Activity

GR 37 La Serranía 2-La Yesa- Losilla

Download

Trail photos

Photo ofGR 37 La Serranía 2-La Yesa- Losilla Photo ofGR 37 La Serranía 2-La Yesa- Losilla Photo ofGR 37 La Serranía 2-La Yesa- Losilla

Author

Trail stats

Distance
14.77 mi
Elevation gain
2,215 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,129 ft
Max elevation
4,941 ft
TrailRank 
32
Min elevation
3,392 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours 8 minutes
Coordinates
2737
Uploaded
December 11, 2020
Recorded
December 2020
Be the first to clap
Share

near La Yesa, Valencia (España)

Viewed 147 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofGR 37 La Serranía 2-La Yesa- Losilla Photo ofGR 37 La Serranía 2-La Yesa- Losilla Photo ofGR 37 La Serranía 2-La Yesa- Losilla

Itinerary description

Desde Titaguas nos trasladamos a La Yosa, aparcamos junto a la iglesia, vamos por la carretera desde la iglesia hacia el este hasta la salida del pueblo donde encontramos la primera indicación del GR.
Comenzamos girando a la izquierda y enseguida ya por camino de tierra pasamos junto a un grupo de mesas con bancos que dejamos a la derecha, al poco llegamos a la instalaciones de un lavadero de caolín que dejamos a la derecha, allí mismo atentos porque el GR deja la gran pista de tierra junto al lavadero y buscamos a la izquierda una senda que apenas existe pero que debe ir por el lecho de una rambla, tramo este en dirección norte, son apenas unos 300 m, el lecho puede estar con algo de agua si ha llovido recientemente y por supuesto con bastante vegetación ya que se transita poco.
Este tramo puede evitarse saliendo de La Yesa por la carretera de Arcos que sale de la misma iglesia, poco antes de salir del pueblo hay que tomar a la derecha una calle cementada entre corrales y por camino de tierra en dirección noreste llegamos a la marcas del GR.
Seguimos por le rambla ya por mejor camino hasta una pista que tomamos a la derecha, dejamos una fuente con abrevadero a la izquierda y enseguida una mesa con bancos, y fuente, sin agua. (foto 1)
Allí giro a la izquierda, vamos ahora por camino de tierra que pronto se convertirá en senda, mas tarde atravesamos lo que parece un cortafuegos pero es un antiguo aeródromo construido en la Guerra Civil y por supuesto abandonado.
Seguimos por caminos y sendas en suave ascenso por un buen bosque de carrascas, enebros y sabinas, atentos siempre a las abundantes marcas, hacemos un pequeño giro para pasar junto a una monumental sabina. (foto 2)
Después tras un giro a la izquierda, hacemos un corto descenso para llegar a una zona de cultivos en bancales, grandes nogales, subimos un poco hasta alcanzar una pista de tierra que enseguida dejamos a nuestra derecha y continuamos siguiendo las marcas del GR. Es un tramo que no discurre por una senda clara, es como si fuéramos campo a través pero siguiendo marcas de GR. (foto 3)
Continuamos ahora en dirección oeste, seguimos por bosque pero con cultivos a nuestra derecha, iniciamos un descenso entrando en una pequeña vaguada que pronto abandonamos para subir a la derecha, atentos a las marcas, tras esta pequeña subida ya tenemos a la vista la aldea de Cuevarruz, llegamos a ella y la atravesamos, hay dos fuentes, nos indica un vecino que la mejor es la segunda.
Salimos de Cuevarruz por ancha pista hacia el norte, al llegar a unos corrales giramos a la izquierda, salimos de ellos por camino de tierra en dirección noroeste, después oeste. Llegamos a un carril asfaltado bajamos a él y giramos a la derecha junto a un lavadero.
Seguimos ahora hacia el norte pasamos a pista de tierra y al poco tomamos un camino a la derecha en 400 m giro de casi 180º subimos un poco y salimos a una buena pista de tierra que tomamos a la izquierda y en la primera curva la dejamos para tomar un sendero a la derecha.
Bonito tramo de senda, en 1 km llegamos a los corrales de Pozo Marín, una hornacina bien pintada de blanco destaca entre las casas en ruinas.
Desde allí seguimos por buenos caminos, en casi 1’5 km,s nos vamos por senda a la izquierda y enseguida pasamos junto a la pared de unas ruinas, (foto 4) después salimos a un camino más ancho y pasamos por un grupo se sabinas monumentales. (foto 5)
Al poco tenemos a la vista las casas de la aldea de La Torre, vamos por buena pista que abandonamos para subir por senda directa hacia la aldea, entramos en ella pero el principal grupo de casas queda a la izquierda, allí vemos el restaurante El Sabinar, con buenas referencias.
Seguimos hacia el norte, el día es soleado y comeremos en el monte pero es una opción, hay que reservar antes.
Seguimos las marcas del GR primero por camino y más tarde por senda, es un exigente ascenso que en 2 km,s nos lleva al cordal de La Ceja, en la frontera entre Valencia y Aragón.
Aún subimos un poco mas hasta casi alcanzar los 1500 m, descendemos por el cordal, hacia el norte vemos el Picón del Buitre con la silueta inconfundible del Observatorio Astronómico, abajo en un profundo barranco el pueblo de Arcos de Salinas, Teruel. (foto 6)
Sin perder el cordal descendemos hasta llegar a la carretera que une La Yesa con Arcos de Salinas, antes de este punto el GR recorta un poco una curva de este camino.
En la carretera los carteles que indican la entrada en Aragón, la carretera la cruzamos y seguimos por senda algo pedregosa en descenso, salimos a la carretera y pasamos un barranco por un puente, nada más pasarlo volvemos a senda que tomamos bajando un poco a la derecha.
Nos quedan 1’5 km,s que no hacemos por la carretera, que sería más corto y fácil, pero estamos en el GR y seguimos las marcas que enlazan sendas y caminos entre cultivos, cuando estamos a punto de llegar, un barranco, hay que bajar y subir, en la subida poco antes de llegar al pueblo dejamos el GR para entrar en Losilla y llegar más directos a la plaza donde tenemos el coche.
Han sido casi 24 km,s y 7 horas eso si con calma que es como se disfruta, es la etapa más larga de las tres de este GR.
Después buena cena en el Alameda y buen descanso en Fuente V

Comments

    You can or this trail