanueva del Cauche
    Esta muy bien como completas tus rutas con multitud de datos tanto históricos como de otra indole
    Un saludo
    Un caminante del GR7

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Sep 5, 2020

    peregrin tuck, muchas gracias por tus comentarios y valoración, animan mucho para seguir subiendo y compartiendo.
    Os deseamos las mejores experiencias y buen camino en vuestra andadura por el GR7.

    Una gran proeza vuestra aventura desde Andorra hasta Antequera. Nos gustaría poder realizarla también. No la has subido a wikiloc?

    A nosotros nos faltan pocas etapas para completar todo el tramo de Andalucía.

    Un cordial saludo

  • Photo of peregrin tuck
    peregrin tuck Sep 7, 2020

    Hola!
    Iniciamos el Gr7 en el 2007.Realizamos los tramos en Navidad y llevo un diario con las rutas realizadas. No los subo a wikiloc porque la gran mayoría lo hacia con la ayuda de mapas. También me informo de la página de andorra a tarifa por el Gr7 de Bornem. Este último no tenía el ramal sur pero tu entre otras personas si lo habéis hecho. Lo que si tengo es alternativas a momentos dificiles pasados. En el ramal sur el problema han sido los perros de los cortijos sueltos sobretodo de charches a calahorra.
    En fin muchas historias que contar
    Un abrazo caminante

You can or this trail